• Aucun résultat trouvé

3. CONSUMO Y MERCADOS DE LA MADERA EN CATALUÑA

3.4 Estimación del consumo de madera en Cataluña

3.4.1 Madera para minas

En relación con la minería y la madera de entibación, hemos utilizado cuatro fuentes para estimar la producción de las minas de Cataluña: la Estadística Minera y Metalúrgica de España entre 1850 y 1950, los Anuarios Estadísticos del Instituto Nacional de Estadística (INE), para todo el periodo entre 1860 y 195051, el Anuario de Geografía Económica de Cataluña de Cortada de 1950, para los años 1945-1948, y las Estadísticas históricas de España, de Carreras y Tafunell. En este último caso, para tener como referencia la evolución de la producción global española durante el periodo 1867-1912. Además, hemos utilizado referencias de Robert (1957) y Aguado (1948) para los coeficientes y las tendencias a escala nacional. Las especies más utilizadas para la fabricación de apeas de mina fueron sobre todo pinos52, algunos eucaliptos (poco o nada presentes en Cataluña en este periodo), y muy pocas frondosas (Fig. 29). La Encina y el Roble eran maderas más sólidas y resistentes, pero también más caras, y tenían un problema importante: se rompían sin avisar. Las maderas de coníferas, en cambio,

“cantaban”, e informaban así a los mineros de las presiones y tensiones que soportaban.

Las minas pirenaicas fueron importantes hasta el primer cuarto de siglo XIX (Cuadro 19). La industrialización y mecanización de los grandes yacimientos del noroeste y centro del país, con costes de extracción muy inferiores a las pequeñas explotaciones de montaña en el Pirineo, provocaron después su declive.

51 Sin datos para los años 1867-1912, 1934-1940 y 1943.

52 Entre el 87 y 90% a finales de los años 1940 según Robert, entre los cuales Pinus pinaster principalmente. 89,87% en 1946 según Gortari (1951, p. 620).

Fig. 29. Detalle de apeas de mina.

Nota: http://lapieldeplomo.blogspot.com.es/2013/03/capitulo-13.html (Marzo 2015) Fuente: Blog La Piel de Plomo.

Cuadro 19. Censo de minas sujetas al impuesto en Cataluña, 1858.

Carbón Cobre Lignito Plomo

Barcelona 20 7 6 4

Girona 7 10 1 24

Lérida 18 1

Tarragona 2 9

Fuente: Inventario de forjas a la catalana en la Contribución Industrial de 1879.

La década de los 1940 estuvo marcada por un aumento importante de la producción de carbón mineral en España, en particular de hulla. Uno de los principales factores limitantes de la producción minera era la disponibilidad y el precio de las maderas de entibación.

En Cataluña existen tres cuencas geológicas carboníferas. La primera va desde Malpás y Erillcastell, a Sort, Adrall, Montellá, Bellver, Alp y finalmente hasta Camprodon. Es la más “pirenaica” y está situada en una zona forestal. Sus carbones eran de calidad relativamente buena pero sus capas eran estrechas e irregulares, lo que no propiciaba una explotación regular ni industrial. La segunda cuenca está situada en la parte baja del Pirineo, en paralelo a la primera, y pasa por Figols, Vallcebre, Cercs y el

valle de Gosol, salta al valle del Segre por Coll de Nargó, y sigue en la Noguera por Isona, La Pobla de Segur, Ager y Santa María de Meya. La constituyen capas más generosas que permitieron una explotación industrial importante. Se encuentra igualmente en la parte más forestal de Cataluña y podemos suponer que el suministro de madera de entibación se hacía de manera fluida. Finalmente, la tercera cuenca carbonífera situada más al sur empieza en la zona de Suria, San Mateo de Bages y Calaf y vuelve a aflorar al sur de Lérida en Serós, Almatret y hasta Ribarroja de Ebro.

Según Cortada (1950), la producción de carbón en Cataluña, en los años 1935 y 1944, fue de 131.345 y 917.817 Tm respectivamente. La tendencia general durante la primera mitad del siglo XX fue una producción relativamente estable y modesta hasta el final de la Guerra Civil, con la excepción de los años 1915-1920 durante los cuales la producción dobló. Hasta el año 1939, las importaciones de carbón cubrían la mayor parte de las necesidades, mientras que entre 1939 y 1945, la producción regional se multiplicó por 10, pasando de entre 100 y 200 mil toneladas anuales a más de un millón.

