• Aucun résultat trouvé

La privatisation du système éducatif chilien depuis 1973 jusqu'à nos jours

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2022

Partager "La privatisation du système éducatif chilien depuis 1973 jusqu'à nos jours"

Copied!
261
0
0

Texte intégral

(1)

Master

Reference

La privatisation du système éducatif chilien depuis 1973 jusqu'à nos jours

REYES CAYUL, Ignacio Eduardo

Abstract

Dans cette recherche, nous allons montrer une étude de cas et bibliographique sur les politiques de privatisation du système éducatif chilien depuis 1973. Nous avons aussi observé l'avis de six directeurs d'école à Santiago. Nous avons fait six entretiens sémi-directifs. Cette information, nous l'avons analysée avec la littérature internationale. Les auteurs ont donné une véritable source des concepts pour notre recherche. Depuis Septembre 1973, nous assistons à un changement de paradigme dans la conception de l'éducation chilienne.

L'arrivée de la junte militaire a mis l'accent dans l'élaboration des nouvelles politiques.

L'opinion de directeurs s'inscrit aussi sur la mise en place des critères, tels que la gestion, la flexibilité, l'autonomie des établissements et le management. La littérature internationale nous montre que la dualité public-prive continue, mais le brouillage de frontières entre ces deux éléments émerge dans les systèmes éducatifs.

REYES CAYUL, Ignacio Eduardo. La privatisation du système éducatif chilien depuis 1973 jusqu'à nos jours. Master : Univ. Genève, 2013

Available at:

http://archive-ouverte.unige.ch/unige:30670

Disclaimer: layout of this document may differ from the published version.

1 / 1

(2)

MEMOIRE REALISE EN VUE DE L’OBTENTION DU/DE LA

MAÎTRISE ANALYSE ET INTERVENTION DANS LES SYSTÈMES ÉDUCATIFS (AISE)

PAR

Ignacio Reyes Cayul

DIRECTEUR DU MEMOIRE Abdeljalil Akkari

JURY

Joaquim Dolz-Mestre Mylene Santiago

GENEVE Septembre 2013

UNIVERSITE DE GENEVE

FACULTE DE PSYCHOLOGIE ET DES SCIENCES DE L'EDUCATION SECTION SCIENCES DE L'EDUCATION

(3)
(4)

Dans cette recherche, nous allons montrer une étude de cas et bibliographique sur les politiques de privatisation du système éducatif chilien depuis 1973.

Nous avons aussi observé l’avis de six directeurs d'école à Santiago. Nous avons fait six entretiens sémi-directifs.

Cette information, nous l'avons analysée avec la littérature internationale. Les auteurs ont donné une véritable source des concepts pour notre recherche.

Depuis Septembre 1973, nous assistons à un changement de paradigme dans la conception de l'éducation chilienne. L'arrivée de la junte militaire a mis l'accent dans l'élaboration des nouvelles politiques.

L’opinion de directeurs s’inscrit aussi sur la mise en place des critères, tels que la gestion, la flexibilité, l'autonomie des établissements et le management.

La littérature internationale nous montre que la dualité public-prive continue, mais le brouillage de frontières entre ces deux éléments émerge dans les systèmes éducatifs.

Nous espérons que cette recherche apporte au débat existant actuellement.

(5)

La privatización del sistema

educativo chileno desde 1973 hasta nuestros días

Memoria presentada a la facultad de Psicología y Ciencias de la Educación para la obtención de la maestría en ciencias de la educación, análisis e intervención en los sistemas educativos (AISE)

Director de memoria: (Profesor) Abdeljalil Akkari

Jurados:

Joaquim Dolz-Mestre Mylene Santiago

Universidad de Ginebra

Septiembre, 2013

(6)

IGNACIO REYES CAYUL

La privatisation du système éducatif chilien depuis 1973 jusqu'à nos jours

Mémoire présenté à la Faculté de Psychologie et Sciences de l'Éducation pour l'obtention de la maîtrise en sciences de l'éducation,

analyse et interventions dans les systèmes éducatifs (AISE)

Directeur du mémoire: (Professeur) Abdeljalil Akkari

Jurys:

Joaquim Dolz-Mestre Mylene Santiago

Université de Genève

Septembre, 2013

(7)

Agradecimientos 6

Introducción 7

1. Capítulo I

Estado actual de la pregunta 9

2. Capítulo II

Marco teórico 12

2.1 Estructura del marco teórico 12

2.2 Lecturas seleccionadas 13

2.3 La privatización: definiciones fundamentales y la mirada de Milton Friedman

16

2.4 La privatización de la educación 22

2.5 Formas en que la privatización se expresa en la educación 29 2.6 La cosa pública y la cosa privada: ¿Por rieles distintos? 47 3 Capítulo III

Metodología de la investigación 52

3.1 Presentación de la metodología 52

3.2 Proceso común de nuestra investigación 54

3.3 Proceso para la investigación documental 56

3.4 Proceso para el estudio de caso 60

3.5 Preguntas de investigación 66

4 Capítulo IV

Descripción del contexto del estudio de caso 68

4.1 Liceo de Aplicación Rector Jorge Enrique Schneider 70

4.2 Escuela Fronteriza San Gabriel 72

4.3 Colegio José Toribio Medina 74

4.4 Colegio Santa Isabel de Hungría 76

4.5 Colegio Escritora Marcela Paz 78

4.6 Colegio Portal Cordillera 80

5 Capitulo V

Análisis legislativo de la privatización en la educación chilena 82 5.1 Contextualización del sistema educativo chileno: algunos hitos históricos

83 5.2 Principios fundamentales de las políticas de privatización 89 5.3 Piezas importantes del sistema escolar chileno 122 6 Capítulo VI

Análisis del estudio de caso 125

6.1 Presentación de las categorías 125

(8)

6.4 Aprendizaje de los alumnos y pruebas estandarizadas 143

6.5 Eficacia y calidad 149

6.6 Situación social de su establecimiento 154

6.7 Consideraciones sobre el análisis de las categorías 162 7 Síntesis general

7.1 Respuestas a las preguntas de investigación 175

7.2 Sobre el estudio de caso 194

7.3 Sobre el análisis jurídico 197

7.4 Puntos de encuentro entre la experiencia chilena y la revisión de la literatura

201

Conclusiones 205

Bibliografía 218

Anexos 224

(9)

Agradecimientos

Agradezco enormemente a todos quienes hicieron posible el llegar a este momento. Un instante muy importante en mi vida.

Agradezco ante todo a mi familia: madre, padre y hermano, los cuales me han apoyado en todo momento, y sin los cuales, no hubiese sido posible el aterrizar en Ginebra.

Agradezco a la Universidad de Ginebra y a Suiza, por permitirme realizar esta formación.

Agradezco al profesor Akkari por guiar mi memoria de máster y ser el responsable académico de mi beca.

Agradezco a todos quienes colaboraron en mi investigación, quiénes aportaron en las entrevistas, en facilitarme datos, en orientarme con ideas.

Solo tengo palabras de gratitud por todos los instantes vividos en el periodo de formación.

Muchas gracias.

(10)

Introducción

En la presente investigación, mostremos un estudio sobre las políticas de privatización del sistema educativo chileno desde 1973 hasta nuestros días. Para llevar a cabo este trabajo, hemos analizado los principales textos legales de los últimos cuarenta años, además de indagar en otros documentos de carácter oficial que nos han sido muy útiles en nuestra labor.

Hemos buscado también el parecer de algunos directores de establecimientos educativos de la Región Metropolitana. Para este efecto, hemos realizado seis entrevistas con el fin de conocer en profundidad sus reflexiones sobre el sistema escolar del país.

Toda esta información la hemos complementado con una mirada a la literatura

internacional. De este modo hemos abordado los principales conceptos cita sobre este tema a lo largo de estas décadas.

Desde septiembre de 1973 asistimos, sin duda, a un cambio de paradigma en la concepción e implementación del sistema educativo chileno. La llegada del gobierno militar ha puesto el acento en el diseño de políticas que hasta entonces no existían o bien, se conocían de otra manera.

