• Aucun résultat trouvé

La tesis consta de seis capítulos diferenciados pero imbricados entre ellos siguiendo el hilo del discurso. El primero de ellos es la presente introducción, donde se expone la trayectoria y los orígenes de la investigación, los objetivos principales, las hipótesis planteadas y la estructura seguida para la presentación formal.

Los capítulos dos y tres hacen referencia al marco conceptual y de definición en el que se enmarca el estudio. Cada uno de ellos se dedica a las líneas teóricas en las que se basa el trabajo empírico. El cuarto capítulo se centra en la exposición de la metodología utilizada, la determinación de las áreas de estudio, la muestra seleccionada y el tratamiento de la información. En el capítulo cinco se expone el trabajo empírico y se analizan de manera detallada cada uno de los aspectos señalados, dando lugar al capítulo seis. Éste, para finalizar, presenta las conclusiones de la investigación, corroborando y/o rebatiendo las hipótesis formuladas inicialmente a partir de los resultados obtenidos y proponiendo líneas de futuro.

En el capítulo dos se desarrolla el marco teórico que contextualiza el objeto de la investigación. Así, se introduce lo que entendemos actualmente por TIC, haciendo un pequeño recorrido por las revoluciones tecnológicas más recientes en el campo de las comunicaciones y su papel en la configuración de nuevos equilibrios o desigualdades. A continuación, se enmarca la llamada sociedad informacional en el contexto de la Unión Europea, y las acciones llevadas a

cabo, relacionándolas directamente con el papel jugado en el desarrollo local.

Seguidamente, se realiza una aproximación a la nueva percepción del territorio en la era de la información, analizando conceptos como cyberspacio, desde una perspectiva geográfica, para así determinar los impactos territoriales y las dinámicas locales que se establecen. Finalmente, el apartado 2.5. (página 68) se centra en la relación de las TIC y las nuevas características del mercado laboral, como introducción al tema central de análisis, el teletrabajo, y concretamente su incidencia en el colectivo de mujeres teletrabajadoras, mediante el apartado 2.5.1. Teletrabajo y género (página 73).

En este sentido, el capítulo tercero pretende completar el marco conceptual iniciado, centrándose de manera exclusiva en el análisis de las diversas definiciones, las características, el recorrido histórico, las modalidades, la situación actual y las tendencias del teletrabajo. En un primer momento, dentro del marco general de la informatización en el que se sitúa el teletrabajo, se exponen las diferentes definiciones existentes en la actualidad y se intenta elaborar aquélla que en la presente investigación se considera más adecuada y completa. A partir de esta definición se presentan las diferentes tipologías de teletrabajo y de teletrabajadores, para poder centrar cuál es la implantación del teletrabajo en los últimos años.

En este punto, se ofrecen los escasísimos datos de los que se disponen según los estudios obtenidos, las políticas y programas de desarrollo existentes, y se elabora un pequeño estado de la cuestión para cada una de las áreas tratadas en la investigación, para pasar a analizar las ventajas e inconvenientes que los últimos estudios realizados señalan como más destacados en el ámbito social,

laboral, económico, legislativo, medioambiental, etc., finalizando con una pequeña descripción de algunas experiencias interesantes existentes en la Unión Europea.

El capítulo cuatro se centra en la metodología utilizada, y se podría dividir en dos partes diferenciadas. La primera, de carácter más general, presenta el enfoque cualitativo utilizado en la investigación, desde una perspectiva geográfica que integra el análisis de género; en segundo lugar, el grueso del capítulo expone el método de trabajo desarrollado: el análisis previo, la determinación de la muestra de análisis, los medios utilizados para la obtención de datos en el trabajo de campo y el tratamiento de la información, para finalmente realizar una valoración del proceso metodológico realizado y su adecuación a tipos de investigación como la presente.

La presentación y análisis de los resultados obtenidos son el principal contenido del capítulo cinco. En él se exponen, a partir de cuatro ejes transversales, los aspectos considerados como de mayor significación del trabajo empírico de cada una de las áreas estudiadas. Así, el análisis sistemático se combina con el regional en el tratamiento del espacio y las características del tipo de teletrabajo.

La consideración del teletrabajo como un tipo de trabajo, las motivaciones que llevan a su realización, las ventajas e inconvenientes que acarrea, y las valoraciones personales y familiares de las personas que lo realizan, dan paso a las conclusiones generales que se muestran en el capítulo seis, donde se recogen, de manera detallada, los resultados y las conclusiones obtenidas a lo largo de la investigación, corroborando o rebatiendo las hipótesis planteadas al inicio del trabajo.

De este modo, una vez enunciadas las premisas de esta investigación, el capítulo dos a continuación expone los pilares del marco conceptual en el que se enmarca.

1.4. Bibliografía

BAYLINA, M. (1996). Trabajo industrial a domicilio, género y contexto regional en la España rural. Tesis Doctoral. Departamento de Geografía. Universitat Autònoma de Barcelona.

