• Aucun résultat trouvé

Normas y orientaciones generales para los centros educativos del Ecuador

Dans le document LA GESTIÓN DE LOS CENTROS EDUCATIVOS EN (Page 117-133)

LA GESTIÓN EDUCATIVA EN SITUACIÓN DE CONFINAMIENTO EN ECUADOR

6.2. Normas y orientaciones generales para los centros educativos del Ecuador

En Ecuador, el Ministerio de Educación es el organismo responsable del Sistema Nacional de Educación (SNE), que integra los niveles de educación obligatoria para los niños, niñas y adolescentes en todo el territorio ecuatoriano. El SNE está integrado por tres niveles: la educación inicial, la educación general básica y el bachillerato, diseñado para la formación integral de los estudiantes entre 3 y 17 años, que son las edades sugeridas para garantizar el desarrollo de destrezas y competencias básicas en los niños, niñas y adolescentes (Madrid-Tamayo, 2019).

El último nivel del SNE corresponde al Bachillerato General Unificado, cuyo objetivo es preparar a los adolescentes para el ingreso al Sistema de Educación Superior, que lo integran Universidades, Escuelas Politécnicas e Institutos Técnicos Superiores y ofertan carreras técnicas, de grado y posgrado (Paladines, 2015).

Figura 1. Estructura del Sistema educativo obligatorio ecuatoriano

En Ecuador, el clima en las regiones naturales ha generado la ejecución de dos ciclos escolares, uno para la Región Insular y la Costa, denominado Régimen Costa-Galápagos, con actividades escolares entre abril a enero del año siguiente. Y, otro para la región Andina y Amazónica, denominado Régimen Sierra-Amazonía, con actividades escolares de septiembre a julio del año siguiente. Ambos ciclos tienen una duración de 200 días y están organizados en dos quimestres cada uno (Ministerio de Educación, 2019b, 2019a).

La pandemia del COVID-19 alteró la convivencia social a nivel mundial. En Ecuador el Gobierno central decretó el Estado de Excepción el 16 de marzo de 2020, lo que provocó el confinamiento total de la ciudadanía, la suspensión de toda actividad no esencial y por supuesto la pérdida de la presencialidad en las escuelas y colegios del país. En sus inicios, el confinamiento afectó de manera directa a los estudiantes del Régimen Sierra-Amazonía, quienes se encontraban iniciando su segundo quimestre. Mientras que los estudiantes del Régimen Costa-Galápagos se encontraban de vacaciones, dado que el ciclo escolar en este régimen inicia en abril y termina en enero.

La emergencia sanitaria, provocada por la geométrica expansión de los contagios del COVID-19, confinó a los estudiantes del Ecuador y las autoridades del Ministerio de Educación suspendieron toda actividad académica por 21 días a partir del 16 de marzo del 2020. El plan del Ministerio pretendía que los estudiantes accedieran a diversos recursos educativos digitales durante los primeros 21 días del confinamiento, con el fin de que los estudiantes se adaptasen al uso de esta tecnología, explorasen el contenido, visualizasen videos y conocieran los cambios que se implementarían en cada proceso educativo.

En este contexto, el Ministerio de Educación implementó el Plan Educativo COVID-19, diseñado para convertirse en una fuente de herramientas pedagógicas, metodológicas, de apoyo psicoemocional y psicosocial, destinadas a fomentar la construcción de un nuevo modelo educativo que dé respuesta a las necesidades de aprendizaje en todo el territorio nacional y garantice el derecho a la educación de los niños, niñas y adolescentes durante la crisis sanitaria nacional y mundial.

Figura 1. Elementos del Plan Educativo COVID-19. Elaboración propia

La priorización de los contenidos del currículo vigente se realizó con el fin de propiciar el desarrollo de habilidades para la vida en los niños, niñas y adolescentes, tomando como base la Guía de Desarrollo Humano Integral publicada por el Ministerio de Educación en el año 2018. Esta guía aborda el desarrollo del pensamiento crítico, el análisis, la argumentación, la comunicación empática, la toma de decisiones, el trabajo colaborativo, integrando el manejo de tecnologías de la información y comunicación (Ministerio de Educación, 2018).

