• Aucun résultat trouvé

JUSTIFICACIÓN DEL TRABAJO Y PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Dans le document Acceso a internet en México (global) (Page 17-20)

CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN

2. JUSTIFICACIÓN DEL TRABAJO Y PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La realización de este trabajo es importante por la situación actual que vive México, en donde no sólo la violencia, sino la corrupción e impunidad, afectan a la sociedad mexicana en todos los niveles, por ello se hace evidente la necesidad de promover una mirada crítica sobre la representación de la violencia, así como hacer al respecto un análisis sobre el papel de la televisión en la construcción del imaginario social. Este trabajo surge, además, por la urgencia académica de estudiar la situación de los medios públicos en relación al compromiso y la libertad de expresión que tienen para comunicar acontecimientos violentos, ya que se ha estudiado mucho sobre la violencia desde la antropología o la psicología, pero es importante hacerlo también desde la comunicación y reconocer el papel de los medios como líderes de opinión en México (Hernández, 2013). La investigación destaca con esto que el desarrollo de la función y labor social de los medios públicos depende del momento político, social y económico en el que se encuentre el país, por ello se necesitan políticas de comunicación que garanticen su independencia editorial y operación en tiempos difíciles o de crisis social.

Los recientes cambios en la línea editorial de Noticias 22, en donde se informaba de forma amplia y profunda a la audiencia sobre todo tipo de acontecimientos y que ahora se han centrado en la agenda cultural, dan la pauta para hacer precisamente un análisis y cuestionamiento sobre la autonomía de los medios públicos, las políticas de comunicación que la promueven y la situación que enfrentan actualmente.

Por otro lado, además de considerar la presencia y representación de este tipo de contenidos en la parrilla programática de cada canal, es importante reconocer los aspectos que intervienen en el proceso de recepción por parte de la audiencia y en las implicaciones que trae consigo para la sociedad consumir contenidos violentos, es decir, los marcos valorativos que llevan al público a recibir de cierta forma estos contenidos. A esto se le ha llamado el carácter ético que lleva la violencia en la televisión (Fernández et. al., 2007). Por un lado debe considerarse la ética de los productores y los responsables de que algo se transmita o no y por otro lado, la ética de los que lo consumen, aprueban o rechazan estos contenidos, pero también tienen un papel importante las instituciones públicas que deben regular y proteger a las audiencias más vulnerables, como la infantil. En el caso de México se adoptó la estrategia de restringir dichas transmisiones a ciertas franjas horarias de acuerdo a lo

dispuesto en el Reglamento sobre contenido de las emisiones en los medios de difusión concesionados por el Estado en el año de 1973, que forma parte de la Ley Federal de Radio y Televisión (Memoria política, 2014), pero el debate sigue abierto sobre la influencia de este tipo de contenidos en los espectadores, la forma de validarlos y de asimilarlos. Algunos estudios han tratado de explicar de alguna manera su repercusión en la conducta, aunque recientemente se ha afirmado que no tiene un papel determinante y es más de una forma indirecta que directa (Fernández et. al., 2007).

Este trabajo comparte el interés de otras investigaciones sobre la forma en que se presentan hechos violentos en informativos, dependiendo de los intereses de cada canal y de su línea editorial. A partir de esto, se busca hacer un estudio sobre la importancia que se da a la televisión pública en México, la autonomía y la libertad de expresión que tienen, gracias a las políticas de comunicación que el Estado crea, así como de la línea editorial que eligen los canales públicos. Esto refleja a su vez, los objetivos y fines que tienen frente a las audiencias, su nivel de responsabilidad y de compromiso como medio público, por ello, analizar la programación informativa es una manera de conocer los valores que promueven, el criterio que buscan que los ciudadanos se formen y por lo tanto, la solidez ética como medio de comunicación. En torno a esto, se puede identificar también no sólo qué quiere transmitir cada televisora, sino hasta qué punto se le permite hacerlo. El trabajo muestra interés también en cómo los contenidos violentos en informativos han resultado un buen indicador para identificar las diferencias entre ambas televisoras, porque refleja sus criterios, valores y responsabilidad en la forma de tratar la violencia, al ser un tema central para la sociedad mexicana.

Para ello es necesario hacer un breve análisis sobre el sistema televisivo mexicano, el contexto en el cual surgió y se fue desarrollando, la forma en que se concibe la televisión pública y privada, la competencia de emisiones, los monopolios y las últimas reformas constitucionales. Se estudia también el Canal 22 como un ejemplo de la labor que están realizando actualmente las televisiones públicas, que coincide en varios aspectos con el modelo europeo de televisión pública y con el modelo de la UNESCO (Canal 22, 2014; SPR, 2014). Por lo tanto, se consideró pertinente complementar lo anterior con un análisis sobre la parrilla programática de dos canales de televisión, uno público y otro privado, para reconocer a profundidad las características de una

televisora cultural o pública, en contraste con una cadena privada, cuyos criterios de programación son meramente comerciales.

En este sentido, el trabajo considera también que el análisis sobre el contexto en el cual se desarrolla el sector televisivo muestra que los medios públicos sanos tienen la oportunidad de representar la violencia de forma adecuada, apegada a la realidad y como una herramienta crítica para que los ciudadanos se formen un criterio sobre lo que sucede en su entorno.

Por lo mismo, esta investigación ayuda a conocer si lo que se concibe como televisión pública en México realmente cumple con la función de servicio público, aunque sea desde la práctica, ya que se ha estudiado que hasta el 2014, la Constitución Mexicana no contempló formalmente la figura de televisión pública como la que propone la UNESCO y por ello las televisoras que tienen un financiamiento por parte del Estado desarrollaron una autorregulación. Por ello, al estudiar cómo representan la violencia pueden identificarse aspectos concernientes a su responsabilidad como medio de comunicación y su función como promotor de consciencia social.

En este trabajo debe tenerse en cuenta las características y transformación de la televisión comercial en México, así como su relación con el Estado, ya que se ha creado una situación particular de favoritismo y clientelismo que tiene consecuencias estructurales en el país y repercute, además, en el funcionamiento de los medios públicos, ya que refleja la restringida libertad que el gobierno en turno les otorga para comunicar lo que sucede en torno a la violencia u otros asuntos en los cuales el Estado tiene responsabilidad directa o se de alguna manera se ve implicado.

En esta investigación se busca también reconocer las estrategias de diferenciación que utiliza el Canal 22 como televisión pública, particularmente en el contenido sobre violencia de sus informativos, por lo tanto es importante hacer un primer análisis, desde algunas teorías de la Comunicación, para identificar las implicaciones que tiene la forma de representar la violencia en medios y la dinámica entre la producción y la recepción, ya que esto es lo que una televisora debe tener en cuenta al momento de decidir no sólo qué transmitir, sino cómo transmitirlo. Al respecto se observan procesos como la naturalización de la violencia, la espectacularización o hipervisibilización, así

como otras maneras en las que la violencia es el eje temático de la programación a la cual tiene acceso la sociedad mexicana.

Dans le document Acceso a internet en México (global) (Page 17-20)