La influencia del premio Nobel de economía, Milton Friedman, es un elemento clave en la elaboración de un gran número de medidas que apuntaron a la mayor y paulatina apertura al mundo privado. Esta apertura se realizó de distintas maneras, tanto a nivel de las ideas como a nivel operativo.

La inclusión de muchos parámetros asociados hasta entonces a la cultura de la empresa, más una estandarización a escala mundial de las políticas educativas y del planeamiento del currículum, han aportado a este fenómeno.

La palabra de los directores va en un sentido muy congruente con nuestro análisis jurídico: La puesta en marcha de criterios, tales como la rendición de cuentas, la flexibilidad laboral en las instituciones, nacida de una mayor autonomía en la toma de decisiones, son elementos muy apreciados por estos personeros. Para esto, hemos diseñado un estudio de caso.

(11)

La literatura internacional nos muestra que, si bien es cierto, la dualidad público-privado sigue siendo marcada, el cruce de fronteras, es decir, la utilización de mecanismos e ideas venidas de lo privado en las políticas e instituciones públicas, se encuentra muy presente o bien, el financiamiento público a instituciones privadas, lo podemos ver cada vez con mayor frecuencia.

Es este cruce de fronteras que asoma como un componente muy importante para nuestra investigación. Intentaremos analizar hasta qué punto las fronteras han cruzado en el sistema educativo chileno en estas últimas décadas, así como, hasta qué punto los directores entrevistados interactúan con este fenómeno que combina lo público con lo privado.

Nuestro trabajo de memoria no pretende mostrar tendencias a nivel nacional, no lo hemos puesto como objetivo, lo que buscamos es dar una reflexión a ciertos temas que son vistos desde dos visiones opuestas, en las cuales existe poca interacción entre ambas. Nos interesa enfocarnos en los fundamentos pro y contra la privatización, pero marcando una distancia de éstas y por sobretodo, buscando establecer conclusiones propias, nacidas a la luz de información buscada de forma autónoma.

Esperamos que nuestra investigación pueda ser un significativo aporte al gran debate sobre el tipo de educación al cual se aspira y así contribuir en la reflexión, la cual está muy latente en este tiempo.

(12)

Capítulo I

1. Problemática

La privatización del sistema educativo chileno, ¿Por qué elegir este tema?

Nuestra primera motivación se enmarcó en realizar una investigación relativa al sistema educativo chileno. Las variantes por lo tanto eran muchas: La educación intercultural, estudios sobre la prueba SIMCE o PSU, (Sistema de Medición de la Calidad de la Educación y Prueba de selección universitaria. Dos evaluaciones nacionales, la primera se aplica en la enseñanza básica y media; La segunda permite el ingreso a las

universidades del consejo de rectores, es decir, las públicas y privadas tradicionales) incluso la revisión de alguna política pública en particular. El abanico de posibilidades era bastante amplio.

Nos hemos inclinado finalmente por las reformas puestas en marcha a inicios de los ochenta, pero proyectadas casi una década antes. La llegada de Augusto Pinochet y la junta militar, puso en la mesa estas reformas.

Nuestra idea para este trabajo es modesta. No queremos refundar la educación en Chile o diseñar un nuevo modelo político-educacional. Muy lejos de eso van nuestras

intenciones: Buscamos sistematizar en un texto, las principales medidas emprendidas desde el periodo que fijamos como el inicio de tales reformas.

Otro elemento importante al respecto, dice relación con la ejecución de algunas entrevistas a directores de escuelas. Con este punto, pretendemos dar originalidad a nuestro trabajo. Los personeros abordados representan a escuelas que difícilmente formarán parte de un trabajo de memoria o investigación sobre el sistema chileno.

Generalmente los estudios apuntan a comparar o indagar a escuelas representativas de los quintiles más ricos y/o pobres de la población.

¿Podemos hablar de la privatización del sistema educativo chileno?

Responder a esta pregunta puede parecer simple a primera vista, sin embargo, hay una dificultad. Decir que ha existido una política sistemática de privatización, se ha mezclado con la atribución de intencionalidades, visionarias o macabras, dependiendo del lado en que queramos ubicarnos. No queremos entrar bajo ningún aspecto en esta

(13)

discusión, la cual nos parece que no tiene sentido. Por el contrario, obstaculiza el debate de las ideas.

Si comenzamos a revisar nuestra bibliografía, nos daremos cuenta que los textos iniciales o fundadores del gobierno militar, ponen el acento en otorgar a las

organizaciones intermedias de la población, el protagonismo de las instituciones de la sociedad, expresadas en la ejecución de éstas. Si estas organizaciones pueden

encargarse de los ámbitos del quehacer nacional, no puede y no debe el estado tomarlos.

Esta premisa ha sido el punto de inicio de numerosos textos legales, comenzando por la constitución política de la república.

La apertura del gobierno militar hacía la participación de los particulares es un elemento importante y que caracterizó a esta etapa del país.

Los componentes de las reformas son variados, y merecerían un tratamiento por sí solo.

Nuestra intención, no obstante, no es adentrarnos en cada reforma ideada sino explicarlas desde su contenido legal, materializado en leyes y decretos. Tampoco no adentraremos tanto en la eficacia que pueden presentar, ya que nos demandaría un análisis de datos, variables y estudios de caso más detallados y representativos.

Queremos explicar en un primer término hasta qué punto los privados entran en el sistema educativo y de cuantas maneras lo hacen (Pago directo de la escolaridad por parte de las familias o apertura de escuelas particulares, principios asociados a la empresa privada, etc.). En tal sentido, podríamos hablar más bien de la creación que introducen mecanismos privados o de las políticas de privatización, en plural, más que hablar de la privatización en singular. Existe un gran número de reformas puestas en marcha desde inicios de los setenta y que continuaron hasta finales de los noventa.

Luego de esto asistimos a una etapa de perfeccionamiento del marco legal ya diseñado.

En nuestro estudio intentaremos también aclarar el concepto (o los conceptos) de privatización, y en particular el que atañe a la educación. Se cree muchas veces que la privatización es la total o parcial transferencia de una institución pública (o parte de ésta) a privados, los cuales, lo harán de mejor manera, ya que el mal endémico del estado es la lentitud y burocracia para operar.

De esta manera iremos dilucidando en cada etapa de nuestra investigación si podemos hablar de una privatización del sistema educativo en Chile.

(14)

¿En qué se diferencia nuestro trabajo de los otros?

Este es un punto clave para nuestro trabajo. La originalidad de la investigación es un componente importantísimo que no se puede obviar.

Sobre este tema existen tantos trabajos como investigadores en el país. La complejidad por lo tanto es muy grande, ¿Cómo podemos mostrar una diferencia con otros estudios sobre la privatización?

Esta interrogante nos pone en gran desafío.

Los elementos que hemos querido trabajar pasan por una mirada a las reformas políticas desde su origen, 1973 en adelante y hasta nuestros días. Sin embargo, las hemos

organizado en base a los grandes principios y no en base a cada texto legal, de esta manera, un principio agrupa muchas leyes, documentos oficiales, decretos y/o circulares. Los últimos trabajos que hemos revisado abordan una o dos medias por sí solas o bien, describen las leyes en particular.

El otro elemento diferenciador se dirige al análisis de seis entrevistas a directores de escuelas, establecimientos que no aparecen en otros documentos y que no forman parte de universo representativo de la estadística y/o centros de estudios especializados en educación.

Nuestro trabajo no busca la representatividad nacional o por ende, probar hasta qué punto las políticas de privatización han sido pertinente o no. Buscamos aportar

elementos al debate desde una óptica particular y de análisis del punto de vista de seis directores de escuela. Desde ya queremos marcar esta diferencia. Los trabajos sobre la privatización en Chile buscan probar que son los principales y/o los mejores que se han realizados, la discusión pasa por lo tanto a una esfera ideológica que busca invalidar ante todo, el trabajo de otros investigadores. Nuestra memoria toma muchas fuentes, de todos los pensamientos posibles, la literatura internacional. Buscamos dar una mirada amplia al tema buscando la particularidad de nuestro estudio de caso.

