• Aucun résultat trouvé

Fase II: Procedimientos de recogida y análisis de información

5.6 Procedimientos de recogida y análisis de información

5.6.2 Fase II: Procedimientos de recogida y análisis de información

Es común, en el contexto de la educación, que los profesores desarrollen prácticas en sus instituciones resultado del día a día y que desconozcan si las mismas se orientan o no al concepto de buenas prácticas. Por ser éste, un tema con múltiples miradas, se diseñó un instrumento que da cuenta del nivel de desarrollo de las prácticas a partir de dimensiones y variables previamente establecidas y recopila la información valiéndose de la entrevista semiestructurada tanto individual como grupal.

5.6.2.1 La entrevista semiestructurada, individual y grupal

Independiente del tipo de selección realizada es fundamental tener claridad en lo que se desea registrar. En el diseño del instrumento de recolección de información se partió de los conceptos de buenas prácticas e innovación, documentados en el marco teórico y se establecieron las dimensiones de análisis con sus respectivas variables. Este concepto es clave, puesto que permite que el ejercicio de localización no se reduzca a la simple ubicación de los centros educativos dentro de las coordenadas geográficas, sino que permita comprender las prácticas que allí se desarrollan. Como lo plantea (Tejada y De la Torre, 1995, p. 94) se trata de un mapa de perfil que recopila el contexto (dónde), la temática y los objetivos (qué), los agentes (quién), el proceso de implementación (cómo), los recursos (con qué) y su evaluación. Las preguntas se han enfocado a cinco dimensiones constitutivas de las buenas prácticas: fundamentación, empoderamiento de actores, evaluación y resultados, replicabilidad y transferibilidad, culminando con sostenibilidad. De igual forma se indagó por motivaciones y resistencias.

Es por lo anterior, que, en la elaboración del mapa explicativo, se considera información cualitativa recolectada a través de entrevistas semiestructuradas, individuales y grupales, a docentes y funcionarios de la SED. De igual forma en un segundo momento se realiza un grupo de discusión, con el fin de comprender aquellos elementos presentes

en cada una de las dimensiones analizadas que la sola entrevista no permitía comprender.

La entrevista permite llegar a la fuente primaria. La modalidad seleccionada es virtual, por temas asociados al desplazamiento. Se leen las preguntas y se van sistematizando las respuestas. A continuación, se exponen las ventajas y desventajas percibidas:

Ventajas. El entrevistador puede aclarar dudas frente a las preguntas que no se entienden, se puede instar a responder preguntas que inicialmente no fueron respondidas y se puede pedir aclaración frente a las respuestas inicialmente ambiguas. Mediante la entrevista se consiguen un alto porcentaje de repuesta a las preguntas establecidas.

Desventajas. Como inconvenientes de la entrevista personal se contemplan los costos asociados al desplazamiento y el esfuerzo personal en la realización. La entrevista on-line tiene desventajas asociadas a la conectividad y el sonido. En algunas oportunidades no es claro el audio y se requiere volver a preguntar lo que puede incomodar al entrevistado.

Validez de los resultados. Es difícil poder realizar estudios de validación en cada encuesta, “por lo tanto, se acepta que los resultados son válidos mientras no se tengan datos adicionales que permitan ponerlos en duda (León y Montero, 2003, p. 127). Con el fin de tratar de corregir el efecto de la deseabilidad social se alerta al entrevistado y se solicita la mayor sinceridad posible en las respuestas dadas. De igual forma, apoyada en la entrevista se presenta la posibilidad de recolectar la mayor cantidad de evidencias para dar soporte a las afirmaciones.

A través de las técnicas seleccionadas y el posterior análisis de la información recabada, se hace posible emitir un juicio fundamentado respecto las prácticas que se están adelantando en las instituciones educativas oficiales de la ciudad y su nivel de desarrollo en relación con el concepto de buenas prácticas orientada a la innovación y de esta forma, determinar elementos que permitan generar una propuesta de formación orientada al desarrollo profesional del profesor.

