• Aucun résultat trouvé

Instrumentos de investigación

Dans le document de las comunidades hacker hasta la escuela (Page 102-122)

Capítulo 5. Desarrollo del trabajo empíricoempírico

5.4 Instrumentos de investigación

La definición de los instrumentos de recogida de datos que se utilizaron en la investigación consideró especialmente los datos que deseábamos obtener, el objetivo que se esperaba alcanzar y las características de los participantes de la investigación (Creswell,

2014). En ese sentido, elegimos un conjunto de instrumentos adecuados para cada uno de los objetivos específicos de nuestra investigación. La Tabla 1 presenta las relaciones entre los objetivos específicos, los tipos de información que esperamos obtener, los contextos de investigación y los instrumentos utilizados para obtener aquellos datos específicos.

Tabla 1. Relaciones entre objetivos, informaciones deseadas e instrumentos de investigación

Fuente: Elaboración propia.

Como se puede ver, el primero instrumento utilizado en cada contexto fue un cuestionario mixto, así, considerando que en el contexto del proyecto Conexão Escola-Mundo hemos observado los ciclos de 2018 y 2019, tenemos tres cuestionarios distintos:

Objetivos de investigación ¿Qué información necesitamos? Contextos de investigación x Instrumentos Comunidades Hacker Conexão Escola-Mundo Bloque 1 (Preguntas Likert y Binarias) Ciclo 2019

³Cuestionario Escola-Mundo 2019 Bloque 2 (Preguntas Likert y Binarias)

Evidencia de nuevas características de Bloques 1 y final (Preguntas discursivas)

=====================

4Entrevistas semiestructuradas Ciclo 2019

³Cuestionario Escola-Mundo 2019 Bloques 2 y 3 (Preguntas discursivas)

===================== Bloque 3 (Preguntas Likert y Binarias) Evidencia de nuevas características Bloques 2 y 3 (Preguntas discursivas)

===================== Bloques 2 y 3 (Preguntas discursivas)

=====================

4Entrevistas semiestructuradas Ciclo 2019

³Cuestionario Escola-Mundo 2019 Bloques 2 y 3 (Preguntas discursivas)

=====================

4Entrevistas semiestructuradas

¹El cuestionario Comunidades Hacker estuve disponible en Portugués, Inglés y Español – Disponible en Apéndice A;

²El cuestionario Escola-Mundo 2018 tiene estructura similar al cuestionario Comunidades Hacker - Disponible en Apéndice B;

³El cuestionario Escola-Mundo 2019 presenta cambios para que fuera mas simples de responder y asertivo en nuestros objetivos - Disponible en Apéndice C;

4Las entrevistas con los docentes y investigadores fueron individuales, pero con los estudiantes fueron en grupos – Guiones abstractos de las entrevistas entán en los Apéndices D, E y F.

Mundo 2019 (ver Apéndice C). Todos los tres presentan preguntas de escala Likert, binarias y preguntas discursivas.

Otro instrumento que hemos utilizado en cada uno de los tres momentos de recogida de datos fueron las entrevistas semiestructuradas, que nos ha permitido la profundidad que gustaríamos de obtener acerca de nuestros objetivos de investigación. Cada entrevista ha sido precedida por una preanálisis del cuestionario, para que así se formulase de manera especifica para cada participante (ver Apéndices D, E y F).

El enfoque mixto se percibe en nuestra investigación a través de diferentes relaciones.

La primera de ellas y más notoria es a través de la presencia de instrumentos de recogida mixtos, tanto cualitativos como cuantitativos, como es el caso de los tres cuestionarios que hemos utilizado. Según Creswell (2017), este enfoque se denomina Diseño Convergente, sin embargo, como se puede observar en la Figura 5, no nos fijamos solamente en esa topología.

Figura 5. Topología mixta de la investigación Fuente: Elaboración propia.