(15)

Capítulo II

2. Marco teórico

 Estructura del marco teórico

Este capítulo forma parte de las piezas fundamentales de nuestra investigación. La importancia que cobra una revisión detallada de la literatura sobre un tema antiguo, puesto que la privatización es un asunto presente y discutido a lo largo de la historia; y a la vez, nuevo, ya que la privatización en la esfera educativa ha tomado nuevas formas desde los últimos cuarenta años.

Esta parte del texto la estructuraremos de la siguiente manera: luego de explicar la manera como hemos armado este capítulo y el porqué de las lecturas seleccionadas, pasaremos a una mirada un tanto deductiva, pues partiremos de definiciones generales sobre lo que es la privatización, para luego pasar a las particularidades presentes en los sistemas educativos. Afín de no alargar este punto, nos concentraremos en una

descripción tomada de diccionarios de economía y finanzas. Enseguida, observaremos, a grandes rasgos, a un renombrado exponente de la privatización, es el caso de Milton Friedman.

Los siguientes puntos tratan ya sobre la privatización presente en la educación. En este sentido, definiremos qué es la privatización en y de la educación, cuáles son los criterios para determinarla, qué diferencias existen, si es el caso, entre la privatización durante los últimos cuarenta años y la acontecida en años previos.

Luego, hemos separado en dos las formas en que la privatización se manifiesta. En primer lugar, veremos las formas tangibles, materializadas en medidas políticas

concretas, de este proceso. Veremos las distintas maneras en que lo privado entra en los sistemas educativos, directa o indirectamente. El otro punto que tocaremos es el

pensamiento que fundamenta las lógicas de apertura al mundo privado. ¿Qué motivos impulsan estas decisiones?

(16)

Finalmente, observaremos como lo público y lo privado, en educación, se relaciona el uno con el otro. La literatura nos mostrará hasta que punto, ya no hablamos de una separación ideológica entre estas dos visiones de la sociedad, sino como dos maneras que dialogan permanentemente. Así también, indagaremos el rol que juega el estado en este proceso.

 Lecturas seleccionadas

Analizar la privatización en la educación supone abordar uno de los temas más presentes en este ámbito. Un proceso sumamente complejo, que reviste una serie de aristas a tratar, de posiciones diametralmente opuestas, investigaciones a favor, en contra y otras que recogen aspectos de las dos, etc. otra arista es mirar el ángulo de investigación: una mirada histórica, bibliográfica, un estudio de caso, analizar una realidad o varias, observar solamente los aspectos jurídicos, o mirar solamente los resultados de que obtienen las escuelas privadas. En definitiva, hablamos de un tema que puede tomar diversas direcciones, posturas y conclusiones. Tomar una decisión acerca de la manera como abórdamelos esta temática, resulta clave.

Los textos que hemos seleccionado revisten una característica común, nos servirán para contrastar reiteradamente las dos partes principales de nuestra investigación, a saber, el análisis jurídico del marco regulatorio chileno (Capitulo cuatro); y nuestro estudio de caso. Las obras y artículos elegidos, serán una especie de espejos teóricos donde reflejaremos las dos partes ya mencionadas.

La delimitación de nuestra revisión de la literatura, se basa también en lo que representa la privatización concebida bajo una concepción neo-liberal de las estructuras de la sociedad. Es por eso que las lecturas son bastante actuales.

Para estos efectos, nuestra decisión ha querido tomar en cuenta básicamente dos

visiones, una a favor de la introducción de políticas tendientes a la privatización, y otra, critica del modelo. Queremos recoger el aporte de ambas miradas, de otro modo, nuestro texto no pasará de ser un documento que servirá para convencer a quien quiera hacerlo y no a converger en la diversidad de puntos de vistas, argumentados

científicamente, sin lugar a dudas.

(17)

Las limitantes que conlleva nuestro trabajo, pasan fundamentalmente por dos situaciones, el tiempo, breve, que nos ha hecho limitar el número de lecturas, y el idioma. Lamentablemente, hemos eliminado cualquier lectura en inglés, sabiendo que obviamos una gran cantidad y sobretodo, valiosos aportes, lamentablemente, la falta de conocimientos en esta lengua, limita esta posibilidad.

Los primeros textos escogidos para nuestro marco teórico se refieren a la definición de conceptos. Hemos tomado el diccionario de economía del investigador Carlos Sabino.

Éstas serán contrastadas constantemente con las demás lecturas. De este modo, podremos mirar en forma seguida a estas definiciones importantes. Para continuar, descubriremos el pensamiento de uno de los principales economista del último tiempo, se trata del estadounidense, Milton Friedman, premio nobel de economía en 1976 y gran influyente en los procesos económicos del siglo XX, y hasta nuestros días. Si bien es cierto que la obra de Friedman es basta y para abordar de manera profunda su

pensamiento, necesitaríamos mucho tiempo y páginas; vamos a tomar un texto que se enmarque dentro del contexto que revisamos, la educación. El texto The role of gobierno in education, nos introducirá en el pensamiento de este connotado autor.

Otra etapa es la revisión sobre la privatización en la educación, para esto nos basaremos en tres textos, primero y en términos de definiciones, tomaremos el artículo de Annie Vinokour, Public, privé...ou hybride? L'effacement des frontières dans l'éducation. Este texto da una definición jurídica y en el plano de la gestión sobre la privatización en la educación y el rol público de ésta. Enseguida y luego de conocer estas definiciones, revisaremos las manifestaciones de la privatización en diversos casos y distintos niveles. El texto La privatisation déguisée dans le secteur éducatif public, escrito por Stephen Ball y DeborahYoudell. Este texto no da una gran apertura al tema, puesto que entrega definiciones certeras y detalladas acerca de los niveles y maneras en que lo privado penetra un sistema educativo. Siguiendo en esta línea, la obra de Yves Dutercq, Où va l'éducation entre public et privé? Nos muestra une panorama bastante completo acerca de los principales elementos que componen la nación de privatización.

Nuestro paso siguiente trata sobre la las formas concretas, en base a políticas educativas, y el pensamiento privatizador. Para nutrirnos de ideas, tomaremos

nuevamente los textos de Vinokour (Esta vez el artículo De la scolarisation de masse à la formation tout au long de la vie: essai sur les enjeux économiques des doctrines

(18)

éducatives des organisations internationales), Ball, Youdell y Dutercq, además de la mirada de Nathalie Mons, documento que forma parte de la obra Où va l'éducation entre public et privé? El denominador común de estas obras es la profundización que otorgan al concepto en cuestión. Si hablamos de privatización, ¿Hablamos de un

servicio otorgado por particulares? ¿Se trata de esto solamente? Estos autores nos darán luces al respecto. Prosiguiendo con esta fase, el pensamiento privatizador, lo

abordaremos retomando los postulados de Friedman, más el aporte valioso de Christian Laval, en su obra, L'école n'est pas une entreprise. - Le néo-libéralisme à l'assaut de l'enseignement public. Estos dos académicos, se adentran muy claramente en las motivaciones, ideas, principios que mueven la iniciativa privada en educación con miradas diametralmente opuestas, aunque uno, Laval, se basa en Friedman para elaborar su punto de vista.

La última parte, a modo de conclusión revisaremos los aspectos principales de lo que se denomina el cruce de fronteras entre lo público y lo privado, para esto el artículo de Annie Vinokur nos servirá de mucho.

Pensamos que con estas lecturas, no nos alejamos de los objetivos de nuestra investigación. Además que nos aportan fundamentos necesarios para responder a nuestras preguntas de investigación. Creemos también que serán claves en el análisis de nuestro estudio de caso.

Otros textos que hemos consultado, pero en menor medida, son algunas reflexiones de historiadores e intelectuales como Fukuyama, Gabriel Salazar, Alfredo Jocelyn-Holt.

Sus puntos nos sirven como un gran apoyo a la exploración que intentaremos hacer.

Las consultas a algunos diccionarios de economía y de significados han sido también utilizadas.

En definitiva, las lecturas se justifican plenamente, más aún si tenemos en cuentas las limitantes que se nos han presentado.

(19)

 La privatización: definiciones fundamentales y la mirada de Milton Friedman

La iniciativa privada es tan antigua como la misma civilización. Si queremos referirnos a lo que significa la historia del comercio. Entendiendo la palabra comercio como «el intercambio de bienes y servicios ya sea realizado directamente, bajo la forma de trueque, o indirectamente, por medio del dinero» (Diccionario de economía y finanzas, 2001) En definitiva, la iniciativa privada es una medida que data de hace mucho tiempo.