5.6.2.1.1 La rúbrica como apoyo a la entrevista semiestructurada

Antes de realizar la redacción de las preguntas se estableció el contexto teórico con el fin de identificar las variables que interesa observar. Una vez definidas las variables, se agruparon por dimensiones de acuerdo con las particularidades que tienen en común y los objetivos que cada una de ellas persigue. El formato seleccionado ha sido la rúbrica por permitir identificar el nivel de desarrollo a partir de criterios claramente establecidos.

Las entrevistas se apoyan en la rúbrica como instrumento de recolección de información, el cual permite soportar las descripciones registradas e identificar el nivel de desarrollo, de la práctica, en forma cuantitativa. La rúbrica permite al entrevistador tener mayor claridad sobre qué preguntar valiéndose de la entrevista, es así, como los

forma, se obtiene como resultado un proceso sistemático, susceptible de ser replicado por otros investigadores. La mejor forma de saber lo que piensan y saben los profesores en relación con sus prácticas es preguntándoselo. experiencia frente a cada una de las variables y, de igual forma, permite argumentar la selección tomando como referencia, apartes de la entrevista.

La entrevista se estructura a partir de cada una de las variables, sin embargo, se presenta en forma semiestructurada al entrevistado, puesto que esto permite indagar aspectos claves para la comprensión de la experiencia. La totalidad de las preguntas se encuentra determinada a partir de las 5 dimensiones de análisis. Por tratarse de una investigación mixta, las observaciones que se realizan sobre cada una de las variables establecidas en la rúbrica son fundamentales. La siguiente tabla, presenta los niveles de desarrollo establecidos.

Tabla 24. Fase II: Dimensiones y variables de análisis, mapa explicativo.

Codificación Nivel de desarrollo de la práctica A Desarrollo a nivel institucional B Desarrollo a nivel de aula C Sin desarrollo

Continuando el recorrido por el instrumento, a continuación, se desagregan cada una de las dimensiones de análisis a partir de sus variables, cada una de ellas cuenta con un campo dedicado a la descripción cualitativa, esto permite argumentar el porqué del nivel de desarrollo seleccionado. A manera de ejemplo, la siguiente tabla presenta la estructura de la dimensión fundamentación con sus respectivas variables y niveles de desarrollo:

Tabla 25. Extracto de la rúbrica, dimensión transferibilidad.

VARIABLES NIVEL DE DESARROLLO

A B C

Alcance La práctica busca ser transferida en otros contextos, para ello

5.6.2.2 Dimensiones y variables categoriales (Categorical Data Analysis, CDA) Todas las variables independientes de su naturaleza (dependientes o independientes) deben ser registradas durante el proceso de investigación. Con el fin de concretar las variables hasta el punto en el que puedan ser observadas y registradas se han desagregado cada una de ellas. Este proceso es conocido como operacionalización u operativización. Este ejercicio se ha realizado básicamente mediante la pregunta ¿qué quiere decir con “esto”? Todos los aspectos de un fenómeno se presentan de múltiples formas o en diverso grado. Las variables representan distintos valores o cualidades, por lo tanto la investigación “tiene que ver con el estudio de las variables implicadas en un fenómeno determinado” (León y Montero, 2003, p. 52).

Las variables categoriales o conocidas como CDA por su acrónimo en inglés, Categorical Data Analysis, presenta un nivel de medida estrictamente nominal (Lizasoain y Joaristi, 2012, p. 111). Las variables cualitativas nominales son aquellas que presentan modalidades no numéricas y que no admiten un criterio de orden. Agresti (2007) citado por (Lizasoain y Joaristi, 2012) afirma que las variables categoriales tienen dos tipos de niveles de medida: el nominal y el ordinal. De esta forma, las variables categoriales serían las no cuantitativas, aquellos fenómenos que carecen de una métrica fuerte. Pero junto a éste, existen las variables ordinales, las cuales presentan modalidades no numéricas, en las que existe un orden, ejemplo, los juicios de valor cualitativos de la situación de las instituciones educativas oficiales establecido en el sistema de información C4.

