• Aucun résultat trouvé

1. EL CONTEXTO INSTITUCIONAL

1.4 Exposiciones, Congresos y Literatura

1.4.2 Congresos

En el III Congreso de Economía Nacional, celebrado en Valencia en mayo de 1918, la parte forestal estuvo representada en la sección 3, con ponencias que trataron de política forestal, la restricción del derecho de propiedad individual en montes altos, los incendios, la organización de la administración forestal, viveros y la fiesta del árbol.

En otra sección, la de “agricultura e industrias regionales”, se abordaron los problemas

15 Catálogo de la exposición, sección Maderas y Leñas, p. 343.

de los envases para la exportación de frutas, de la pasta de papel de esparto, de la protección de los alcornocales privados y de la industria corchera. Una de las principales conclusiones que sostuvieron los ponentes es que la producción forestal debía llegar a ser una de las principales bases de la riqueza de España, para así reducir el déficit del comercio exterior de productos forestales. Asimismo, también se sostuvo que una política nacional de repoblaciones podía modificar las condiciones de suelos y clima, y (a largo plazo) evitar sequías repetidas, principal causa de miseria y emigración de las poblaciones. En este sentido, también se sostuvo que el estado debía constituir urgentemente un Patrimonio Forestal, capaz de suplir la iniciativa privada donde esta no tenía un interés propio, y que las Diputaciones debían fomentar la actividad productiva con la creación de una red de caminos comarcales, para favorecer las vías de saca.

También consideraron necesario un mayor control de los precios de transporte y aranceles para favorecer la producción nacional, mejorar la eficiencia de la administración forestal, constituir un organismo y líneas de investigación sobre plagas forestales, establecer un mecanismo sistemático para la repoblación de zonas incendiadas, fomentar la creación de asociaciones de propietarios privados y sociedades de seguros contra incendios, la creación de un vivero forestal en cada capital de provincia, la reducción del coste de transporte de las plantas vivas, y obligar a las compañías de transporte ferroviario a plantar árboles a lo largo de sus vías.

El Congreso de ingeniería de 1921 dedica una parte importante de sus trabajos a la salvaguarda y promoción de la riqueza forestal. Partiendo de la base que “la mitad del territorio español es hoy casi improductivo”16, las conclusiones buscan potenciar las repoblaciones como forma de reducir el déficit comercial exterior de productos madereros, crear una base económica sólida en el interior del país, y recrear una cubierta vegetal beneficiosa desde múltiples puntos de vista. También se recomendó una reorganización de la administración forestal, con una Dirección General de Montes propia (entonces agrupada con Agricultura y Minas), el traspaso de los montes del estado todavía regidos desde el Ministerio de Hacienda hacia el Ministerio de Fomento, la creación de un servicio de restauración forestal, y la equiparación de la autoridad de

16 Montes, 1061.

la guardería rural con la de la Guardia Civil. A nivel industrial, se buscaba potenciar tres ramas: la industria resinera, la corchera, y la papelera17.

La semana forestal de Barcelona de 1929, fue la primera “semana forestal”

innovadora porque fueron los propios propietarios (Instituto de San Isidro) los organizadores y quienes invitaron a las administraciones a unirse. Era una época en la que se hablaba de las muchas maravillas de los montes y de los buenos resultados de las repoblaciones “reconquista de la mitad del territorio nacional” para crear la “gran España forestal del mañana”. El giro liberal de la política forestal de 1835 y la consiguiente desamortización seguían siendo considerados de manera muy negativa por los forestales. La agricultura, la industria y el comercio eran entonces muy interrelacionados.

Fig. 7. Campo de demostraciones establecido por el Instituto Forestal de Investigaciones y Experiencias, en Pedralbes, durante la Semana Forestal de Barcelona.

Fuente: Fototeca Forestal, 1929.

17 Con Populus y Pinus insignis. Los ingenieros recomendaron también una mejora infraestructura viaria para acceder a los montes pirenaicos, por sus abedules y abetos que podían servir para la pasta de papel.

Las “Naciones Forestales del Norte” tuvieron un espacio en la Semana Forestal, con publicidades y ofertas comerciales. Es simbólico y sintomático que estuvieran representados, cuando los únicos extranjeros invitados fueron los franceses. Evidencia del potencial exportador de aquellas regiones, y su interés por el mercado español.