Adam Smith ya lo decía en la riqueza de las naciones, el hombre no puede satisfacer todas sus necesidades de manera individual, prescindiendo de sus semejantes.

«Pero una vez introducida la división del trabajo el producto de cada hombre en particular no alcanza a socorrer todas sus necesidades, sino una porción muy corta de ellas; y la mayor parte se remedia con el del trabajo de los otros hombres, que compra, adquiere aquel ó con el producto, ó con el precio del mismo» (Smith, 1794)

Si lo analizamos desde esta simple definición, es evidente que el individuo actúa como un particular que se relaciona con otros en la adquisición de algunos bienes y/o

servicios, con miras a satisfacer sus necesidades. De ahí la noción de comercio y las relaciones que se producen entre individuos.

Ahora bien, si nos adentramos a una definición de privatización, saltándonos de cierto modo, la evolución histórica del concepto. Podemos afirmar que ésta «consiste en traspasar a manos privadas empresas u organismos del Estado» (Diccionario de economía y finanzas, 2001).

Carlos Sabino sostiene que este proceso es nuevo, asignando como tal a la aparición del modelo neo-liberal. El autor sostiene «La privatización es un fenómeno de los últimos años, iniciado a comienzos de los ochenta en el Reino Unido» (Diccionario de economía y finanzas, 2001). Según él, hasta antes de esta época, la presencia estatal tenía una fuerte prevalencia.

Ahora, ¿Por qué privatizar? Sabino recalca, «Las razones prácticas para privatizar se encuentran básicamente en las deficiencias que presentan las empresas nacionalizadas.

Estas acumulan déficits, tienden a retrasarse tecnológicamente y prestan, luego de un

(20)

cierto tiempo, un servicio de calidad decreciente» (Diccionario de economía y finanzas, 2001)

La premisa que trae consigo un proceso de privatización, parece ser la siguiente, si la calidad del servicio público decae, lo privado emerge. Ahora bien, existe la creencia- supuesto y/o verdad que dice que el estado es de por sí burocrático. La lentitud, torpeza forman parte de su esencia.

Otra pregunta que surge es, ¿Quién privatiza? El autor nos menciona que para «proceder a la privatización, sin embargo, los gobiernos necesitan de un amplio consenso político, pues es preciso vencer la resistencia de sindicatos y funcionarios públicos y de quienes sostienen la conveniencia de un amplio sector estatal» (Diccionario de economía y finanzas, 2001), en otras palabras, se necesita una decisión fuerte que venga del mismo estado. Por lo tanto este estado debe ser fuerte. Lograr sobreponerse a los múltiples grupos de interés supone una fuerza. Esta condición se puede dar básicamente por dos vías, un camino de consenso político, en el que todas o la mayoría de las fuerzas

políticas converjan en una privatización, y/o en un estado de facto que no tenga mayores adversarios o bien, los haya eliminado con una cierta facilidad.

Un autor plantea este ángulo de mirada, hablamos del historiador chileno Alfredo Jocelyn-Holt. Él sostiene que el estado tiene un gran poder para impulsar una medida de esta naturaleza. Mientras más grande sea la privatización, mayor es el poder con el que cuenta el estado. «La privatización lo que genera es un mundo bipolar, de un Estado muy potente que permite privatizar, y el mundo privado que influye sobre el mundo estatal a través de lobistas y demases» (Jocelyn-Holt, 2007)

Lo que podemos sacar de esta reflexión es que normalmente pensamos en un estado débil o pequeño, puesto que éste se reduce al entregar una serie de facultades al mundo privado. Pero si lo vemos desde el espacio de la toma de decisiones, para privatizar se requiere de un estado fuerte.

Por otro lado, ¿Por qué centrarse en las últimas cuatro décadas?

(21)

La mayoría de los actores sostiene que la privatización impulsada hacía los años

setenta-ochenta no tiene precedentes. Por lo cual asistimos a un cambio importante en el paradigma histórico. Uno de los fue más lejos, al otorgarle un diagnóstico severo fue Francis Fukuyama, al hablar del fin de la historia; otro historiador chileno, Gabriel Salazar, habla de una ruptura histórica.

Sin lugar a dudas asistimos a un cambio importante que ha hecho que el modelo de la privatización tome formas nunca antes vistas. Si pudiésemos enumerar algunos hechos políticos, estos podrían ser los siguientes: la irrupción de la corriente neo-liberal,

teniendo a Milton Friedman como uno de sus principales exponentes, la llegada al poder de Ronald Reagan y Margaret Tatcher en los Estados Unidos y Reino Unido,

respectivamente. Ambos proclives a los planteamientos de Friedman, las dictaduras latinoamericanas, en particular la Augusto Pinochet, que reclutó a jóvenes economistas chilenos, discípulos de Friedman, los conocidos chicago boys (De ellos hablaremos más en detalle en el capitulo cuatro), el cambio ideólogo que tomaron la mayoría de los partidos de izquierda, otrora marxistas-leninistas, a una corriente social-demócrata.

Recogiendo muchos postulados de mercado. Lo que el autor Anthony Giddens (1998) llamó, la tercera vía. Por último citamos al proceso de restauración al capitalismo que evidenció la Unión Soviética desde la llegada de Nikita Jrushchov hasta la caída de la cortina de hierro, en 1989.

Fukuyama habla de «la impertérrita victoria del liberalismo económico y político»

(1988), no solamente de la caída de las ideologías, fundamentalmente, del socialismo, sino de la victoria del liberalismo o neo-liberalismo; Salazar, por su parte, sostiene que la ruptura histórica consistió en la caída del modelo desarrollista y la emergencia del modelo de capital financiero. Las consecuencias de este cambio profundo fueron

devastadoras, pues éste provocó «la desaparición del movimiento de masas, al igual que la hegemonía de las ideologías, la figura del Estado social benefactor, el Estado

desarrollista, etc. También desaparecen los partidos políticos que querían dirigir las masas sobre las bases de proponer grandes cambios a futuro por medio de la teoría del desarrollo, teoría de la revolución, entre otras, para finalmente instalarse la hegemonía total del mercado globalizado.» (2013)

(22)

Como vemos, la definición de privatización ha tomado un cambio, puesto que los autores han tenido que recoger y reflexionar en torno a las últimas décadas. Esta definición no sólo ha cambiado en términos de reconfigurar la significación de esta misma, sino también reconfigura la noción de estado, de sus instituciones, de la aparición de organizaciones internacionales y del sentido mismo de instituciones de la sociedad, a saber, la familia, educación, salud, consumidor, entre otras muchas que existen.

¿Qué entendemos por neo-liberalismo?

Sabino nos dice que se trata de una «corriente política de pensamiento que comparte los fundamentos filosóficos y doctrinarios del liberalismo, pero que se aparta de las

proposiciones concretas defendidas por el liberalismo clásico hasta comienzos del siglo XX. El neoliberalismo acepta que el Estado puede tener un papel definido en la

economía, especialmente en cuanto a la conservación de los equilibrios

macroeconómicos y el desarrollo de una limitada política social, pero comparte con los liberales de los siglos XVIII y XIX su misma convicción sobre las virtudes de una economía de libre mercado y las ventajas de un ordenamiento que estimule el desarrollo libre de la persona humana en todos los campos de actividad.» (Diccionario de

economía y finanzas, 2001)

Como vemos, el neo-liberalismo no se aleja del liberalismo, se reafirma la propuesta de dar a los individuos la posibilidad de realizarse como personas sin tener una tutela o adoctrinamiento fuerte por parte del estado. Ahora bien, el liberalismo reconocía al estado como procurador de ciertos servicios públicos importantes, tales como, la educación, salud, defensa, entre otros.

A primera vista, la diferencia entre uno y otro es prácticamente inexistente. Sin embargo, analizaremos mucho más en detalle el pensamiento de uno de la máximos exponentes del neo-liberalismo, se trata del economista Milton Friedman.

