• Aucun résultat trouvé

En coherencia con el enfoque metodológico basado en el paradigma pragmático e interpretativo, en las características de la investigación evaluativa de carácter interna-formativa y del método de investigación que corresponde a un estudio de caso institucional. Se asume un diseño del estudio de complementariedad metodológica, como lo permite el diseño mixto o multimétodos (MM), porque este tipo de estudio “puede resultar favorecido cuando ambos enfoques se hallan integrados en un diseño” (Filstead, 1986, p. 76).

Este diseño no sólo reconoce el mérito de cada método en su respectivo ámbito, sino que considera posible y fructífera su combinación complementaria para el estudio de muchos fenómenos sociales donde el investigador mezcla o combina técnicas de investigación, métodos, enfoques, conceptos o lenguaje cuantitativo o cualitativo en un solo estudio (Cook y Reichardt, 1986; Gairín, 2009; Johnson &

Onwuegbuzie, 2004; Kelle & Erzberger, 2004; Rodríguez, Pozo y Gutiérrez, 2006), con el propósito de lograr una explicación comprensiva (Álvarez, 1986), a través una mayor amplitud, profundidad, diversidad, riqueza interpretativa y sentido de comprensión, entre una situación particular en un contexto complejo y único como es una realidad educativa.

Este diseño del estudio reconoce el pluralismo metodológico en el proceso de evaluación (Latas, 1989), como lo justifican Cook y Reichardt (1986):

Una primera razón considera que la evaluación tiene propósitos múltiples que han de ser atendidos bajo condiciones diferentes. Tal variedad de condiciones a menudo exige una variedad de métodos. En segundo lugar, empleados en conjunto y con el mismo propósito, los dos tipos de métodos pueden vigorizarse mutuamente para brindarnos percepciones que ninguno de los dos podrían conseguir por separado (pp. 31-32).

Es decir, este tipo de diseño busca combinar e integrar adecuadamente en un mismo estudio, la metodología cuantitativa y cualitativa, para dar respuesta a los objetivos y problemática que conforman esta investigación (Cohen y Manion, 2002). Resulta fundamental, establecer claramente la relación entre ambos tipos de metodologías. Para clarificar estas relaciones, distintos autores (Johnson &

Onwuegbuzie, 2004; Morse, 1991; Rocco, Bliss, Gallagher & Pérez, 2003;

Rodríguez et al., 2006) han propuesto clasificaciones de diseños, más específicos, siendo este estudio:

 Secuencial.

 Igualdad de estatus CUAN → CUAL.

 De Tipo VIII: Secuencial, por etapas. Cada etapa fortalece la anterior.

Figura 35. Relación metodológica secuencial por etapas con igualdad de estatus.

Estas descripciones del diseño muestran una investigación por etapas, cada una con su metodología, con actividades sucesivas y organizadas, existiendo relación entre ellas. De esta manera, el análisis de los datos cuantitativos, sustentan y orientan la siguiente etapa cualitativa, y a la vez, los resultados cualitativos los utiliza para comprender los resultados cuantitativos, y profundizar en la interpretación y comprensión, esto por medio de la triangulación de instrumentos e informantes, permitiendo encontrar patrones de convergencia para poder desarrollar o corroborar una interpretación global del fenómeno en estudio, dar respuesta a las interrogantes y fortalecer a través de criterios de calidad cada nivel de análisis que se realice, evitando de esta manera el sesgo personal del investigador. Como lo señalaron Cohen y Manion (2002):

La triangulación es adecuada cuando se requiere la explicación de un fenómeno complejo, también cuando se necesita evaluar completamente un aspecto controvertido en educación. Cuando un método establecido produce una imagen limitada y frecuentemente distorsionada. La triangulación puede ser una técnica útil cuando un investigador aborda el estudio de casos (pp. 340-341).

El componente cuantitativo del estudio es de tipo descriptivo, que busca precisar de manera sistemática cómo es y cómo se manifiesta un determinado fenómeno o propiedades en personas, en un momento determinado, para lo cual, miden o evalúan diversos aspectos, dimensiones o componentes del fenómeno que se investiga (Hernández, Baptista y Fernández, 2014). Para este estudio, se indaga en 6 dimensiones que permiten analizar la integración de los EP en el proceso formativo de los estudiantes de pedagogía. Estas dimensiones estructuran los instrumentos de carácter cuantitativo y orientan los ejes temáticos de los instrumentos cualitativos.

