• Aucun résultat trouvé

Factores y aspectos en la adaptación de los formatos televisivos de ficción

MARCO TEÓRICO

3. El estudio de la ficción televisiva y su contexto sociocultural 2. La ficción televisiva

3.5. Factores y aspectos en la adaptación de los formatos televisivos de ficción

La adaptación de un formato televisivo consiste en la toma de decisión de qué elementos permanecen invariables y cuáles no. Esta es la idea básica sobre la que se han cimentado las definiciones y teorizaciones en torno al proceso de adaptación de los formatos televisivos. Como

ha sido expuesto en el apartado del proceso de producción industrial de los formatos televisivos, a nivel práctico, los elementos invariables de un formato están fijados en los documentos que se negocian entre el titular de los derechos del formato y el equipo que lo va a adaptar. Por otra parte, tiene sentido pensar que los mecanismos de producción de identidad cultural y nacional afectan a los elementos que sí se modifican, puesto que como señalan Puebla Martínez, Copado Sánchez, y Carrillo Pascual (2013), la adaptación de formatos de televisión tienen la particularidad, frente a otro tipo de adaptaciones, de que el proceso de adaptación se realiza desde la cultura en la que está contenido el público potencial de la adaptación.

En este sentido, Adriaens y Biltereyst (2012) sostienen que la localización de formatos extranjeros está unida a la idea que afirma que la nación es imaginada y construida. Más concretamente, al concepto de nacionalismo banal de Billig (1995) que ya ha sido explicado en el primer capítulo, porque las estrategias de localización requieren de una invisibilidad que de autenticidad al contenido que se adapta. En la misma línea, Moran y Malbon (2006) argumentan que los formatos de televisión utilizan los discursos sobre la identidad nacional para conseguir ser reconocibles, auténticos y verdaderos, y en dicho ejercicio se reproduce la forma hegemónica de la nación. Sin embargo, la consolidación de un campo cultural propio en la televisión transnacional (Esser, 2002; Kuipers, 2011; Van Keulen, 2016), con sus prácticas, estándares y símbolos compartidos, también afecta a la manera en la que se adaptan los formatos televisivos. A continuación, se expondrán cuáles han sido los factores que más influyen en los procesos de adaptación de formatos destacados por estudios precedentes. Como se comprueba, dichos factores están muy relacionados con los señalados por los autores que han investigado sobre la producción de la identidad cultural en los contenidos televisivos.

Existen tres factores principales que son: 1) el sistema de medios y la cadena de televisión que adapta el formato; 2) el contexto social y político en el que se adapta el formato, y 3) las convenciones televisivas del país en el que se adapta el formato. El primer factor contempla las características del sistema de medios del país y la idiosincrasia de la cadena de televisión que emite el formato. En relación a las características del sistema de medios, se han señalado como importantes: las prácticas y estándares de trabajo de la industria, la duración habitual de los episodios, la extensión habitual de las series y el estilo de programación. El trabajo de Jensen (2007) pone de manifiesto que el sistema de medios influye en el tipo de adaptación. Así, la autora concluye con que las adaptaciones de formatos que se realizan en Dinamarca se diferencian más entre ellas porque es un mercado muy polarizado entre el sector público y el privado, mientras que en Australia existen menos diferencias entre las adaptaciones porque está menos polarizado.

García Avis (2016) ha destacado como las diferencias en las prácticas estandarizadas entre las industrias televisivas de Reino Unido y EEUU afectaron a la adaptación estadounidense de The Office (BBC one, 2001-2003), ya que la serie original británica fue escrita por dos guionistas, mientras que la estadounidense contó con un equipo de guionistas. La duración de los capítulos ha sido bastante resaltada en los casos de adaptaciones en el mercado español. Como señalan Puebla Martínez, et al., (2014), en España, la necesidad de acaparar toda la franja horaria del prime time, hace que los episodios sean más largos. También, el trabajo de García Avis (2016) ha manifestado cómo la adaptación española de Life of Mars (BBC one, 2006-2007) suposo aumentar el número de tramas y su extensión al aumentar la duración de los episodios. Por otra parte, en el caso de la versión estadounidense de The Office (BBC one, 2001-2003), se aumentaron el número de episodios por temporada y esto hizo que el personaje protagonistas tuviera mayor complejidad y profundidad y hubiera mayor coralidad entre los personajes.

