• Aucun résultat trouvé

LOCAL/EMERGENTE ELITE/ A PRIORI

Dans le document UNIVERSITAT AUTÒNOMA DE BARCELONA (Page 126-133)

ORIENTACIONES EN LA COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL: 1970s y 1980s

LOCAL/EMERGENTE ELITE/ A PRIORI

-SENSUALIDAD Y SIGNFICADO COMO PREOCUPACIONES CENTRALES

-CONOCIMIENTO PRÁCTICO, SITIO FIJO

-TIENDE A SER FEMENINO EN SU ACTITUD

-OBSERVA LO SINGULAR -PROCEDE DE EL “OTRO”

-ONTOLOGÍA DE LA “OTREDAD” SOBRE EL MÉTODO

-COMUNIDAD PRIVILEGIADA -JUEGO DE LENGUAJE FIJO -TIENDE A LA UNIVERSALIDAD

- FUNDAMENTADA EN LA ESPERANZA DE UNA FILOSOFÍA SISTEMÁTICA

-RESPALDADO EN LA TEORÍA

-TIENDE A SER MASCULINO EN SU ACTITUD

-OBSERVA LO FAMILIAR -PROCEDE DEL “YO”

-TEMAS EPISTEMOLÓGICOS Y DE PROCEDIMIENTO GOBIERNAN LOS SUPUESTOS ESENCIALES

Tomado de Deetz (2001:12)

Resta solamente detallar en qué consisten los cuatro tipos de discurso propuestos por Deetz (2001); éstos serán analizados en el siguiente punto.

5) Deetz (2001) propone cuatro prototipos de discurso. Son los siguientes: el Normativo, el Interpretativo, el Crítico y el Dialogístico. A continuación explicaré brevemente cada uno de ellos:

a) Discurso Normativo: Corresponde al funcionalismo, se denomina así por su carácter prescriptivo, por la búsqueda de la regularidad y la normalización. De acuerdo con esta perspectiva, las metas establecidas por un grupo específico, normalmente la alta gerencia, son aceptadas como las metas de la organización y muy frecuentemente el investigador en forma implícita o explícita ayuda a que se cumplan con mayor eficiencia dichas metas. Se representa la comunicación en términos de información y administración. Con respecto a la información tiene una orientación hacia el control y la persuasión; también predomina el tema de la comunicación entre superior y subordinando. Deetz (2001:19) encuentra tres variedades básicas de los trabajos normativos:

1) Aquéllos que persiguen crear “leyes”; por ejemplo, a partir de la obtención de datos y la aplicación estadística hacer generalizaciones que pudieran aplicarse en otros contextos; se proponen teorías y buscan su comprobación con métodos estadísticos; buscan crear procedimientos para obtener datos confiables libres de desviaciones que alteren el resultado.

2) La Teoría de Sistemas. Aunque continúa buscando el orden y la regularidad pretende ver a la organización como un todo compuesto de múltiples partes interrelacionadas.

3) Habilidades de comunicación. Son estudios que tienen una clara orientación didáctica, dirigida a enseñar cómo escribir o hablar en público.

b) Discurso interpretativo: Los trabajos de este tipo tienen como meta mostrar cómo las realidades particulares son socialmente producidas y mantenidas a través del habla cotidiana, las historias, los ritos, los rituales y otras actividades cotidianas. Es decir, persiguen por un lado hacer un retrato de la cultura específica de una organización y por el otro preservar lo tradicional frente a lo moderno e instrumental, es decir, contra la deshumanización y reducir todo a criterios económicos.

Los estudios culturales, afirma Deetz (2001:24), llaman la atención sobre qué es lo que los miembros de una organización deben de saber, creer o son capaces de hacer para operar en una manera que sea comprensible y aceptable para otros miembros. También se refiere a los medios a través de los cuales este conocimiento, creencias y rutinas de acción son producidas y reproducidas.

Deetz (2001) advierte que no todos los estudios culturales son interpretativos, considera que ha habido estudios de este tipo que se han utilizados respondiendo a intereses administrativos; la cultura en este caso es “administrada” con fines de control.

c) Discurso crítico: Deetz (2001:25-26) caracteriza este tipo de discurso, afirma que desde esta perspectiva se ve a las organizaciones como creaciones históricas sociales que se encuentran en una situación de lucha y de relaciones de poder. Son sitios políticos.

Los estudios de este tipo, tienen como meta demostrar y criticar las formas de dominación, la asimetría y la comunicación distorsionada.

Esto lo hacen a través de mostrar cómo la realidad puede ser distorsionada y ocultada. Tiene también el propósito de crear una sociedad y lugares de trabajo libres de la dominación; un sitio en donde todos los miembros puedan contribuir igualmente a producir sistemas que satisfagan las necesidades humanas y que lleven al desarrollo progresivo de todos.

