• Aucun résultat trouvé

Instrumentos de Gestión del territorio

1.5. Características socioeconómicas

1.5.2. Instrumentos de Gestión del territorio

Existen varios instrumentos de gestión del territorio en Galápagos. A nivel regional provincial, el CGREG (2016) cuenta con el Plan Galápagos - Plan de Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial del Régimen Especial de Galápagos 2015-2020. A nivel de las áreas protegidas, el Plan de Manejo de Galápagos para el Buen vivir (2014), que incluye las áreas protegidas marina y terrestre, e incluso el área de asentamientos humanos. A nivel local, el área de asentamientos humanos es administrada por los GAD que disponen de Planes de Ordenamiento Territorial urbano y rural de los cantones.

Los planes de manejo de las áreas protegidas estuvieron basados desde 1996 en una zonificación de acuerdo “a la presencia o ausencia de especies introducidas” (DPNG, 2014: 57). Actualmente la DPNG realiza un manejo integral de Galápagos que incluye la Reserva Marina (RMG), el Parque Nacional (PNG) y el área de asentamientos humanos (Espacio humano). Sin embargo, las competencias del espacio humano recaen sobre los Gobiernos Autónomos Descentralizados, por ello los planes de ordenamiento territorial locales son los que zonifican este espacio. Mientras que el Plan de manejo menciona que gestiona el 96,7% del área insular y el 100% del área marina de Galápagos, el plan de desarrollo y ordenamiento territorial solo gestiona el área de asentamientos humanos (3,3% del territorio). Sin embargo, este plan de

35 manejo de las áreas protegidas, en su afán de gestionar el socio-ecosistema plantea un “Modelo de Ordenamiento Territorial Único”:

“…propone una base conceptual y técnica aplicable a todo el Archipiélago entendido este como un socio-ecosistema y por lo tanto, se convierte en parte integrante de la planificación y ordenamiento territorial de la provincia y su régimen especial” (DPNG, 2014: 23)

La Tabla 1.4 describe los planes de desarrollo con los que se administra el territorio a nivel nacional, y regional y cómo cada uno de ellos ha incorporado la cultura y el patrimonio cultural dentro de sus objetivos y políticas:

Tabla 1.4.- Planes de desarrollo y vinculación con políticas de cultura y patrimonio cultural en Ecuador y Galápagos

Plan Objetivo Política/ Objetivo Meta/Estrategia

Nacional

ecosistemas con los

En el Plan Nacional de Desarrollo “Plan para toda una vida” (Secretaría Técnica Planifica20, 2017) el objetivo es bastante amplio, mencionando temas como la interculturalidad, plurinacionalidad y revalorización de identidades y su política aborda directamente al patrimonio cultural.

Si nos fijamos en la Tabla 4 el plan regional del CGREG (2016) y en el plan de manejo de la DPNG (2014) recalcan su énfasis en la cultura galapagueña, o identidad galapagueña. Por un lado, el CREGG propone la articulación institucional, mientras que la DPNG promueve la cultura galapagueña a través del uso y disfrute de los ecosistemas y acciones de sensibilización. Es interesante mirar como la DPNG propone generar estudios de patrimonio cultural, así mismo su conservación y puesta en valor como recurso educativo, cultural y económico.

A nivel regional el Plan de Desarrollo de Galápagos (CGREG, 2016) dentro del Modelo territorial cita a Zonas de importancia histórica y patrimonial, sin embargo, se refiere a que “no todos han sido inventariados”

(pág. 177) llama a los más icónicos a: el Muro de las Lágrimas en Isabela, remanentes de los primeros pobladores de Floreana y San Cristóbal, las ruinas de la base naval de Baltra, la Fundación Charles Darwin (como ícono de la visita del famoso naturalista a las islas), La Predial y las minas de sal en Santiago. Cita como problemáticas a “la falta de mantenimiento de los sitios de interés” y la “difusión deficitaria” (pág 177).

Es interesante ver como se refieren a la vocación del territorio que “los sitios tienen el potencial de promover actividades educativas, de recreación y esparcimiento” (pág 177).

Ya a nivel local, los Planes de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial (PDYOT) articulan las políticas de desarrollo con las directrices de ordenamiento del territorio, en el marco del Plan Nacional de Desarrollo, y definen las responsabilidades de los actores públicos, privados y sociales en el proceso de implementación (GAD Santa Cruz, 2012). EL PDYOT del cantón Santa Cruz (2012) por ejemplo, incluye la cultura y el patrimonio dentro del componente sociocultural con una prioridad muy alta, haciendo énfasis en la diversidad cultural como problema y potencialidad.

EL PDYOT (GAD Santa Cruz, 2012) en referencia a equipamientos culturales, menciona que no existe infraestructura física adecuada para realizar actividades culturales: “la inexistencia de estas infraestructuras dificultad de encontrar espacios adecuados dada la falta de suelo urbano para este tipo de infraestructura en Puerto Ayora”. Además, el PDYOT (2012) engloba dentro de la categoría equipamientos culturales a:

bienes documentales, patrimonio inmaterial, bienes inmuebles y bienes muebles (pág. 296).

En el caso de la Ordenanza del Plan de Uso y Ocupación del Suelo del cantón Santa Cruz21 los artículos 112-120 (Capitulo VIII, Sección I) mencionan al patrimonio cultural. La Sección I menciona el “uso del patrimonio cultural” (pág. 48) dentro de la misma y específicamente, el objeto y competencia de uso del suelo, respecto a los elementos o espacios patrimoniales. El artículo 119 se refiere a fomentar el turismo cultural:

“La promoción del turismo cultural, tendrá espacio preponderante con la finalidad que los valores históricos, artísticos, religiosos, arqueológicos, paisajísticos, étnicos, lingüísticos, etcétera, con que cuenta el cantón, sean difundidos y divulgados a nivel nacional e internacional como sello de nuestra identidad.

20 Ex Secretaría Nacional de Planificación del Desarrollo (SENPLADES)

21 En referencia a la Ordenanza municipal No. 0054-CC-GADMSC-2016

37 Para el efecto, se realizarán acciones y campañas tendientes a concienciar a la población, sobre el valor que tiene el patrimonio natural, histórico y cultural del cantón Santa Cruz” (pág. 48)

De este modo, en este contexto es posible observar la complejidad del manejo y gestión de las islas Galápagos. A partir de ello, se entiende su contexto de régimen especial. Además, la imbricación de una serie de estructuras administrativas, institucionales y normativas que tienen consecuencia sobre el socio-ecosistema. A continuación, se detallan como todas las estructuras antes mencionadas se plasman a nivel territorial.