• Aucun résultat trouvé

Los espacios de participación de las familias en el centro infantil de la comuna y la conceptualización de participación

parental por parte del personal docente y las madres.

Este capítulo contiene las concepciones que manejan tanto el personal docente como las madres sobre la participación parental. Este capítulo está dividido en tres apartados. En el primer apartado se presentan los diferentes espacios de participación de las familias en el centro infantil.

En el segundo apartado se expone la concepción manejada por el personal docente sobre la participación parental. Se presentan los factores percibidos por ellas que obstaculizan la participación y, por último, se expone la razón que el personal docente cree que mueve a las madres a participar en el centro infantil.

En el tercer apartado se exponen las concepciones que manejan las madres sobre la participación parental y las diversas maneras en que participaron en el CIBV. Se presentan ideas de participación que algunas madres mencionaron y que indicaron les gustaría desarrollar en el centro. También se exponen los factores que obstaculizaron y los factores que facilitaron la participación de las madres en el CIBV.

5.1. Los espacios de participación parental en el centro infantil.

Antes de describir los espacios de participación y por tanto la participación de las madres, cabe recordar que el ambiente del centro infantil, en el período escolar 2014-2015, no fue el más adecuado debido a los continuos cambios y renuncias del personal docente y a la no muy buena relación entre los miembros de la comunidad educativa; aspectos que se han profundizado en el capítulo anterior.

En medio de un ambiente no muy agradable, las familias participaron en tres espacios diferentes dentro del centro infantil. Estos espacios fueron las reuniones, las fiestas y las mingas51. Los medios que utilizaron las educadoras para comunicar a las familias el día y la hora en que se realizarían los diferentes eventos en el centro infantil fueron: 1) escribir una nota en el cuaderno que los pequeños llevaban en sus mochilas, 2) escribir el evento en una pequeña pizarra que solían colocar afuera del comedor para que las familias la vieran y leyeran al llegar al centro por las mañanas y 3) también, en las mañanas, después de saludar a los padres y/ madres que iban a dejar a sus pequeños en la puerta, las educadoras les comunicaban rápidamente la próxima actividad a realizarse en el CIBV. Estos fueron los únicos medios con los que el personal docente contó para comunicar a las familias los eventos ya que el centro no tenía una secretaria, ni los medios económicos para llamar por teléfono a cada familia o imprimir una nota para cada niño y niña.

Generalmente, las estrategias de comunicación se realizaron con tres o cuatro días de anticipación, llegando a todas las familias. Sin embargo, como veremos a continuación, no todos los padres y madres asistieron a las diferentes actividades del centro.

5.1.1. Reuniones de padres y madres de familia.

Durante el trabajo de campo, los responsables de los niños y niñas asistieron a 5 reuniones en el centro infantil. De las 5 reuniones, 1 de ellas fue extraoficial. Estas reuniones se realizaron entre semana y generalmente fueron de 17:00 a 21:00. Las reuniones fueron las siguientes:

51 Reunión solidaria de amigos o vecinos (en este caso de padres, madres y educadoras del centro) para hacer algún trabajo en común, luego del cual comparten una generosa comida pagada por los beneficiados (el centro).

1) La primera reunión convocada por la directora Tatiana se llevó a cabo el lunes 24 de noviembre de 2014. De los 50 padres o madres de los niños y niñas, asistieron 32 personas al centro; de los cuales 27 eran madres y solo 5 de ellos eran padres.

Pese a que el año escolar se inició en septiembre, fue en esta reunión en la que se eligió a los miembros del comité de padres y madres de familia a cargo de la directora Tatiana –las razones de la demora en la elección del comité de padres no las pude llegar a conocer–.

Las personas elegidas agradecieron los votos y pidieron el apoyo de todas las familias para trabajar por el bienestar de los niños, niñas y el centro infantil.

Después de la elección del comité de padres, Tatiana solicitó a los presentes que la informaran de cualquier asunto que necesitara resolverse en el centro. Por tanto, dos madres tomaron la palabra. Las madres se quejaron de la alimentación ofrecida a los pequeños. Ellas señalaron que había una mala preparación en algunas comidas que ocasionaron que sus hijos tuvieran malestar estomacal, por tanto sugirieron cambios de mejora para que los niños y niñas no se enfermaran. Tatiana se comprometió en averiguar cómo estaban preparando la comida en el centro y corregir lo sucedido.

La reunión terminó con un pequeño discurso de Tatiana donde animó a las familias a colaborar con las educadoras y, ya que estaba programada un minga para el fin de semana, la directora dio las directrices a seguir y dividió las responsabilidades que cada aula tenía que realizar.

2) La segunda reunión, extraoficial, se dio el domingo 21 de diciembre de 2014, inmediatamente después de terminar el agasajo a los niños y niñas por Navidad. Este acontecimiento ya ha sido detallado en la sección del ambiente del centro infantil, en el apartado de cambios, renuncias, reemplazos del personal docente y otros acontecimientos.

3) La tercera reunión se llevó a cabo el jueves 29 de enero de 2015. De los 50 padres o madres de los niños y niñas, asistieron 43 personas; de los cuales 36 eran madres y 7 eran padres.

Esta reunión también fue convocada y organizada por Tatiana con dos objetivos: Primero, presentar los avances que el Estado Ecuatoriano había logrado en cuanto a la educación