Otro ejemplo lo da el trabajo de Larkey, et al., (2016), quienes identifican que la necesidad de aumentar la duración de los episodios en la versión francesa de la serie Les Bougon (Radio-Canada, 2004-2006) hizo que, para crear un episodio, utilizaran diferentes episodios de la versión original. Finalmente, en relación a la programación como factor potencial de cambio, Puebla Martínez et al., (2013) concluyeron que las adaptaciones españolas de telenovelas latinoamericanas tienden a cambiar su género al drama televisivo porque en España los dramas tradicionales son emitidos semanalmente, mientras que cuando son compradas como producto terminado (en lata), se emiten de manera diaria, al igual que en América Latina.

Por otra parte, en la idiosincracia de la cadena de televisión que adapta el formato se han señalado:

su rol en el sistema de medios, sus recursos económicos, sus modos de producción particulares y su público objetivo. Respecto al primero, el rol de la cadena, se han identificado diferencias entre:

pública o privada, generalista o independiente y entre tradicional o nuevas plataformas. Jensen (2007) destaca cómo la adaptación de The Block (Nine Network, 2004-2010) en Australia por parte de las cadenas comerciales supuso un mayor número de elementos melodramáticos y de conflicto, mientras que su adaptación en Dinamarca, por parte de una cadena pública, suavizó los elementos melodramáticos y se centra más en informar y crear una buena atmósfera. El trabajo de García Avis (2016) indica que el hecho de que fuera la NBC, una televisión generalista, la que emitiese la versión estadounidense de The Office (BBC one, 2001-2003), influyó en que el tono humorístico de la serie fuera menos mordaz, satírico e incorrecto que en la serie original. Otro ejemplo interesante es el encontrado por Akass (2015), en cuyo estudio resalta como el translado de la emisión de la serie The Killing (AMC-Netflix, 2011-2014) de la cadena por cable AMC a la plataforma Netflix, supuso un cambio narrativo. En el caso de la AMC, la narrativa se centraba

en la denigración de la maternidad, mientras que pasó a ser una crítica a los beneficios de la maternidad en el mundo occidental en Netflix.

Los recursos y modos de producción de la cadena de televisión han sido considerados por Diego González y Grandío (2010), quienes sostienen que el modo de producción, el bajo presupuesto y los tiempos dedicados influyeron en la disminución de la calidad de la adaptación española de Life of Mars (BBC one, 2006-2007). También, por Pousa y Fornasari (2017) quienes observan cómo el hecho de que la adaptación italiana de Cuéntame (TVE, 2001-presente) estuviera a cargo de la RAI, permitió al equipo de la adaptación contar con el archivo de imágenes y música de la cadena pública. Finalmente, sobre el público objetivo de la cadena, Van Keulen (2016), aunque su estudio se basa en formato de no ficción, encuentra que la adaptación de Farmer wants a wife (ITV, 2001-2009) en Holanda por una cadena de servicio público que busca un audiencia amplia utiliza un estilo visual y estético más suave, menos cinematográfico y dinámico que el de la adaptación australiana hecho para una cadena comercial que busca una audiencia más joven.