De acuerdo con Meyer y Van Dalen (1981) este tipo de método es apropiado para:

 Recoger información factual detallada que describa una determinada situación.

 Identificar problemas.

 Realizar comparaciones y evaluaciones.

 Planificar futuros cambios y tomar decisiones.

Los aspectos mencionados están presentes en los objetivos, interrogantes y enfoque metodológico del estudio. Destaca entre ellos la posibilidad que ofrece este tipo de estudio en “proveer información básica para la toma de decisiones y aportar conocimiento sobre situaciones, actitudes y comportamientos en el ámbito educativo” (Colás y Buendía, 1998, p. 178).

Entre los estudios descriptivos, esta investigación se clasifica en el tipo encuesta, orientada a la descripción de una situación dada en una organización en un momento particular. Para ello indaga minuciosamente fenómenos que permitan justificar disposiciones y prácticas en el proceso educativo, y proponer mejoras a éstas últimas (Cohen y Manion, 2002; Colás y Buendía, 1998; Meyer y Van Dalen, 1981).

En los estudios descriptivos de tipo encuesta, una de las principales técnicas de recogida de datos son los cuestionarios (Cohen y Manion, 2002) que se caracterizan por pretender conocer lo que hacen o piensan los miembros de una población o muestra, mediante preguntas realizadas por escrito y que pueden ser respondidas sin la presencia del encuestador.

La fuente principal y directa de los datos son las situaciones naturales que se producen dentro de referencias espacio-temporal y de su contexto (Colás y Buendía, 1998), este estudio se delimita, como se ha señalado, en el espacio institucional de la UPLA y en un tiempo determinado, que es el segundo semestre del año 2017. Esta condición lo transforma en un estudio transversal, proporcionando datos para un análisis retrospectivo y prospectivo del tema investigado (Cohen y Manion, 2002).

La presencia del componente cualitativo tiene como propósito comprender, a través de una inmersión en la situación y en el fenómeno estudiado, mediante las interpretaciones, percepciones, intereses y aspiraciones de quienes en ella interactúan; es decir, intentar acceder al interior de las personas y entenderlas desde dentro para descubrir cómo interpretan las situaciones, qué significan para ellos, qué intenciones tienen, cuáles son sus creencias, intenciones, motivaciones, expectativas y otras características del proceso educativo no observables directamente, ni susceptibles de experimentación o cuantificación (Carrasco y Caderero, 2007; Marshall & Rossman, 1989; Pérez, 1989).

Por las características que asume el componente cualitativo del estudio, su naturaleza introspectiva, la búsqueda y comprensión de las particularidades de los directivos, docentes y estudiantes considerados en la investigación, hace que el estudio sea de tipo fenomenológico, pues se centra en cómo las personas comprenden los significados de lo que sucede (Gibbs, 2012; Patton, 1990). Su propósito es descubrir las formas de comprensión, las experiencias vividas y los puntos de vista que las personas implicadas tienen del fenómeno estudiado para encuadrarlos dentro de categorías conceptuales, de esta manera la teoría se genera de los datos de una realidad concreta, no partiendo de generalizaciones a priori, sino de un proceso de construcción generativo, inductivo, constructivo y subjetivo (Colás y Buendía, 1998).

Esto significa que el énfasis de la segunda parte del estudio está centrado en adentrarse más en la realidad en su contexto natural, interpretando los fenómenos de acuerdo con los significados que tienen para los participantes considerados en el estudio, base de información que permite entender y dar sentido a los resultados del ámbito cuantitativo.

La investigación cualitativa favorece la utilización y recogida de información por medio de una variedad de instrumentos. En este estudio las técnicas cualitativas que se utilizan permiten adentrarse en las perspectivas de los participantes, a través de las palabras, de las acciones y de los documentos escritos, favoreciendo una mayor interacción, diálogo y reflexión. Las técnicas utilizadas son la entrevista semiestructurada, grupos focales y análisis documental.

La siguiente figura sistematiza las características del diseño mixto y su relación con los objetivos del estudio.

Figura 36. Relación objetivos específicos y etapas del diseño de la investigación.