• Aucun résultat trouvé

El endeudamiento de los países en desarrollo: ¿un “asunto cada vez más desarrollo: ¿un “asunto cada vez más

Dans le document INFORME SOBRE EL COMERCIO Y EL (Page 120-123)

LOGRAR QUE LA DEUDA REDUNDE EN

B. El desarrollo y el negocio de la deuda

2. El endeudamiento de los países en desarrollo: ¿un “asunto cada vez más desarrollo: ¿un “asunto cada vez más

privado”?

En 2017 el total de la deuda de los países en desarrollo había alcanzado el nivel más alto jamás registrado, al situarse en 190 % del PIB (gráfico 4.2 B). Esta cifra obedece a un incremento muy pronunciado del endeudamiento privado desde la Crisis Financiera Global, que pasó del 79 % en 2008 al 139 % en 2017.

En cambio, la deuda del sector público, que había alcanzado un máximo del 63 % del PIB a finales del decenio de 1980, se redujo al 34 % en 2008. Si bien el renovado aumento del endeudamiento públi-co en los países en desarrollo al 51 % en 2017 es preocupante por las razones que se examinan a con-tinuación, la explosión sin precedentes de la deuda privada claramente debería hacer saltar las alarmas más estridentes. También constituye el mayor pasivo contingente de deuda pública en caso de producirse una crisis de deuda.

Gran parte de esta deuda privada se ha acumulado en los países en desarrollo de ingreso alto, que cuentan con sistemas financieros y bancarios nacionales más profundos y un acceso más fácil a los mercados finan-cieros internacionales. Con todo, la proporción que representa la deuda privada en el PIB de estos países también ha crecido considerablemente desde la Crisis Financiera Global, pues se elevó al 165 % del PIB en 2017. El ratio deuda pública/PIB de los países de ingreso alto se incrementó, al pasar del 34 % en 2008 al 50 % en 2017. Así pues, su endeudamiento general en 2017 se situó en el 215 % del PIB, que es con creces el más elevado del período examinado, debido en gran parte al fuerte aumento de la deuda privada a raíz de la Crisis Financiera Global (gráfico 4.2 C).

Tanto los países en desarrollo de ingreso medio como los de ingreso bajo también han registrado fuertes tendencias al alza en su endeudamiento general desde 2012. Este punto de inflexión coincidió con el inicio de la caída de los precios de los productos básicos ese mismo año, ya que los precios de los produc-tos básicos, encabezados por los combustibles, se estabilizaron solo a partir de 2016 y se mantuvieron considerablemente por debajo de sus máximos de 2011 en la mayoría de los grupos de productos (UNCTAD, 2019a). En ambos casos, los últimos incrementos del endeudamiento general también se han caracterizado por una mayor rapidez del crecimiento de la deuda privada en relación con la pública, aunque a niveles mucho más bajos en cuanto porcentaje del PIB que en el caso de los países de ingreso elevado.

En 2016 y 2017, la deuda total de los países en desarrollo de ingreso medio alcanzó el 106 % de su PIB, superando por primera vez los anteriores máxi-mos alcanzados a mediados del decenio de 1990 y principios del decenio de 2000, que se situaron en torno al 100 %. En estos primeros episodios de fuerte endeudamiento y dificultades financieras, el aumento del endeudamiento general estuvo encabezado por la deuda del sector público, mientras que la deuda del sector privado aumentó de manera sólo muy gradual, pues pasó del 20 % en 1980 a alrededor del 30 % a principios del decenio de 2000. En cambio, en la actual fase de crecimiento de la carga de la deuda, el endeudamiento privado aumentó rápidamente hasta alcanzar el 45 % del PIB en 2017, mientras que el peso de la deuda pública en el PIB solo empezó a aumentar de manera más acusada a partir de 2015 y superó ligeramente el 60 % en 2017 (gráfico 4.2 D).

En los países en desarrollo de ingreso bajo, la actual carga de la deuda general aún no ha alcanzado los elevados niveles registrados a mediados del decenio de 1990 (111 % del PIB en 1993), aunque se aproxi-mó al 92 % del PIB en 2017. Se trata de un indicio de un claro retroceso de los efectos positivos de los programas de alivio de la deuda del decenio de 1990 y principios del decenio de 2000, como la Iniciativa en Favor de los Países Pobres Muy Endeudados y la Iniciativa para el Alivio de la Deuda Multilateral. Al igual que en el caso de los países en desarrollo de ingreso medio3, la deuda del sector privado en cuan-to porcentaje del PIB de los países de ingreso bajo aumentó más rápidamente que la del sector público, aunque la deuda pública sigue siendo la predomi-nante. En el punto álgido de las crisis de la deuda de los países de ingreso bajo de mediados del decenio de 1990, la proporción del PIB que representaba la deuda pública alcanzó el 101 %, frente a poco más del

9 % en el caso del sector privado. En 2017, la deuda pública ya representaba el 46 % del PIB, mientras que la deuda privada se disparó hasta alcanzar el extraordinario nivel del 26 % del PIB, frente al 12 % registrado justo antes del inicio de la Crisis Financiera Global (gráfico 4.2 E).

Es evidente que este reciente y pronunciado aumento de la participación del sector privado en la deuda de los países en desarrollo (en todos los grupos de ingreso per cápita) no se justifica por las mejoras repentinas experimentadas por su sistema bancario y su sistema financiero nacional desde 2008. En cambio, es más probable que la fuerza impulsora hayan sido los “fac-tores externos de oferta” (push factors) globales y, en particular, la búsqueda incesante por parte de los inversionistas financieros globales de expectativas de rendimientos más elevados a corto plazo, aunque también de mayor riesgo. En el gráfico 4.3 A se puede

GRÁFICO 4.2 Deuda total de los países en desarrollo en 1960-2017 (En porcentaje del PIB)

Fuente: Cálculos de la secretaría de la UNCTAD a partir de datos de la base Global Debt Database del FMI.

