• Aucun résultat trouvé

parte de las viñas se consideran destruidas por la sequía. Jamás

Dans le document ARRENDAMIENTO DE LA PROPIEDAD RURAL. (') (Page 56-60)

REPOBLACION DE MONTES

sehabia conocido esto en el actual período histórico. Jamás se

creyó posible que una cepase secara, y puedo asegurar al Con¬

greso quecasi lamitad de las magníficas viñas de la vega de Má¬

laga han perecidoportal causa en el último verano. En la pro¬

vincia de Córdoba ¡admírenselos Sres. Diputados! se han seca¬

do muchos olivos.

No tengo quedecir el estadoen que se encuentran las provin¬

cias cástrales de la Mancha, Extremadura ylas Castillas; pero

advertiré que los campos valencianos, tan renombrados por sus

regadíos, se ven amenazados como los demás, y aún resuena el

eco de terriblesquejas y amenazas, negándose los arrendatarios

de tierras á pagar los arrendamientos contratados, por faltarles el riego de que disfrutaban al tomarlos.

Es preciso, pues, repoblar, y repoblar pronto los montes, en cuyaconveniencia no hay duda; porque si bien debo decir qüe los meteorologistasno concuerdan bien respecto á que las masas arbóreas determinenó no la lluvia, hay perfecta conformidad en que, denudados los montes, sus superficies heridas por nuestro sol de España producen inconmensurables evaporaciones que ex¬

plican bien, no la disminución de las lluvias quealgunos niegan,

sino su creciente insuficiencia.»

Elseñor conde de Toreno manifestó que seria difícilqueningún

ministro deFomento, despues de la gran sequía que ha pasado España, se opusiese al estudio de una ley que tiene por objeto

el fomento de los montes, á fin de disminuir esa gran calamidad,

y rogó á la Cámara quetomase en consideración el proyecto.

Aunquecreemos que tropezarán con dificultades en el curso de la discusión algunas de las bases del proyecto, especialmente

las que se refieren á la expropiación forzosa, que establece el ar¬

tículo 13, y á la libre facultad para poder vender los montes re¬

poblados, no podemosmenos de elogiar losesfuerzos delilustrado diputadopor Málaga Sr. Casado, que poniendo el dedo en la llagaqueaniquilanuestra agricultura, ocurre áatenuarsus

efectos

con un proyecto quele agradecerán cuantos se interesen por

la

suerte del cultivo en España.

376 GACETA AGRÍCOLA DEL MINISTERIO DE FOMENTO

VII.

ESTADOATMOSFjÉRICO, ASPECTO DE LAS COSECHAS YTJSÇNO^A

DEL MERCADO.

Aunque los temporales de lluvia no se prolongan este otoño

el tiempo que convendría para fundar radicalmente las tierras,

calcinadas por el calory unalarga sequía, ha llovido, no obstante, lo suficiente para sembrar en buenas condiciones en todas 1^

provincias deEspaña, inclusa la de Baleares.

Sin embargo, la ganadería se ve contrariada por la escasezde pastos, que no han podido tomar desarrollo efecto del retraso de

las lluvias y de las nevadas y heladasprematuras.

Se ha hecho lasiembra de cereales sin precipitación, con sol claro, y muy buentempero, mostrándose satisfechos los labrado¬

res de la inauguración de la campaña cultural de 1878 á 1879.

Como en la region central, riberas del Duero y Ebro, Navarra, Huesca, Teruel, Lérida y Extremadura, llovió temprano, han germinado los granos ántes del advenimiento de las heladas, que utilizarán las jóvenes plantas para fortificar sus raíces. En Anda¬

lucía y en toda la costa del Mediterráneo en que no hay que te¬

merlos efectos de la baja temperatura, se hallan ya nacidas tam¬

bién las siembras y prosiguen con bastante actividad las opera¬

ciones para terminar las quefaltan en un plazo muy breve.

Las noticias de Cuenca anuncian que la cosecha de azafran ha

sido tan escasa como no se ha visto nunca, sucediendo lo mismo

en toda la Mancha.

La cosecha de cacahuet ha sido bastante buena en Algemesí y

otros pueblos deValencia.

ASPECTO DE LAS COSECHAS "ijf

En Montoro, Giudad-Real, Huelva y muchos otros puntos de Andalucía, aunque la cosecha de aceituna es escasísima, han mejorado notablemente los angustiados olivos con las últimas lluvias, prometiéndose los olivicultoresresultados más favorables

en la delpróximo año.

Continuando nuestra reseña sobre la cosecha de uvas, expon¬

dremoslos datos queda El Harense respecto á ambas Riojas:

«.Gimileo.—La cosecha rendirá una cuarta parte ménos que en

1877, pero el fruto es de buena calidad.

Navarrete.—Se ha recolectado un frutoenvidiable y, en gene¬

ral, la cosecha da los resultados quela anterior.

El 26 quedaba muy poca cantidad de vino viejo, habiéndose

vendido todo lo demás para Francia en buenas condiciones.

Fuenmayor.—Se ha obtenido ménos fruto que en el año ante¬

rior; el vino tiene buena grana y mucha fuerza.

Sotes.—Cosecha regular.

Entrena.—Cosecha solamente regular á consecuencia del ape¬

dreo.

Medrana.—Recolección mediana.

Cihuri.—Se hacogido una cuarta parteménos; el frutoesbue¬

no en general y tiene mucha más grana que otrosaños.»

El resultado de la vendimia en Navarra ha sido generalmente

satisfactorio.

Se teme en la Plana de Castellón que si continúa avanzando

elfrió con el invierno no podrán ménos de resentirse la caña y la naranja. Esta última cosecha se presenta regular en toda la

zonavalenciana, pues si el fruto no es abundante, ha de pagarse á precios aceptables.

Los ganaderos están poco satisfechos dela temperatura. Como las lluvias han venido tarde y no han sido copiosas, apenas ha

nacidola yerba cuando han sobrevenido loshielos, quedando en tal estado. El ganado lanar, no obstante, halla que comer en las

378 GACETA AGRÍCOLA DEL MINISTERIO DE FOMENTO

dehesas, pero no así el mayor; y si, como es

de

temer, no se sua¬

viza la temperatura, es probable que la

invernada

sea

fatal

para

toda clase deanimales.

Dans le document ARRENDAMIENTO DE LA PROPIEDAD RURAL. (') (Page 56-60)