• Aucun résultat trouvé

Variables que influyen en la enseñanza- aprendizaje

MARCO TEÓRICO

2 LA PSICOLOGÍA COGNITIVA COMO REFERENTE DE LA ACCIÓN

2.2 El punto de vista cognoscitivo: El aprendizaje significativo

2.2.2 Variables que influyen en la enseñanza- aprendizaje

Soy consciente de los muchos y variados factores que influyen en el acto de aprender y de la imposibilidad de tenerlos siempre controlados, pero eso no significa, que no estén presentes y que no sea necesario hacer referencia a ellos en determinados momentos. La clasificación que sigue a continuación en lo referente a variables que influyen en el aprendizaje (Ausubel, 1991: 39) es la que me ha parecido que de una forma clara y bastante completa recoge dichos factores.

La clasificación de las variables es la siguiente:

- A) Categorías intrapersonales: (factores internos del alumno):

A. 1 La estructura cognitiva: características esenciales y el modo de estar organizadas de un conjunto de conocimientos de un determinado campo y que se requieren para realizar nuevos aprendizajes dentro de dicho campo.

A. 2 Disposición del desarrollo: la disposición intelectual de alguien en función de en qué etapa de su desarrollo intelectual se encuentra.

A. 3 La capacidad intelectual. La inteligencia general o la aptitud escolar general de un individuo medida en función de una muestra de referencia.

A. 4 Factores motivacionales y actitudinales:”el deseo de saber, la necesidad de logro y de auto superación, y la involucración del yo (interés) en un campo de estudio determinado”. Todas muy importantes porque afectan a la atención, al esfuerzo, a la concentración y a la constancia.

A. 5 Factores de personalidad: ajuste, nivel de ansiedad, etc.

B) Categorías situacionales: (factores de la situación de aprendizaje)

B. 1 La práctica: frecuencia, distribución, método, retroalimentación, conocimiento del resultado

B. 2 Ordenamiento de los materiales de enseñanza: por la cantidad, por la dificultad, por el número de pasos, lógica interna, secuenciación, velocidad, uso de auxiliares didácticos.

B. 3 Factores sociales o de grupo: clima o atmósfera de la clase, cooperación, competencia, nivel cultural o social.

B. 4 Las características del profesor: nivel de conocimientos, competencia pedagógica, personalidad.

A continuación ampliaré algo más la descripción de cada una de las variables citadas anteriormente y que influyen en el proceso de aprendizaje (siguiendo la obra de Ausubel ya citada)

A) Los factores internos

A. 1 La estructura cognoscitiva y las variables cognoscitivas

Esta variable abarca todo lo que el alumno sabe, es decir el conjunto de sus conocimientos y por tanto la forma en que estos están almacenados y estructurados en su mente. Una situación ideal sería aquella en que las ideas que constituyen le estructura cognoscitiva de una determinada persona fuesen estables y claras, (Ausubel, 1991:152) tuviesen un nivel óptimo de abstracción y de generalización y permitiesen una buena contrastación con los posibles materiales a incorporar.

Además de lo anterior, habrá que tener en cuenta: la manera de generalizar o particularizar los conocimientos, las distintas formas de generalización, la cohesión y la coherencia, la preferencia por la por la simplicidad o la complejidad, el grado de tolerancia a la ambigüedad, etc. Todo esto, supone dar una gran importancia en cada momento, a todas las experiencias previas de aprendizaje y más concretamente a la huella que estas han dejado en el que aprende.

Visto lo anterior, estamos ante una variable independiente que siempre va a condicionar e influir en todos los aprendizajes de un individuo.

Las variables cognoscitivas son el desglose de los distintos elementos que constituyen la estructura cognoscitiva de un individuo. Dicho de otro modo, son todo el conjunto de “propiedades sustanciales y de organización importantes del conocimiento total que el alumno tiene dentro de un campo de estudio dado”. De todas ellas, destaca el disponer de “ideas de afianzamiento especialmente pertinentes a un nivel de inclusividad adecuado para proporcionar relacionabilidad y afianzamiento óptimos” (p. 155).