Esta mirada del autor la realizaremos fundamentalmente de su pensamiento y no

entrando en aspectos técnicos o áreas de la economía, el monetarismo, Friedman fue un gran monetarista.

(23)

Ante todo, ¿Quién es Friedman? Sin duda hablamos del representante más conocido de la escuela de Chicago. Profesor entre 1946 y 1976, gran promotor del libre mercado, como ya lo dijimos, las reformas económicas de Ronald Reagan y Margaret Thatcher le deben algo a las bases intelectuales construidas por Friedman. Pero su influencia no se limita sólo a Estados Unidos e Inglaterra. En Chile su influencia ha sido muy grande.

Esto se explica, por una parte, por la gran cantidad de economistas chilenos que estudiaron en la Universidad de Chicago, los ya mencionados chicago boys. Defensor del libre mercado, para Friedman, el rol del estado no debía aparecer en los ámbitos donde los privados podían desenvolverse sin problemas. Por lo cual, el estado debiera controlar la defensa nacional e interna (Ejército y policías), las relaciones exteriores, entro otros ámbitos. Pero en los que si pueden ser entregados por otros actores de la sociedad, no corresponde al estado, la acción de inmiscuirse.

Friedman (1962) marca inmediatamente su postura, en el libro Capitalismo y libertad.

En esta obra, se menciona como el libre mercado es la mejor alternativa para el desarrollo de la persona, Friedman afirma que «el sistema de libre mercado era el más favorable a las libertades individuales, porque ni siquiera la libertad de pensamiento y expresión podría ejercerse si las editoriales, periódicos, emisoras de radio, cadenas de televisión pertenecieran todas a la administración, incluso si el Estado estuviera dirigido por un Gobierno convencido defensor de esas libertades» (P, 8). Claramente el ejercicio de la libertad, para el economista, pasa por la presencia privada en la sociedad. A saber, hablar de privados, supone la participación de la sociedad civil en la esfera pública.

Para Friedman, la libertad supone el fin que debe buscar la sociedad. «...voy a asumir una sociedad que tiene la libertad de la persona, o de manera más realista la familia, ya que su objetivo final, y tiene por objetivo promover este objetivo» (Friedman, 1962, p.

2). La sociedad misma debe tender a este objetivo. Por lo cual, toda intervención del estado no se justifica, ya que atenta contra este objetivo, coarta a los individuos y los priva finalmente de iniciativa.

Para Friedman, el estado es el que debe fijar las reglas del juego, pero deben ser los privados quienes las ejecuten. Así, existen diversos ámbitos en los cuales, la iniciativa privada puede desenvolverse tranquilamente, la educación es uno de esos.

(24)

Uno de los espacios donde se debe expresar la libertad, de elegir y de pensamiento, es la educación. Para Friedman, la educación debe ser elegida por la persona, la familia en este caso, ahora bien, esto no significa que la institución educativa sea necesariamente de propiedad gubernamental. Acá, él toma distancia del liberalismo clásico. Para el economista, la participación del estado se remite a dar a los padres los márgenes necesarios para ejercer la libertad.

« ¿Qué tipo de acción gubernamental se justifica por este efecto vecindario en particular? La más obvia es exigir que cada niño reciba una cantidad mínima de educación de un tipo especificado. Este requisito puede ser impuesta a los padres sin acción del gobierno.» (Friedman, Capitalismo y libertad, 1962, p. 2)

Lo anterior desprende la idea de la participación privada en la oferta educativa. No sólo hablamos de la libertad de elegir, sino la libertad de ofrecer el servicio educativo. De este modo, la libertad de pensamiento se ve materializada: diversas corrientes y/o instituciones de la sociedad pueden impartir educación. El gobierno fijará un plan mínimo nacional, pero serán los sectores intermedios de la sociedad quienes lo podrán impartir. De este modo, la diversidad de establecimientos educativos sumada a la elección de los padres generarán una competencia y esta traerá una permanente mejora.

«La interjección de la competencia sería muy útil para promover una saludable variedad de escuelas. Sería hacer mucho, también, para introducir flexibilidad en los sistemas escolares.» (Friedman, 1955, p. 7)

Pero, ¿Qué hacer con las familias que no dispongan de los recursos para acceder a una escuela y por ende, para ejercer la libertad?

El premio nobel sostiene que dentro de las funciones del estado que buscan asegurar el ejercicio de la libertad, éste puede venir en asistencia de quienes no disponen de los medios para financiar la escolaridad. Sin que esto suponga el asumir la administración de la unidad educativa. De aquí nace la idea del cupón de pago para las escuelas, «...que la subvención se pondrá a disposición padres sin importar dónde enviar a sus hijos - con tal de que sea a las escuelas que cumplen con los estándares mínimos especificados - y una gran variedad de escuelas brotará para satisfacer la demanda.» (p. 6)

(25)

Como vemos, la justificación de las ideas y teorías de Friedman se basan en un principio base, la libertad. Para él, el libre mercado es el sistema ideal para ejercer la libertad de iniciativa, de pensamiento y de elección. En la medida en que los individuos la ejerzan, ellos podrán hacerse cargo de las diversas instituciones de la sociedad, las cuales eran asumidas en su totalidad por el estado. De aquí nace una perspectiva diferente y amplia de la participación privada en cosa pública.

Ahora, nos centraremos en las definiciones de privatización en la educación.

 La privatización de la educación

Luego de revisar una mirada al concepto de privatización, desde la definición que los diccionarios de economía nos pueden brindar y un vistazo a las ideas de Friedman. En este punto vamos a revisar lo que la literatura nos ha dejado acerca de la privatización en educación.

El primer punto que nos interpela es preguntarnos, ¿Qué es la privatización de la educación?

En este sentido, la respuesta no se aleja de la definición de Sabino, en el sentido de traspasar a manos privadas un servicio o bien, antes proveído por el estado.

Mons (2011) nos da otro acercamiento a la noción. En el libro Où va l'éducation entre public et privé? Nos menciona: «La privatisation implique la participation des

organismes privés, soit au niveau du financement (Entreprises privées) soit au niveau des institutions d'enseignement privé (écoles privées).» (p. 20-21).

La primera diferencia que surge con el diccionario de economía, tiene que ver con la palabra traspaso. Este detalle no es menor: la definición de Sabino supone que existe una especie de trasvasije desde el aparato público al mundo privado. Él sostiene que el servicio como tal, ya existe, y que su origen es público; Sin embargo, una mala gestión brindada por éste, posibilitaría un traspaso a particulares, los cuales, lo harían de una manera más eficaz.

(26)

Ahora bien, Mons habla en un primer término de «participación» es decir, tomar parte en una actividad. Si quisiéramos mirarlo desde un punto de vista económico,

participación también hace referencia a poseer un capital en el negocio y/o empresa.

Otro aspecto que Mons señala es un doble espacio donde se puede generar esta participación. El financiamiento y la gestión de una-s institución-es educativa-s.

Como podemos ver, la privatización no pasa exclusivamente por un traspaso desde lo público hacía lo privado, sino que significa la manera como ambos toman parte, se relacionan en una actividad determinada.

Pero, ¿Cuándo podemos hablar de traspasar a manos privadas?

La obra de Dutercq nos da bastantes pautas para clarificar este punto. El libro hace una diferencia entre la privatización de la educación y la privatización en la educación.

Se tratarían de términos parecidos, pero que revisten una diferencia importante.

Ball y Youdell (Citados por Dutercq, 2011) sostienen que la privatización de la educación es el traspaso completo o parcial de un servicio público hacía uno o varios organismos privados, sea a manera de devolución o una delegación. (p. 11)

Hablar de la privatización en la educación significa como se introducen elementos provenientes del mundo privado, al servicio público. Estos elementos se basan

principalmente en el management et gestión empresarial. Criterios que se oponen a la del estado burocrático y lento, del que se procura el argumento de entregarle a los privados la administración de un organismo.

Tanto la privatización de la educación como la privatización en la educación, pueden recibir los nombre de privatización exógena (De la) y privatización endógena (En la).