Como lo afirma Lizasoain y Joaristi (2012) las cuestiones de demarcación tampoco acaban aquí. Si se asume un esquema clásico de dependencia, se puede distinguir entre variables explicativas y variables de respuesta, entre variables independientes y dependientes. En la mayoría de los manuales estadísticos de CDA se incluyen aquellas técnicas en las que la variable de respuesta sea categorial, pudiendo ser las explicativas de cualquier nivel de medida (2012, p. 111).

En esta fase, con orientación descriptiva cualitativa, se pretende identificar el nivel de desarrollo de las prácticas en la ciudad, orientado a la innovación y las buenas prácticas (tabla 19).

Tabla 26. Fase II: Dimensiones y variables de análisis, versión 3 del instrumento

Dimensión Variable Etiqueta

Fundamentación neces_orig Necesidades que dan origen ident_benef Identificación de beneficiarios

trans_cultura Transformación de la cultura institucional cumpl_metas Cumplimientos de objetivos y metas institucio Evaluación y

resultados

evalua Existencia de procesos de evaluación part_act_eval Participación de actores en la evaluación.

doc_result Documentación de resultados uso_result Uso de los resultados

Replicabilidad y alcance Alcance

accesib_recurs Accesibilidad a los recursos

Nota: El ajuste al número de variables se hizo posterior a la evaluación por parte de los jueces expertos.

5.6.2.3 Validación del instrumento

Antes de llevar a cabo el estudio piloto, se hizo una revisión del conjunto de preguntas para ver si se adecuan a las dimensiones propias de la innovación y las buenas prácticas (León y Montero, 2003). En la elaboración se contemplaron aspectos asociados al contenido, el lenguaje y la ubicación de la pregunta dentro de la secuencia. Si se dispone de un instrumento que se sabe ha sido demostrada su fiabilidad, otros investigadores podrán hacer uso del mismo en futuras investigaciones (León y Montero, 2003).

Es así, como se conformó un grupo de jueces expertos de diferentes países, que cumpliesen con uno o varios de los siguientes criterios, asociados a su experiencia profesional: trayectoria en el campo de la docencia, investigación, innovación educativa y/o experiencia en el uso de TIC. La información básica del grupo de expertos y la versión evaluada se relacionan a continuación (tabla 14):

Tabla 27. Evaluadores del instrumento de recolección de información.

Formación Últ_formac Institución Cargo País

Licenciado en Psicología y en Pedagogía

Doctor Autònoma de Barcelona Coordinador España.

Licenciada en comunicación Doctora Universidad de Loyola Investigador España.

Magisterio - Pedagogía - Geografía Master Mondragón Unibertsitatea

Coordinador España.

Ingeniera de sistemas Magister Universidad del Norte Investigador Colombia

Abogado Doctorando MEN Jefe innovac Colombia

Psicología Maestría Universidad de Chile Profesor Chile

Psicología Doctor Universidad de Costa

Rica.

Investigador Costa Rica Licenciada en psicología educativa Doctora Universidad de Loyola Coordinador España.

Lic. Ciencias Sociales Doctoranda IED Saludcoop Norte Profesor Colombia Nota: Formación= título de grado; últ_form = último nivel de formación; Institución

La evaluación se realizó durante los meses de mayo y junio de 2015 dando como resultado ajustes al instrumento. La evaluación por parte de los jueces expertos contempló como criterios: univocidad, pertinencia e importancia del conjunto de ítems del cuestionario.

Univocidad: Hace referencia al nivel de precisión lingüística de la formulación del ítem, frente a la posible ambigüedad u otras interpretaciones del mismo (SI-NO).

Pertinencia: Hace referencia a la adecuación-idoneidad-relación del ítem con el objeto de estudio. Es decir, si el ítem es válido para aportar información de calidad sobre el objeto de estudio (SI-NO)

Importancia: Hace referencia al peso específico del ítem como parte del instrumento. Permite identificar su inclusión, o no, a partir de su aporte al problema investigado (1-4)

En el diseño del instrumento, se identificaron elementos de mejora a partir de las observaciones de los jurados. Es de anotar que en la mayoría de los casos fue más enriquecedor el comentario textual que la misma evaluación a través de la rejilla.