En otro orden de cosas, el conjunto de las variables cognoscitivas tales como: los niveles de abstracción, generalización e inclusividad, nos da idea de la madurez y de las posibilidades de funcionamiento intelectual.

A. 2 Disposición del desarrollo

Otra variable muy importante que influye en el aprendizaje es el grado de desarrollo intelectual que este posee. Dicho de otra forma, la etapa de desarrollo madurativo, a nivel intelectual, influye en el momento de aprender.

Muchos son los autores que han descrito las diferentes etapas del desarrollo cognoscitivo. No entraré en su descripción dado que mi investigación se sitúa en un momento en que todas ellas deberían estar consolidadas.

A. 3 La capacidad intelectual

Se incluyen aquí todo el conjunto de capacidades intelectuales que caracterizan a cualquier persona en una determinada edad y que son susceptibles de ser medidas y expresadas de forma estadística.

Esta variable a su vez puede estar influenciada por factores genéticos y por factores ambientales.

Esta capacidad presenta grandes variaciones en sus primaras etapas de desarrollo pero presenta una gran estabilidad y diferenciación en la edad adulta.

No entrare aquí, en las discusiones de hasta qué punto puede la inteligencia ser medida o no por los tests, sino que atribuiré a estos, la capacidad de presentar un mapa descriptivo de las características intelectuales de un individuo o conjunto de individuos que pueden ser de gran utilidad situándolas en un determinado contexto y valorándolas en función de la edad.

A. 4 Los factores motivacionales

La motivación no sólo es un factor que influye en el aprendizaje, sino que es totalmente necesaria para que este se produzca.

Esta variable actúa sobre factores tan importantes como la atención y la concentración en una tarea o la persistencia en su realización.

En relación al aprendizaje significativo es vista como un catalizador (Ausubel, 1991:

347) en contraste con las variables cognoscitivas que actúan de manera directa en el aprendizaje.

La motivación puede ser de muchos tipos. Uno de ellos es la motivación de logro.

Esta a su vez se compone de: el impuso cognoscitivo, la pulsión afiliativa y la motivación de mejoría del yo (Ausubel, 1991: 348).

El impulso cognoscitivo es el más importante ya que obtiene su satisfacción de la propia tarea de aprender y considera la necesidad de adquirir conocimientos o de resolver problemas como fines en sí mismos.

La pulsión afiliativa impulsa a trabajar bien para obtener la aprobación familiar y escolar así como el estatus que esto conlleva. No se busca aquí obtener una

satisfacción al aprender ni una mejora del propio yo. La satisfacción reside en la aprobación que se obtiene al haber realizado la tarea.

La mejoría del yo refleja el deseo de superación personal y el deseo de obtener un determinado estatus, que se obtiene, mediante el aprovechamiento escolar.

Ligados a todos estos tipos están las recompensas o los castigos que pueden acompañar a las tareas de aprendizaje. La fuerza de estos estímulos parece disminuir con la edad y en cambio la satisfacción de motivos intrínsecos, orientados a la tarea, va en aumento, (Ausubel, 1991: 349) así como la valoración del estatus obtenido.

En el aprendizaje significativo, el deseo de obtener conocimientos, como fin en sí mismo, es muy importante y se satisface en la realización de dicho aprendizaje.

De todos modos, se trata de presentar al alumno buenos materiales y contenidos cognoscitivos, pudiendo o no estar el alumno motivado hacia el conocimiento, y esperar que la satisfacción de un buen aprendizaje acabe siendo causa de motivación.

Es importante, tener en cuenta que las variables motivacionales influyen de manera distinta a como lo hacen las variables cognoscitivas. Las variables motivacionales lo que hacen es promover, facilitar e incluso acelerar el proceso de interacción cognoscitiva, (Ausubel, 1991: 353) mejorando la atención, aumentando el esfuerzo y la constancia que requiere todo aprendizaje.

Otro tema importante al hablar de motivación es el de las recompensas y los castigos (Ausubel, 1991: 362-366). Las recompensas parecen influir de varias maneras: incentivando el aprendizaje, reforzando las motivaciones iniciales, promoviendo la repetición de la actividad.

