• Aucun résultat trouvé

riego, nos proponemos hoy comprobar aquellas ideas poniendo

Dans le document ARRENDAMIENTO DE LA PROPIEDAD RURAL. (') (Page 109-113)

de manifiesto las condiciones bajo las cuales se propone elautor

PROYECTO IMPORTANTE 429 del proyecto que nos ocupa suministrar el riego, como resúmen

de la buena solución que se ha buscado para el problema, ytam¬

bién como objeto de estudio para otroscasos análogos.

El primer punto que convenia resolver era fijar la cantidad de

agua que debiera suministrarsepor hectárea: entre los diferentes

medios que para determinarla aconsejan los autores, ha optado

el Sr. Castro por deducirla de experimentos directos hechos en la

localidad aprovechando la existencia de algunas norias que allí

funcionan.

Aforando el volumen de agua elevada por éstas y consumido

para darun riego á una hectárea, ha deducido que con 5oo me¬

tros cúbicos se puede regar y riega abundantemente aquella ex¬

tension: que generalmente no se da más de un riego á los cerea¬

les: que cuando seles da dos, en cada uno segasta ménos canti¬

dad de los 5oo metros cúbicos: que para cultivos de huerta el

número de riegos es más considerable, pero la cantidad de agua

empleada en cada uno bastante menor, y por último, que los viñedos, olivares yterrenos plantados de algarrobasseencuentran casi en las condiciones de los cereales.

Resúmen de este trabajo ha sido llegar á la consecuencia de

que con 5.toometros cúbicos poraño puede regarse en los tiem¬

pos oportunos una hectárea, teniendo en cuenta que tratándose

de grandes extensiones, la rotación de cosechas exige haya una gran parte consagrada á cereales y otros frutos que no son tan

caros de agua comola huerta.

Utilizando una de las ventajas de las máquinas de vapor no se propone distribuir el volúmen indicado en gasto medio por cada segundo del año, sino que establece los artefactos de manera que

en tiempo caluroso ó de sequía, las máquinas puedan proporcio¬

nar un volúmen de 6o centilitros por hectárea y segundo de tiempo, volúmen que en casos excepcionales puede llegar á ser de 75 centilitros por segundo.

No hemos de seguir al autor en toda la série de consideracio¬

nes que sobre el particular hace, pero sí hemos de poner bien de

manifiesto que al fijar el volúmen que hemos indicado, creemos ha procedido con plenoconocimiento de causa, y que no hubiera

sido prudente aumentarle cuando se trata de agua elevada por

máquinas,pues éstaspermiten verificarlo en años extraordinarios.

43o GACETA AGRÍCOLA DEL MINISTERIO DE FOMENTO

El Sr. Castro prevee este caso, y por ello calcula con razón que los 5.100 metros cúbicos es un término medio aceptable

que en gran número de años será excesivo, porque las lluvias podrán reemplazar con ventaja los riegos, y lo lógico es que en

estaprevision no se cargue al agricultoragua que puede no ne¬

cesitar.

Adiferencia, pues, de lo que sucede con canalesde pié, cuando

se trata de aguas elevadas, el beneficio de las lluvias resulta por

completo á favor del agricultor.

Para cuando se presentase unaño como el actual, extraordina¬

rio, seestablece en el proyecto la base de que se suministraráel agüa necesaria, pero pagándose por suplemento lo que exceda de

los 5.100 metros cúbicos.

Igualmente se fijaotra base que en el caso de que se trata es altamente beneficiosa, cual es, la deir elevando las soleras de los canales según se vayan elevando los terrenos por los depósitos

sucesivos de los légamos arrastrados por las aguas del riego: los

que conozcan las condiciones del Delta apreciarán bien lo que

esta circunstancia significa, como quetiende á formar una capa de terreno de cultivo deun espesor de 8o centímetros, que consti¬

tuida toda ella por los arrastres del Ebro,vendrá á ser una de las

más ricas y feraces que tendrá nuestra

Península.-El Sr. Castro propone sin aumento de cánon elevar esta capa los 8o centímetros indicados, que es muy suficiente para dar al

terreno condiciones inmejorables; pero esto no significa que cuando llegue á obtenerse, no sea posible aumentarla más con un sobreprecio que seria insignificante, en cuyo caso el agua de riego no solo acrecerla la capalaborable, sino queconstantemente mantendría la feracidad del suelo, siendo el valor de los légamos depositados considerados como abonos, mayor, quizás, que el

coste del agua.

Hemos de llamar la atención sobre estainmensaventaja, solo

obtenible cuando se recurre á las máquinas de vapor, pues, para obtenerla en canales de alimentación, elcoste inicial crecerla con¬

siderablemente, y áun así, el levantamiento del terreno regable

tendría un límite bien próximo, ínterin con máquinas puede

decirse no lo tiene.

Tratándose de terrenos salitrosos, bajos y algunos encharcados

PROYECTO IMPORTANTE ^3I

Ó pantanosos, no podiaolvidarse la necesidad de mejorarlos por medio del colmateo, y efectivamente no se ha olvidado, estable¬

ciendo al efecto una tarifa que no puede ser más módica, á sa¬

ber, la de i8 rs. como máximum por cada cinco mil metros cú¬

bicos, tarifa que á todas luces es insuficiente para cubrir los gas¬

tos más perentorios, pero que sin duda obedece al pensamiento

de activar el desarrollo del cultivo en la zona de que se trata.

No es ménos importante otra cláusula ó base presentada en el trabajo de que vamos ocupándonos; nos referimos á la de conce¬

der á los propietarios el derecho de adquirir las máquinas, los

canales y cuanto constituye la empresa en la forma que puede

serles más fácil, ó sea pagando durante veinticinco años un cà¬

non más elevado que el que se establece como normal; al pro-cederse de esta manera se demuestra conocer á fondo las condi¬

ciones de la propiedad rústica que no puede decirsesea completa,

ínterin no comprende ladelas aguas que la fertilizan; se sientaun

precedente que bajo el punto de vista económico debe calificarse

como trascendental, y se rinde, por último, culto á las ideas del

porvenir, en el que es de esperar queel espíritu de asociación esté más desarrollado, y en el que, porlo tanto, se aspirará á satisfa¬

cer las necesidades del cultivo porlos esfuerzos propios del grupo ó comarcas en que se dejen sentir.

Para terminar lo que sobre el particular nos proponemos decir

por boy,añadiremos quela tarifa ó precios señaladosson i35 rea¬

les por hectárea y año, i real 5o céntimospor cada loo metros cúbicos quepuedan necesitarse más de los S.ioo fijados en años extraordinarios; i8rs. porcada5.ooo metros cúbicos de agua para

colmateo, y por último, 200 rs. por hectárea y año en el caso en que los propietarios se propongan adquirir la propiedad de las máquinas y de los canales.

Nonos detenemos á discutir otros precios que para los prime¬

ros años sefijan, porque notienen el carácter de permanentesque tienen los expuestos, y porque su razón deser sefunda enlacon¬

veniencia de hacer concurrir los esfuerzos detodosal más rápido desarrollo del cultivo.

Pero si de este punto no creemos necesario ocuparnos, juzga¬

mos conveniente deciralgo sobreotra parte del proyecto referente

al riego de una zona, quepor estar doce ó trece metros sobre el

432 GACETA AGRÍCOLA DEL MINISTERIO DE FOMENTO

Dans le document ARRENDAMIENTO DE LA PROPIEDAD RURAL. (') (Page 109-113)