• Aucun résultat trouvé

5.5 Población y muestra

5.5.1 Selección y tamaño de la muestra

Con el fin de dar respuesta a los objetivos específicos formulados se estratifica la muestra en cada una de las fases. Es así, como se inicia con una muestra probabilística, dada por la base de datos del sistema de información C4 y sobre la cual no se tiene capacidad de decisión, puesto que hace parte de la revisión documental, y se procede a trabajar en la fase II con una muestra no probabilística, selección intencional. La siguiente tabla, presenta la información de la muestra en cada una de las fases:

Tabla 14. Población y muestra en cada una de las fases Fase Tipo de

análisis

Muestra Objetivo

I Mixto 432 de las 682 sedes

Identificar y situar geográficamente las instituciones educativas que promueven la integración educativa de TIC en la ciudad de Bogotá D.C.

15 de las 432 sedes nombradas anteriormente

Describir las condiciones contextuales de las instituciones de educación oficial donde se realizan prácticas de integración educativa de TIC. profesorado para iniciar proyectos asociados a la integración educativa de TIC, motivaciones, resistencias y el papel de la dirección dentro del

A continuación, se amplía la anterior información:

Fase I. La muestra es de 432 de las 682 sedes de las instituciones educativas oficiales, lo cual implica un 63,34% de las sedes oficiales de la ciudad. A continuación, se presenta el número de casos analizados por localidad:

Tabla 15. Instituciones educativas por localidad consideradas en la muestra.

Frecuencia (%)

Usaquén 10 2,3

Chapinero 6 1,4

Santa Fe 10 2,3

San Cristóbal 39 9,0

Usme 51 11,8

Tunjuelito 16 3,7

Bosa 30 6,9

Kennedy 48 11,1

Fontibón 14 3,2

Engativá 43 10,0

Suba 31 7,2

Barrios unidos 13 3,0

Teusaquillo 2 0,5

Mártires 12 2,8

Antonio Nariño 7 1,6

Puente Aranda 19 4,4

Candelaria 3 0,7

Rafael Uribe Uribe 30 6,9

Ciudad Bolívar 48 11,1

Total 432 100,0

Fuente: Elaboración propia a partir del sistema de información C4 (Centro ático, 2014)

En esta misma fase y con el fin de comprender, un poco mejor, la información obtenida a través de los números, se seleccionan los primeros 15 registros del SI C4 y se realiza un análisis descriptivo de tipo cualitativo.

Fase II. Se cuenta con dos tipos de informantes, por un lado, los profesores de las instituciones educativas oficiales donde se están desarrollando experiencias significativas y por otro, los funcionarios de la DTCyME de la SED. La muestra de instituciones educativas ha sido seleccionada de acuerdo con un sistema de muestreo intencional, utilizando como criterio de existencia de experiencias significativas apoyadas en el uso de las TIC, considerando el Sistema de información C4.

Se realiza la invitación al 100% de las instituciones educativas que manifiestan tener experiencias significativas y, las que no, distribuidas así:

Tabla 16. Población invitada a participar

Como se puede observar, en la anterior tabla, la respuesta por parte de las instituciones que manifiestan no tener experiencias significativas es nula. A continuación, se desagrega, por localidad, la información de las instituciones que manifiestan tener experiencias significativas y su nivel de respuesta efectiva:

Tabla 17. Muestra seleccionada y la respuesta efectiva por localidad

Localidad

Por otra parte, se seleccionan tres funcionarios de la SED, cuyo criterio de selección es su implicación con proyectos que buscan potenciar el uso y apropiación de la tecnología a partir de programas de formación para el profesorado desde la DTCyME. Nuevamente se aplica un sistema de muestreo intencional.

Cada uno de los casos analizados se han codificado con la letra P y un consecutivo numérico. Es así, como P1 indica Caso 1. La codificación EI (entrevista individual) y EG (entrevista grupal), son presentados, de igual forma, con el uso de un consecutivo numérico.

Tabla 18. Muestra efectiva participante por localidad.

Caso Cod_inst Cod_entrev Localidad Nombre_IED

Caso 1 P10 EI3 Rafael Uribe Uribe Colegio Quiroga Alianza

Caso 2 P1 EI1 Los Mártires Eduardo Santos

Caso 3 P2 EI2 Kennedy Eduardo Umaña Luna

Caso 4 P3 EG1 Tunjuelito INEM Santiago Perez

Caso 5 P4 EG1 San Cristóbal José Félix Restrepo Caso 6 P5 EG1 Rafael Uribe Uribe María Cano

Caso 7 P6 EG2 Kennedy Jhon F Kennedy

Caso 8 P7 EG2 Engativá República de Bolivia

Caso 9 P8 EG3 Kennedy Japón

Caso 10 P9 EG3 Usaquén Saludcoop Norte

La siguiente Gráfico, muestra geográficamente las instituciones participantes en la muestra. Las mismas, se encuentran distribuidas en 7 localidades de las 20 pertenecientes a la ciudad, ellas son: Los Mártires, Kennedy, Tunjuelito, San Cristóbal, Rafael Uribe Uribe, Engativá y Usaquén.

