• Aucun résultat trouvé

nos reportarían, si abriendo los ojos á la evidencia, estudiamos

Dans le document ARRENDAMIENTO DE LA PROPIEDAD RURAL. (') (Page 38-42)

nuestra situación, conocemos el peligro que nos amenaza y

bus¬

camos su remedio ántes queel mal

adquiera

mayores y

más

gra¬

ves proporciones.

PROYECTO IMPORTANTE 357

II.

Hemos procurado en la primera parte de este articulo trazar á grandes rasgos los peligros que amenazan nuestra producción, y condensando tal pensamiento diremos queambas Américas, Aus¬

tralia, Africa y hasta una parte de Asia son otros tantos gigan¬

tescos focos de variadas y baratas producciones, que distribuidas

por la redondez de la tierra, pueden ponery ponen realmente en

peligro hasta la existencia de los antiguos pueblos.

Si en losproductos de la tierra nos fijamos, observaremos que la producción de cereales crece con rapidez asombrosa en las co¬

marcascitadas, que las cantidades exportadas siguen una progre¬

sión casi geométrica (i), que losprecios bajan á pesarde perderse

la cosecha en extensas comarcas de Asia, y sernecesario alimen¬

tar en estaparte del mundouna numerosísima población; que los vinos, cosecha sin importación y casi desconocida hace ménos de

20 años en América yAustralia, seproducen ya en estas comar¬

cas en cantidades no despreciables, y la producción seguirá cre¬

ciendo como crece todo en lo que esa raza activa, perseverante,

inteligente yrica quelas pueblan, fija su vistay su atención.

(1) Creemosque, áeste propósito, sonmuy pertinentes los siguientes datos referentesal valorde los trigosyharinas exportadosporlos Estados-UnidosdeAmérica,quetomamos, entre otrasmuchasquepodrían citarse.

PERÍODOS. Valorenreales. Promedioanual.

i8a5 á i835 i835á 1845 1845 á i855 i855 ái865 i865 á 1875

1.256 id. 126 id.

3.596 id. 36o id.

9.390 id. 939 id.

12.412 id. 1.241 id.

1.098 millones 110millones.

Total delos5o años. 27.725 id.

Promedioanualenelperíodo1870 á 1875, 1.644 id.

Valorenel año1875 1.666 id.

Mayor valorqueha alcanzado laexporta¬

ción hasta 1875que fuéenel año 1874. 2.6i3 id.

338 GACETA AGRÍCOLA DEL MINISTERIO DE*FOMENTO

La inmensa extension de terrenos vírgenes y admirablemente

dotados por la naturaleza de que dispone la raza anglo-sajona en

los diferentespuntos del globo, la permiten desarrollar las especies

lanares hasta el puntodeque hoy monopolice el mercado de tan preciosa fibra.

Tendríamos que salimosmucho de los límites que nos hemos

trazado si hubiésemos deexponersobre estos puntos cuantoexpo¬

nerse puede: su estudio es, sin embargo, urgente y le recomen¬

daríamos contodas nuestras fuerzas,si para ello tuviésemos auto¬

ridad, á los que actualmente sepreocupan de la crisis que se nota

en Cataluña, ycomo en Cataluñaen todas las provincias de Es¬

paña, pues, tal vez la comparación detallada de las condiciones

de laproducción en losdiferentes puntos del globo nosdemostra¬

rla que desgraciadamente la crisis tiene raíces más profundas,

obedece ácausas mástrascendentales que aquellas áque el públi¬

co seempeña en atribuirla.