El siguiente factor, el contexto político y social, hace referencia al orden político, económico y social donde se adapta el formato, la idiosincracia de la sociedad y el imaginario colectivo que conforman una cultura. Sobre cómo puede afectar el orden político, económico y social, Moran (2009) identifica que mientras que la adaptación holandes de The restless years (Ten Network, 1977-1981) trataba de representar la realidad nacional de una manera amplia, su versión alemana, al ser la primera serie en ser producida tras la unificación de Alemania, intentaba dar una imagen determinada del país, que coincide con la de Alemania del Oeste, a pesar de no coincidir con el resto del país. También, puede afectar la relación del relato de ficción con el periodo histórico del país que trata de retratar. Así, Pousa y Fornasari (2017) muestran cómo la elección por parte del equipo de la adaptación italiana de Cuéntame (TVE, 2001-presente) de no abordar los “años del plomo” (1967-1970) en Italia en su versión, permitió no contar hechos polémicos y de gran carga política. Lo que también ilustra que la corrección política de las ficciones en cada país es un factor que incluye en la adaptación. Otro ejemplo está en el trabajo de Zanger (2015) quien identifica cómo varía la narrativa de la adaptación estadounidense de la serie israelí Hatufim (Channel 2, 2010-2012) al tratar un hecho histórico diferente, los atentados de las Torres gemelas.

Por otro lado, la idiosincracia de la cultura puede afectar a cómo se reflejan ciertas costumbres, se interpretan elementos del texto original o los temas que se abordan. Por ejemplo, Turnbull (2015) observa que en la versión estadounidense de la serie británica Broadchurch (ITV, 2013-2017) se suprimen las referencias de carácter político y se deja de hablar del tiempo, algo que caracterizaba a la versión original. En su trabajo, Er (2016) muestra cómo la interpretación de las relaciones de poder y jerárquicas entre superiores y subordinados en la adaptación turca de la

serie estadounidense Monk (USA Network, 2002-2009) produce modificaciones en los diálogos y elementos visuales, como la música, el montaje o la puesta en escena. Algo similar señala García Avis (2016). La autora recoge en su trabajo que los guionistas de la adaptación española de la serie británica Life of Mars (BBC one, 2006-2007) adaptaron al personaje protagonista a partir de la calidez, la cercanía y la importancia de los vínculos personales, frente a una actitud más fría y distante del de la versión inglesa. Un hecho que también influyó en las tramas de la adaptación.

Respecto a los temas que se abordan, Beeden y de Bruin (2010) analizan cómo en la versión estadounidense de The Office (BBC one, 2001-2003) prevalecen los temas y conflictos relacionados con la raza, mientras que en la versión británica, prevalencen los temas y conflictos vinculados con la clase social. En relación a cómo afecta el imaginario colectivo, Pousa y Fornasari (2017) encuentran que mientras que, en la versión española de Cuéntame (TVE, 2001-presente), la guerra civil española es retratada de manera dramática y como un tabú, en el caso de la versión portuguesa, la guerra civil española se trata abiertamente y se muestra el rechazo hacia la dictadura franquista. Por otra parte, Van Keulen (2016) observa cómo las características que tiene la figura del granjero en el imaginario colectivo de cada país, afecta a la manera en la que se presentan y construyen los concursantes de la versión australiana y holandesa de Farmer wants a Wife (ITV, 2001-2009).

El tercer factor, las convenciones televisivas hacen referencia a las tradiciones narrativas y dramáticas, a la concepción de la televisión y de la ficción televisiva y a las sensibilidades mayoritarias de las audiencias del país. Sobre las tradiciones narrativa y dramáticas del país, destaca la tradición génerica. Así, Jensen (2007) sostiene que las adaptaciones australianas tienen más elementos melodramáticos y conflictivos por su larga tradición en el género de las soap operas. En relación al género, también, Mikos y Perrotta (2011) estudian cómo la adaptación de Yo soy Betty, la fea (RCN Television, 1999-2001) en España, Alemania, Rusia y EEUU se producen a partir de las tradiciones del género de cada país, de manera que en cada país el género de la telenovela se hibrida de manera diferente. Por ejemplo, en la versión española le dan más peso a los aspectos de la telenovela, mientras que en EEUU predominan más los elementos de la comedia. La escasa tradición del género de la ciencia ficción en España también ha sido señalado por Diego González y Grandío (2010) y García Avis (2016) cómo un elemento que afectó a la adaptación española de Life of Mars (BBC one, 2006-2007), en la que se disminuyó los elementos de ciencia ficción y se reforzaron los cómicos y melodramáticos. Otro ejemplo sobre la tradición del género es el caso de la adaptación estadounidense de The Office (BBC one, 2001-2003).