Vinokur (2004) también se refiere a esta expansión de la definición. En su artículo Public, privé...ou hybride? L'effacement des frontières dans l'éducation, separa la participación privada en dos casos:

(27)

 Desde un criterio jurídico de la propiedad: Vinokur habla que un establecimiento es privado, cuando su propietario es una persona física o moral de derecho privado. Esta persona puede corresponder a una asociación confesional, comunidad, fundación, organización no gubernamental o una persona natural).

Para la autora, poco importa el origen del financiamiento que llegue a estos establecimientos, puesto que lo que determina el estatus público o privado es quien posee la propiedad de la escuela.

 Desde un criterio jurídico de la gestión: En este caso, ni el financiamiento ni la propiedad determinan si una institución es privada o pública, sino que lo es la gestión. El texto dice, «... (Les institutions) privées d'enseignement qui ne sont pas contrôlées par une autorité publique mais qui sont au contraire contrôlées et gérées par un organisme ou un conseil de gestion privée...les écoles privées peuvent avoir n'importe quel type de propriétaire ou de financement, elles peuvent même être financées à 100% par l'état...» (p. 3). En este caso, podemos hablar de una escuela privada o pública que sea administrada por privados, a modo de franquicia. Poco importa esto para la definición, lo que interesa es ver la manera como se administra. Entran criterios de eficacia, eficiencia,

accountability o salario al mérito. Estos elementos pueden determinar también de qué tipo de privatización hablamos.

Pero veamos ahora que motivaciones trae esta concepción de la privatización de y en la educación. Natalie Mons.

El primer elemento que debemos considerar es realizar una mirada contextualizada del proceso. No resulta tan preciso quedarse en la definición general del término, por más detallada que esta sea. Resulta clave una mirada a cada situación, a nivel local; por ejemplo, los países más avanzados en el tema, los que tienen una mayor tradición al respecto, si los gobiernos han mantenido estas políticas, si las han modificado, si las aplicaciones del modelo se hace apegado a la teoría o si existen variaciones en ciertas políticas (Como es el caso del sistema de vouchers en Chile).

Un ejemplo claro es el concepto de educación pública en dos países: Gran Bretaña y Francia.

(28)

Para los británicos, la educación particular subvencionada por el estado, se le considera como enseñanza pública; En el caso francés, esta misma modalidad de enseñanza, corresponde situarla como privada. (p. 24)

Como vemos, en las dos realidades existen dos principios de base que ubican a la

educación particular con subvención pública, en una u otra posición: para los ingleses es el financiamiento lo que define si un establecimiento es público o privado; para los franceses es quién lo administra.

Otro aspecto que entra en la construcción de una definición más completa, es el contexto internacional. El libro de Dutercq menciona dos elementos importantes que mueven la situación mundial, y por ende, cada país recibe una cierta influencia, a nivel particular.

Christian Maroy (En el libro de Dutercq, 2011) lo define así, «Le passage d'un

paradigme de l'institution à un paradigme du système de production scolaire favoriserait une nouvelle lecture de l'enseignement privé à l'aune de la question de l'efficacité éducative» (Maroy, 2011, p. 57)

Antes se miraba al privado como institución, escuela, colegio y su motivación fundacional: proyecto religioso, concepción del hombre, de la sociedad. Ahora como actor que genera mejores resultados, en comparación al público.

Claramente se menciona un cambio de enfoque, de visión. Al referirnos a este fenómeno, lo pensamos como un movimiento mundial. Nathalie Mons, lo sitúa en el año 1980, diciendo que se introduce por un «terrain...économique...notamment par le biais de la rhétorique porteuse du libre choix de l'école.» (p. 22).

Tal como le mencionamos en el punto tres de este capítulo, la irrupción liberal que tomó una gran fuerza en los años ochenta y noventa, no puede dejar de mencionarse, pues ella constituye una pieza fundamental en esta nueva concepción de la privatización de y en la educación.

Fukuyama y Salazar coinciden en el cambio, ruptura o fin de un periodo. Ahora bien,

¿Cuáles son los nuevos componentes de esta nueva era?

(29)

En el plano educativo, el paradigma fundado en la libertad del individuo (Como lo precisa Freidman), se materializa por dos vías: la libertad de elección por parte de los padres, y la libertad de enseñanza. Lo que se desprende del principio rector del nuevo paradigma es la nueva relación que ejerce el estado para con la sociedad civil. Una relación compleja, pues ambos actores cambian la naturaleza de sus funciones. Por un lado, el estado deja de ser aquel que todo lo provee, el estado nana, que goza de un gran tamaño, recursos y facultades; además, pasa a regirse por el concepto de la eficiencia, es decir, reducir notablemente el gasto público, en un movimiento que algunos lo definen como quitar la grasa. Las políticas no son ahora de asegurar ante todo la protección de los ciudadanos, sino que entran otros asuntos en el campo, a saber, la focalización de los recursos, la descentralización de la toma de decisiones, entre otros; Por otro lado, la sociedad civil se clasifica en torno al individuo o usuario o consumidor y no a una categorización en torno a clases (Dentro de las cuales podemos citar a grandes

movimientos que forman el movimiento de masas, llámese proletariado, campesinado, etc.).

Otro elemento constitutivo de esta nueva etapa, es el principio de eficacia. La eficacia dice relación con la consecución de objetivos esperados y fijados anteriormente. En base a esto, el nuevo objetivo buscado es la calidad de la acción pública. La mirada liberal plantea que los modelos socialistas o de estado benefactor cometen un gran error, pues buscan otorgar la protección de todos sus miembros, sin medir si la acción

emprendida, implica un gasto excesivo o inútil de los recursos económicos y/o

humanos. De ahí la critica a la burocracia: ésta representa un despilfarro, pues traba el desarrollo expedito de una medida política. Esta crítica tiene razón pues, la burocracia puede enredar decisiones menores que debieran suponer una larga cadena de trámites.

El clásico ejemplo que se decía en Chile en los tiempos del estado docente era que si el vidrio de la ventana de una escuela en Arica se rompía, había que enviar la solicitud de cambio de vidrio a Santiago y esperar una serie de aprobaciones presupuestarias y administrativas. Finalmente, el cambio de vidrio se producía con un gran atraso.

El concepto de la eficacia que busca como efecto, la calidad, se centra en una frase recurrente: No es necesario más estado sino un mejor estado. Es decir, si el estado

(30)

cuenta con tantas trabas burocráticas, teniendo un tamaño reducido, ni imaginar qué pasaría si él tuviese un porte mayor.

En esta situación lo que entra es, por un lado, una política que se basa más en objetivos y no tanto en grandes principios. El objetivo, de por sí mucho más pragmático y menos amplio que el principio. Acá entra la eficacia. Por otro lado, el objetivo buscado, como ya lo dijimos, es la calidad. No hacer más sino hacerlo mejor, acá lo que entra es la focalización por sobre la mirada central y general de las políticas públicas. Así, lo importante es la realidad particular de los establecimientos educativos, más que el sistema en su conjunto. Las decisiones pasan ahora por el contexto local y no por el poder centralizado (Más aún si la burocracia está tan presente). El tercer elemento que entra es la eficiencia, ésta busca obtener el mejor resultado al costo más conveniente.

Es en esta suerte de trilogía que surgen una serie de valores que buscan la refinar al máximo la aplicación de políticas públicas. La evaluación constante, la rendición de cuentas, el manejo de competencias, la descentralización a contextos locales, la constante estandarización de la acción pública, la focalización del gasto público aplicando criterios de equidad. Por citar algunos.

Christian Maroy fundamenta estos puntos de la siguiente manera, «dans le cas du paradigme de la production scolaire: le problème clé à résoudre est la qualité de l'apprentissage (sous l'angle de l'efficacité et/ou l'équité)» (Maroy, 2011, p. 69)

El tema de la gestión es otro elemento clave de esta nueva composición de la sociedad.

El manejo de estos valores, son difícilmente llevados a cabos por dirigentes que no tengan una nueva visión de liderazgo. No estadistas sino leaderships que conduzcan equipos y lleven a cabo proyectos a corto-mediano plazo. El manejo managerial es clave.