En este contexto, el Ministerio de Educación implementó la primera fase del plan educativo por la emergencia nacional, denominado “Aprendamos juntos en casa”, como estrategia educativa para garantizar la continuidad del proceso de aprendizaje de los estudiantes de las escuelas y colegios en el contexto de la pandemia, para lo cual se rediseñó el currículo educativo, priorizándolo por subniveles. En sí, el nuevo currículo se centra en promover el aprendizaje autónomo como estrategia de aprendizaje adaptable al contexto de la educación presencial, semipresencial y remota, aplicable en cualquier nivel de la oferta nacional educativa y necesidades de aprendizaje. (Ministerio de Educación Ecuador, 2020a).

Aprendamos juntos desde casa, incorpora medios y recursos digitales de libre acceso, que propician el auto aprendizaje, la investigación y el desarrollo del pensamiento. Este proyecto fue implementado a través de un sitio web que agrupa los recursos del proyecto Educa Tv, que es un proyecto educomunicativo transmitido por radio y televisión desde el año 2012, con el fin de difundir contenido de aprendizaje general básico a toda la población. Este proyecto rediseñado en el año 2019 incorpora contenido adicional y amplía la red de difusión de los programas televisivos y radiales.

De igual manera, aprendamos juntos desde casa incorpora recursos de aprendizaje como videos, podcast, documentos e infografías relacionados con el currículo priorizado, con el fin de compartir material didáctico digital de apoyo al auto aprendizaje a través del portal recursos2.educación.gob.ec. Se convierte así a este sitio web en un completo repositorio de recursos de aprendizaje disponible para toda la población estudiantil.

El Ministerio priorizó la implementación de una plataforma eLearning bajo la tecnología de Moodle, diseñada para los estudiantes de tercer año de bachillerato con contenidos y actividades que garanticen el alcance de los objetivos de aprendizaje de este nivel educativo. Todos estos recursos están complementados por fichas pedagógicas, herramientas didácticas de planificación microcurricular semanal, diseñadas para difundir los objetivos, las actividades y los recursos de aprendizaje que los estudiantes deben alcanzar y revisar durante cada semana.

Como estrategia de acompañamiento, se implementaron las fichas pedagógicas distribuidas por el Ministerio de Educación. Estas fichas contienen información general sobre los objetivos y recursos de aprendizaje que deben abordarse cada semana del ciclo escolar emergente. Se trata de una herramienta de planificación microcurricular que cada profesor debe adaptar a su contexto educativo, en función de las limitaciones sociales, educativas y tecnológicas de su entorno. En este sentido, las fichas son enviadas a los estudiantes a través de diversos medios y canales de comunicación y cada profesor debe garantizar un acompañamiento permanente de sus estudiantes durante la nueva realidad del proceso educativo.

Figura 3. Elementos del plan Aprendamos juntos desde casa,

Fuente: Ministerio de Educación Ecuador

En la tabla 1 se detalla un resumen de los recursos implementados en el plan Aprendamos Juntos desde Casa, puesto que el Ministerio de Educación de Ecuador elaboró recursos específicos para cada ciclo escolar, esto es Costa-Galápagos y Sierra-Amazonía, de tal modo que los profesores de cada región cuenten con recursos especialmente diseñados y planificados para el logro de los objetivos educativos nacionales.

Tabla 1. Recursos del plan Aprendamos Juntos desde Casa Recursos del plan Aprendamos juntos desde casa

§ Currículo Priorizado

§ Currículo Priorizado para la Emergencia

§ Instructivo de Evaluación estudiantil

§ Lineamientos del Plan Educativo Aprendemos

§ Currículo priorizado para la emergencia Lengua Extranjera-inglés

§ Caja de herramientas para el refuerzo diagnóstico

§ Lineamientos para Bachillerato Técnico y Bachillerato en Artes

§ Guía de apoyo pedagógico para la Comunidad Educativa Evaluación Diagnóstica para docentes

§ Elementos conceptuales

§ Habilidades de la Lengua

§ Habilidades de Matemáticas

§ Consideraciones para las Necesidades Educativas Especiales

§ Componente Socioemocional

Elaborado a partir de: https://educacion.gob.ec/plan-educativo-aprendamos-juntos-en-casa/

La segunda Fase del Proyecto educativo COVID-19, se denomina “Juntos aprendemos y nos cuidamos”, se trata de un programa de regreso progresivo a las aulas de clases, diseñado para que los estudiantes retomen las relaciones dialógicas presenciales con sus profesores, en esta fase cada centro educativo deberá planificar la asistencia de pequeños grupos burbuja a las escuelas y colegios, con el fin de acompañar, asesorar y facilitar el aprendizaje de los contenidos, a través de tutorías específicas y concretas que permitan aclarar dudas e inquietudes de los estudiantes.

