• Aucun résultat trouvé

Antecedentes a la explotación forestal de El Argar. Los Millares y el territorio del sureste de la Península Ibérica en el III milenio cal ANE

La aportación de la antracología a la interpretación

9.1. Los resultados antracológicos de El Argar Inicial ca. 2200-1950 cal ANE

9.1.1. Antecedentes a la explotación forestal de El Argar. Los Millares y el territorio del sureste de la Península Ibérica en el III milenio cal ANE

La disponibilidad de datos antracológicos para el III milenio cal ANE SURFHGHGH 7 yacimientos del grupo arqueológico Los Millares (Gatas6, Los Millares, Campos, Santa Bárbara, Zijara, Cerro de la Virgen7 y El Malagón) y otros 3 de cronología calcolítica localizados al norte delGuadalquivir (Eras del Alcázar8, Marroquíes Bajos y Cueva de los Murciélagos de Zuheros9)(VWRV\DFLPLHQWRVSHUPLWHQREVHUYDUGLIHUHQFLDVRVLPLOLWXGHVH[LVWHQWHVHQWUHHO

5 Se han excluido aquellas determinaciones taxonómicas con resultados cónfer para género en todo el capítulo, por este motivo el valor numérico proporcionado en esta introducción (tabla 9.1.) difícilmente corresponderá con el sumatorio de los valores diferenciados por fases para cada yacimiento. Esto, por tanto, no se debe a un error sino a la exclusión de estos datos poco concretos que no aportarían un análisis más profundo.

6 En este caso solo se considera la fase Gatas I (Celma, inédito).

7 La cronología calcolítica corresponde a las fases I y II (Rodríguez-Ariza, 1992).

8 La cronología calcolítica corresponde a las fases I y II (Rodríguez-Ariza, 2011).

436

WHUULWRULR JUDQDGLQR HOlitoral almeriense y el alto Guadalquivir (Celma, inédito10; Rodríguez-Ariza11, 1992; 1996; 1999; 2000;2005; 2011; Rodríguez-Ariza y Esquivel, 1989-90) en el III milenio cal ANE.

(O territorio Calcolítico12 (figura 9.1. y tabla 9.2.) corresponde parcialmente al del Bronce deEl Argar (sin incluir la zona de Zuheros en Córdoba) (ver imagen 1.1. del capítulo 1). Gracias a esta revisión, se podrá observar la continuidad o disrupción del potencial forestal de este cuadrante de la península Ibérica. Los asentamientos que se muestran, en el mapa a continuación (fig. 9.1.), para Los Millares13, corresponden a una pequeña parte del total (vercapítulo 1) de yacimientos conocidos. Son pocos los asentamientos de Los Millares que cuentan con restos antracológicos estudiados. Los yacimientos se definen dos territorios diferenciados del grupo arqueológico Los Millares: la fachada litoral y las altiplanicies granadinas. A nivel microterritorial se describen grupos para la fachada litoral (Grupo Aguas, Grupo Bajo Almanzora, Grupo Andarax) y las altiplanicies granadinas (Grupo Cuenca Orce-Huéscar), que corresponden a las cuencas fluviales principales donde se hallan los asentamientos (tabla 9.2.).

Figura 9.1.: Localización de los asentamientos Eras del Alcázar (1), Marroquíes Bajos (2), Cueva de los Murciélagos de Zuheros (3) (Calcolítico del alto Guadalquivir), Cerro de la Virgen(O0DODJyQ /RV0LOODUHVGHODVDOWLSODQLFLHVJUDQDGLQDV*DWDV/RV0LOODUHV&DPSRV=iMDUD\

6DQWD%iUEDUD/RV0LOODUHVGHODIDFKDGDOLWRUDO/RVFRORUHVVHFRUUHVSRQGHQFRQOD WHUULWRUL]DOL]DFLyQSUHVHQWDGDHQODWDEODVLJXLHQWH

9 En esta revisión sólo se incluyen los restos antracológicos de cronología calcolítica especificados en su publicación (Rodríguez-Ariza, 1996:41).

10

En este trabajo se presentan por primera vez los resultados antracológicos para esta cronología del yacimiento de Gatas (Turre, Almería).

11Mª Oliva Rodríguez-Ariza ha HVWXGLDGRprácticamente el 100% del registro antracológico conocido para el grupo arqueológico de Los Millares.