Respecto a las minas de potasa, entre los años 1925 y 1930 se estableció la explotación industrial de potasa (K2O) en Cataluña, en la cuenca de Cardona-Suria-Sallent-Balsareny. La cualidad del yacimiento era excepcional y la demanda internacional del producto para fertilizantes fue elevada y constante, permitiendo a Cataluña exportar la mayor parte de la producción. La producción creció de manera rápida entre 1931 y 1936 (de 30.000 a 130.000 toneladas), se frenó durante la Guerra Civil, y volvió a crecer a partir de 1939, hasta llegar a un máximo de 150.000 toneladas anuales a finales de los años 1940. Para éstas minas de potasa, no tenemos coeficientes específicos para estimar la cantidad de madera utilizada, pero sabemos que la entibación se realizaba con madera (Grunenwald, 2004, pp. 21-23), y utilizaremos el mismo coeficiente de Robert que para las minas de carbón.

Respecto a otras minas de Cataluña, a finales de los 1940 existía una explotación industrial de Bauxita, pero de producción muy limitada: unas 4.500 toneladas anuales, la mayoría en la provincia de Barcelona (Cortada, 1950). La producción mineral de galena para la fundición del plomo se realizaba en varias zonas, y se estimaba en unas 4.500 toneladas anuales (Cortada, 1950). En cuanto a la producción de hierro, cobre, níquel, cinc, manganeso, amianto, antimonio y fluorita, la producción en conjunto era

escasa. Solo la producción de Barita y Talco era significativa. De nuevo no tenemos coeficientes específicos para estas producciones y utilizaremos el de Robert para las minas de carbón.

De la Estadística Minera y Metalúrgica de España, hemos reconstruido la serie de la producción minera de las cuatro provincias de Cataluña, excluyendo las producciones de canteras o cielo abierto, entre 1860 y 1950 (Cuadro 20 y Cuadro 21).

La serie completa de producción está en el Anexo 6.

Cuadro 20. Producción minera de Cataluña, 1860-1866 (Tm).

1860 1861 1862 1863 1864 1865 1866 Barcelona Lignito 23.319 26.388 42.953 60.147 56.330 67.403 83.165 Cobre 45 41 100

Plomo 248

Hierro 12.314 1.500 9.000 70

Gerona Hierro 3.956 5.044 1.684 2.785 4.513 5.552 5.016 Plomo 996 537 996 540 528 368 139 Cobre 9 523 666 375

Hulla 9.003 8.883 10.555 11.338 14.469 23.117 13.875 Lignito 4.218 5.044 4.920 5.511 5.595 5.309 4.189

Cinc 92

Lérida Lignito 265 500 250 2.300 12.461 300 Plomo 1.800 150 350 3.966 3.535

Cobre 583

Tarragona Plomo 449 542 480 213 88 344

Cobre 425

Fuente: Elaboración propia en base a la Estadística Minera de España.

Cuadro 21. Producción minera de Cataluña, 1860-1950 (Tm).

1860 1861 1862 1863 1864 1865 1866 1867 1868 1869 1870 1871 1872 1873 1874

Barcelona 35.678 27.929 52.201 60.217 56.330 67.403 83.265 99.677 104.703 93.112 89.064 131.135 94.196 54.552 49.582 Gerona 18.274 19.508 18.678 20.839 25.478 34.346 23.219 16.554 2.638 20.064 19.769 24.301 25.909 27.519 31.901 Lerida 2.065 500 400 3.233 12.461 3.966 3.835 1.980 2.970 3.000 3.950 2.500 2.950 - -Tarragona 449 967 480 213 - 88 344 261 328 530 329 6.051 5.515 - -TOTAL 56.465 48.903 71.758 84.501 94.268 105.802 110.662 118.471 110.639 116.706 113.112 163.987 128.569 82.071 81.482

1875 1876 1877 1878 1879 1880 1881 1882 1883 1884 1885 1886 1887 1889 1890

Barcelona 72.758 89.574 65.432 46.680 23.079 40.413 8.910 7.290 7.142 9.132 20.560 6.015 6.549 6.488 10.669 Gerona 22.493 21.527 25.497 20.404 20.087 35.989 24.830 36.214 46.582 41.215 43.780 45.781 42.554 58.161 70.037 Lerida - 6.000 8.885 10.800 12.800 12.375 4.230 4.979 4.430 6.003 5.062 7.249 4.846 7.326 6.121 Tarragona - 4.300 5.988 11.184 11.795 10.100 830 842 275 1.256 174 17 342 5.835 80 TOTAL 95.251 121.400 105.801 89.067 67.761 98.877 38.800 49.325 58.429 57.606 69.576 59.062 54.291 77.810 86.908

1891 1892 1894 1895 1896 1897 1898 1899 1900 1901 1902 1903 1904 1905 1906

Barcelona 8.476 11.453 13.889 17.959 26.103 19.927 23.375 25.809 39.600 43.451 30.978 43.636 43.710 70.948 69.182 Gerona 43.614 44.122 47.765 43.606 42.511 29.023 34.895 40.016 40.215 33.639 37.789 30.061 22.520 19.589 17.737 Lerida 5.108 7.527 4.442 1.107 1.550 175 3.402 5.722 1.256 24.637 13.419 16.097 6.854 21.174 22.125 Tarragona 236 81 117 298 658 1.519 1.186 1.774 1.486 1.397 1.985 13.338 1.940 2.312 1.992 TOTAL 57.434 63.182 66.213 62.970 70.822 50.644 62.858 73.321 82.557 103.124 84.171 103.132 75.024 114.023 111.035