Toda esta reflexión no es sino el campo donde se cultiva y crece de mejor manera la privatización, tal cual la entendemos hoy (La participación privada). Existen áreas donde el estado, prisionero de su burocracia, no puede otorgar un buen servicio o bien, lo otorga, pero hay quienes lo pueden hacer con mayor eficiencia y eficacia. Es aquí donde entra la acción privada. Tengamos en cuenta que todos los valores que

(31)

mencionamos, vienen de lo que se conoce como la cultura de la empresa. Los modelos estadounidense y japonés son los de avanzada en este tema.

Resumiendo, el cambio de paradigma ha traído dos visiones, por un lado, la libertad del individuo para tomar sus propias decisiones; y los nuevos valores (Eficiencia, calidad, eficacia) venidos del mundo privado. Estos representan las semillas de la privatización puesto que relativizan la idea del bien público. El bien público, como puede ser la educación, lo es porque va en beneficio de la sociedad, sin embargo, que sea público no significa que deba ser otorgado única y exclusivamente por el estado. Es posible que la sociedad civil, expresada en sus instituciones (Iglesias, empresas, gremios, etc.) lo hagan de mejor manera incluso. Para hablar de mejor manera, es necesario evaluar al servicio entregado, en base a una serie de parámetros que aseguren como objetivo final la calidad en que se entrega éste. Utilizando otra frase del mundo de la economía, podríamos decir que da lo mismo el color del gato, lo importante es que case ratones.

Una última idea. Las dos visiones del cambio de paradigma no surgen necesariamente desde los contextos locales (Países y/o regiones del mundo). No podemos obviar el rol de las organizaciones internacionales en este ámbito. Éstas, llámese Banco Mundial, Fondo Monetario Internacional, OCDE, entre otras, promueven la aplicación de estas medidas, consideradas como benchmarking o puntos de referencia, son enarbolados con los fines que ya hablamos, mejorar la producción con la mayor calidad posible siendo eficiente y eficaz (En el caso de la educación la producción la podemos entender como los aprendizajes de los alumnos). Numerosos informes y certificaciones de calidad se aplican para los países, elaborando rankings de las naciones con mejor performance.

En este sentido, la aplicación de pruebas que miden los aprendizajes de los alumnos es promovida y entregada por estas organizaciones, con miras a adquirir los elementos constitutivos del nuevo paradigma.

En la parte, el pensamiento privatizador ahondaremos en el rol de estas organizaciones.

(32)

2.5 Formas en que la privatización se expresa en la educación

A continuación, presentaremos las formas en que la privatización se manifiesta en la educación. Para esto, hemos elegido la siguiente propuesta. En primer lugar, veremos las decisiones políticas que introducen la privatización, es decir, qué medidas concretas se han tomado, en distintos contextos, para plasmar la privatización de y en la

educación. Explicaremos cada mecanismo por separado y los ejemplos en el mundo que lo acreditan.

En segundo lugar, nos adentraremos en el pensamiento que acompaña y fundamenta las políticas de privatización. Veremos los argumentos pro y contra para llevar a cabo una decisión de esta magnitud. La obra de Christian Laval nos servirá en esta parte. Este segmento del capítulo, lo hemos llamado, el pensamiento privatizador, ya que consideramos que es éste el que mueve las estructuras reales.

Presencia de la privatización en los sistemas educativos

Como lo nombramos en las partes precedentes de este capítulo, vamos a presentar distintas maneras en que la privatización se introduce en los sistemas educativos. El texto La privatisation déguisée dans le secteur éducatif public de Stephen Ball y Deborah Youdell es una fuente riquísima que nos ayudará sin duda en la presentación de esta parte del capítulo. Seguiremos fundamentalmente el orden que nos muestra este documento.

Las tres primeras consideraciones que vamos a tomar son las siguientes,

 La existencia de una variedad de formas de la privatización

 Una Privatización en la educación o endógena, que supone la introducción de ideas provenientes del sector privado, destinadas a promover una mejor gestión del servicio.

 Una privatización de la educación o exógena, lo que significa la apertura o transferencia directa hacía los particulares en la entrega de un servicio educativo

Con el fin de ordenar los casos que vamos a presentar, seguiremos la lógica de la privatización exógena y endógena.

(33)

La Privatización en la educación o endógena

Los cuasi-mercados educativos.

Hablamos de esta idea, al momento de existir una importante oferta educativa presente.

Un cuasi-mercado hace referencia a la posibilidad de elegir, por parte de las familias, el establecimiento de preferencia que sus hijos frecuentarán. Esto se enmarca sin duda en la libertad de elección de los padres y no en la obligación de frecuentar el colegio, siguiendo algún criterio que venga del gobierno.

Esta elección pasa por la capacidad que la familia disponga para hacer frente a una decisión como esta. Para comprender esta noción, es preciso comprender que motivación acarrea. No sé puede entender un cuasi-mercado, sin la idea de

descentralizar el estado, de dar mayores atribuciones a la sociedad civil y de posibilitar una oferta educativa privada.

Para que emerja el poder de elección, es necesario contar con una oferta educativa importante, que genere una variedad. De otro modo, escoger no tendría mucho sentido.

Si el estado monopoliza los establecimientos educativos y los administra de manera uniforme, difícilmente existirá una elección, ya que no habría forma de diferenciar uno de otro.

La variedad de un establecimiento educativo se puede manifestar de muchas formas.

Existen colegios que se destacan en deporte, otros en la excelencia académica, otros en impartir fuertemente un idioma en particular o en portar un pensamiento en particular (Religioso, humanista, etc.).

Esta idea se funda en el principio de elección de los padres. Concepto promovido por Milton Friedman principalmente. La obra La privatisation déguisée dans le secteur éducatif public nos indica, «...les quasi-marchés reposent avant tout sur l'introduction dans les systèmes éducatif d'état de formes de choix de l'établissement scolaire, à savoir le droit, pour les parents, de choisir entre différentes écoles.» (p. 16). Los países que han adoptado los cuasi-mercados, han debido, en primer lugar, asegurar la libertad de

(34)

elección por parte de las familias. Este principio lo han consagrado en las diferentes constituciones políticas. Lo que implica que forma parte de la identidad de la nación.

Contar con cuasi-mercados supone una variedad en la elección, pero también supone que cada familia podrá, una vez decidido, acceder al establecimiento educativo de su preferencia. Pero, ¿Disponen las familias de los medios para asumir la elección? ¿Son gratuitas las escuelas?

Al existir una oferta, pública y privada, la interrogante se centra en ¿Quién paga la educación? Al contar con educación privada, normalmente estas cobran por la escolarización de los alumnos que deseen acceder al establecimiento.

La idea de Friedman sobre dejar en los padres, la decisión del tipo de educación para sus hijos, se enfocaba en dos elementos: la elección efectiva del establecimiento, y en asumir los costos de esta. Al existir familias que no disponen de los recursos para hacer frente a este servicio, el mecanismo a seguir podría ser que el estado asuma los costos de escolarización, sin que ello implique que éste decida por los padres. Para esto existen dos modalidades:

 El sistema de bonos de escolarización o vouchers y,

 La subvención del estado a los establecimientos particulares.

Estos dos métodos, en rigor no tienen mucha diferencia, es más, muchos autores sostienen que la subvención es otra modalidad de vouchers.

El sistema de vouchers consiste en que el estado otorga un cheque de escolarización a las familias, con el fin de que sean ellas quienes lo usen, previa elección de la escuela, con el fin de cancelar los costos de matrícula y mensualidad que la institución educativa exige. El cheque posee una cantidad equivalente al precio que la escuela demanda.

La subvención a escuelas va en la misma dirección, con la salvedad que los dineros públicos van directamente al establecimiento educativo.

Existen modalidades intermedias que reúnen a ambas, es por esto que se habla que la subvención es otra forma de vouchers. En Chile, país pionero en practicar esta política,

(35)

se utiliza la subvención por alumno. Mediante una ley se fija el monto de, la cual va directamente a la institución que los padres escogen, público o privado. Si la familia decide cambiar de institución, la subvención sigue al alumno. Es un bono de

escolarización, pero que no es manejado directamente por la familia.