Deetz (2001:27) identifica dos tipos de discurso crítico: la crítica ideológica y la acción comunicativa. La primera consiste en revisar las ideologías para demostrar como ciertos intereses no se han cumplido por la inhabilidad de las personas por comprender o actuar para sus propios intereses. Normalmente se refiere a la ideología de grupos específicos como: trabajadores, hombres de color, mujeres o a la crítica de la ideología capitalista. Con respecto a la acción comunicativa, ésta proviene principalmente del trabajo de Habermas (1984) y (1987); en general, sostiene que hay dos tipos de comunicación: a) la comunicación estratégica en donde la meta de la acción social es preestablecida y frecuentemente oculta. La intención no es llegar a un acuerdo acerca de la acción sino simplemente realizar efectivamente los planes de él que habla, especialmente, cuando los oyentes no están de acuerdo con las intenciones de los hablantes; b)la acción comunicativa, por el contrario busca el entendimiento de lo que se habla y entre los sujetos que participan. Con respecto a este punto, debe de aclararse que el

entendimiento es tanto el resultado como el proceso mismo de llegar a ese entendimiento. De acuerdo con la acción comunicativa los seres humanos no son objetos para ser usados para llevar acabo metas predefinidas sino que las metas son mutuamente acordadas dentro del proceso de comunicación que reconoce el carácter autónomo de cada uno de las personas involucradas. Véase Brown & Goodman (2001) En Habermas (1991:241) aclara que la diferencia entre la comunicación estratégica y la acción comunicativa no reside en que una esté orientada hacia conseguir una meta y la otra no. Ambas formas involucran una acción coordinada para conseguir metas. La diferencia reside en la relación distinta entre las metas perseguidas y el lenguaje usado. En la acción estratégica, la relación entre el lenguaje y la meta es como un medio para conseguir un fin; en este caso el lenguaje es reducido a un instrumento para lograr cierta meta.

En la acción comunicativa, en cambio, la meta es entender y la naturaleza precisa de esa meta es inseparable de los procesos de lenguaje a través de los cuales es conseguida.

d) Discurso dialogístico: Están comprendidos dentro de este tipo de discurso una serie de autores y grupos diversos que comparten, de acuerdo con Deetz (2001:31 y ss.), las siguientes características:

1) Reciben influencia del pensamiento filosófico de escritores franceses como: Bourdieu, Derrida, Lyotard, Kristeva, Foucault, Baudrillard, Deleuze; sobre todo con relación a temas como: política, fragmentación, textualidad y resistencia.

2) A semejanza con los estudios críticos, también se preocupan por tópicos como la asimetría y la dominación en las organizaciones. La diferencia estriba en que los estudios dialogísticos se centran más en los procesos micro-políticos y en la unión del poder y resistencia.

3) Con respecto a la realidad, los estudios dialogísticos no buscan reformar el mundo sino que pretenden mostrar la parcialidad (ver las cosas desde un solo ángulo, incompletas).

4) Deetz (2001:31) destaca siete temas frecuentes en la investigación dialogística:

a) Centralidad en el discurso: esto quiere decir que el énfasis es en el lenguaje como sistemas de distinciones que son centrales para la construcción social.

b) Identidades fragmentadas: pretende demostrar que el origen de los significados está en demostrar el problema de la autonomía y de la autodeterminación.

c) Crítica de la filosofía de la presencia: centra su atención en la indeterminación del objeto y la naturaleza construida de las personas y la realidad.

d) Pérdida de fundamentos y de “grandes narrativas”:

están en contra de los sistemas teóricos de gran escala tales como el marxismo o el funcionalismo.

e) Conexión entre poder y conocimiento: examina el rol de la experiencia y la verdad en los sistemas de dominación.

f) Hiperrealidad: enfatiza la naturaleza cambiante e hiperreal del mundo contemporáneo así como el rol de los medios de comunicación y las tecnologías de información.

g) Investigación como resistencia e indeterminación:

Se ve a la investigación como un proceso importante de cambio. Provee una voz de aquello que está perdido u oculto en la vida diaria.

Por último quisiera añadir una tabla, propuesta por Deetz (2001), en donde se ilustran en forma comparativa los cuatro tipos de discurso. En ella se utilizan doce categorías que se utilizan para mostrar los “rasgos discursivos prototípicos”. Entre ellas destacan: la meta que persigue, el método utilizado, las metáforas con respecto a las relaciones sociales y con respecto a la organización, los problemas que aborda, el interés hacia la comunicación, el estilo narrativo, la identidad temporal.

Dans le document UNIVERSITAT AUTÒNOMA DE BARCELONA (Page 126-133)