• Aucun résultat trouvé

II. DISEÑO Y DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN

9. Concreción y diseño de la investigación

9.2 Fundamentación metodológica de la investigación

A continuación, definimos la población y la muestra de nuestro estudio. También establecemos las diferentes técnicas e instrumentos para la recogida de datos que nos permitirán dar respuesta a los objetivos planteados en la investigación, y nos posibilitarán la triangulación de los datos del estudio (Denzin y Lincoln, 2000).

La investigación se enmarca principalmente dentro de una metodología cualitativa. El paradigma que utilizamos es el interpretativo, también denominado fenomenológico, naturalista, humanista o etnográfico, que tiene como objetivo la comprensión y la interpretación de la realidad educativa desde las personas implicadas en los contextos educativos (Latorre, del Rincón y Arnal, 2003).

Según Gibbs (2007), la investigación cualitativa pretende acercarse al mundo de

“ahí fuera” y entender, describir y algunas veces explicar fenómenos sociales “desde el interior” de varias maneras diferentes:

- Analizando las experiencias de los individuos o de los grupos.

- Analizando las interacciones y comunicaciones mientras se producen.

- Analizando documentos o huellas similares de las experiencias o interacciones.

De acuerdo con este enfoque, en esta investigación nos planteamos analizar y explicar una determinada práctica didáctica a través de las experiencias, interacciones y documentos recogidos dentro de su contexto natural. La principal función del investigador es estudiar la realidad en su contexto natural y tratar de entender, narrar, describir y explicar qué pasa (Denzin y Lincoln, 2000). En este caso, la investigadora observa la realidad sin intervenir en la acción educativa, es decir, adquiriendo el papel de observador no participante.

Finalmente, las diferentes escuelas que participan en el proyecto sirven como contexto social del proceso educativo que queremos estudiar, en el cual se determinan los modelos de interacción que se construyen a través del desarrollo de la propuesta y que nos ayudan a dar respuesta a los objetivos planteados. Todo ello nos permite acercarnos a la realidad desde la perspectiva de los diferentes agentes que participan en el proyecto y, por lo tanto, la perspectiva de aquéllos a los que queremos estudiar.

9.2.1 Definición de la población y muestra

Latorre et al. (2003) explican la importancia de determinar los sujetos con los cuales se quiere realizar la investigación, es decir, definir una población y seleccionar la muestra. En nuestro caso, este estudio tiene lugar con un grupo de docentes de música de educación primaria, que cuenta con una trayectoria de más de diez años formando parte del grupo de trabajo Músicas contemporáneas, del mundo y modernas del ICE de la UAB. Cabe decir que, durante los años precedentes, dicho grupo de trabajo ha desarrollado diferentes proyectos de innovación e investigación en torno a la música contemporánea y a la creación en la escuela.

Por lo tanto, nos planteamos un muestreo intencional (Goetz y LeCompte, 1988), priorizando la experiencia previa de los maestros tanto en la utilización de la música contemporánea en el aula como en la creación musical. De esta forma, el único elemento innovador en relación en su práctica docente habitual en el aula sería la introducción del experto, el foco de estudio de esta investigación.

La población a la que hacemos referencia en nuestra investigación es, por tanto, los alumnos y maestros de educación primaria de la provincia de Barcelona. Tal y como hemos explicado, la muestra de la investigación está constituida por cinco de los docentes que forman parte del grupo de trabajo anteriormente mencionado, cuyas escuelas se relacionan en la siguiente tabla:

ESCUELA POBLACIÓN

Escola Ponent Terrassa

Escola Serenavall Sant Andreu de Llavaneres

Escola Serralavella Ullastrell

Escola El Solell La Palma de Cervelló

Escola de música El Carreró Mataró

Tabla 7: Relación de escuelas que participan en la implementación del proyecto.

9.2.2 Las técnicas de recogida de datos

En esta investigación, planteamos un proceso de obtención de datos organizado que nos permite obtener información y conocer los puntos de vista de los diferentes sujetos que están implicados en el proyecto, con el objetivo de conseguir una comprensión global tanto de los fenómenos como de las situaciones que se estudian, así como de realizar la triangulación de los datos obtenidos en nuestro estudio. Así pues, los datos han quedado recogidos a través de distintas técnicas de recogida de datos: la observación no participante en el aula, el grupo de discusión, las reuniones no formales, la encuesta y el análisis de documentos.

Observación no participante en el aula. La observación de esta investigación se realiza de forma no participante. De esta forma, el investigador está presente en el aula, pero no modifica el contexto educativo, sino que observa las clases de los grupos seleccionados sin intervenir en la práctica educativa. Siguiendo a Goetz y LeCompte (1988), adoptaremos la observación no participante en etnografía que hace que el investigador se sitúe fuera del grupo, lo que le permite ver la realidad sin implicaciones emocionales. Esta visión externa nos permite desarrollar un enfoque más naturalista y etnográfico, que nos ayuda a poder comprender e interpretar la realidad en el aula, las relaciones, los comportamientos, las situaciones y otros aspectos del proceso educativo.