Una vez solucionado el tema del financiamiento, es necesario ver las finalidades de este sistema de cuasi-mercados. La finalidad del sistema educativo es entregar calidad. La proposición principal es decir que mediante la competencia, la calidad se verá

incrementada. Cada establecimiento ofrecerá a las familias la mejor propuesta. Para fundamentar la calidad se exhiben los resultados en pruebas estandarizadas, nacionales o internacionales. Ball y Youdell sostienen, «Le résultat que les décideurs politiques recherchent par ces démarches est la création d'une concurrence, d'une compétition entre établissement scolaires...» (p. 16).

Finalmente, otras dos ideas es necesario exponer. Los cuasi-mercados no implican necesariamente que la totalidad de las escuelas sean privadas. El objetivo es generar competencia entre instituciones públicas y privadas.

Un aspecto que debemos mencionar es que la elección de la escuela, necesita de una información objetiva y con acceso a todo el mundo, de esta manera, las familias podrán elegir con pleno conocimiento.

El manager y el nuevo management público

Este es uno de los elementos claves que vienen del sector privado. Éste supone que la gestión y administración educacional recoge el estilo empresarial, en el tratamiento de los recursos, la toma de decisiones, la relación con los trabajadores y las familias (Que son consideradas como usuarias del servicio).

Estos términos se aplican en la educación desde más o menos los años setenta. El

concepto dice relación con la adopción de métodos, ideales, elementos y conceptos de la empresa privada. Los elementos que emergen son, la planificación de objetivos,

administración de los recursos, la evaluación permanente del desempeño, la rendición de cuentas permanente.

(36)

El termino manager hace referencia a quien se desempeña como gerente o directivo de una empresa o sociedad, según la RAE.

Según Ball y Youdell, «Le manager est un agent capital du changement en matière de changement d'organisation» (p. 19)

La nueva concepción de manager, este se refleja a la figura del director de escuela, él cual debe procurar todos los objetivos descritos anteriormente. Utilizando la eficiencia, eficacia y calidad en la entrega del servicio. Esta concepción se relaciona

profundamente con el buen gobierno corporativo. Un concepto que busca integrar la calidad, eficiencia y liderazgo.

Management por su parte, se refiere a la administración o gestión en todas las

actividades empresariales y organizaciones humanas es simplemente el acto de unir las personas para lograr las metas y objetivos deseados. Según el diccionario de

Diccionario Economía - Administración - Finanzas – Marketing. (2002)

En cuanto al management público, éste tiene su origen en la nueva concepción del estado. Un estado que administra los recursos, pero que no monopoliza la toma de decisiones. Este estado entrega a unidades administrativas menores, descentralizadas y/o a privadas, las responsabilidades que serán asumidas con mayor prestancia por estos últimos.

Las políticas públicas tienen un gran cambio, si se miran desde esta perspectiva. La asignación de recursos por proyecto se impone a la clásica distribución centralizada del presupuesto a las distintas divisiones del estado, sin abordar los criterios y la manera en que el dinero será gastado.

En cuanto a los establecimientos educativos, la gestión en base a resultados, obtención de metas y evaluación permanente, se aprecian como claves en la gestión de la

institución. Las mismas escuelas que reciben financiamiento público, deben demostrar, vía proyecto educativo sólido, que son fidedignas depositarias de las platas públicas.

(37)

Gestión de la performance, responsabilidad y remuneración ligada al mérito.

Este acápite está relacionado con el punto anterior. El management de las instituciones se concentra en uno de los objetivos principales: el buen rendimiento de los recursos humanos. El gerenciamiento de la empresa necesita una productividad que permita un buen funcionamiento, de otra manera, ella debe cesar sus funciones.

Una lógica empresarial debe convocar a personas con una formación suficientemente rápida, en cuanto a la adaptación. Ya quedaron atrás los tiempos donde un empleado aprendía, se consolidaba y enseñaba posteriormente, siempre en la misma empresa. De este modo, la compañía jugaba un rol formador.

En la actualidad, la cultura de la empresa se inclina por personas con la suficiente experiencia y formación que le permitan asumir desafíos inmediatamente. De aquí surge la gestión de la performance y el seguimiento del desempeño de los empleados.

Un trabajador es medido constantemente. Al postular a un empleo, debe cumplir con perfil detallado; Durante el trabajo, es evaluado constantemente.

El paradigma que acompaña esta idea, es el de la profesionalización. Este movimiento cuenta con una diversidad de miradas en torno a definirla. Lo principal es decir que se inscribe en los puntos que estamos tratando: La adquisición de competencias, la

adaptabilidad, el grado de autonomía, la eficacia, la eficiencia para producir, entre otros.

No existe una definición precisa del término, Maroy y Cattonar nos hablan de la profesionalización de la profesión docente. El profesor «ne peut plus se contenter de transmettre son savoir, mais doit, à travers une pédagogie de type constructviste, amener l'élève à être l'acteur de sa formaton et l'aider à devenir un sujet percevant le sens de l'apprentissage.» (Maroy y Cattonar, 2002, p. 6). En otras palabras, el docente es un constructor de su profesión, responsable del aprendizaje o más bien, de crear las

condiciones ideales para que los alumnos aprendan. Desde ya, la responsabilidad es otro componente importante.

(38)

¿Cómo saber si estamos en presencia de la performance y de un profesional responsable?

En este punto aparece la evaluación y la rendición de cuentas como elementos

fundamentales. Mediante la evaluación sabremos si este profesional es pertinente en su labor. Mediante la rendición de cuentas, sabremos si el profesional cumplió con lo que se le encargó.

Lo manuales label han aparecido para mostrar los valores que un docente (Y los directores) deben cumplir en el ejercicio de sus labores. En Chile contamos con el Marco para la buena enseñanza, un texto que propone una serie de competencias que todo buen docente debe manejar. El documento nace para acompañar a la evaluación del magisterio, que se aplica en la actualidad.

Seguido de estos elementos, la evaluación del desempeño, acarrea el pago de

remuneración por el desempeño cumplido. Al cumplir de manera satisfactoria con los estándares fijados, el salario irá aumentando. Sucesivas leyes consagran esta modalidad, lo que trae consigo es una mayor flexibilidad y manejo autónomo de la institución educativa. Elemento importante que debe manejar a su vez un director de escuela o manager.

Revisando un anuncio de candidatura para directores de escuela me encuentro con los siguientes requisitos: Perseverante, Innovador y comprometido/a, buscar al logro de objetivos y la calidad. Destaco entre estos valores, la innovación y el lograr objetivos.

Resumiendo la privatización endógena trae consigo una serie de técnicas, métodos, modelos, conductas, valores, provenientes de la empresa privada. Su aplicación trae como consecuencia un cambio importante en la gestión y visión de las instituciones públicas, las cuales toman como una de sus finalidades la calidad en la entrega del servicio. Este valor genera una serie de medidas destinadas a asegurarla: evaluación, rendición de cuentas, eficacia, eficiencia, salario al mérito, política de proyectos, estándar de desempeño, competencias, entre otros.

Références

Documents relatifs

Los anuncios en las listas de abonados constituyen una forma de publicidad de la mayor eficacia, por su gran permanencia, obligada lectura por los abonados y

Finalmente, (“normas oraculares”, pp. 315-352) Mendoza se centra en el comportamiento de Alejandro con los oráculos de Delfos, Siwah y el nudo Gordiano.. En todos los casos

En el editorial del número anterior intentamos justificar la conveniencia de profundizar en el carácter internacional que Enseñanza de las Ciencias ha adquirido , proponiendo

Desde la perspectiva del dualismo funcional (Wertsch, 2002), podemos concluir que las explicaciones proporcionadas por Eisber y Resnick no sirven al propósito único y exclusivo

Para este fin, hemos confrontado los tópicos científicos incluidos en los programas con los contenidos de ciencia presentes en el curriculum de Secundaria.. Estos tópicos

Este tipo de validez fue evaluada mediante el juicio de 7 expertos que se desempeñan como docentes del área de la Didáctica de las Ciencias Naturales en diversas universidades

Reconociendo con inquietud que, a pesar de los progresos realizados, la Organización ha de llevar a cabo todavía quehaceres ingentes para cumplir su objetivo de procurar a todos

Los alimentos óptimos para consumir entre horas son los zumos de fruta no azucarados, la fruta fresca y el pan y otros productos hor- neados hechos con harinas