Por su parte, los castigos (entendiendo como castigo la ausencia de recompensa o el fracaso en conseguirla) producen la evitación paulatina de una determinada conducta. El castigo ha sido ampliamente criticado por quienes consideran que aprender debe ser siempre una experiencia feliz. Con todo, la experiencia suele mostrarnos que el miedo al fracaso y a sus consecuencias, suele actuar, en ocasiones, como factor motivador. Aunque también es cierto que si es excesivo puede actuar como factor disuasor (si no lo intento, no fracaso).

Para concluir este apartado me parece interesante incluir las siguientes consideraciones sobre la motivación en las clases (Ausubel, 1991: 374):

- La motivación puede ser causa y consecuencia del aprendizaje - Los objetivos claros y bien relacionados son más motivadores

- Hay que aprovechar las motivaciones existentes pero no hay que dejarse limitar por ellas.

- Potenciar el impulso cognoscitivo, usando materiales atractivos que despierten curiosidad.

- El proponer metas y tareas adecuadas a la capacidad de los alumnos es motivador.

- El fracaso continuo desmotiva.

- Los factores motivacionales varían en función de las diferencias individuales, de desarrollo, sociales, etc.

- Es preferible hacer un uso moderado tanto de las recompensas como de los castigos

A. 5 Los factores de personalidad

El conjunto de características que constituyen la personalidad y las definiciones de ésta es amplísimo. Lo mismo sucede con sus posibles relaciones e influencias en el aprendizaje. Por ello, haré referencia en este apartado tan sólo a una, a modo de ejemplo.

Relacionado con la personalidad existe un factor que influye a menudo en el aprendizaje. Se trata de la ansiedad entendida como:”tendencia a responder con temor ante cualquier situación corriente o anticipada que es percibida como amenaza potencial a la autoestimación” (Ausubel, 1991: 383).

Además, la ansiedad parece facilitar tareas sencillas del aprendizaje repetitivo y también del significativo por recepción. También actuaría positivamente en tareas complejas siempre que la autoestima no se vea afectada.

B) Factores de la situación de aprendizaje B. 1 La práctica

Sabemos, aunque sólo sea por experiencia, que el hecho de repetir determinados ejercicios y ejercitar de forma constante determinadas habilidades influye necesariamente en la mejora del aprendizaje, sea del tipo que sea.

La práctica influye directamente sobre la estructura cognoscitiva y de ahí su importancia, sobretodo si tenemos en cuenta que “el efecto más inmediato de la práctica consiste en aumentar la estabilidad y la claridad y, con ello, la fuerza de la disociabilidad de los significados nuevos que surgen en la estructura cognoscitiva”

(Ausubel, 1991: 275).”

La práctica es también importante, a la hora de facilitar la relación de los nuevos conocimientos con los ya existentes, en tanto que facilita la diferenciación y clasificación de los conceptos, y su consiguiente memorización.

La práctica está a su vez influida por otros factores como pueden ser: su diseño, el momento en que se realice, la distancia temporal entre las diversas ejercitaciones, el

Otro punto importante relacionado con la práctica es el determinar cuándo deben realizarse revisiones de lo estudiado. En general, (Ausubel, 1991: 281) parece ser, que lo adecuado es dejar un tiempo algo largo, a determinar en cada caso, de modo que se favorezca la motivación del alumno hacia su realización y permita al mismo el ser consciente de qué puntos le resultan aún poco significativos.

Con todo, la revisión temprana tiene también sus ventajas ya que refuerza el contenido cognoscitivo recién entendido y clasificado.

B. 2 El ordenamiento de los materiales

El aprendizaje significativo por recepción involucra la adquisición de significados nuevos. Requiere tanto de una actitud de aprendizaje significativo como de la presentación al alumno de material potencialmente significativo.

La última condición, en cambio, presupone:

- Que el material de aprendizaje en sí puede estar relacionado de manera no arbitraria (plausible, sensible y no azarosamente) y sustancial (no al pie de la letra) con cualquier estructura cognoscitiva apropiada (que posea significado lógico).