La convergencia de los datos cualitativos y cuantitativos obtenidos a través de los cuestionarios además de presentar respuestas y medidas para los "cuales" de nuestra investigación, sirvieron como base para que las entrevistas hayan sido construidas y así, cualitativamente fuera posible comprender y profundizar en los "cómo" de nuestra investigación.

A cada recogida de datos, las preguntas cualitativas y cuantitativas del cuestionario se complementan y convergen. Desde una preanálisis de las respuestas para esas preguntas, son formuladas las entrevistas. Los resultados que hemos obtenido en el análisis de datos en el contexto de las Comunidades Hacker y en el ciclo 2018 del Conexão Escola-Mundo ha contribuido a la construcción de los instrumentos del ciclo 2019 del Conexão Escola-Mundo.

Es importante reforzar también que el análisis de datos de las Comunidades Hacker ha también contribuido en la organización de el análisis de datos del ciclo 2018 del Conexão Escola-Mundo.

Una vez que hemos comprendido los distintos instrumentos de nuestra investigación y como los distintos enfoques se interaccionan, adentremos en el proceso de creación de esos instrumentos y sus estructuras.

5.4.1 Cuestionarios

La construcción de un cuestionario pasa por una serie de etapas que van desde la definición de los objetivos, formulación de las pregunta, identificación de los perfiles de encuestados, elegir el mejor método, hasta la administración del cuestionario junto a este público (Cohen et al., 2017). Como hemos notado en el diseño de la investigación (Figura 4), hay una etapa que precede todo eso e para nosotros fue de extrema importancia, que es la identificación de indicadores para los temas que se investiga. Tales indicadores son esenciales para la creación de los ítems cuantitativos de un cuestionario. De acuerdo con los objetivos de nuestra investigación, hemos identificado indicadores en dos temas centrales: indicadores de educación hacker e indicadores de empoderamiento.

Al final de la sección 4.2, después de profundizar nuestra percepción sobre educación hacker, hemos identificado junto a los autores, quince características para la educación hacker.

Tales características fueron traducidas en indicadores, como percibimos en la Tabla 2. Esos indicadores han sido traducidos en frases y hecho parte de las cuestiones Likert o binarias de los cuestionarios.

Veremos en el capítulo 6 que después de analizar los datos recogidos junto a las comunidades hacker, hemos notado seis dimensiones emergentes que organizan a estas características y otras que han surgido a lo largo de el análisis. Tales resultados ha hecho que la organización de indicadores de educación hacker del cuestionario Escola-Mundo 2019 ha

sido distinta de la organización que hemos hecho en los cuestionarios Comunidades Hacker y Escola-Mundo 2018.

Tabla 2. Relación de características de la educación hacker, autores que apoyan e indicadores.

Fuente: Elaboración propia.

Como hemos discutido en el capitulo 2, tenemos la percepción de que empoderamiento es un proceso complejo y multidimensional, así, hemos elegido cuatro dimensiones para mirar con más atención a ese fenómeno: dimensión personal, tecnológica, comunitaria y superación de opresiones. No comprendemos que esos son tipos de empoderamiento distintos, mas sí que son dimensiones que se interaccionan para reducir las relaciones desiguales de poder, o sea, se interaccionan en la búsqueda de empoderamiento. La Tabla 3 presenta esos indicadores con los respectivos trabajos y/o autores que han inspirado tal construcción.

Características de la educación hacker Autores que apoyan Indicadores cuantitativos Estímulo a la copia, reutilización y remix (Escaño, 2018a; Pretto, 2015)

Cuidado con los otros

Respeto y estímulo a la diversidad

Ser una educación activista (Escaño, 2018a; Menezes, 2018)

Postura crítica (Escaño, 2018a, 2018b; Pretto, 2015)

Estímulo a la creatividad (Escaño, 2018a, 2018b; Himanen, 2001) Acceso total a los medios (Levy, 1994b; Escaño, 2018b; Pretto, 2015a) Despenalización y incentivo del error