Los organizadores de la Semana Forestal destacaron que el creciente consumo de madera era meno que el de la población, y preveían que el consumo de madera llegara a un máximo rápidamente por el uso de materiales de construcción substitutivos.

También destacaron que el uso de la pasta de papel crecía rápidamente, la industria de las cerillas era muy sólida y centrada en Alemania, la de la viruta de madera para embalaje de fruta se ubicaba en Turquía, con capitales belgas, la tecnología del gasógeno anunciaba beneficios que “tendrán importancia extraordinaria en la economía rural”. En este contexto, la madera para construcción no parecía ser el uso más prometedor y apenas se trató durante la semana. En cambio, los usos químicos y energéticos de la madera recibieron una atención elevada.

Los temas tratados en la Semana Forestal se distribuyeron en 4 secciones:

Sección 1ª, Repoblación, tratamiento y estructuras forestales de montes particulares; con estudios especiales del “Pinus halepensis” y de la corrección de torrentes

o Tema 1: Repoblación y tratamiento de montes de propiedad particular o Tema 2: Formas de monte más conveniente para el interés particular, con

preferencia a base de “Pinus halepensis”

o Tema 3: La resinación del “Pinus halepensis” en España

o Tema 4: La corrección de torrentes. Importancia de los fines que persigue y de los resultados con ella obtenidos.

Sección 2ª, Aprovechamientos industriales de los productos de los montes o Tema 5: Industrialización del monte: maderas, leñas y matorral

o Tema 6: Utilización de los productos forestales como substitución de los carburantes líquidos en los motores de explosión aplicables a camiones, tractores y motores fijos, auxiliares del trabajo agrícola

o Tema 7: Carbonización por procedimientos modernos a base de hornos portátiles

o Tema 8: Aplicación de los productos forestales a la fabricación del papel

o Tema 9: La seda artificial y sus primeras materias o Tema 10: Industria corchera

Sección 3ª, Incendios y seguros de incendios de los montes o Tema 11: Incendios de bosques

o Tema 12: Seguro de incendios de bosques

Sección 4ª, Importancia de los montes y vigilancia de los mismos o Tema 13: Misión económica, social y estética de los montes o Tema 14: Guardería y vigilancia forestal

La crisis económica internacional afectó de manera significativa al sector maderero español y después del Segundo Congreso Nacional de la Madera celebrado en octubre de 1931, se convocó por parte de la Agrupación Forestal y de la Industria Maderera de España, una Asamblea Forestal en julio de 1932. Estábamos en un periodo de depresión económica profunda en el que los actores sectoriales alertaban a las autoridades de nuevos problemas para la industria, a veces de manera muy directa:

“…una tan acentuada crisis que, de no ponerse urgente y rápido remedio por el Gobierno, puede asegurarse, sin incurrir en exageración, que en el breve plazo de algunos años de esta importantísima muestra de la riqueza nacional, sólo quedarán leves vestigios, produciéndose irreparables perjuicios en determinadas manifestaciones de la economía privada y pública”18.

Los miembros de la Agrupación Forestal abusaron de una argumentación catastrófica y vaticinando la ruina inminente de los municipios forestales, el cierre de las serradoras más grandes y la paralización del resto, un millón de asalariados en peligro, y subastas desiertas para el año forestal 1931-1932. Reclamaron una política arancelaria más agresiva para proteger la producción nacional, el abaratamiento de los costes de transporte ferroviario, el cumplimiento de la ley sobre compras públicas en cuanto a la preferencia nacional y local de las maderas, y ser consultados durante el proceso de negociación de tratados comerciales con otros países.

18 Instancia de la Asamblea Forestal dirigida al Presidente del Consejo de Ministros el 22 de Julio de 1932.

Los importadores contestaron que si las maderas extranjeras eran más caras (+52% para el pino báltico en 1932) y que si se seguían comprando, era debido a la calidad insuficiente de las maderas nacionales para el uso que se les quería dar, y que el cierre de aserradores se estaba produciendo igual que en otras naciones europeas, a causa de la crisis. La respuesta del Gobierno a la Asamblea Forestal y a las preocupaciones del sector, fue la creación de una Comisión Mixta Maderera, en el seno del Consejo Ordenador de la Economía Nacional, descrita en la sección anterior.