El Ministerio de Educación tiene previsto implementar el plan Juntos aprendemos y nos cuidamos en enero del 2021, aunque todo depende de los lineamientos sanitarios que son emitidos por el Comité de Operaciones de Emergencia (COE), organismo gestionado por el Ministerio de Gestión de Riesgos, responsable de dictar las medidas de control y seguridad ciudadana ante la pandemia (Ministerio de Educación Ecuador, 2020c).

Figura 4. Ejes fundamentales del plan Juntos aprendemos y nos cuidamos (Ministerio de Educación Ecuador, 2020c)

Los ejes fundamentales del plan son mantener la continuidad del servicio educativo, esto es verificar los niveles de desarrollo cognitivo alcanzados por los estudiantes durante el plan Aprendamos desde casa, mediante un acompañamiento personalizado y continuo que propicie el autoaprendizaje. Así como Garantizar la permanencia de los estudiantes en el SNE, implementando procesos que garanticen el acceso a los recursos educativos y generando tutorías individuales o grupales a manera de acompañamiento en el proceso de aprendizaje de los estudiantes. Por último, se han diseñado los lineamientos generales para el regreso progresivo a la presencialidad en las instalaciones educativas, priorizando la integridad de la comunidad educativa, mediante planes específicos que establecen las medidas que se deberán implementar para acoger a pequeños grupos de estudiantes en los centros educativos (Ministerio de Educación Ecuador, 2020c).

El plan institucional debe priorizar la continuidad educativa de los niños, niñas y adolescentes, así como también la permanencia escolar de todos los estudiantes, garantizando el derecho a la educación de todos y todas. Su implementación requiere el cumplimiento de condiciones mínimas requeridas para la reapertura de los centros educativos, que deben asegurar la integridad física, emocional y cognitiva de todos los miembros de la comunidad educativa.

El plan educativo propuesto por el Ministerio de Educación del Ecuador modificó la estructura curricular del sistema educativo, priorizando los contenidos, las actividades y el proceso evaluativo.

Todo esto con el fin de adaptar el SNE a la nueva realidad educativa provocada por las restricciones de movilidad humana, el confinamiento y la pérdida de la presencialidad física educativa. Además, como estrategia educativa orientada al desarrollo de competencias generales en los estudiantes del SNE, el Ministerio generó agrupamientos de niveles educativos, esto es, unificó los recursos de aprendizaje para los niveles de educación básica media, superior y el bachillerato, lo que permitió generar actividades escolares genéricas y adaptativas al entorno y a la realidad de los estudiantes.

En este sentido, durante las 10 primeras semanas del confinamiento, el Ministerio de Educación generó fichas pedagógicas semanales, que daban acceso a los recursos y actividades planificadas para cada semana escolar. Pero, a partir del 11 de agosto se realizó una reforma metodológica, optando por aplicar técnicas de aprendizaje basado en proyectos, para lo cual, las fichas semanales fueron reemplazas por proyectos escolares con una duración de 4 a 5 semanas, los mismos que brindan lineamientos generales, contenido didáctico, actividades sugeridas y demás elementos que cada centro educativo debe ajustar en función de sus necesidades educativas.

Los proyectos escolares aún se encuentran vigentes, se relacionan con los objetivos de aprendizaje de cada curso e integran actividades para cada semana que requieren una dedicación de al menos 50 minutos por día. El contenido y las actividades se apoyan en el portal de recursos educativos del Ministerio de Educación, el programa radial-televisivo Aprender La Tele, con dos emisiones diarias, una en la mañana y otra en la tarde, y un repositorio digital de textos educativos implementado por en el sitio web del proyecto educativo.