Extrapolar los espacios determinados (Escaño, 2018a)

Ser una educación política (Menezes, 2018; Davies, 2017)

Acción frente a la pasividad (Himanen, 2001; Burtet, 2014; Escaño, 2018a) Hacer por pasión

Tener libertad como algo fundamental (Himanen, 2001; Pretto, 2015)

Favorecer la curiosidad (Burtet, 2014)

ied01 – Remix (Himanen, 2001; Aguado et al., 2015; Escaño,

2018a) ied02 – Cuidado

abiertas y compartidas (Aguado et al., 2015; Burtet, 2014; Escaño,

2018a; Pretto, 2015a) ied10 – Apertura

ied11 - Extrapola los espacios ied12 - Participación Política

ied13 - Postura Activa (Himanen, 2001; Aguado et al., 2015; Escaño,

2018a) ied14 – Pasión / Diversión

ied15 – Libertad ied16 – Curiosidad

Tabla 3. Relación de indicadores de empoderamiento y autores/trabajos que apoyan

Fuente: Elaboración propia.

Tantos con los indicadores de educación hacker como los indicadores de empoderamiento, teníamos consciencia que serían un punto de partida, pues, a lo largo de la investigación, otras percepciones van se sumando, otras características que no habían sido previstas van surgiendo y es importante para la investigación estar atento a eso. Tal percepción, sumada al hecho de que parte de nuestros objetivos estaba en la comprensión cualitativa de los contextos, ha conducido la creación de las preguntas discursivas del cuestionario, las cuales fueron distintas para cada cuestionario. También son levemente distintas las frases que representan cada uno de los indicadores.

Parte importante del proceso de creación de los cuestionarios ha sido la validación de ellos. Esta parte del proceso contó con la participación de investigadores y especialistas en cada contexto investigado, hablantes en el idioma que iban a validar. La Tabla 4 muestra algunas características de las personas que hicieron la validación. En total fueron 12 personas involucradas en este proceso.

Después de la invitación a cada uno de los validadores, se les envió el enlace del cuestionario que cada uno validaría. Algunos solicitaron un archivo de texto editable para así

Autores/trabajos que apoyan Indicadores cuantitativos de empoderamiento ept03-Cambio de hábitos en el uso de tecnologías

ept04-Aprendizaje de nuevas tecnologías

hacer las correcciones. Por correo electrónico cada uno de los validadores enviaban sus sugerencias de corrección. A cada nueva sugerencia sobre un determinado cuestionario, ella era evaluada y dialogada con los otros evaluadores.

Tabla 4. Personas que han validado los cuestionarios

Fuente: Elaboración propia.

Hemos utilizado para la creación y aplicación de los cuestionarios, el software libre limeSurvey10, en el cual es posible crear cuestionarios dinámicos con diferentes rutas de acuerdo con las respuestas previas de aquel participante. Todos los cuestionarios fueron aplicados en línea.

a) Cuestionario Comunidades Hacker

El cuestionario Comunidades Hacker es formado por cuatro bloques, con preguntas discursivas, Likert, binarias y binarias con campo de comentario. Este cuestionario fue enviado para diversas listas de correo electrónico, grupos de Telegram, canales de IRC y otros medios de comunicación utilizados por las comunidades hacker. La Figura 6 presenta una representación simplificada de su estructura, la cual puede ser vista por completo en el Apéndice A.

Las preguntas del bloque 0 fueron creadas para obtener mayor conocimiento sobre quien son los participantes, desde cuando participan en comunidades hacker, cuales los proyectos de sus comunidades, entre otros. El bloque 1 presenta preguntas que hacen necesario a los participantes la reflexión acerca de las características del ecosistema de sus comunidades, mientras en el bloque 2 el objeto de reflexión es a sí mismo, es una reflexión mayor acerca de

10 LimeSurvey es un software libre para crear cuestionarios en línea. Más información en

la persona. En el bloque 3 el enfoque principal son las transformaciones posibles tanto en el entorno cuanto en nivel personal. Por fin el bloque 4 organiza el término del cuestionario.

