• Aucun résultat trouvé

3. Metodología de la investigación

3.4 Proceso para el estudio de caso

En esta parte de nuestra investigación, nos hemos inclinado por las metodologías del estudio de caso.

Abordamos el parecer de seis directores de escuela. Para organizar de una manera sistemática las entrevistas, nos planteamos la necesidad de ubicarla dentro de una metodología clara y ordenada. Es por esto que utilizaremos un análisis multi-caso con intención comparativa (Casos paralelos).

Pretendemos con este estudio de caso, encontrar elementos que nos permitan

contextualizar nuestro análisis jurídico del primer capítulo. En un primer momento, no haremos muchas referencias al marco legal, sino más bien, buscaremos adentrarnos en la figura del director de escuela y de cómo éste aprecia el sistema educativo nacional.

Otro punto que nos gustaría tratar es, hasta qué punto los directores de escuelas manejan la privatización, en cuanto a su multiplicidad de significados y manifestaciones, su mirada sobre la educación pública, así como otras medidas, tales como, el

accountability, pruebas estandarizadas, el gobierno y la gestión, y el rol de los padres, entre otros.

No buscamos con este estudio la generalización de la visión de los directores ni mucho menos crear un perfil de director de escuela en Chile. Muy por el contrario, el estudio de caso lo vemos «como una tentativa de investigación, el estudio de casos contribuye únicamente a nuestro conocimiento de fenómenos individuales, organizacionales, sociales y políticos.» (Yin, 1993).

Definición del caso

La delimitación de los casos a analizar se centra, como ya lo hemos sostenido, en la apreciación de seis directores de establecimientos educativos de la Región

Metropolitana sobre el sistema escolar chileno. La delimitación de nuestro estudio de caso está fundamentada por el rol que desempeñan los entrevistados. En este caso, directores de establecimientos, como ya lo señalamos.

En el capitulo tres de nuestra memoria ahondaremos en el contexto del estudio de caso.

Observaremos el contexto de la escuela, ubicación geográfica, la cantidad y el perfil de los alumnos, el perfil de los propios directivos, el rendimiento en la prueba SIMCE, su historia.

Muestreo

Como ya lo hemos precisado, realizamos seis entrevistas a directores de escuela de la Región Metropolitana de Santiago. Las instituciones se encuentran en las siguientes comunas de la Región: Ñuñoa, Santiago, La Cisterna, Pirque y San Bernardo. Existe una diversidad relativa en cuanto a la zona geográfica, perfil socio-económico de los alumnos atendidos, edad de los alumnos, tamaño de la escuela, resultados académicos y tipo de establecimiento. Recalcamos que se trata de una diversidad relativa, puesto que las instituciones abordadas no eran las que fijamos en un principio, donde apuntábamos a una mayor diversidad.

El tipo de muestreo lo definimos como una selección de casos comparables (Goetz &

Lecompte 1984), puesto que abordamos a seis individuos que poseen el mismo cargo administrativo. Veremos luego las diferencias que encontramos, en cuanto a las diversas tareas que deben cumplir y que el contexto donde se encuentran, les plantea.

En cuanto a la estrategia del muestreo, nos hemos inclinado por la de los grupos de comparación y estrategias de replicación (Yin 1991). Buscamos el contraste en la apreciación sobre el sistema educativo chileno, por parte de los diferentes entrevistados, así como los elementos que se repiten en cada uno de los casos estudiados.

El instrumento de recolección de datos escogido es la entrevista sémi-directivas. Hemos querido explorar la visión de los directivos, por cuanto nos ha parecido necesario, dar el espacio a cada entrevistado para que se manifieste lo suficiente sobre los temas

planteados en la entrevista, pero con el control suficiente por parte nuestra afín de no salir de nuestra batería de preguntas.

Dificultades

Inicialmente, las entrevistas buscarían una representatividad en cuanto a cuatro aspectos: Tipo de establecimientos (Municipal, particular subvencionado y particular pagado); nivel socio-económico (Según las comunas de la región con mayores y menores ingresos familiares, medidos por la encuesta CASEN); resultados en la prueba SIMCE (Escuelas y liceos municipales, colegios particulares subvencionados y privados ubicados entre los mejores puntajes y aquellos con bajos resultados, uno de cada uno en lo posible). Sin embargo y pese a contar con la confirmación de la mayoría de los establecimientos, previamente elegidos, según estos criterios, no fue posible realizar estas entrevistas, por lo cual, la decisión siguiente que tomamos fue el recurrir a contactos de la universidad chilena donde realicé mis estudios, la ex directora del Departamento de Francés de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación nos ha conseguido la mayoría de las entrevistas con directores de escuela. Sin embargo, los criterios determinados anteriormente hemos tenido que obviarlos.