BLANCO, A. (1995). Le tourisme dans le développement local. Étude comparée du rôle des femmes dans l’Ardèche et dans l’Aragon. Mémoire de DEA en Géographie Humaine. «Espaces Méditerranéens et relations nord-sud», Option

«Tourisme, loisir environnement et développement». Dirigida por Josy Richez-Battesti y Gérard Richez. Univ. de Provence, Aix-Marseille I.

BLANCO, A. (1997). Les dones agents de desenvolupament en el turisme rural.

El cas de l’Ardèche i el Maestrazgo. Memoria de Investigación. Dept. de Geografía. Universidad Autónoma de Barcelona. 282 pág.

BLANCO, A. (1998). “Une approche territoriale et qualitative: un bilan contrasté mais les mêmes tendances lourdes. Les cas de l’Ardèche, en France, et l’Espagne”. Commission Européenne (DG V) & Groupe de Recherches F.N.F.R.

& Université de Provence. Femmes et développement rural dans l’Union Européenne. pp. 25-38. Office des publications officielles des Communautés européennes. Luxembourg.

BLANCO, A. (1999a). “Els estudis de gènere a la geografia francesa. Una opció de recerca diferent”, en Documents d’Anàlisi Geogràfica. Nº 35. Dept. de Geografía. Universitat Autònoma de Barcelona.

BLANCO, A. (1999b). “Teletrabajo y nuevas tecnologías en la sociedad global.

El papel de la mujer en la nueva organización del trabajo”. en Actas del XVI Congreso de Geógrafos Españoles. Deprt. de Geografía, Universidad de Málaga

& AGE. Málaga, pp. 769-779

BLANCO, A. (2000). “Mujer y teletrabajo, ¿La nueva panacea de las regiones rurales?”, en M.D. Garcia & Baylina, B. (eds). El nuevo papel de las mujeres en el desarrollo rural. Vilassar de Mar. Oikos-Tau.

BLANCO, A. & CANOVES, G. (1996). “El Maestrazgo: una región aislada, una tradición ancestral”, en VIII Coloquio de Geografía Rural. Actas. Deprt. de Geografía y Ordenación del Territorio, Universidad de Zaragoza & AGE (Asociación de Geógrafos españoles). Zaragoza.

BLANCO, A. & CANOVES, G. (1998). “El teletrabajo, ¿alternativa para el mundo rural?”, en IX Coloquio de Geografía Rural. Actas. Deprt. de Geografía, Universidad del País Vasco & AGE (Asociación de Geógrafos españoles).

Vitoria.

BLANCO, A & CANOVES, G. (2004). “Tecnologías de la información y turismo rural, un matrimonio divorciado”, en ¿Qué futuro para los espacios rurales?.

Actas del XII Coloquio de Geografía Rural, pag. 511-522. AGE. Grupo de Geografía rural. Universidad de León. ISBN: 84-9773-145-X. León.

CABALLÉ, A. (1997). Gènere, agroturismo i context regional a l’estat espanyol.

Tesis Doctoral. Departamento de Geografía. Universitat Autònoma de Barcelona

CÀNOVES, G. (1990). Mujer, trabajo y explotación agraria familiar: un análisis desde la geografía del género. Tesis Doctoral. Departamento de Geografía.

Universitat Autònoma de Barcelona

Commission Européenne (DG XII) & Groupe d’études européens Dynmed.

(1996). La RDT dans les zones rurales et les régions insulaires de l’Union Européenne. Contract STRI 93-0029 FR. Luxembourg: Office des publications officielles des Communautés européennes.

Commission Européenne (DG V) & Groupe de Recherches F.N.F.R. &

Université de Provence (1998). Femmes et développement rural dans l’Union

Européenne. Luxembourg: Office des publications officielles des Communautés européennes. 129 pág.

DATAR (1992). Appel à projets: Télétravail, nouvel aménagement du territorie et compétitivité économique. Montpellier.

GARCIA RAMON, M.D. & BAYLINA, M. (eds.) (2000). El nuevo papel de las mujeres en el desarrollo rural. Oikos-Tau. Barcelona. 328 pp.

HUWS, U. (1982). The New Homeworkers. Low Pay Unit. Pamphlet, nº 28. pp.

16 a 73. Londres.

LEFEBVRE, A. & TREMBLAY, G. (dir.) (1998). Autoroutes de l’information et dynamiques territoriales. PUM. Presses de l’Université du Québec. 345 pp.

MORALES, S. (2001). Industria agroalimentaria, género y desarrollo rural. Un análisis comparativo desde la geografía. Tesis Doctoral. Departamento de Geografía. Universitat Autònoma de Barcelona. Bellaterra.

ORTIZ, A. (2004). Gènere, espais públics i construcció del sentit de pertinença a Barcelona (Els barris de Prosperitat, El Verdum i El Raval). Tesis Doctoral.

Departamento de Geografía. Universitat Autònoma de Barcelona.

SALAMAÑA, I (1991). La dona pagesa, l’oblidada de l’explotació familiar agraria. Tesis Doctoral. Departamento de Geografía. Universitat Autònoma de Barcelona.

VACHON, B. & COALLIER, F. (1993). Le développement local. Théorie et pratique. réintroduire l’humain dans la logique du développement. Boucherville.

Gaëtan Morin Edit. Québec. 331 p.