García Avis (2016) cuenta cómo el desarrollador de la serie tuvo en cuenta la larga tradición estadounidense en la comedia de personajes. De manera similar, que Mikos (2015) observa que la adaptación alemana de la serie británica The Office (BBC one, 2001-2003) sigue las

convenciones del falso documental (mockumentary), de amplia tradición en la cultura audiovisual alemana.

Relativo a las tradiciones narrativas y dramáticas, destaca el caso español en el que varios autores (Canovaca de la Fuente, 2013; García Avis, 2016; Puebla Martínez et al., 2014) han señalado que la tradición de la cultura televisiva española, caracterizada por los conflictos de personajes y melodramáticos, hacen que, en las adaptaciones de formatos, predominen las tramas amorosas y melodramáticas. En relación a la concepción de la televisión y las series de televisión, el trabajo de Larkey et al., (2016) muestra cómo el hecho de que en la televisión francesa se entienda la televisión como entretenimiento y se eviten las cuestiones controvertidas, afectó a que en la adaptación francesa de la serie canadiense Les Bougon (Radio-Canada, 2004-2006) se rebajasen los temas sobre el abuso de drogas y sus tintes dramáticos.

Por su parte, Perkins y Verevis (2015) analizan cómo la adaptación de la serie australiana The Slap (ABC1, 2011) en EEUU levantó altas expectativas acerca de cómo un producto de calidad de Australia, iba a encajar en las lógicas y requirimientos de la industria estadounidense y se pensó que iba a disminuir su calidad. Jensen (2007) también destaca que las adaptaciones danesas siguen la ideología que ha impregnado la televisión en Dinmarca, basada en una mala opinión de la televisión y, por tanto, con la creencia de que debe ser controlada y, en consecuencia, suelen mostrar ausencia de elementos melodramáticos. En España, Puebla Martínez et al., (2014) señalan cómo las adaptaciones suelen disminuir las referencias de elementos políticos, ya que la tradición de la ficción televisiva en España evita las connotaciones políticas, con la excepción de series de otras épocas.

Finalmente, las sensibilidades de las audiencias de cada país han sido señaladas. Por ejemplo, Mikos y Perrotta (2011) consideran que las convenciones televisivas son parte de la educación en medios de las audiencias, que han crecido con la televisión como parte de su vida. Por tanto, las audiencias son capaces de interpretar los códigos y caracteristicas de los medios que le son familiares. Por ejemplo, en el caso de la adaptación española de Life of Mars (BBC one, 2006-2007), García Avis (2016) ha destacado cómo el aumento de las dosis de humor y el descenso de las convenciones de la ciencia ficción se debieron al miedo del equipo de adaptación del posible rechazo de una audiencia poco habituada a ver producciones locales con premisas complejas o al género de la ciencia ficción.

Un ejemplo sobre la importancia de las sensibilidades de las audiencias lo muestra el trabajo de Canovaca de la Fuente (2013) sobre la adaptación española de series estadounidenses, que tiene como una de sus conclusiones principales que unos de los mayores condicionantes de los cambios

es la necesidad de adecuar los contenidos a un público masivo y familiar, es decir, que sea capaz de fidelizar a un público amplio y variado. Este objetivo provoca que se vean afectados la narrativa, el tono y las temáticas. Así, las adaptaciones españolas suelen desdramatizar el tono de la narración, presentar historias ligeras y sencillas, tender más al humor, ser más políticamente correctas, rebajar el lenguaje sexual o violento, mostrar diálogos transparentes, lecturas más conservadoras, personajes estereotipados y ralentizar el ritmo.

Este conjunto de factores con sus respectivas características afectan de manera diferente a cada adaptación que se realiza de un formato. En este sentido, se pueden encontrar diferencias entre las adaptaciones de un mismo formato. Por ejemplo, Pousa y Fornasari (2017), en su trabajo sobre la adaptación italiana y portuguesa de la serie española Cuéntame (TVE, 2001-presente), obtienen como resultados que la versión italiana es menos fiel a la española y mantiene, principalmente, el concepto nostálgico, mientras que se modifican tanto el arranque como la mayoría de las tramas.