Grupo de discusión. De acuerdo con Callejo (2001), el grupo de discusión es una técnica que consiste en la reunión de diferentes personas que poseen características comunes, guiada por un moderador y diseñada con el objetivo de obtener información sobre un tema específico. En nuestro caso, se forma un grupo de discusión en torno al ya mencionado grupo de trabajo Músicas del mundo, contemporáneas y modernas del ICE de la UAB, que esta formado por la coordinadora del grupo –y también directora de esta tesis doctoral–, los cinco docentes que participan en el proyecto y la investigadora.

Encuesta. Con la utilización de la encuesta podemos obtener información sobre la visión de los alumnos que han participado en el proyecto y conocer su opinión sobre la experiencia. Esta técnica nos permite obtener y analizar los datos de un número amplio de participantes de forma relativamente rápida y eficiente.

Encuentros no formales. Como complemento a la información obtenida de la observación en el aula, se realizan encuentros no formales con los compositores. Estas reuniones no formales tienen una doble función, como ya detallaremos en el siguiente capítulo. Además de tener carácter informativo hacia los compositores, también pretenden recoger las reflexiones de éstos en torno a su visita al aula y a su participación en el proyecto. A través de esta técnica, según Goetz y LeCompte (1998), se pueden recoger datos difícilmente observables directamente de la realidad, así como detectar estados de opinión sobre diferentes aspectos relacionados con la investigación.

9.2.3 Los instrumentos de recogida de datos

Los diferentes instrumentos de recogida de datos que utilizamos en la investigación y que nos permiten obtener una mejor verificación de la información son los siguientes: el diario de campo, las grabaciones de vídeo, las grabaciones de audio, los cuestionarios y los textos de opinión.

El diario de campo. Se trata de un instrumento esencial para reflejar la experiencia de la investigadora como observadora no participante dentro del aula. Los diarios de campo recogen una doble visión de la realidad: por una parte, expone la versión más descriptiva y espontanea de la actividad que se ha desarrollado en el aula y, por otra, permite reflejar la reflexión que esta misma observación y descripción genera.

Las grabaciones de vídeo. Se utilizan para recopilar información sobre cada una de las sesiones del proyecto en los diferentes centros educativos. Esto nos permite volver a visualizar cualquier sesión del proyecto, recordar o aclarar aspectos observados durante el trabajo de campo o proceder así a un análisis más detallado de algún momento relevante del proyecto. La visualización posterior de las grabaciones de vídeo nos permite analizar de forma más detallada las interacciones que se producen en el aula, así como otros aspectos interesantes para nuestra investigación.

Las grabaciones de audio. Estas grabaciones son utilizadas principalmente para recoger información del grupo de discusión y también de los encuentros con los compositores. Esto nos permite analizar detalladamente las diferentes aportaciones y profundizar en las reflexiones tanto de los docentes como de los compositores.

Los cuestionarios. Utilizamos el cuestionario como instrumento de recogida de datos para conocer la visión de los alumnos. En este caso, nos decantamos por los cuestionarios con preguntas abiertas, que se caracterizan por no preestablecer ni limitar las opciones de respuesta. Esto tiene como objetivo que los alumnos puedan expresarse con total libertad. Además, nos permite recoger datos de un número elevado de participantes, pero obteniendo respuestas que reflejen de una manera lo más amplia posible la realidad que estudiamos.

En la siguiente tabla exponemos de forma esquemática las técnicas y los instrumentos de recogida de datos utilizados para dar respuesta a los diferentes objetivos planteados:

Objetivo Técnica Instrumento

Analizar la interacción entre el compositor y los alumnos.

Observación en el aula - Grabaciones en video - Diario de campo Analizar la función del docente como punto de

conexión entre el compositor y los alumnos.

Conocer la valoración de los participantes sobre la visita del compositor en el aula y su participación en el proyecto.

Alumnos Encuesta - Cuestionario con

respuestas abiertas Docentes Grupo de discusión - Grabaciones en audio Compositores Encuentros no formales - Grabaciones en audio Tabla 8: Relación entre los objetivos de investigación, las técnicas y los instrumentos de recogida de datos.

En el cuadro anterior observamos la utilización de algunas técnicas que nos proporcionan una perspectiva más ética, como la observación, en la cual el investigador aporta su visión objetiva de la experiencia. También aparecen otras técnicas que nos proporcionan una perspectiva más émica, como la encuesta, el grupo de discusión o los encuentros no formales, en las cuales obtenemos una visión desde el interior y a partir de los agentes implicados en la experiencia. Estas dos perspectivas son las que nos permitirán comprender el objeto de estudio desde una mirada más global y completa.