Instrumentación

Al tratarse eminentemente de una investigación bibliográfica sobre la privatización del sistema escolar chileno desde 1973, la instrumentación está fuertemente guiada por toda la teoría revisada en los capítulos uno y cuatro.

Hemos definido nuestro muestreo según el criterio del rol desempeñado en una unidad educativa. El instrumento requerido para nuestros análisis multi-caso serán las

entrevistas sémi-directivas. Buscamos con estas entrevistas, la apreciación de nuestros entrevistados, así como una mirada a la realidad en la cual se desempeñan.

Como hemos recalcado, este estudio de caso se sitúa en una perspectiva de

complementariedad de nuestro análisis legal de la privatización, por lo cual toda la concepción del instrumento de recolección de datos, está supeditado a los conceptos predefinidos en el capítulo primero.

Análisis e interpretación de los datos

Esta parte la dividimos de la siguiente manera.

II. Recolección de datos III. Reducción de los datos IV. Marcar textos

V. Construir modelos conceptuales

Para la recolección de datos, como ya lo mencionamos, definimos nuestro muestreo en seis directores de escuela, los cuales fueron interpelados mediante entrevistas sémi-directivas. Las preguntas las detallamos a continuación:

 ¿En general, cuál es su apreciación sobre el sistema educativo chileno, en especial sobre el sistema escolar hoy?

 ¿En general, cuáles son los puntos fuertes y débiles de éste (El sistema escolar chileno)

 ¿Qué piensa usted de la calidad de la educación pública en Chile?

 Según usted, ¿Cuál es el rol de la educación pública en Chile?

 ¿Qué piensa usted de la calidad de la educación privada en Chile?

 ¿Qué piensa usted de las pruebas estandarizadas que miden la calidad de la educación?

 ¿Qué piensa usted de las actuales políticas educativas a nivel país?

 ¿Qué medidas tomaría usted para mejorar la calidad del sistema escolar?

 Según usted, ¿Cuáles son las causas que provocarían la distancia en los puntajes de la prueba SIMCE y PSU entre las escuelas públicas y privadas?

 Puede usted describir su institución en relación a los siguientes indicadores:

- Los resultados de las pruebas SIMCE y PSU

 La calidad de la educación

 El financiamiento

 La gestión de la directiva

 Los mecanismos de rendición de cuentas (Accountability)

 El perfil de los alumnos

 El proyecto educativo institucional (PEI), en particular la misión y visión del establecimiento

 Las medidas que se efectúan para mejorar/mantener la calidad de la educación

- Según usted, ¿Cuál es el rol de los padres y apoderados en la mejora de la calidad de la educación?

Para la reducción de los datos hemos comenzado por agrupar las respuestas en base a siete ideas mayores que agrupan las once preguntas formuladas, a estas ideas las hemos codificado, para luego establecer cinco grandes categorías, en las cuales ubicaremos los códigos ya establecidos.

Los códigos, tal como lo señalan Miles y Huberman representan ese «proceso por el cual se abre el texto y se exponen los pensamientos, ideas y significados contenidos en el mismo.» (Huberman & Miles, 1994)

La categorización, la vemos como «conceptos de alto nivel dónde los analistas agrupan otros conceptos de acuerdo a propiedades compartida.» (Huberman & Miles, 1994).

Las categorías son:

1. La gestión y management 2. Visión general sobre el sistema

3. Aprendizaje de los alumnos pruebas estandarizadas 4. Eficacia y calidad

5. Situación social de su establecimiento

Las respuestas de los directores las hemos marcado y como tal como lo expresamos, ponemos énfasis en las opiniones, oraciones y párrafos dichos por los directores.

Luego de marcar los textos, quisimos construir modelos conceptuales en cada

entrevistas y una vez hecho esto, establecimos relaciones conceptuales entre cada una de ellas afín de completar las categorías fijadas y comenzar el análisis e interpretación de los datos.

Lo que diremos en esta parte de la investigación es que no deseamos una generalización estadística de los datos, puesto que no contamos con un muestreo cuantitativamente significativo, por lo cual la generalización será más bien por el lado de la teoría subyacente (Huberman & Miles, 1994).

Nuestro análisis de las categorías será alimentado por la parte documental, el análisis legislativo y fundamentalmente, las categorías alimentarán la revisión del marco teórico.

Las categorías, en consecuencia, están guiadas por la teoría. La validez que le otorgamos a nuestro estudio de caso, como ya lo dijimos, no es plantear una visión general de los directores de escuela de Chile, sino más bien, una validez externa, puesto que «los estudios de caso no pueden definir leyes generales y no pueden ser usados para obtener patrones generales; sin embargo, los resultados y la interpretación pueden ser suficientes para generar ideas y opciones para diferentes escenarios.» (Arzaluz Solano, 2005).

De este modo, hemos esbozado las ideas generales de la metodología que empleamos para nuestra investigación.