Por el contrario, la versión portuguesa trabaja desde la fidelidad a los guiones originales.

De acuerdo a la fidelidad en la adaptación, tanto Canovaca de la Fuente (2013), como Larkey et al., (2016) han propuesto una clasificación de los modelos de adaptación, que se relatan a continuación. Canovaca de la Fuente (2013) distingue tres modelos de adaptación de formato a partir de la fidelidad con el original y los condicionantes impuestos por la productora original.

Estos son:

• El modelo mimético, cuando se mantiene la estructura narrativa, el sentido general de las tramas, los estereotipo de los personajes y los tipos de diálogos. Así, los elementos que se adaptan para crear proximidad son: el uso de actores conocidos, el lenguaje utilizado y elementos de la puesta en escena (decorado y la vestimenta).

• El modelo de apropiación, en el que existe una mayor flexibilidad para adaptar, aunque se respetan las bases fundamentales de la serie, como el punto de partida, la personalidad de los personajes, los ambientes y las tramas principales. Los cambios suelen hacerse mayormente en los conflictos narrativos, la evolución temporal y espacial, los diálogos o las relaciones entre los personajes.

• El modelo de renovación, cuando se realizan una gran cantidad de cambios. No se suele producir una ruptura total, especialmente, en la narrativa y la estética, pero sí hay cambios profundos en el tono de la serie, la representación de los conflictos sociales, los rasgos y orígenes de los personajes, las tramas principales, los ambientes, la música, el montaje, la fotografía y el tratamiento temporal y espacial.

Por otra parte, Larkey et al., (2016) también identifican tres tipos de adaptaciones en función de las estrategias que se utilizan. Estas son: a) “transposed narrative”, en las que las estrategias de adaptación se centran en las localizaciones, los actores y las referencias culturales, institucionales e históricas, y se mantienen la estructura narrativa, el contenido y la secuenciación; b)

“transmutated narrative”, cuando la estructura narrativa, el contenido y la secuenciación es redistribuida y reorganizada en la adaptación, junto con cambios en las localizaciones, los actores y las referencias culturales, institucionales e históricas, y c) “derived narrative”, en estos casos la estructura narrativa y el contenido es radicalmente modificado y las principales similitudes se producen en el género.

A partir de estas clasificaciones, se muestran los elementos que son potencialmente adaptables.

Ahora bien, la manera en la que se pueden modificar, también, es variada. El conjunto de elementos que son potencialmente modificables en los formatos televisivos de ficicón se pueden clasificar en: el género, la estructura narrativa, los personajes, los temas abordados y el estilo visual. Respecto al primero, el género, remite a la idea de Mittel (2004) sobre los géneros como categorías culturales y de cómo éstos pueden ser interpretados y adaptados en cada contexto cultural. El trabajo de García Avis (2016) pone en evidencia esta idea. Una de sus principales conclusiones sobre la adaptación de Life of Mars (BBC one, 2006-2007) en España es la modificación del género de ciencia ficción característico de la versión original. Así, en la versión española los aspectos del género de la ciencia ficción son sustituidos por aspectos típicos del melodrama. También, los mecanismos para generar humor son modificados. Así, la versión

Ahora bien, la manera en la que se pueden modificar, también, es variada. El conjunto de elementos que son potencialmente modificables en los formatos televisivos de ficicón se pueden clasificar en: el género, la estructura narrativa, los personajes, los temas abordados y el estilo visual. Respecto al primero, el género, remite a la idea de Mittel (2004) sobre los géneros como categorías culturales y de cómo éstos pueden ser interpretados y adaptados en cada contexto cultural. El trabajo de García Avis (2016) pone en evidencia esta idea. Una de sus principales conclusiones sobre la adaptación de Life of Mars (BBC one, 2006-2007) en España es la modificación del género de ciencia ficción característico de la versión original. Así, en la versión española los aspectos del género de la ciencia ficción son sustituidos por aspectos típicos del melodrama. También, los mecanismos para generar humor son modificados. Así, la versión