1907 1908 1909 1910 1911 1912 1913 1914 1915 1916 1917 1918 1919 1920 1921

Barcelona 68.293 91.742 96.185 106.682 109.786 149.923 105.347 111.579 108.273 127.209 138.190 122.930 94.132 92.072 77.899 Gerona 39.504 34.826 20.997 17.831 19.044 18.005 16.919 15.267 22.518 19.636 19.594 33.409 25.094 19.624 17.359 Lerida 16.028 16.228 12.588 11.271 11.260 36.967 69.352 33.018 37.318 50.256 85.437 115.495 113.277 115.344 70.660 Tarragona 2.713 3.008 4.164 4.742 5.171 5.710 5.206 6.493 5.670 5.015 9.908 4.663 10.082 7.875 4.353 TOTAL 126.536 145.804 133.934 140.526 145.261 210.605 196.823 166.357 173.779 202.116 253.129 276.497 242.585 234.915 170.271

1922 1923 1924 1925 1926 1927 1928 1929 1930 1931 1932 1933 1934 1935 1936

Barcelona 52.260 89.261 87.055 114.161 167.158 291.696 362.989 379.144 390.979 181.470 196.300 322.500 415.330 349.461 364.473 Gerona 17.173 18.049 18.140 16.277 10.630 9.208 8.600 23.008 22.468 41.609 14.100 14.109 27.324 19.341 9.223 Lerida 61.121 56.887 75.922 92.086 108.088 111.406 107.594 127.518 116.048 40.414 37.600 15.600 12.422 15.023 6.522 Tarragona 4.528 14.878 13.034 14.011 16.090 11.858 10.714 11.186 7.793 9.186 4.220 4.080 4.799 6.676 1.646 TOTAL 135.082 179.075 194.151 236.535 301.966 424.168 489.897 540.856 537.288 272.679 252.220 356.289 459.875 390.501 381.864

1937 1938 1939 1940 1941 1942 1943 1944 1945 1946 1947 1948 1949 1950

Barcelona 208.802 186.142 201.665 485.708 517.000 646.000 720.370 950.700 1.063.775 755.607 1.040.053 1.395.913 1.319.341 1.416.707 Gerona 11.170 5.985 10.300 19.621 5.200 7.200 21.213 12.400 5.100 28.123 24.122 2.573 44.249 36.873 Lerida 18.768 2.400 8.840 65.648 125.100 174.000 171.365 210.100 223.000 192.375 185.626 166.402 168.392 167.964 Tarragona 1.702 939 843 2.019 2.200 1.800 3.937 2.300 1.632 6.800 8.174 3.219 9.648 7.431 TOTAL 240.442 195.466 221.648 572.996 649.500 829.000 916.884 1.175.500 1.293.507 982.905 1.257.975 1.568.107 1.541.630 1.628.975

-Fuente: elaboración propia en base a la Estadística Minera y Metalúrgica de España.

Fig. 30. Producción minera de Cataluña, 1860-1950 (Tm).

Fuente: elaboración propia en base a la Estadística Minera y Metalúrgica de España.

En definitiva, la producción total acumulada de las minas de Cataluña fue relativamente estable hasta el primer cuarto del siglo XX, situándose entre 100.000 y 150.000 toneladas anuales de media. Empezó entonces un ciclo de crecimiento que alcanzó su auge cuando entraron en actividad las minas de potasa en los años 1930. A partir de entonces las necesidades de madera crecieron rápidamente hasta llegar a cantidades importantes (Fig. 30). Esta situación implicaba la existencia de una cadena logística ordenada de producción y distribución de madera de entibación. El gran interés desde el punto de vista forestal, era que las maderas necesarias no requerían cualidades particulares, sino simplemente que fueran piezas macizas y rectas, lo que daba salida a muchas piezas de segunda o tercera categoría, no aptas para carpintería. Se importaron apeas de mina, pero más que todo, fueron un gran mercado para los productores locales.

Partiendo de estos datos de producción, deduciremos la cantidad de madera utilizada en las minas, aplicando como Robert (1957), el coeficiente de 0,07 m3 de madera de entibación utilizada por cada tonelada métrica producida de carbón53.

Fig. 31. Estimación del consumo de madera de entibación en Cataluña, 1860-1950 (m3 de madera en rollo con corteza).

Fuente: elaboración propia.

53 Los coeficientes exactos que utiliza Robert son de 0,038 m3/Tm para la antracita, 0,078 m3/Tm para la hulla, y de 0,06 m3/Tm para el lignito, dando una media aproximativa de 0,07 m3/Tm.