Figura 5. Proyectos escolares (Ministerio de Educación)

Para complementar esta estrategia educativa, el Ministerio cuenta con participación activa y responsable del personal docente de las instituciones educativas, quienes mantienen contacto permanente con sus estudiantes, a través herramientas digitales como Zoom, Microsoft Teams, WhatsApp, Facebook y correo electrónico. Quienes garantizan la continuidad de los aprendizajes y el acceso, consumo y uso adecuado a los recursos de aprendizaje por parte de los niños, niñas y adolescentes de su clase.

6.3. Actuaciones específicas en los centros educativos

El Ministerio de Educación de Ecuador, como ente rector del SNE, dictó los lineamientos educativos necesarios para garantizar la continuidad de los procesos de aprendizaje en las escuelas y colegios a nivel nacional. Estos lineamientos implementados a través de proyectos educativos generales y apoyados en el uso de la tecnología, permitieron que los centros educativos generen sus propios procedimientos educativos en función de su realidad social y tecnológica.

En este contexto, los centros educativos de Ecuador presentan diferencias significativas en cuanto a los recursos humanos y tecnológicos, que van desde los centros educativos particulares, que cuentan plataformas educativas virtuales funcionales y suficientes recursos para enfrentar el cambio de modalidad de estudios a los centros educativos fiscales urbanos, con limitantes tecnológicas y los centros educativos fiscales rurales sin conectividad. Esta diversidad de escenarios provoca una brecha social, cultural y educativa, evidenciada como consecuencia de la pérdida de la presencialidad en los procesos educativos.

Gráfico 1. Hogares con acceso a internet en Ecuador.

Fuente: INEC 2020

Otro aspecto social que destacar es el nivel de conectividad de la población ecuatoriana, esto es, según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, apenas el 37,2% de la población urbana tiene conexión a internet en casa, mientras que tan solo el 16,1% de los hogares rurales cuentan con el servicio de internet (INEC 2020). Esto representa un grave problema para la continuidad educativa, puesto que los esfuerzos de las autoridades educativas del país se volcaron a diseñar e implementar plataformas virtuales de aprendizaje y recursos digitales para el aprendizaje, lo que ha representado un verdadero reto para los docentes y directivos de los diferentes centros educativos del país.

En este sentido, el cambio de modalidad de estudios ha perjudicado en gran medida a los estudiantes del sistema de educación pública. Según la ministra de educación, cerca de 80.000 estudiantes no tienen acceso a internet, lo que representa casi el 10% de los estudiantes de este sector educativo (Lara 2020). Ante lo cual, la ministra propone la difusión de los recursos de aprendizaje (fichas y proyectos) por medio de la aplicación de mensajería de WhatsApp, lo que nos obliga a destacar que solo 5 de cada 10 ecuatorianos posee un teléfono inteligente con acceso a internet, esto en la zona urbana, mientras que en el sector rural este índice baja a 3 de cada 10 personas (INEC 2020).

Ante esta difícil situación, se incorporó un plan educomunicativo en señal abierta, donde intervienen 160 canales de televisión y más de 1000 emisoras de radio rurales-comunitarias. Adicionalmente, la ministra de educación dispone la impresión de las fichas pedagógicas para quienes no tengan acceso a los recursos vía internet y la distribución de estas por parte de los profesores y profesoras de los centros educativos, especialmente del sector rural, quienes son los que presentan el menor índice de conectividad (Lara, 2020).

Bajo este esquema, las limitaciones tecnológicas y de conectividad representan un gran problema para el plan educativo COVID-19, ya que este fundamenta sus recursos en el uso de recursos tecnológicos y el acceso a internet de los niños, niñas y adolescentes del SNE. Este problema ha sido mitigado en gran parte de los centros educativos, con la implementación de procesos de difusión de los recursos de aprendizaje en función de las capacidades y necesidades de los estudiantes y su entorno.

Imagen 1. Esquema de trabajo docente plan educativo COVID-19-

Fuente: Elaboración Propia

El proceso de adaptación de las fichas pedagógicas permitió que cada profesor y profesora de los centros educativos considere el contexto social, económico, afectivo y tecnológico de sus estudiantes, generando recursos de aprendizaje adaptados a las particularidades de la clase y en función de las necesidades educativas del grupo. En la ilustración 7 se muestra el esquema básico establecido por el Ministerio de Educación para el uso de las fichas pedagógicas, proyectos pedagógicos, recursos educativos, su difusión y el respectivo acompañamiento docente en el proceso de autoaprendizaje de los estudiantes del Ecuador.