Figura 6. Estructura simplificada del cuestionario Comunidades Hacker Fuente: Elaboración propia.

En la Figura 6, los elementos grises son los cuantitativos, aquellos donde se distribuyen los indicadores de educación hacker y empoderamiento. Las preguntas CH-10 y CH-13 son preguntas en escala Likert, con una escala de cinco puntos: 1- De ninguna manera, 2- Levemente, 3- Indeciso(a), 4- Mucho y 5- Extremadamente. La preguntas CH-11 es una pregunta de selección simples y la CH-20 es una pregunta de selección, todavía cada subelemento también presenta un campo de comentario. Las demás son preguntas discursivas.

Las preguntas cuantitativas tienen subelementos, que son frases que corresponden a los indicadores que hemos discutido anteriormente. La Tabla 5 presenta las frases que representan los indicadores de educación hacker y la pregunta en que cada uno ha sido puesto.

Tabla 5: Frases que representan los indicadores de educación hacker - Cuestionario Comunidades Hacker

Fuente: Elaboración propia.

La división de los indicadores/frases entre preguntas Likert y binarias ha sido hecha para que el cuestionario no se quedara muy agotador para los participantes. Los indicadores de empoderamiento en dimensión personal y en dimensión tecnológica han formado una pregunta Likert, CH-13, en el bloque 2 del cuestionario Comunidades Hacker. La Tabla 6 presenta las frases que corresponden a cada uno de los indicadores de esas dos dimensiones.

Pregunta/Tipo Indicador Frase

La gente suele preocuparse y cuidarse mutualmente.

Participamos y organizamos algunas acciones de activismo.

Nuestra creatividad es muy estimulada en la comunidad.

Compartimos abiertamente las cosas que hacemos.

Preferimos la acción (enfoque práctico) en lugar de la pasividad.

Tenemos curiosidad en saber cómo funcionan las cosas.

CH-10 (Likert)

ied02 – Cuidado ied04 – Activismo

ied05 - Postura critica La convivencia en la comunidad favorece la construcción del pensamiento crítico de los participantes.

ied07 - Acceso a los medios Los recursos (máquinas, tecnologías, materiales de aprendizaje) son de fácil acceso, sin muchas burocracias y barreras.

*ied08 - Hobbysmo La mayoría de los participantes están en la comunidad motivados por el interés profesional y/o emprendedor.

ied12 - Participación Política Nuestra comunidad alienta la participación política (acciones de concientización, protesta e involucrándose en la realidad social).

ied15 – Libertad La libertad es un elemento fundamental en la comunidad, es decir, nadie está obligado a nada, siempre que respete el colectivo.

CH-11 (Binaria)

ied01 – Remix Copiar, reutilizar y remezclar cosas que otros han hecho se ve como una importante oportunidad de aprendizaje!

ied03 – Diversidad Todos los participantes son aceptados y respetados

independientemente de su raza, religión, pensamiento o opciones.

ied06 – Creatividad

ied09 – Valoración del error No lamentar mucho los errores, pero verlos como la oportunidad de aprender!

ied10 – Apertura

ied11 - Extrapola los espacios Nuestras actividades y producciones no se limitan a la comunidad (afectan a la sociedad de alguna manera).

ied13 - Postura Activa

ied14 – Pasión / Diversión Sentimos pasión por lo que hacemos y nos divertimos con nuestro trabajo!

ied16 – Curiosidad

*El indicador *ied08 - Hobbysmo no representa una característica de la educación hacker pero hemos añadido para percibir en que medida los hackers hacen parte de sus comunidades por hobby o razones profesionales.

Tabla 6: Frases que representan los indicadores de empoderamiento en dimensión personal y tecnológica - Cuestionario Comunidades Hacker

Fuente: Elaboración propia.