- Que la estructura cognoscitiva del alumno particular contiene ideas de afianzamiento relevantes con las que el nuevo material puede guardar relación. La interacción entre los significados potencialmente nuevos y las ideas pertinentes de la estructura cognoscitiva del alumno da lugar a los significados reales o psicológicos. Debido a que la estructura cognoscitiva de cada alumno es única, todos los significados nuevos que se adquieren son únicos en sí mismos.

Los materiales didácticos influyen directamente en los aprendizajes estén bien construidos o no. No debemos olvidar que ”el material de aprendizaje es sólo potencialmente significativo. En segundo término, debe estar presente una actitud de aprendizaje significativo.” Y que ”hasta el material lógicamente significativo puede aprenderse por repetición si la actitud de aprendizaje del alumno no es significativa”

(Ausubel, 1991: 46).

Si se sigue el modelo de Johnson (1967. En: Ausubel, 1991: 310-11) tenemos que entre el conocimiento de una determinada materia y la estructura cognoscitiva del alumno se sitúa no sólo el profesor, sino todo el conjunto de materiales que facilitarán la tarea de aprender.

Los buenos materiales didácticos, sean del tipo que sean, deben cumplir una serie de condiciones siendo las más relevantes las siguientes:

- Los materiales deben ser construidos en función del currículum y de los objetivos de aprendizaje que le acompañan.

- Al diseñar los materiales deberemos no perder de vista que”el factor más importante que influye en el aprendizaje es lo que el alumno ya conoce” y que

“las mejores estrategias de enseñanza son las que permiten la variación de las tasas de tiempo de aprendizaje” (Ausubel, 1991: 309)

- Su diseño requiere también tener en cuenta factores motivacionales, sociales y de grupo.

- Es muy importante tener en cuenta, cuál va a ser la cantidad de material contenido, en una tarea de aprendizaje. Esto se debe a que tamaño de la tarea puede influir en la dificultad del material y también, en la motivación del alumno.

- Al construir un material, deberán tenerse en cuenta los principios de la diferenciación progresiva y de la reconciliación integradora. El empleo óptimo de estos principios presupone la presentación secuencial del material de estudio, así como, el uso jerárquico de "organizadores previos”. Estos organizadores facilitarán la tarea de discriminación del material de apren-dizaje nuevo con respecto a las ideas ya aprendidas. También facilitará la reconciliación integradora y mejorará la posibilidad de generalización y de in-clusividad.

- Además, los materiales deben ser redactados de manera que contengan el máximo de términos y conceptos ya familiares para el alumno y emplearlas ilustraciones, ejemplos o las analogías adecuadas.

- A la hora de poner ejemplos (Ausubel, 1991: 315) la teoría de la asimilación exige que los ejemplos empleados satisfagan las siguientes condiciones:

o Que existan o se practiquen las destrezas motoras necesarias

o Que existan o se enseñen abstracciones primarias pertinentes y que las abstracciones secundarias no pasen por alto las condiciones anteriores.

o Que se de una vinculación explícita entre el aprendizaje nuevo y la estructura cognoscitiva previa.

- Deben introducirse en el orden adecuado porque si la secuencia de pasos no fuese la adecuada, conduciría al aprendizaje repetitivo o al fracaso.

Pues si es demasiado rápida, puede no captarse bien y si es demasiado lenta aburre y desmotiva.

- Por regla general, es buen recurso organizativo presentar, antes de la información más detallada o específica, un principio más general o inclusive al cual pueda relacionarse o incorporarse tal información. Esto hace que la información nueva sea más significativa y que el alumno afiance mejor los datos concretos olvidados o las generalizaciones más fáciles de recordar.

Favoreciendo además, la integración de los hechos relacionados en función de un principio común que los abarca.

- También es conveniente presentar al principio cuáles van a ser los temas recurrentes. Ya que es incorrecto el introducir información compleja y

detallada, para la cual no se han sentado las bases necesarias, en lo referente a principios organizadores, unificadores o explicativos

- Todos los materiales deben seguir un mismo esquema organizativo.

B. 3 Las características del profesor

El profesor juega un papel muy importante en el aprendizaje. De él, se espera que sea persuasivo y buen comunicador, que posea al tiempo un buen dominio de la materia que imparte y que sepa dirigir adecuadamente las actividades de aprendizaje.