Tabla 28. Porcentaje por ítem a partir de la evaluación de los jueces

Ítem

Univocidad (%) Pertinencia (%) Importancia (%) Decisión tomada sobre el ítem

Si No Si No NI PI I MI

Univocidad (%) Pertinenci

Decisiones tomadas frente al instrumento:

 Se elimina la primera parte, orientada a recolectar información de caracterización institucional, esto debido, a que, si bien el ítem es importante, su pertinencia al interior del instrumento es baja. Lo anterior indica, que esa información específica puede ser recaudada a través de otras fuentes y de esta forma no se desgasta al entrevistado.

 Un alto porcentaje de los demás ítems se mantienen y han sido redistribuidos en 5 dimensiones con 17 variables. En versión inicial se contaba con 26 variables distribuidas en 9 dimensiones y por lo tanto era necesario reducir la complejidad del instrumento.

Descripción de las estrategias llevadas a cabo durante la aplicación piloto. Una vez validado el instrumento se realizó la prueba piloto para identificar elementos de mejora en el mismo. Se envió el instrumento vía Internet a los profesores pertenecientes a la muestra, pero la respuesta fue nula. Por lo anterior, se decidió realizar entrevistas on-line debido a la dificultad de acceder a las instituciones educativas. Los profesores a quienes está orientado el instrumento muestran resistencia a entregar información sin conocer quién la recolecta.

En el proceso de pilotaje se hizo uso de diversas estrategias para asegurar la mayor tasa de respuesta posible. Algunas de ellas fueron: la aplicación del instrumento en dos formatos: uno impreso y otro digital, debido a que la tasa de respuesta de la versión en papel y lápiz fue prácticamente nula, los profesores manifestaban no tener tiempo, se optó por continuar el proceso de recolección de datos en forma virtual.

Por otra parte, se buscó el apoyo de las Direcciones y Jefaturas Administrativas con miras a promover la motivación e involucramiento en esta investigación por parte de las y los investigadores a su cargo, esto principalmente porque las tasas de respuesta a lo largo de los meses que tomó el pilotaje fueron casi nulas. Como estrategia, se diseñó una carta con firma del director de DCTyME de la SED informando su apoyo al proyecto. Se utilizó como recurso de apoyo el seguimiento telefónico planificado y las visitas programadas a cada Centro o Instituto de Investigaciones participante en la muestra de estudio. El proceso de pilotaje inició en noviembre del año 2013 y concluyó en marzo del año 2014.

En la prueba piloto se logró determinar que a pesar de que el instrumento permite su implementación a través de un cuestionario on-line, la disposición por parte de la población para dar respuesta a los mismos, es mínima. Por lo tanto, se ha determinado recolectar la información valiéndose de entrevistas individuales y grupales apoyado en el uso de herramientas tecnológicas que facilitan el encuentro síncrono. De esta forma, se garantiza información más precisa, que en muchas ocasiones la encuesta on-line no permite, y, por otro lado, los informantes no deben desplazarse geográficamente para poder asistir a un espacio físico determinado, este sin duda, es el principal aporte de la herramienta tecnológica seleccionada.

5.6.2.4 Análisis e interpretación de los datos cualitativos

Clasificación, codificación y categorización de la información. Después de tener las respuestas de tipo descriptivo cualitativo del sistema de información C4 y la trascripción de las entrevistas, se da inicio al proceso de análisis de la información; para ello se hizo uso de la Teoría Fundamentada de Glaser y Strauss, fundadores de la misma en 1967.

Se hace uso de la misma, puesto que puede ser utilizada con cualquier tipo de dato y desde las perspectivas de diversos paradigmas. La metodología se concentra en la creación de marcos conceptuales o teorías por medio de análisis y conceptualizaciones que parten directamente de los datos.