Los indicadores de empoderamiento en dimensión comunitaria ha formado parte de las cuestiones CH-10 (Likert) y CH-11 (binaria), así como muestra la Tabla 7. Como hemos notado, esas dos cuestiones han también contenido indicadores de educación hacker. La razón para tener juntos, en las mismas preguntas, los indicadores de educación hacker y de empoderamiento en dimensión comunitaria es que los indicadores de ambos temas exigen que los participantes miren al ecosistema de sus comunidades para responder. Los indicadores de empoderamiento en dimensión personal, tecnológica y superación de opresiones, por su vez, exigen la mirada para si mismo aunque en relación con sus comunidades, así, fueron organizados en cuestiones especificas.

La Tabla 7 también presenta los indicadores de empoderamiento en dimensión superación de opresiones, los cuales han formado una pregunta binaria con comentario (CH-20).

Pregunta/Tipo Indicador Frase

Ser más autónomo(a) en mi proceso de aprendizaje y creación.

Para ser una persona más activa que pasiva.

Ser alguien más responsable.

Pasé a utilizar más las tecnologías libres y abiertas que las privativas.

Cambié mis hábitos en internet y en relación al uso de las tecnologías.

Aprendí nuevas tecnologías.

CH-13 (Likert)

ep01-Identidad Social Ayudó a ser una persona más participativa en mi comunidad y / o en la sociedad con un todo.

ep02-Identidad Critica Convertirse en una persona más crítica en relación con la realidad, los problemas y la sociedad en su conjunto.

ep03-Autonomía

ep04-Metaaprendizaje Aumentar mi auto-conocimiento sobre las maneras y métodos en que aprendo y construyo conocimiento (metaaprendizaje).

ep05-Postura Activa ep06-Responsabilidad

ep07-Autoestima Aumentar mi autoestima y confianza en lo que soy capaz de ser y hacer.

ept01-Uso de Tecnologías Libres ept02-Consciencia de las manipulaciones por las tecnologías

Me di cuenta de que los softwares y otras tecnologías son posibles instrumentos de manipulación de las personas, en manos de grandes corporaciones o incluso desarrolladores autónomos.

ept03-Cambio de hábitos en el uso de tecnologías

ept04-Aprendizaje de nuevas tecnologías

ept05-Preocupación con seguridad de

la información Aumenté mi preocupación por la privacidad, la autenticidad e integridad, es decir, la seguridad de la información.

ept06-Protagonismo en la Red Pasé a ser alguien más protagonista en la red, o sea, más activo en la creación de videos, audios, posts, entre otras formas de expresión en internet.

Tabla 7. Frases que representan los indicadores de empoderamiento en dimensión comunitaria y superación de opresiones - Cuestionario Comunidades Hacker

Fuente: Elaboración propia.

Notamos que los ocho indicadores de la dimensión superación de opresiones no siguen necesariamente la lógica de tener una frase para cada indicador, por más que vamos a percibir que en el proceso de análisis vamos promover la unión de esas respuestas. El objetivo fue ampliar al máximo las situaciones de opresión que de alguna manera los participantes podrían ter experimentado y la experiencia en sus comunidades, contribuido para el combate. Fue añadido al final de esa pregunta CH-20 un campo discursivo otros para que fuera informada situaciones no previstas.

Como hemos comentado anteriormente, este cuestionario Comunidades Hacker ha sido creado en Portugués, Castellano e Inglés. En el obtuvimos 115 respuestas en total (N=115) con 102 respuestas completas y 13 parciales. Obtuvimos un Alfa de Cronbach de 0.89 para el conjunto de variables Likert y 0.82 para el conjunto de variables binarias, lo que denota una confiabilidad alta, según Cohen (2017, p. 774).

b) Cuestionario Escola-Mundo 2018

El cuestionario Escola-Mundo 2019 sigue lógica semejante al cuestionario Comunidades Hacker, pues ambos han sido construidos case que simultaneo, todavía, las frases han sido adaptadas para el contexto escolar, de forma a dialogar con estudiantes del 5° Año, docentes e

Pregunta/Tipo Indicador Frase

Me ayudó a cambiar mis hábitos de consumo.

