• Aucun résultat trouvé

Jaques Lecoq

5.3 LAS LEYES DEL MOVIMIENTO

“No tenemos grandes sobresaltos, somos un poco como el mar: los movimientos de las olas, en la superficie, son más visibles que los de debajo, pero también en el fondo hay movimiento” (2009:31)

El sentido del movimiento en Lecoq tiene una estrecha relación con la observación de todo cuando esta a nuestro alrededor y de su forma de moverse a pesar de que algunos objetos parezcan inmóviles; el cuerpo del actor hace parte también de ese alrededor y se nutre de la técnica del análisis de los movimientos para expresarse libremente en la improvisación con su cuerpo en el espacio escénico. Desde esta perspectiva, el actor debe hacer consciencia simultáneamente que tal como algunos de esos objetos “inmóviles” su cuerpo puede dar la impresión de estar quieto cuando se detiene por ejemplo, sin embargo al interior el ritmo continúa fluyendo sin cesar de una forma casi imperceptible, pero aún así se mueve.

Tal como vimos en Laban y la influencia que el concepto universal del círculo tuvo para la definición la kinesfera, en Lecoq las leyes del movimiento parten de lo general y macro para ir configurando su base de acción en el centro de gravedad del actor como el núcleo de su equilibrio.

Desde el punto de vista de la investigación sobre PAE, las dos primeras leyes del movimiento propuestas por Lecoq, 9 no hay acción sin reacción y el movimiento es continuo, avanza sin cesar, son fundamentales para comprender la acción del equilibrio en el cuerpo humano. En la primera Ley Cuando se realiza una acción que altera la estabilidad postural, se presenta como consecuencia una reacción que activa los impulsos nerviosos enviando una señal de alerta a los puntos de apoyo y a los músculos, huesos y articulaciones que se ven implicados en la tarea de impedir el desplome del cuerpo, ya sea modificando la postura o, en el caso inevitable de caer, colocando la mayor cantidad de puntos de apoyo en el suelo, generalmente las rodillas, los brazos y las manos.

El PAE en la segunda ley, el movimiento es continuo, avanza sin cesar, actúa como potenciador del movimiento tal y como se puede observar en la marcha, donde las ondulaciones producidas desde los pies a cada paso dado, generan una relación continua y dinámica entre los estados de equilibrio y el desequilibro de la estructura corporal, aspecto que da forma a la tercera ley, el movimiento proviene siempre de un desequilibrio a la búsqueda del equilibrio, la marcha como acción básica y cotidiana y como herramienta pre-expresiva resume en la práctica el enunciado de esta ley.

Caminar es una acción que pertenece a las técnicas cotidianas como herramienta de locomoción para la movilidad y el desplazamiento, la cual en el nivel pre- expresivo adquiere la categoría de ejercicio de base para el entrenamiento del actor al permitirle alterar el equilibro a través de la integración durante la marcha de desplazamientos del tronco y la columna hacia adelante, atrás y a los lados, de los pasos sobre los bordes externos o internos del pie, sobre las puntas o los talones, con las piernas flexionadas o totalmente rígidas, etc.

Lecoq sustenta que el cuerpo humano es alienado por las leyes de la gravedad que tiran de el hacia abajo y le dan el peso, pero “la vida empuja hacia arriba, luchando contra estas leyes”

(2006:86), es el Principio de Oposición en acción.10 Una vez que el cuerpo esta en movimiento hacia arriba y hacia adelante, teniendo presente la acción de marchar y de la ondulación natural, se encuentra en permanente riesgo de caída debido a una serie sucesiva de desequilibrios, que obligan al cuerpo a agarrarse a sí mismo en cada paso, siendo este el modo en el cual el hombre camina.

La acción de marchar permite corroborar la validez de la cuarta Ley del Movimiento expuesta por Lecoq, el equilibrio mismo esta en movimiento. Es importante precisar como lo hemos visto en la concepción de las posibilidades de movimiento de los segmentos medio y superior en Decroux y Laban, como el tronco, los brazos y la cabeza adquieren diversos grados de movilidad que los hace oscilar sobre el propio eje de gravedad del cuerpo, tales movimientos están generando

Metodología del movimiento físico para intérpretes escénicos inspirada en el Principio de Alteración del Equilibrio

Sergio Sierra183

constantes tensiones que alteran sustancialmente el equilibrio y obligan a continuas readecuaciones de la postura desde los segmentos inferiores de movimiento, cadera, rodillas, tobillos y pies, por tanto a pesar del aparente el equilibrio estable en la postura erguida por ejemplo, este no es un estado de quietud y pasividad sino de movilidad en la inmovilidad o inmovilidad dinámica.