12

Esta ordenación territorial se recupera de Lull (1983), aunque la aplicación en su trabajo es relativo a El Argar. En el presente estudio el objeto de investigación principal es el territorio forestal en El Argar y esto se hace uso de un marco territorial común para posibilitar la comparativa.

13 Existen datos antracológicos de Terrera Ventura (Gusi y Olaria, 1991) de 4 fragmentos de carbón utilizados para la datación por c14 (realizado por Maria Hopf): Pinus cf. pinaster, Fraxinus sp., Olea cf.

europaea. Se puede confirmar con esto la presencia de vegetación de ribera y otros taxones mediterráneos, aunque no se considera un estudio completo y por ello no se incluye con el grupo arqueológico de Los Millares.

437

Grupo arqueológico Los Millares

Fachada litoral

Grupo Aguas Gatas

Grupo Andarax Los Millares

Grupo Bajo Almanzora

Campos Santa Bárbara

ZĄjara Altiplanicies

granadinas Grupo Cuenca Orce-Huéscar Cerro de la Virgen El Malagón Grupo arqueológico Calcolítico Alto Guadalquivir Grupo del Norde del

Guadalquivir

Eras del Alcázar Marroquíes Bajos Cueva de los Murciélagos de

Zuheros Tabla 9.2.: Esquema territorial de los yacimientos para el III milenio cal ANE.

En primer lugar, se revisan los datos antracológicos disponibles para el grupo de Los Millares (excluyendo el grupo del Alto Guadalquivir). En total, los resultados del grupo arqueológico de Los Millares PXHVWUDQ 31 taxones HQ ORV 10071 fragmentos analizados para el territorio (en orden alfabético): Alnus glutinosa, Arbutus unedo, Atriplex halimus, Cistus sp., Crataegus sp., Daphne sp., Ephedra sp., Fraxinus sp., Juglans regia, Juniperus sp., Leguminosae, Lycium intricatum, Monocotiledoneae, Olea europaea var. sp., Phillyrea sp., Pinus halepensis, P. nigra, P. pinaster, Pistacia lentiscus, P. terebinthus, Populus sp., Quercus faginea, Q.

ilex/coccifera, Q. suber, Rhamnus sp., Rosmarinus officinalis, Sambucus sp., Tamarix sp., Tetraclinis articulata y Viscum sp..

Estos taxones abarcan realidades ecológicas muy diferenciadas, desde vegetación de ladera del piso termomediterráneo, como Lycium intricatum, y de los pisos oro y supramediterráneo, Pinus nigra, hasta la vegetación de ribera, con Populus sp..

El asentamiento que mayor variabilidad taxonómica ha proporcionado es Los Millares, con un total de 29 taxones documentados. Por el contrario, el resto de asentamientos presentan un menor número de taxones, que apenas alcanzan el 50 % de la variabilidad taxonómica total determinada en el territorio de Los Millares: Gatas con 5 taxones, Campos con 16, Santa Bárbara, 10 taxones, =iMDUD con 14, Cerro de la Virgen presenta 16 taxones y El Malagón, 11..

A partir del número de fragmentos determinados por taxón, se muestra la MHUDUTXL]DFLyQ de valores relativos (fig. 9.2.) de Los Millares. Los resultados muestran TXHHO75 % de los restos determinados FRUUHVSRQGHQ D los taxones Olea europaea var. sp. (25 %), Quercus ilex/

coccifera (20 %), Pinus halepensis (13 %), Tamarix sp. (10 %), Populus/Salix (7 %) y Leguminosae (6 %). Siguiendo una interpretación tradicional, se podría considerar que la explotación forestal se dirige principalmente a los taxones Olea europaea var. sp., Quercus ilex/coccifera, Pinus halepensis y Tamarix sp.. Sin embargo, no se reducirá la reinterpretación a esta variable ya que ha quedado demostrado en los capítulos anteriores (5.2., 6.2. y 7.2.) que el uso que se hace de los taxones, el tipo de recuperación y las fracciones de análisis pueden llevar a una sobre representación de algunos taxones y una minusvaloración de otros.

438

Para proceder de manera equitativa con la representatividad de los taxones se propone una revisión de la ubicuidad de los mismos en cada asentamiento y la relación que guardan entre sí.