6.4. Algunas experiencias de interés

Se considera oportuno resaltar la acción y participación activa de los profesores y profesoras del sistema educativo público, quienes han demostrado su alto nivel de responsabilidad social, su vocación educadora y el amor por sus estudiantes, puesto que, este grupo de profesionales de primera línea, ha tratado por todos los medios de garantizar la continuidad de proceso educativo, a continuación, se detallan algunos ejemplos de la ejecución de los planes educativos implementados por el Ministerio de Educación ante la emergencia sanitaria provocada por el COVID-19.

El cierre de los centros educativos también impactó en el personal docente de los centros educativos ecuatorianos. Una disposición ministerial dispuso que los docentes utilizaran la plataforma Microsoft Teams, como herramienta de gestión educativa, pero gran parte de los profesores y profesoras no estaban capacitados para su uso, y no recibieron ninguna capacitación oficial; además, las limitaciones tecnológicas de los educandos no permitía la integración de esta herramienta en todo el territorio ecuatoriano.

En este contexto, Susana Ponce, maestra de 39 años de edad, labora en una escuela pública en la ciudad de Tulcán, muy cerca de la frontera Ecuador-Colombia. Susana implementó una estrategia comunicacional con sus padres de familia a través de grupos de WhatsApp, mediante los cuales compartía las fichas pedagógicas, detallaba las tareas que los estudiantes debían realizar y asesoraba en el desarrollo de los contenidos y actividades escolares(Constante, 2020). Con esta estrategia Susana pretendía que sus 21 alumnos de 6 años aprendan a leer, escribir, sumar y restar. Una tarea nada fácil, según lo que expresa en la entrevista realizada por Soraya Constante, para diario El País.

En este sentido, la edad del grupo de estudiantes representa otro problema educativo, puesto que Susana requiere interactuar con los padres de familia para que sean ellos quienes expliquen, atiendan y acompañen a sus hijos e hijas durante el proceso de aprendizaje. Esto representa un problema porque los padres no tienen conocimientos pedagógicos ni didácticos, por lo que el

proceso de aprendizaje se dilata e incluso se llega a detener, por las limitaciones de conectividad, la falta de tiempo de los padres y la escaza capacidad de acompañamiento virtual de los docentes.

Es evidente que las familias dejan de comunicarse con los profesores de sus niños, dado que, a los problemas de conectividad y acceso a internet, se suman las consecuencias del confinamiento en la economía familiar, puesto que las pocas familias que tienen internet en sus móviles, consumen los datos con una tarifa de prepago (Bnamericas 2020). Por lo que, en el sector rural, es común que los profesores y profesoras dediquen un par de días a la semana para entregar el impreso de las fichas pedagógicas a las familias que no pueden acceder a ellas por medios digitales.

En estas comunidades indígenas y campesinas, la educación virtual se encuentra con muchas barreras, puesto que son familias pobres que no cuentan con ayuda alguna y generalmente los padres de familia no han completado la educación básica obligatoria, por lo que poco o nada pueden hacer al convertirse en tutores escolares de sus hijos. Además, ellos no pueden descuidar sus cultivos y a sus animales de crianza por atender las tareas escolares de sus hijos (Huanca-Arohuanca et al. 2020).

En este contexto, Mercedes Curichimbi, profesora indígena de 40 años, expresó:

"Mi forma de trabajar es la siguiente: yo envío los lunes en la mañana la actividad y ellos mandan antes del fin de semana. La comunidad está a dos horas del pueblo más cercano y una persona sale los viernes para hacer la recarga de todos. Yo conozco la realidad de allá, hay una señora que tiene tres hijitos y no tiene esposo ni teléfono inteligente, a ella todos

"Mi forma de trabajar es la siguiente: yo envío los lunes en la mañana la actividad y ellos mandan antes del fin de semana. La comunidad está a dos horas del pueblo más cercano y una persona sale los viernes para hacer la recarga de todos. Yo conozco la realidad de allá, hay una señora que tiene tres hijitos y no tiene esposo ni teléfono inteligente, a ella todos

Dans le document LA GESTIÓN DE LOS CENTROS EDUCATIVOS EN (Page 117-133)