La quinta ley, no hay movimiento sin punto fijo, nos remite a una de las estrategias más conocidas para conservar la estabilidad en medio del desequilibrio basándose en la concentración de la visión en un punto fijo en el espacio, que generalmente se ubica en frente del campo visual o en una diagonal hacia el suelo.

“Movement is characterised by a displacement in relation to stillness. There is no movement without a fixed point. Everything that moves is recognised according to a chosen element referring to the inmobile” (Lecoq, 2006:80)

La ubicación de la vista en este punto fijo permite que el cuerpo encuentre un apoyo para estabilizar el cuerpo contrarrestando el movimiento de desequilibrio al que se encuentra sometido.

Sin embargo el punto de apoyo que toma contacto con la superficie, puede invertirse de pies a manos o cabeza, los cuales también se convierten también en ese punto fijo que ancla el cuerpo al suelo con el difícil trabajo de compensar las inclinaciones, oscilaciones y ondulaciones que lo empujan a la caída regulando el peso sobre el punto de apoyo y activando tensiones necesarias de los segmentos que ondean al aire.

Finalmente la sexta y séptima ley, el movimiento pone en evidencia el punto fijo, y el punto fijo también esta en movimiento remiten a la actividad del entramado de micro acciones que actúan en el punto de apoyo que sirve de base a la estabilidad del cuerpo. Si se observa con detalle se puede percibir como la superficie táctil de la base de sustentación, generalmente los pies, se reacomoda permanentemente sobre el suelo para evitar que el cuerpo caiga por un exceso de rigidez de dicha base.

Si retomamos las observaciones de Lecoq acerca de que todo cuanto acontece a nuestro alrededor se mueve y según la segunda ley ese movimiento avanza sin cesar, podríamos afirmar que con estas últimas leyes Lecoq nos lleva de nuevo al sentido de lo macro en el movimiento, nuestro punto fijo de referencia que son nuestras coordenadas geográficas, a pesar de verlas inamovibles también están en movimiento, lo han estado y lo estarán.

“Jacques Lecoq – No podemos identificar un movimiento sin un punto fijo. Si muevo un brazo es en relación a un punto fijo, que es el cuerpo, y si ando es a partir de un punto fijo que es la Tierra … Es necesaria la idea de algo que no se mueve, para poder mostrar que otra cosa se mueve. No hay verdad en lo absoluto. Las estrellas están fijas en la noche para

guiar nuestros pasos y, sin embargo, en el cielo se mueven … ¡Felizmente, está la estrella polar!(Salvatierra Capdevila, 1999:384).11

5.3.1 Principios preexpresivos y Leyes del movimiento

“Lo importante es reconocer las leyes del movimiento a partir del cuerpo humano en acción: equilibrio, desequilibrio, oposición, alternancia, compensación, acción, reacción”

(Lecoq, 2009:41).

La Antropología Teatral en sus primeras hipótesis nombra a los principios preexpresivos como el de Equilibrio y el de Oposición como Leyes preexpresivas, por tanto, Equilibrio y Oposición comparten en Barba y Lecoq una base de acción similar que transforma y potencia el comportamiento escénico del actor .

El mètode d’investigació de les ciències naturals ha triat un camp on la repetició de certs fenòmens permet de dilucidar algunes constanst o “lleis”. […] La primera “llei” és la de l’alteració de l’equilibri. […] La segona constant o “llei”: la llei de l’oposició. […]

Aquestes “lleis” expliquen com, a través dels procesos biològics, l’actor pot aconseguir una altra potencialitat de les seves energies. La seva aplicació desemboca en un reforçament de la presència material, física, a un estadi “pre-expressiu”, força abans que intervingui la intenció de l’actor d’expressar una reacció personal. (Barba, 1983:80 -84)

Lecoq presenta al PAE y su función operativa en términos de una ley que tiene su contraparte en el desequilibrio, relación dinámica que define el movimiento corporal, especialmente en términos de movilidad entre segmentos del cuerpo y de estos con el espacio para estar y desplazarse.