FigXUD 9.2.: Diagrama de presentación de los valores relativos del número de restos por taxón en el territorio de Los Millares.

En la siguiente tabla (9.3.), se presenta el resultado de ubicuidad de los taxones en relación con el territorio mediante la revisión de la presencia (destacado en color gris) y ausencia en los distintos asentamientos del grupo Los Millares. A simple vista, se puede apreciar que Olea europaea var. sp., a pesar de ofrecer un total de 2552 fragmentos de carbón para este marco crono-cultural, está presente en el 71,43 % de los asentamientos, viéndose superado por taxones con un número de restos tan bajo como Cistus sp., que cuenta con un total de 256 fragmentos determinados y una presencia en el 85,71 % de los asentamientos. Además, en cuestión de ubicuidad, Olea europaea var. sp. también queda por detrás de los taxones Rosmarinus officinalis (con 308 fragmentos) y Pistacia lentiscus (337 fragmentos) que solo representan el 3 % (cada uno) del total de los restos determinados para el grupo de Los Millares. (VWR SXHGH VHU UHVXOWDGR SUREDEOHPHQWH GH OD DPSOLD GLVWULEXFLyQ GH HVWRV WD[RQHVHQHOWHUULWRULR

Por otro lado, aquellos taxones que se presentan solo en una localidad describen realidades diferenciadas, bien por la adquisición de madera en un territorio muy amplio, bien relacionados con una gran variedad de hábitats en la localidad con presencia de marcados cambios orográficos. La mayoría de los taxones identificados en un solo asentamiento se hallan en el yacimiento de Los Millares (Pinus nigra/sylvestris, Alnus glutinosa, Juniperus sp., Erica sp., Viscum sp., Lycium intricatum, Tetraclinis articulata, Arbutus unedo), mientras Cerro de la Virgen, presenta la particularidad del taxón Juglans regia.

Fachada litoral Altiplanicies granadinas Grupo

Aguas14

Grupo

Andarax Grupo Bajo Almanzora Grupo Cuenca Orce-Huéscar

NR Total UBICUIDAD % U

Taxones

Gatas Los Millares Campos Santa

Bárbara ZĄjara Cerro de la

Pinus nigra/sylvestris 117 1 14,3

Pinus pinaster 20 2 28,6

Quercus ilex/coccifera 1993 7 100

Quercus suber 8 2 28,6

Rhamnus sp. 30 2 28,6

Rhamnus/Phillyrea 7 3 42,9

Rosaceae 2 1 14,3

Rosmarinus officinalis 308 6 85,7

Sambucus sp. 10 3 42,9

Tamarix sp. 957 6 85,7

Tetraclinis articulata 5 1 14,3

Viscum sp. 7 1 14,3

N.º taxones 5 29 16 10 14 16 11

Tabla 9.3.: Presentación de la ubicuidad de los taxones en el territorio de grupo arqueológico Los Millares.

14 En este grupo se debe comentar la existencia de resultados antracológicos preliminares para el asentamiento Calcolítico de Las Pilas (Mojácar, Almería) <<en el que se han identificado 16 taxones, entre los que destacan: Olea europaea, Pistacia lentiscus, Pistacia sp. y Quercus ilex/coccifera. También aparecen pero en porcentajes muy pequeños: Pinus halepensis, Pinus sp., Cistus sp., Leguminosas, Philyrea sp., Pistacia terebinthus, Rhamnus sp. y Rosmarinus officinalis y entre la ripisilva: Fraxinus sp., Populus sp. y Tamarix sp.>> (Rodríguez-Ariza, 2000:154). Estos resultados no se han incluido en la presente síntesis ya que son considerados por la autora como preliminares (Rodríguez-Ariza, en estudio, en Rodríguez-Ariza y Montes, 2007: 230). Los taxones que no se han identificado en los niveles de Gatas (I) y en cambio se hallan presentes en Las Pilas son: Pinus halepensis, Pinus sp., Leguminosas, Philyrea sp., Pistacia terebinthus, Rhamnus sp., Rosmarinus officinalis, Fraxinus sp., Populus sp. y Tamarix sp..

Por este motivo, más adelante, se considera que los resultados de Gatas tal vez no sean concluyentes para esta cronología y deberán esperar a una nueva intervención con recogida de restos antracológicos de forma sistemática en los niveles calcolíticos en toda su extensión.

