• Aucun résultat trouvé

6.2 Mapa descriptivo: análisis documental, primera fase

6.2.4 Características de las prácticas

El 97% de las instituciones educativas manifiestan que sus prácticas han producido resultados. En el apartado de análisis cualitativo se describirán los resultados obtenidos.

Existe asociación entre la existencia de experiencias significativas y la generación de resultados (p= 0,00).

75 80 85 90 95

Asignación de espacios y tiempos Apoyo institucional Participación de estudiantes Participación de docentes

Asignación de

espacios y tiempos Apoyo institucional Participación de estudiantes

Participación de docentes

% 83 81 93 87

97%

3%

Si No

Las experiencias significativas impactan por lo general a: estudiantes, otros docentes, otras instituciones educativas, personas externas a la comunidad académica y padres de familia. A continuación, se presenta a cada uno de los actores anteriormente mencionados como un grupo, es decir, se analiza el número de grupos que impacta la experiencia, pero no se entre a detallar cada uno de ellos.

Como se muestra en la siguiente tabla, solo el 14% de las instituciones impactan los cinco grupos antes nombrados, el 22% impacta a cuatro de ellos, el 30% de impacta a tres, el 25% impacta a dos y el 9% impacta por lo menos uno de ellos, este último suele ser por lo general, los estudiantes. Cabe la pena aclarar que la información contenida en la base de datos del sistema de información C4 no permite determinar en qué forma se está presentando este impacto. Existe asociación entre la existencia de experiencias significativas y la afectación a un número determinado de grupos (p= 0,00).

Gráfico 14. Número de grupos afectados por la existencia de experiencias significativas

Con el fin de describir, un poco más, cuáles grupos son afectados por la experiencia, a continuación, se realizará su desagregación. Es de notar, que el 100% de las instituciones involucran estudiantes, el 85% docentes, el 27% otras instituciones, en donde se hace referencia principalmente al apoyo por parte de Universidades en la ejecución de proyectos apoyados desde la SED, el 35% afecta a personas externas a la comunidad y el 62% a padres de familia. Existe asociación entre la existencia de experiencias significativas y la afectación a estudiantes, otros docentes, otras instituciones educativas, personas externas a la comunidad académica y padres de familia (p= 0,00).

1 7%

2 13%

3 20%

4 27%

5 33%

1 2 3 4 5

Gráfico 15. Actores impactados por las experiencias

El 12% de las instituciones manifiestan haber realizado réplicas de la experiencia, a pesar de ello, en diálogo con los profesores, este ejercicio se realiza solo al interior de la misma institución. Por otro lado, el 88% de las instituciones no han realizado ningún tipo de réplica. Existe asociación entre la existencia de experiencias significativas y la existencia, o no, de ejercicio de réplica (p= 0,00).

La siguiente tabla reúne el número de estudiantes que participan en experiencias significativas a través de rangos, así:

 Grupos especializados (menos de 50 estudiantes), son por lo general, los estudiantes de una sola clase o un grupo asociado a un proyecto como emisoras escolares, periódicos o grupos de fotografía, entre otros.

 Grados específicos (entre 50 y 800 estudiantes), son grupos de estudiantes que se relacionan con la experiencia ya sea porque la misma es impartido por un profesor a todos sus estudiantes o porque afecta a una sección como primaria, secundaria o media.

 Prácticas institucionales (más de 800 estudiantes), por lo general son proyectos de tipo institucional o por jornada.

Es así como el 54% de las experiencias cuentan con grupos específicos (entre 50 a 800 estudiantes), un 18% son prácticas institucionales que abordan una jornada o una sede y el 28% están conformados por grupos especializados (menos de 50 estudiantes). Existe asociación entre la existencia de experiencias significativas y el número de estudiantes que participan (p= 0,00).

32%

28%

9%

11%

20%

Estudiantes Docentes

Otras instituciones Personas externas a la comunidad Padres de familia

Tabla 34. Rango de participación de los estudiantes en la experiencia

Rango de participación

Existencia de experiencias

f %

Prácticas institucionales (más de 800) 61 18 Grados específicos (entre 50 y 800) 180 54

Grupos especializados (menos de 50) 93 28

Total 334 100

En relación con el número de profesores que apoyan las experiencias registradas, se han establecido tres rangos. El primero de ellos denominado uno (1) indica que las prácticas son realizadas por un solo profesor, es decir, son prácticas individuales (14%). El segundo rango son experiencias con entre 2 y 10 profesores (60%) y en tercer lugar se tienen las prácticas donde se manifiesta que más de 20 o el 100% de los profesores están participando en la experiencia (26%).

Tabla 35. Rangos de docentes participantes en las experiencias significativas Número de profesores participantes

f %

1profesor 48 14

Entre 2 y 10 profesores 200 60

Más de 10 profesores 88 26

Total 336 100

La ley general de educación establece una serie de las áreas obligatorias en educación secundaria. Al indagar por el número de áreas que convergen y participan de las experiencias significativas en las instituciones educativas se han definido cuatro rangos.

El primer rango hace referencia a una sola área, lo que permite identificar en gran medida prácticas de aula más que proyectos institucionales, en esta categoría se encuentra el 18,8% de las experiencias analizadas. El porcentaje más alto se presenta en el rango de dos o tres áreas con una participación del 22,5%.