Como teoría, se clasifica en sustantiva y formal, la teoría sustantiva se define como la formulación de conceptos particulares que emergen de los datos brindando un conjunto de interpretaciones teóricas que ofrecen una explicación del objeto de estudio. Por otro lado, como teoría formal, se basa en la teoría fundamentada sustantiva, pero amplía el muestreo significativamente a otros sitios y poblaciones sustantivas, tanto dentro como fuera del área sustantiva, ambos con el propósito de hacer la teoría más general (Strauss y Corbin, 2002).

Para aplicar la teoría fundamentada, se ha seguido el siguiente procedimiento (Acuña, 2015, p. 82):

1. Identificar el tema de interés.

2. Recopilar los datos cualitativos y cuantitativos de acuerdo con el diseño de la investigación.

3. En forma simultánea, recopilación y codificación de los datos, –hasta que las categorías vayan tomando forma y se pueda definir la categoría principal– y la escritura de memorandos que irán variando de menor a mayor conceptualización. Los memorandos deberán dar cuenta también de las relaciones potenciales entre las categorías.

4. Recopilación de los datos selectivamente sobre la categoría principal y sus categorías correspondientes con el propósito de saturarlas conceptualmente.

5. Una vez saturadas las categorías, se realiza la clasificación de los memorandos y se busca el código o los códigos teóricos que provea(n) una estructura conceptual integrada.

6. Se lleva a cabo el estudio de la literatura existente y por medio de la codificación selectiva se integra a la teoría que está emergiendo. Finalmente, se escribe la teoría.

A continuación, se presenta una mirada general al proceso:

Recopilación y codificación de los datos. Se presentan las entrevistas realizadas a los profesores de las instituciones oficiales que desarrollan prácticas de integración educativa de TIC. Los textos se transcriben directamente de las entrevistas y se codificaron mediante la letra P y un consecutivo numérico.

Clasificación de los memorandos y se busca el código o los códigos teóricos que provea(n) una estructura conceptual integrada. Se realiza la escritura de memorandos que irán variando de menor a mayor conceptualización. Los memorandos deberán dar cuenta también de las relaciones potenciales entre las categorías. En cada una de las dimensiones, se identifican los términos con la mayor recurrencia asociados a la dimensión y se resaltan con un color característico.

Recopilación de los datos selectivamente sobre la categoría principal y sus categorías correspondientes con el propósito de saturarlas conceptualmente.

En este proceso se hace la selección de los diálogos de la entrevista a partir de términos recurrentes, de esta forma se establecen predicados que describen las categorías derivadas de la categoría principal, se soporta cada una de ellas con los diálogos de los profesores. Se continúa de igual forma con todos los términos recurrentes identificados.

Clasificación de los memorandos y se busca el código o los códigos teóricos que provea(n) una estructura conceptual integrada. En este apartado, una vez identificados los predicados se procede a listar, mezclar y se agrupan categorías, con el fin de tejer relaciones y aflorar las categorías incipientes. Es aquí donde se generan los campos semánticos y categoriales.

Se lleva a cabo el estudio de la literatura existente y por medio de la codificación selectiva se integra a la teoría que está emergiendo. En este apartado, una vez obtenidos los campos semánticos se generan las categorías que ingresan a un proceso de interpretación a partir del Método de Comparación Constante (MCC). El MCC permite generar una teoría derivada inductivamente del estudio realizado. Este método es seleccionado porque permite reconocer por parte del investigador el papel activo que los profesores tienen en la teorización de las prácticas innovadoras de interacción de TIC y cómo ellas posibilitan el desarrollo profesional de los mismos. Al ser ellos quienes ayudan a construir las categorías, le dan significado a la mismas a partir de sus vivencias y experiencias. El proceso se lleva a cabo partiendo de la información obtenida en las entrevistas bajo la técnica entrevistas semiestructurada.

El método consiste, fundamentalmente, en comparar las conceptualizaciones que provienen de los datos obtenidos en las entrevistas y se trabaja con tres términos fundamentales:

Incidentes: hechos o fragmentos de acción o emisión que se recortan de las entrevistas.

Categorías: conceptos que se van identificando.

Categorías: conceptos que se van identificando.