440

El único taxón que se ha documentado en el 100 % de los casos es Quercus ilex/coccifera, seguido de una presencia en el 85 % de los casos de los taxones Cistus sp., Pinus halepensis, Pistacia lentiscus, Populus sp., Rosmarinus officinalis y Tamarix sp. (fig.9.3.). Por lo tanto, los taxones más comúnmente adquiridos en el territorio de Los Millares son estos 7, presentando una HQWRUQR ecológicR de la vegetación de ladera típica de los pisos termo y mesomediterráneo, con presencia de dos taxones de ribera, Populus sp.

(con necesidades exigentes hídricas y de nutrientes) y Tamarix sp. (con algunas especies bien adaptadas a las condiciones halófitas). Así, el taxón Quercus ilex/coccifera, el más ubicuo en el territorio, compartiría importancia económica con Olea europaea var. sp., con el mayor número de fragmentos documentados.

FigXUD 9.3.: Presentación de la ubicuidad de los taxones del territorio de Los Millares.

El único asentamiento que presenta todos los tipos de vegetación disponibles en el territorio es Los Millares, que es el único que incluye un taxón del piso bioclimático termomediterráneo: Lycium intricatum. En el caso de Gatas, es el único que no SUHVHQWD vegetación de ribera. Los asentamientos Campos, Santa Bárbara y =iMDUD (Grupo del Bajo Almanzora), por una parte, y Cerro de la Virgen y El Malagón (Grupo Cuenca Orce/Huéscar), por otra, presentan un patrón muy parecido entre sí, lo cual resulta lógico al pertenecer al mismo microterritorio (fig. 9.4.).

FigXUD 9.4.: Presentación del valor relativo del número de taxones por tipo de vegetación y piso bioclimático del territorio de Los Millares.

10 0

Quercus ilex/coccifera Cistus sp. Pinus halepensis Pistacia lentiscus Populus sp. Rosmarinus officinalis Tamarix sp. Leguminosae Olea europaea var. sp. Phyllirea sp. Pinus sp. Populus/Salix Fraxinus sp. Pistacia terebinthus Ephedra sp. Quercus faginea Rhamnus/Phyllirea Sambucus sp. Atriplex halimus Crataegus sp. Pinus pinaster Quercus caducifolio Quercus suber Rhamnus sp. Alnus glutinosa Arbutus unedo Daphne gnidium Daphne sp. Erica sp. Juglans regia Juniperus sp. Labiatae Lycium intricatum Monocotiledoneae Pinus nigra Pinus nigra/sylvestris Rosaceae Tetraclinis articulata Viscum sp.

0%

Gatas Los Millares Campos Santa Bárbara

Los únicos asentamientos que presentan vegetación de los pisos oro y supramediterráneo son Los Millares, Cerro de la Virgen y El Malagón, que desarrollan su actividad de explotación forestal inmediata a elevaciones con presencia de taxones relativos a estadios vegetacionales a mayor altitud.

En general, HQ HO FRQMXQWR GH \DFLPLHQWRV se presenta un mayor número de restos para todos los asentamientos de la vegetación de los pisos meso y termomediterráneo, a excepción de Los Millares&HUURGHOD9LUJHQ\(O0DODJyQ, que muestraQ hasta un 30 % de los fragmentos correspondiente al entorno mesofítico. La vegetación de ribera se halla presente en el 85 % de los casos con un máximo de 3 taxones documentados.

En relación al tipo de porte de las plantas adquiridas en los distintos asentamientos, se presenta de nuevo una diferencia fundamental: Gatas es el único yacimiento que no presenta en el territorio explotado el porte más grande de forma clara. Sí que es cierto que muestra 1 taxón tipo árbol/arbolillo, pero esto significa que el porte más grande no está asegurado en la localidad/territorio del Grupo Aguas para esta cronología.

Los asentamientos en los que el tipo de porte árbol tiene un mayor número de restos son Santa Bárbara, Cerro de la Virgen y El Malagón. Por otro lado, el porte mediano/pequeño se destaca con más del 50 % de los fragmentos determinados en Gatas, Los Millares, Campos,

=iMDUD y Cerro de la Virgen (fig. 9.5.).