La extension de los terrenos laborables, la producción de las

industrias metalúrgicas y manufactureras, los capitales que se

consagran al comercio, ála industria y á la agricultura, la rique¬

za acumulada, el estadode instruccióntécnica, las facilidades de

las comunicaciones, el interés del dinero, los hábitos y costum¬

bres, elamor y asiduidad al trabajo, la moralidad y buena fé de

que cada uno de los pueblos ó naciones que están diseminados

por el mundo dispone ó tieneacumulados, son otros tantos datos

que deben adquirirsey comprobarse ántesde plantear el problema

de nuestra regeneración, pues solo con pleno conocimiento del

verdadero estado del mundo actual puede llegarse á determinar

conexactitud lo que á cada pueblo es indispensable hacer para

no sepultarse en la ruina.

Pero viniendo al punto importante objeto de nuestros trabajos,

resulta quelos riegos, como hemos dicho, desempeñan un

papel

más importante del que desempeñaban, puesto que solo recur¬

riendo á ellos puede abaratar la producción agrícola, y ponerla

en condiciones de lucha, es decir, que hoy de lo que debe pre¬

ocuparse el agricultor es de colocarseen situación de vivir, paralo

que necesita abaratar sus productos, ínterin ántes se

preocupaba

casi exclusivamente de aumentarsu bienestar, y la diferenciaque hay entre procurarse lo qué podria decirse supérfluo, ó buscarse

PROYECTO IMPORTANTE 35g

lo estrictamente necesario para vivir, es bastante notablepara que

nos hayamos de detener en hacerla resaltar.

Entrelas comarcas queimperiosamente están pidiendo el bene¬

ficio delriego, pocasmásnotables queel delta izquierdo del Ebro, importante llanura que no medirá ménos de 14.000 hectáreas,

constituida porlos depósitos de légamos y restos de todo género,

que el caudaloso rio ha ido depositando al través de los siglos

cerca de la desembocadura.

Esta inmensa superficie, mtiy poco elevada sobre el nivel del

mar que bañasus límites, es hoy casi un erial sin aproveeha-miento, con muchosterrenos pantanosos é insalubres yno pocos salitrosos, que sin riego'son y seránconstantemente improducti¬

vos, cuando por su exposiciónal Mediodía, susituación topográ¬

ficay sus condicionés de clima deberian ser unahuerta no inter¬

rumpida en que se recolectasen los más variados y preciados

frutos con quealimentar los mercados del centro, los de Catalu¬

ña y hasta los déla vecina Francia, especialmente en hortalizas

tempranas, sin que por ello se hubiera de abandonar el cultivo

de otros productos, como cereales, plantas forrajeras, y probable¬

mente ycon grandes probabilidades de feliz éxito,á juzgarporlos pequeños ensayos practicados, la caña deazúcar.

El riegode esta zona es el objeto del proyecto del ingeniero

Sr. Castro: veamos ahora cómose propone realizarlo.

Sabido esque el Ebro en su parte baja tiene una pendiente

muypequeña, y en cambio muy grandes alteracionesde nivelen¬

tre altas y bajasaguas, dos condiciones que desde luego indican

que el riegopor canales derivadosdirectamente del rio ha de ser obra costosa y larga y de problemáticos resultados financieros,

para emprendidapor el interés individual ó deempresa.

Habiendo examinado el autor delproyecto lacuestión bajoeste punto de vista, llegó á adquirir la convicción de que seria im¬

practicable, económicamente hablando, construir un canal de

alimentación para los de riego yqueviniese á la conveniente al¬

turapara que éste se efectuara en buenas condiciones, pues su

longitudde más de 3o kilómetrossupone un coste inicial por el

que nunca podrían pagarlos terratenientes un interés razonable

y no podrían pagar ninguno durante bastantes años, que serán

necesariospara poner en cultivo toda la extension ó zonaregable,

ÎÔO GACETA AGRÍCOLA DEL MINISTERIO DE FOMENTO

:paralo cualsonindispensables

cuantiosos capitales

y

rápido

au¬

mento de población, elementos que no estáen

la

mano

del hom¬

bre improvisar.

Dans le document ARRENDAMIENTO DE LA PROPIEDAD RURAL. (') (Page 38-42)