Se puede acceder al mapa a través del siguiente enlace:

https://www.google.com/maps/d/edit?mid=1or7U3yPjW_WXp7ptV3UTH6AqGNcyusp=sharing

Gráfico 7. Instituciones educativas oficiales IED por localidad.

A partir de la información disponible en los sitios web de las instituciones educativas y/o en el portal oficial de la SED se presenta, a continuación, información básica de cada institución participante (IED, 2014, 2015a, 2015b; MEN, 2014; SED, 2011, 2015a).

Tabla 19. Descripción de las IED participantes en la muestra Caso Nombre Localidad Descripción general

1 Quiroga

Alianza IED

Rafael Uribe Uribe

Institución educativa de carácter oficial ubicada al oriente de la ciudad. Ofrece sus servicios en los niveles de educación

Institución educativa de carácter oficial ubicado en el centro de la ciudad. Ofrece sus servicios en los niveles de educación preescolar, básica y media, en jornada diurna.

3 Eduardo

Umaña Luna IED

Kennedy Institución educativa de carácter oficial ubicada al suroccidente de la ciudad.

Institución educativa de carácter oficial ubicada al oriente de la ciudad. Ofrece sus servicios en los niveles de educación

Institución educativa de carácter oficial ubicada al oriente de la ciudad. Ofrece sus servicios en los niveles de educación preescolar, básica y media, en jornada diurna.

7 Jhon F.

Kennedy

Kennedy Institución educativa de carácter oficial ubicada al suroccidente de la ciudad. Ofrece sus servicios en los niveles de educación preescolar, básica y media, en jornada diurna.

8 República de Bolivia IED

Engativá Institución educativa de carácter oficial ubicada al noroccidente de la ciudad. Ofrece sus servicios en los niveles de educación preescolar, básica y media, en jornada diurna. Atiende población con discapacidad cognitiva leve.

9 Japón IED Kennedy Institución educativa de carácter oficial ubicada al suroccidente de la ciudad. Ofrece sus servicios en los niveles de educación investigación, cumplen con tres características: representatividad, idoneidad y accesibilidad.

Representatividad. Los participantes en la investigación son representativos debido a que las condiciones de los profesores seleccionados son similares a las de los demás individuos de la población objeto de estudio, y los casos analizados se convierten en un subconjunto”(León y Montero, 2003).

Con el fin lograr representatividad se realiza el análisis a partir de los datos contenidos en el Sistema de información C4, lo cual garantiza el acceso y comprensión de lo que está sucediendo en un alto número de instituciones educativas de la ciudad de Bogotá D.C. A pesar que los estudios con muestras aleatorias garantizan una mayor representatividad, la presente investigación se basa en una muestra intencional o no probabilística donde se seleccionan las instituciones a partir de las necesidades del investigador, por lo tanto, el objetivo es contrastar relaciones causales.

Idoneidad. Una vez definido el fenómeno se hace necesario acotar las características de las unidades muéstrales y la misma es definida por la existencia de experiencias en implementación educativa de TIC. No obstante, lo explícito de estos criterios, la riqueza y diversidad de las experiencias permitirá según sea el caso flexibilizarlos, bajo pena de dejar fuera experiencias relevantes para un estudio de esta naturaleza, en donde lo que se busca es rescatar los aportes que estas puedan realizar en la futura transferencia de buenas prácticas y la formación de profesores.

Accesibilidad. Considerando las limitaciones espaciotemporales que se pueden llegar a presentar, se han seleccionado instituciones educativas de la ciudad de Bogotá por tener, de alguna forma, acceso cada una de ellas y a sus profesores, a través de la Dirección de ciencias, tecnologías y medios educativos de la SED.

Localización de las fuentes de datos. La fuente de datos principal son las instituciones a través de sus docentes, puesto que son ellos quienes permite comprender lo que ocurre al interior de las instituciones educativas. Se limita el registro al profesor y su práctica, para no ampliar el objeto de estudio a los estudiantes o a sus aprendizajes, sin desconocer, que la práctica del profesor impacta a estos. Mediado por la perspectiva ética, al inicio las fuentes de datos están mediatizadas por la perspectiva del investigador, haciendo alusión a la mirada que se hace desde fuera. De igual forma, se cuenta con entrevistas a tres funcionarios de la SED, específicamente de la Dirección de ciencias, tecnologías y medios educativos, quienes han venido acompañando a los profesores en el ejercicio de formación y promoción del uso de las TIC. El contar con estás dos miradas brinda riqueza al estudio puesto que se tienen múltiples miradas.