Los principios pre- expresivos como el Equilibrio y la Oposición, impregnan de dinamismo y organicidad las acciones físicas y corporales del interprete escénico, desde la marcha perfecta de Stanislvaski, pasando por el Tiro con Arco de Meyerhold, las ocho acciones de esfuerzo de Laban, las acciones de tirar y empujar del mimo en Decroux y del actor de Lecoq, y por supuesto en las posturas invertidas de Grotowski, donde se aprecia el comienzo del fin de ese gran período

Imagen 8. Lallias J (2006) Les deux voyages.

Metodología del movimiento físico para intérpretes escénicos inspirada en el Principio de Alteración del Equilibrio

Sergio Sierra185

de renovación del arte moderno visto desde el movimiento físico del actor, que en nuestra última tradición dará paso al trabajo del Perfomer.12

Lecoq (2009) no solo hace referencia y se apropia de los principios preexpresivos para definir los elementos que componen las leyes del movimiento, sino que además categoriza la preponderancia del equilibrio como el gran principio- ley que incorpora a los demás en términos de operatividad para fortalecer la presencia escénica y el nivel de la energía del actor.

Estos principios pueden completarse con las resultantes del juego permanente entre equilibrio y desequilibrio de las fuerzas, que son las oposiciones (para mantenerse de pie el hombre se opone a la gravedad), las alternancias (el día se alterna con la noche, como la risa con el llanto…), las compensaciones (llevar una maleta en el brazo izquierdo obliga a compensar el peso levantando el brazo opuesto …). Estos conceptos pueden parecer abstractos, sin embargo son muy concretos sobre un escenario e importantes en mi pedagogía.” (Lecoq, 1997:136).

En la descripción que Lecoq hace de acciones como lanzar o saltar, resalta como estas se desarrollan aplicando una negación del movimiento que comienza por llevar el cuerpo en la dirección contraria a la que se dirige el impulso de la acción, para saltar primero el cuerpo va hacia abajo para ser disparado hacia arriba en la vertical, esta visión del movimiento comparte una base común que guarda estrecha relación con el concepto biomecánico del Otkaz y permite comprender la lógica de las acciones físicas y corporales, por medio de la acción los Principios -Leyes.13

En la relación entre Principios Preexpresivos y Leyes del movimiento encontramos una última e interesante interacción y recurrencia del Principio –Ley de Oposición en Lecoq a través del ejercicio del equilibrio sobre la plataforma, presenta una similitud con la forma en la que el se altera la posición del centro de gravedad del bailarín en la kinesfera que se ve comprometido en su estabilidad por las direcciones en las que se proyecta el cuerpo, a pesar del trabajo de las diagonales que lo cruzan, cuyas fuerzan en tensión y oposición permiten conservar el equilibrio sobre una superficie inestable.

Imagen 9. Hébert (1912) Methode naturelle.

“Para comprender el juego de los movimientos en relación al punto fijo, podemos referirnos al ejercicio del equilibrio sobre la plataforma, inventado en la escuela para inscribir en el espacio las relaciones entre el coro y el héroe. El comediante se sitúa en el centro de una plataforma rectangular para mantenerla en equilibrio, imaginando que esta plataforma se sostiene sobre un eje. Podríamos suponer que con trazar las dos diagonales es suficiente y que el centro del equilibrio es el punto preciso, por lo tanto fijo, de la intersección.

Constatamos que no: el punto fijo es un pequeño territorio vivo y móvil en el que el actor puede desplazarse sin crear un desequilibrio, más o menos grande en su presencia.”

(Salvatierra Capdevila, 1999:385)

5.3.2 La rosa de los esfuerzos

“Empujo a alguien para que avance … él se niega

Me adelanto a él y le tiro de la mano … él resiste

Tiro con mas fuerte … él tira de mí en sentido opuesto

Tiro todavía más fuerte … él cede Viene hacia mí … me sobrepasa Me arrastra … yo resisto

Lo suelto … se escapa” (Lecoq, 2009:124)

“Empujar y tirar de”. ¡Nunca hacemos otra cosa! Estas acciones se declinan en “me

empujan y tiran de mí”, “empujarse y tirar de sí mismo” (2009:123). El concepto de “rosa de los esfuerzos” en Lecoq se define a partir de estas dos acciones que se extrapolan de los movimientos cotidianos del movimiento y de sistemas de entrenamiento como el caso de Hébert, y su método natural, como herramienta que le ayuda al actor, al mimo y al bailarín a relacionarse con el afuera y el otro en el espacio y con sí mismo con su cuerpo como espacio dentro del espacio escénico, siendo una acción recurrente también en el trabajo del mimo corporal de Decroux cuando crea la ilusión de tirar y empujar un objeto imaginario como si fuese real .