Combatir rutinas de presión excesiva.

ec03-Humildad de los participantes Tenemos humildad para reconocer las cosas buenas que hacen nuestros amigos.

CH-10

(Likert) ec04-Compartir los problemas colectivos Poseemos momentos de conversación en relación a los problemas que afectan a todo el colectivo.

CH-20 (Binaria Con comentario)

od01-Sensibilización sobre opresiones Sensibilización sobre las opresiones que afectan a mí, los demás o a mi comunidad.

libertad Combatir las relaciones que atentan contra mi libertad (de ser, pensar, actuar, expresar, etc.).

od06-Cambiar los hábitos de consumo od07-Combatir la presión excesiva od08-Combatir opresiones en ámbito laboral

investigadores. Las preguntas discursivas también son distintas, así como la aplicabilidad de algunos indicadores al contexto escolar fue considerada inadecuada. Una vez que ese cuestionario ha sido creado, el link fue enviado a los investigadores y docentes. Los estudiantes han respondido en los ordenadores del Colégio de Aplicação.

La Figura 7 presenta una representación simplificada de la estructura del cuestionario Escola-Mundo 2018, el cual puede ser visto por completo en el Apéndice B.

Figura 7. Estructura simplificada del cuestionario Escola-Mundo 2018 Fuente: Elaboración propia.

Hemos mantenido los textos de la Figura 7 en Portugués que fue el único idioma que el cuestionario Escola-Mundo 2018 ha sido aplicado. Notamos que algunas preguntas discursivas como la EM18-12, EM18-15, EM18-17 y EM18-18 son especificas para ese contexto y fueron añadidas para que ampliásemos la escucha abierta de los participantes.

En el cuestionario Escola-Mundo 2018 los indicadores de educación hacker han sido parte de las preguntas EM18-13 y EM18-14. Las frases correspondientes a cada uno de ellos está en la Tabla 8.

Tabla 8. Frases que representan los indicadores de educación hacker - Cuestionario Escola-Mundo 2018

Fuente: Elaboración propia.

Ha sido de fundamental importancia para la creación de esas frases, el proceso de validación que ha pasado los cuestionarios, en el caso de la escuela, por personas que están habituadas al contexto del Colégio de Aplicação. La adecuación del vocabulario ha sido una preocupación para nosotros. El hecho de que los estudiantes han sido asesorados a lo largo de aplicación del cuestionario también ha ayudado para el esclarecimiento de dudas que han surgido.

En el cuestionario Escola-Mundo 2018, los indicadores de empoderamiento en dimensión personal y tecnológica han formado una pregunta Likert, la pregunta EM18-16, siendo que las frases correspondientes a cada indicador se muestra en la Tabla 9.

Pregunta/Tipo Indicador Frase

Cuidamos uns dos outros e nos ajudamos mutuamente.

Nós nos divertimos no projeto.

No projeto nós tivemos bastante liberdade para criar, decidir e participar.

Nossa criatividade é bastante estimulada no projeto.

Compartilhamos de forma aberta as descobertas e criações que fazemos.

EM18-13 (Likert)

ied01 – Remix A cópia, reutilização e remix de coisas que outros fizeram foi algo importante no projeto.

ied02 – Cuidado

ied03 – Diversidad Todos são aceitos e respeitados independente de raça, religião, gênero, pensamento ou opções.

ied04 – Activismo Participamos ou organizamos ações sociais (campanhas de conscientização, protestos contra danos ambientais, ações de

ied04 – Activismo Participamos ou organizamos ações sociais (campanhas de conscientização, protestos contra danos ambientais, ações de

Dans le document de las comunidades hacker hasta la escuela (Page 102-122)