Nota: Los grupos de países son grupos económicos (ingreso) según la clasificación de UNCTADstat, véase: https://unctadstat.unctad.org/EN/Clas-sifications.html (consultado el 2 de agosto de 2019).

Deuda pública Deuda privada

A. Países desarrollados B. Países en desarrollo C. Economías en desarrollo de ingreso elevado

D. Economías en desarrollo de ingreso medio 0

50 100 150 200 250 300 350

1960 1969 1978 1987 1996 2005 2014 2017

1960 1969 1978 1987 1996 2005 2014 2017

1960 1969 1978 1987 1996 2005 2014 2017 1960 1969 1978 1987 1996 2005 2014 2017 0

20 40 60 80 100 120 140 160 180 200

0 50 100 150 200 250

0 20 40 60 80 100 120

E. Economías en desarrollo de ingreso bajo

1960 1969 1978 1987 1996 2005 2014 2017 0

20 40 60 80 100 120

observar hasta qué punto la desregulación de la crea-ción de crédito y de la intermediacrea-ción financiera en los últimos años ha estado pensada exclusivamente para los sectores privados no financieros de las economías de mercado emergentes.

La deuda de los hogares también aumentó en las economías emergentes, ya que pasó del 25,4 % del PIB en 2011 al 40 % en 20184, pero el grueso del aumento general de los préstamos a los sectores pri-vados no financieros fue la modalidad de préstamo a las empresas no financieras de esas economías. Esos préstamos pasaron de rondar el 60 % del PIB justo antes de la crisis financiera global a más del 100 % en 2017, y solo recientemente han disminuido debido a las crecientes dificultades financieras de algunas de esas economías (gráfico 4.3 B). El pronunciado aumento de estos préstamos desde 2012 aproximadamente es un buen ejemplo de cómo operan los “factores externos de impulso de la oferta”. En este caso, la expansión cuantitativa original y la conseguida mediante apa-lancamiento en las economías avanzadas llegó hasta los balances de las empresas de las economías de mercado emergentes a través de varios canales. Al reducir los rendimientos de las Letras del Tesoro y en general de los activos financieros seguros, los bancos centrales de las economías desarrolladas provocaron que los gestores de activos y sus clientes se disputasen las inversiones de mayor rentabilidad y riesgo, como los bonos corporativos de los mercados emergentes.

Además, los bancos centrales también compraron Letras del Tesoro y valores respaldados por activos de los bancos comerciales, que pasaron a prestar a los actores de la banca en la sombra, como los fondos con estrategias de inversión de alto riesgo (hedge funds).

Por último, el efectivo de la expansión cuantitativa también llegó a las economías emergentes a través de la inversión extranjera directa, en particular en forma de préstamos entre empresas de un mismo grupo, que para 2014 ya representaban alrededor del 40 % de la inversión extranjera directa en países como China y el Brasil (Chui et al., 2016).

El crecimiento de la deuda pública en los países en desarrollo ha sido menos acusado en la actual fase de aumento del endeudamiento general de los países en desarrollo en comparación con episodios anteriores de graves problemas financieros y de sobreendeu-damiento, debido en gran parte a la presión de las instituciones financieras internacionales para con-tenerlo. Aun así, la deuda pública de los países en desarrollo (o del nivel central del gobierno) también se ha vuelto más vulnerable a los devaneos de los mercados financieros internacionales y el “sistema de crédito subterráneo” por el cambio de titularidad de esta deuda.

Como puede observarse en el gráfico 4.4, en apenas unos 15 años, la titularidad de la deuda del gobierno central de los principales países en desarrollo ha

GRÁFICO 4.3 Crédito total a sectores y sociedades no financieras de las economías avanzadas y emergentes en 2000-2018

(En porcentaje del PIB)

Fuente: Cálculos de la secretaría de la UNCTAD a partir de datos de la base Credit Statistics del BIP. El crédito a los sectores no financieros y a las sociedades no financieras procede de todos los sectores y se concede a valor de mercado.

Nota: Economías de mercado emergentes: Arabia Saudita, Argentina, Brasil, Chequia, Chile, China, Colombia, Federación de Rusia, Hong Kong (China), Hungría, India, Indonesia, Israel, Malasia, México, Polonia, República de Corea, Singapur, Sudáfrica, Tailandia y Turquía. Las economías avanzadas son: Australia, Canadá, Dinamarca, Estados Unidos de América, Japón, Noruega, Nueva Zelandia, Reino Unido, Suecia, Suiza y los países de la Eurozona.

60 80 100 120 140 160 180 200

2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 50

60 70 80 90 100 110

Economías avanzadas Economías de mercados emergentes A. Sectores privados no financieros B. Sociedades no financieras

pasado de estar en manos de la banca de los propios países en desarrollo y de los acreedores oficiales extranjeros a estar, si no totalmente controlada, al menos fuertemente dominada por sectores (no banca-rios) de la banca en la sombra extranjera y, en cierta medida, nacional. Este cambio en la titularidad de la deuda del gobierno central de los países en desarrollo, que es bastante radical, pone de relieve la profunda pérdida de control por parte de las autoridades de los países en desarrollo del ritmo y la orientación de la creación de crédito en sus propias economías. Esta pérdida se ve acentuada por la mayor exposición de los sectores privados de estos países a los intereses financieros a corto plazo de inversores y acreedores.

3. Deuda externa de los países en

Dans le document INFORME SOBRE EL COMERCIO Y EL (Page 120-123)