La rosa de los esfuerzos como la kinesferea de Laban o las inclinaciones laterales curvas y rectas de Decroux, involucra el movimiento del tronco y la columna hacia adelante , atrás, los lados y las diagonales generando la proyección del cuerpo en tres direcciones principales: vertical, horizontal y diagonal.

Imagen 10. Lecoq (2009) . La rosa de los esfuerzos

Metodología del movimiento físico para intérpretes escénicos inspirada en el Principio de Alteración del Equilibrio

Sergio Sierra187

La acción del remero (sentado o de pie), así como la del aserrador son horizontales. Son un ir y venir entre empujar y tirar de. Tocar las campanas, trepar, levantar, llevar, lanzar el disco como los antiguos griegos son acciones verticales. Por último, los movimientos diagonales se dan en el leñador, o en el barquero que hace avanzar su barca con una pértiga (Lecoq, 2009:124).

En las imágenes anteriores además de ilustrar las direcciones espaciales bajo la concepción de la Rosa de los Esfuerzos, se puede observar como todos los movimientos que en ella se desarrollan tienen en común un desplazamiento del cuerpo sobre el centro de gravedad que lo aleja de la línea central y lo lleva a un perdida considerable del equilibrio, generando ondulaciones y eclosiones dinámicas. Movimientos como los del remero y otros son parte de la base de ejercicios que Lecoq disponía para que cada alumno presentara el ejercicio individual al final del primer año de escuela, llamado los 20 movimientos.14

Lecoq al detallar las posibilidades de movimiento corporal que surgen a partir de la rosa de los esfuerzos, nos remite de forma indirecta a importantes herramientas pedagógicas y didácticas para la comprensión de la acción del equilibro en el cuerpo a través de la segmentación, que han sido propuestas por Laban y Decroux en sus conceptos de kinesfera y en la masa del cuerpo representada como un cubo respectivamente.15

Es importante destacar como a través de la comprensión transversal de estos conceptos se otorga al cuerpo una amplia libertad de movimiento para que sobre su propio eje el actor, el mimo y el bailarín, puedan crear diferentes acciones que potencien la relación dual del equilibrio - desequilibrio recurriendo a las flexiones, extensiones y traslaciones de diversos segmentos del cuerpo.

Imagen 11. Lecoq (2009) . Trepar ; Levantar/ Murray (2003). El remero.

5.3.3 La marcha en Lecoq

La relación dual del equilibrio/desequilibro aparecerá desde las más sencillas observaciones que Lecoq hace sentado en una terraza de un café viendo la gente pasar con sus modos particulares de caminar, la acción cotidiana de la marcha.16 A través de esta observación Lecoq reflexiona acerca del caminar como una acción que dada la singularidad de cada persona es difícil que llegue a ser un acto perfecto, homogéneo, neutral y económico en términos del esfuerzo físico.

Marchar es una acción ontogénica que hace parte del desarrollo evolutivo de la especie, por lo cual se asume como una acción natural y se le presta poca atención a su complejidad técnica. En la presente investigación, a medida que cada tradición fundamenta sus ejercicios básicos en dicha acción, la marcha cobra una importancia real para comprender la importancia del Principio del Equilibrio en el trabajo corporal del intérprete escénico.

A partir de sus observaciones Lecoq propone la división de la acción de marchar en cinco fases simples que nos permitirán comprender mejor las características de este movimiento para potenciar la calidad de los desplazamientos del actor por el escenario:

“For a better understanding of what characterises a gait, we have to study the mechanics of walking and define the movement that goes to make up a mechical walk.

This walk can be deconstructed into five simple phases, themselves subdivided into several sequences, mainly the contraction (absorbing shock) and the extension (pushing forward).

1.Double point of contact: both legs are stretched, the forward foot rests on the heel and

Imagen 12. Lecoq, Barrault, & Mnouchkine (1987)