En lo referente a la personalidad del profesor, las características que parecen tener una mayor incidencia en el aprendizaje son: la cordialidad, la comprensión, el entusiasmo y la imaginación.

Otros factores importantes son: el hecho de que el profesor sepa mantenerla disciplina en la clase, así como estimular y dirigir, de forma competente, las actividades de aprendizaje de sus alumnos. Todas estas cualidades coinciden con las que se atribuyen a los buenos presentadores. Por lo tanto, se podría afirmar que el profesor tiene que ser un buen presentador, con todo lo que eso implica.

En cuanto a su estilo de enseñanza y el método, el mejor será el que más se adapte a la personalidad y preparación del profesor y a las necesidades de los alumnos, al contexto y a la materia a enseñar.

B. 4 Los factores sociales o de grupo

Aquí se incluyen: el modo de actuar del grupo clase tanto en función de las relaciones que tengan entre sí sus miembros, como en función de la actuación del profesor, las diferencias culturales, diferencias de sexo y también raciales.

2.3 La motivación

La palabra motivación se deriva de la palabra latina “movere” que significa mover. Y motivo viene de “motium” que puede entenderse como lo que mueve y también como algo que mueve, que empuja a hacer algo, que es causa del movimiento. Así, un ejemplo de definición es: “La motivación es una causa hipotética de la conducta, provocada por las condiciones ambientales (por ejemplo, la privación de alimento) o inferida de expresiones conductuales, fisiológicas o de auto informe” (Reeve, 1994:

25)

Cuando analizamos una conducta, vemos que ésta, siempre se produce por alguna razón o motivo. En cualquier comportamiento humano, siempre hay algo que lo promueve, lo mantiene y lo dirige hacia una finalidad determinada.

Es decir, siempre existen metas que los individuos desean alcanzar.

La motivación suele entenderse como el estudio de la causalidad en la vida psíquica de un individuo y sus repercusiones en las acciones que de ella se derivan. Lo cual significa que, si estoy estudiando cómo mejorar el aprendizaje, tendré que preguntarme, qué motivo o conjunto de motivos confluyen en qué se produzca, dicho aprendizaje.

Para explicar las causas que promueven el comportamiento humano se han construido todo tipo de teorías. De hecho, cada escuela de Psicología tiene su propia teoría de la motivación. Esto significa que podemos encontrar teorías de de bases biológicas, sociales, psicoanalíticas, humanísticas, cognitivas, etc.

Aunque el estudio de los motivos o causas que rigen el comportamiento humano se ha hecho desde todos los ángulos posibles. El conductismo, la Gestalt, el humanismo, el holismo y un largo etcétera, que sería imposible de enumerar, han dado su propia interpretación del tema. Así, por ejemplo, existen teorías que destacan las necesidades de seguridad, reconocimiento y de nuevas experiencias.

Otras como la famosa y clásica explicación de necesidades escalonadas de Maslow (1954) van tratando de analizar, clasificar y entender las motivaciones humanas por no hablar de la no menos famosa teoría freudiana de las motivaciones inconscientes.

En mi opinión, lo importante de todo este conjunto de explicaciones sobre qué motiva a los seres humanos, es que nos ayuda a no dar explicaciones simplistas a fenómenos complejos. Además, cada teoría va dejando una marca de la que ya no podemos prescindir, en adelante.

Pienso que, en estos momentos, no importa si existe o si no llegará a existir nunca una teoría global que de cuenta de todas las motivaciones humanas. Lo importante es que cada teoría nos ayuda a clarificar un tipo de motivos. Así, hoy nadie se atrevería a negar la existencia de motivaciones de base fisiológica, la influencia de las motivaciones intrínsecas y extrínsecas, que los procesos mentales determinan las emociones que a su vez actúan como motivos, la jerarquía de necesidades que van desde lo biológico a la auto-realización, o que pese a las diferencias individuales

A la vista de lo anterior, he decidido no hacer aquí un recorrido histórico por las

A la vista de lo anterior, he decidido no hacer aquí un recorrido histórico por las