FigXUD 9.5.: Presentación del valor relativo del número de taxones por tipo de porte de planta del territorio de Los Millares.

Todos los asentamientos guardan cierta similitud entre ellos, aunque, la gran excepción es Gatas. En este asentamiento la carencia de taxones de vegetación de ribera y de porte tipo árbol (aunque presenta tipo árbol/arbolillo) muestra un territorio para esta localidad con ausencia de recursos hídricos y SUHVHQFLDde vegetación de porte grande para esta cronología. Sin embargo, habría que esperar a nuevos sondeos o una excavación en extensión de la

Gatas Los Millares Campos Santa Bárbara

cronología más antigua del asentamiento para corroborar este dato junto con los GDWRV LQpGLWRVGHODVHQWDPLHQWR de Las Pilas15.

A partir de la antracología, se determina presencia de agua en el territorio, con los taxones de vegetación de ribera de portes grande y mediano, además la vegetación de ladera está garantizada tanto para la fachada litoral como para las altiplanicies granadinasTXH VLQ GXGD YLQR IDYRUHFLGR SRU OD SUHVHQFLD GH DJXD HQ HO WHUULWRULR. Tal vez, el grupo que muestra un mayor recorrido territorial para la adquisición de leña sea Los Millares (Grupo Andarax) que muestra vegetación de cotas próximas al nivel del mar hasta de los estadios más elevados de Sierra de Gádor y Sierra Nevada.

A continuación, se comprueba si existe un patrón de explotación forestal común para los asentamientos del grupo Los Millares y el grupo calcolítico del Alto Guadalquivir (tabla 9.4.). Uno de los rasgos característicos del territorio del Alto Guadalquivir para esta cronología es la presencia de una vegetación mesofítica con los taxones: Arbutus unedo, Crataegus sp., Quercus ilex/coccifera, Quercus faginea/Q. caducifolio y Q. suber. Además, la presencia de vegetación de ribera está caracterizada, también, con los taxones Fraxinus sp., Populus/Salix y Tamarix sp.. Los taxones de tipo xerofítico documentados son:

Pinus halepensis, Olea europaea var. sp. y Rosmarinus officinalis.

Alto Guadalquivir Grupo del Norte del Guadalquivir

Taxones Eras del Alcázar Marroquíes Bajos C. Murciélagos Zuheros Arbutus unedo

Tabla 9.4.: Resultados antracológicos relativos a los asentamientos calcolíticos del Alto Guadalquivir.

15 En la nota anterior se comentaban los resultados antracológicos preliminares de Las Pilas (Rodríguez-Ariza, 2000) en Mojácar (Almería), con evidencias de taxones de porte arbóreo y vegetación de ribera.

443

Si se revisan los datos antracológicos para este territorio en el III milenio cal ANE en su conjunto (yacimientos calcolíticos del Alto Guadalquivir y de Los Millares) (fig. 9.6), se observa que, en general, se orienta la economía forestal hacia la encina/coscoja en primer lugar (Quercus ilex/ coccifera) y luego hacia el lentisco (Pistacia lentiscus) y la jara (Cistus sp.).

7HQGHQFLDTXH\DVHKDGRFXPHQWDGRSDUDHOFDVRGH/RV0LOODUHV

En el 80 % de los asentamientos se consume el olivo/acebuche (Olea europaea var. sp.) y el pino carrasco (Pinus halepensis), y, en el resto de casos, se dan particularidades territoriales de consumo, relacionadas, tal vez, con la potencialidad del entorno y un patrón propio de consumo.

Aquellos taxones que presentan una ubicuidad <79 % responderán a pautas de disponibilidad o elección propias del asentamiento, ya que por ejemplo el madroño (Arbutus unedo), roble (Quercus caducifolio/ Q. faginea) y alcornoque (Quercus suber) resultan combustibles muy destacables, y no se utilizan en todo el territorio calcolítico. Es evidente la existencia de redes de comunicación y la circulación de objetos, sin embargo, parece que el autoabastecimiento mediante una organización propia de cada asentamiento es la práctica de explotación forestal llevada a cabo.

FigXUD9.6.: Ubicuidad de los taxones en los asentamientos Calcolíticos del sureste.