Tabla 36. Áreas participantes en las experiencias significativas

Número de áreas participantes f %

Ninguna 81 18,8

1 97 22,5

2 - 3 91 21,1

4 - 5 47 10,9

6 - 7 22 5,1

Total 432 100

Considerando las dos últimas variables analizadas, número de profesores implicados y número de áreas implicadas, es interesante conocer el tipo de relación existente entre las mismas. Considerando la siguiente tabla, el 34% de las experiencias que manifiestan tener la participación de un área, son desarrolladas por un solo profesor, lo cual refuerza la idea de que se trata de prácticas individuales. Por otro lado, el 61,9% de las

experiencias donde participa un área tiene implicados entre 2 y 10 profesores, lo que permite identificar que se trata de prácticas por área. Es interesante ver como el 47,5 % de las experiencias que manifiestan no estar ligadas a ninguna área tienen participación de más de 20 profesores o el total de la planta docente, esto pone en evidencia la existencia de proyectos institucionales. Existe asociación entre las variables, número de docentes implicados y número de áreas implicadas (p=0,00).

Tabla 37. Participación de áreas en relación con el número de profesores participantes

Participación de áreas

Rango de participación de docentes 1 Entre 2 y 10 Entre 10 y 20 más de 20

f

Total

f % f % f % f % %

Ninguna 5 6,3 21 26,3 16 20,0 38 47,5 80 100

1 33 34,0 60 61,9 2 2,1 2 2,1 97 100

2 - 3 8 8,9 75 83,3 2 2,2 5 5,6 90 100

4 - 5 2 4,3 34 72,3 7 14,9 4 8,5 47 100

6 - 7 0 0,0 10 45,5 8 36,4 4 18,2 22 100

Totales 48 11,2 200 46,5 35 8,1 53 12,3 430 -

Continuando con el cruce de variables, al indagar por el número de estudiantes que participan en una práctica a partir del número de profesores implicados, se identifica que un 30% de las prácticas realizadas en grupos de menos de 50 estudiantes, son adelantadas por un único profesor. El 66% de las prácticas en las que participan grupos entre 50 y 800 estudiantes son adelantadas por grupos de 2 a 10 profesores y por último el 59% de las prácticas desarrolladas con más de 20 profesores el total de la planta docente impactan de igual forma a más de 800 estudiantes o al 100% de ellos. De igual forma es interesante también ver, que prácticas donde se encuentra implicado un alto número de profesores puede terminar impactando a un número reducido de estudiantes, 10%. Existe asociación entre el número de profesores implicados y el número de estudiantes participantes en una práctica (p=0,00).

Tabla 38. Número de estudiantes participantes en relación con el número de profesores participantes Rango de participación de docentes

Rango de participación de estudiantes 1 (%) Entre 2 y 10 (%) Entre 10 y 20(%) >20 (%)

Todos los estudiantes (más de 800) 0 33 8 59

Grados específicos (entre 50 y 800) 11 66 16 7

Grupos especializados (menos de 50) 30 65 2 3

Total 11 46 8 12

En relación con si han tenido o no, retroalimentación o reflexión sobre la experiencia, el 90,5% de las instituciones manifiestan que sí. Lo anterior permite afirmar, que las instituciones tienen interiorizadas en sus prácticas procesos de retroalimentación.

Tabla 39. Retroalimentación de las prácticas

Existencia de retroalimentación f %

Si 306 90,5

En relación con la realización de ajustes a la experiencia a partir del aprendizaje obtenido en su desarrollo, como se muestra en la siguiente tabla, el 89,3% de las instituciones manifiestan haber realizado ajustes, el 10,7% restante no.

Tabla 40. Existencia de ajustes

Existencia de ajustes %

Si 89,3

No 10,7

Total 100

La siguiente tabla presenta el porcentaje de instituciones que realizan ajustes sobre sus prácticas a partir de los aprendizajes obtenidos en el desarrollo de la experiencia. Se puede apreciar que el 87,6% han recibido retroalimentación y realizado ajustes, un 3%

han recibido retroalimentación, pero no han hecho ajustes, un 1,8% a pesar de no haber recibido retroalimentación ha realizado ajustes y un 7,7% no ha recibido retroalimentación ni realizado ajustes. Existe asociación entre las variables (p=0,00).

Tabla 41. Ajustes de la experiencia frente a la existencia o no de retroalimentación y reflexión de la experiencia

Se han realizado ajustes a la experiencia Existe retroalimentación o

reflexión sobre la experiencia Si (%) No (%) Total (%)

Si 87,6 3,0 90,5

No 1,8 7,7 9,5

Total (%) 89,3 10,7 100,0

Al indagar si la experiencia significativa responde de alguna manera a estas necesidades contextuales, el 79,3% de las instituciones manifiestan que sí y el 20,7% no.

Tabla 42. Identificación de necesidades

Se han identificado necesidades Si (%) No (%) Total 8%)

79,3 20,7 100

El 58,3% de las instituciones manifiestan haber realizado procesos de investigación a partir de la práctica, el 41,7% restante, manifiesta que no. Esta información se presenta en la siguiente tabla:

Tabla 43. La práctica ha promovido la investigación

Se ha promovido la investigación %

Si 58,3

No 41,7

Total 100,0

El siguiente gráfico, presenta el papel de las TIC en la ejecución de las experiencias significativas. Un 89% de las instituciones las utilizan para buscar información, un 68%

para almacenar información, un 73% para compartir información y un 59% para crear contenidos. Cabe resaltar que cada institución puede manifestar más de un uso.

Gráfico 16. Papel de las TIC en las experiencias significativas

6.2.5 Experiencias adelantadas en la ciudad, análisis descriptivo cualitativo