La información relativa a la presencia/ausencia de los taxones en el asentamiento de Los Millares (tabla 9.4.) muestra que este es el único que presenta el total de pisos bioclimáticos y tipos de vegetación en su diacronía, aunque la ausencia de algunos taxones característicos del Cobre Pleno de ambiente mesófitico (Quercus faginea, Q. suber, Arbutus unedo, Sambucus sp., Alnus glutinosa) en el Cobre Reciente versa en una doble causalidad: económica-social y climática16 según el estudio antracológico de Rodríguez-Ariza (1992) quien añade, años más

16 <<Por tanto, la tendencia más importante es la disminución y desaparición de varias especies en el Cobre Reciente. Hay una disminución importante de la ripisilva con la desaparición de alisos, fresnos y la casi desaparición de los álamos, lo que puede indicar que a partir del 2160 B.C. la circulación hídrica es más esporádica que anteriormente. Esta tendencia al empobrecimiento de la ripisilva tal vez esté en relación con estaciones áridas marcadas y prolongadas a lo largo del año. Es decir, las precipitaciones no

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Quercus ilex / coccifera Pistacia lentiscus Cistus sp Olea europaea Pinus halepensis Leguminosae Phyllirea sp Tamarix sp Populus sp Rosmarinus officinalis Pistacia terebinthus Fraxinus sp Populus / Salix Arbutus unedo Quercus faginea Quercus caducifolio Quercus suber Crataegus sp Rhamnus/ Phyllirea Juniperus sp Ephedra sp Sambucus sp Pinus pinaster Atriplex halimus Monocotiledoneae Labiatae Pinus nigra-sylvestris Alnus glutinosa Pinus nigra Erica sp Daphne sp Viscum sp Lycium intricatum Tetraclinis articulata Viburnum tinus Daphne gnidium Quercus perennifolio Rosaceae Juglans regia

444

tarde, en su estudio del paisaje de la Depresión del Vera, que a partir del 4500 bp las condiciones más áridas facilitan el establecimiento de una vegetación más estépica (Rodríguez-Ariza, 2000:155). Se debe añadir que la fase de Cobre Reciente de Los Millares se enmarca en una cronología de proximidad o inmediatez al surgimiento de El Argar Inicial (Lull et al., 2011G; 2014b) y, tal vez, esta reestructuración de la organización social17 tenga más que ver con esta ausencia de taxones que no tanto en el agotamiento del suelo por sobreexplotación en esta cronología calcolítica.

Seguramente, gran parte de los procesos de aridificación que se reconocen en el territorio actual del sureste deban adelantar su inicio más allá de la Prehistoria Reciente. El vacío de conocimiento de los momentos transicionales entre los grupos arqueológicos y las clásicas edades de los metales debe ser sometido, aún, a revisión, de forma generalizada para el sureste peninsular.

En síntesis, la tendencia a interpretar de forma exclusiva el número de fragmentos como indicador de mayor/menor presencia de dichos taxones en el entorno (tanto en estudios sincrónicos como diacrónicos) puede llevar a interpretaciones muy diferentes si se compara con los resultados de la ubicuidad de los taxones. Según los resultados obtenidos se considera imprescindible realizar ambos métodos de análisis. Durante el Calcolítico se confirma la disponibilidad y adquisición de la coscoja/encina para todo el territorio y se añaden Pistacia lentiscus y Cistus sp. como maderas de presencia secundaria. (Oresto de taxones UHVSRQGHQDUHDOLGDGHVSURSLDVGHOPLFURWHUULWRULRVHJ~QODGLVSRQLELOLGG\XVRGHODV SODQWDV $Vt se GRFXPHQWD la presencia de Olea europaea var. sp., Pinus halepensis, Leguminosae, Phillyrea sp. el 80 % de los asentamientos; Tamarix sp., Populus sp., Rosmarinus officinalis, en el 70 % de los asentamientos; Pistacia terebinthus, Fraxinus sp., Populus/Salix en el 60 % de los asentamientos; Arbutus unedo, Quercus faginea, Crataegus

están repartidas regularmente a lo largo del año. Aunque, tampoco hay que olvidar que esta formación ocupa los suelos más fértiles y que la roturación de estas tierras supondría la desaparición de parte de

están repartidas regularmente a lo largo del año. Aunque, tampoco hay que olvidar que esta formación ocupa los suelos más fértiles y que la roturación de estas tierras supondría la desaparición de parte de

Outline

Documents relatifs