• Aucun résultat trouvé

VALOR AÑADIDO EN EL COMERCIO EN EL COMERCIO

Dans le document */'03.&40#3&-" (Page 94-97)

RELACIONADO CON LA ECONOMÍA DIGITAL

E. VALOR AÑADIDO EN EL COMERCIO EN EL COMERCIO

ELECTRÓNICO

Además de un análisis global de la evolución reciente de las ventas de comercio electrónico (que se presenta en el capítulo I), lo ideal sería que, en una evaluación del valor creado por el comercio electrónico se utilizaran datos sobre valor añadido. Si bien son principalmente las economías desarrolladas las que recopilan información detallada que va más allá de las cifras generales sobre los ingresos que genera el comercio electrónico, la situación está empezando a cambiar lentamente, y algunos países en desarrollo empiezan a facilitar más estadísticas.

Los estudios disponibles sugieren que en muchos países en desarrollo el sector de los viajes concentra

*U¾ƄFR,,, Servicios informáticos: exportaciones como porcentaje de la producción y producción en relación con el PIB, países seleccionados, 2016 o último año del que hay datos disponibles

(En porcentaje)

Fuente: 81&7$'DSDUWLUGHGDWRVGHOD20&SDUDODVH[SRUWDFLRQHVGHVHUYLFLRVLQIRUP¾WLFRV\GH(XURVWDW\ODVRƄFLQDV nacionales de estadística para la producción de servicios informáticos.

Nota: 3RUSURGXFFLÐQVHHQWLHQGHODSUHVWDFLÐQRYHQWDGHVHUYLFLRV/RVGDWRVVHUHƄHUHQDH[FHSWRHQORVFDVRVGH Tailandia y Sri Lanka (2013); Malasia, Fiji y el Uruguay (2014), y Filipinas, Belarús y Serbia (2015). Los datos sobre Irlanda se DMXVWDURQSDUDSRVLELOLWDUODLQFOXVLÐQHQHOJU¾ƄFRGDGRTXHODSURGXFFLÐQGHVHUYLFLRVLQIRUP¾WLFRVGH,UODQGDFRPRSRUFHQWDMHGHO PIB fue del 28 %.

China India

Irlanda

Brasil

Israel Malasia

Bulgaria Filipinas

Costa Rica

Tailandia

Belarús

Serbia

Uruguay

Bosnia y Herzegovina Sri Lanka

República de Macedonia del Norte

República de Moldova

Fiji

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

0 1 2 3 4 5 6 7 8

Proporción de las exportaciones en la producción

Producción como proporción del PIB

Recuadro III.1. Encuestas piloto de la UNCTAD para la medición de los servicios suministrados digitalmente

Con miras a que los países puedan recopilar datos estadísticos internacionalmente comparables sobre el comercio de servicios VXPLQLVWUDGRVSRUYÊDGLJLWDOOD81&7$'KDHODERUDGRXQDGHƄQLFLÐQ\XQDPHWRGRORJÊD81&7$'G(QOD81&7$' puso a prueba un nuevo cuestionario modelo de encuesta en tres países: Costa Rica, India y Tailandia. Se dispone de resultados sobre Costa Rica y la India tanto en lo referente a los servicios “que pueden prestarse” por vía digital como a los servicios que efectivamente se prestan digitalmente (y dependen de las TIC). En Tailandia, la encuesta se llevó a cabo únicamente en el sector de las telecomunicaciones. Costa Rica realizó una segunda encuesta sobre la situación en 2017 (Banco Central de Costa Rica, 2019).

En Costa Rica, la proporción de servicios que podían prestarse por vía digital representaron el 41 % del total de ODV H[SRUWDFLRQHV GH VHUYLFLRV HQ YÆDVH HO JU¾ƄFR del recuadro). Se comprobó que casi todos (el 95 %) de los servicios que se podían prestar por vía digital se habían suministrado efectivamente de esa forma. La mayoría de estas exportaciones fueron realizadas por grandes empresas de propiedad extranjera que prestaron a personas o entidades de los Estados Unidos servicios de gestión, administrativos y auxiliares. En cambio, las microempresas y las pequeñas empresas solo fueron responsables del 7,5 % del total de las exportaciones de servicios suministrados digitalmente. La fuerza de trabajo de las empresas exportadoras de servicios a través de las redes de TIC estaba compuesta por un 58 % de hombres y un 42 % de mujeres.

En la India, en 2016, el 70 % del total de las exportaciones de servicios correspondió a servicios que podían prestarse por vía digital. El 81 % de estos se suministraron efectivamente de ese modo, mientras que la exportación del resto de servicios se llevó a cabo enviando expertos en TIC de la India a los mercados de destino. Así pues, el 57 % del total de las exportaciones de servicios de la India se realizaron en forma digital. La mayor proporción correspondió a los servicios informáticos, que representaron casi dos tercios del total. En el caso de las pymes exportadoras de servicios, las redes de TIC constituyeron el principal canal de suministro (más del 99 %), mientras que muchas grandes empresas complementaron la prestación a distancia mediante las TIC con otras modalidades, sobre todo el envío de expertos in situ (DGCIS, 2018).

Fuente: UNCTAD, a partir de datos de la Dirección General de Inteligencia Comercial y Estadística de la India, el Banco Central GH&RVWD5LFDOD2ƄFLQDGH$Q¾OLVLV(FRQÐPLFRGHORV(VWDGRV8QLGRVHO'HSDUWDPHQWRGH&RPHUFLRGHORV(VWDGRV8QLGRV\

OD2ƄFLQDGH(VWDGÊVWLFDVGHO&DQDG¾

Nota: En el caso de la India, el período de referencia de la encuesta fue el período comprendido entre abril de 2016 y marzo de 2017.

0 10 20 30 40 50 60 70 80

Costa Rica (2017)

Estados Unidos (2016)

UE28 (2014)

Canadá (2016)

India (2016) Servicios que pueden prestarse

por vía digital

Servicios suministrados digitalmente

Gráfico del recuadro. Servicios que pueden prestarse por vía digital y servicios suministrados digitalmente como proporción de las

exportaciones de servicios, países seleccionados y UE28, último año del que hay datos disponibles (En porcentaje)

la mayor parte del comercio electrónico directo entre empresas y consumidores61. Por ejemplo, los datos sobre Filipinas sugieren que los servicios de transporte y almacenamiento originaron el 71 % de las ventas de comercio electrónico en 2015 (no se disponía de un desglose por tipos), probablemente debido a las FRPSUDVHQOÊQHDGHVHUYLFLRVGHYLDMHVJU¾ƄFR,,, Los servicios de alojamiento y alimentación, que

constituyeron la segunda mayor fuente de ingresos a través del comercio electrónico, también guardaban relación con viajes y encargos de comida. Por su parte, el comercio mayorista y minorista representó el 6 % de las ventas de comercio electrónico en 2015.

Las cifras de comercio electrónico suelen expresarse haciendo referencia al total de ventas, mientras que algunas compañías indican solamente los ingresos

INFORME SOBRE LA ENCONOMÍA DIGITAL 2019

72

*U¾ƄFR,,, Exportaciones mundiales de servicios que pueden prestarse por vía digital, servicios de TIC y VHUYLFLRVHQJHQHUDO

(QQ×PHURVÊQGLFHV

Fuente: UNCTADStat.

0,0 0,5 1,0 1,5 2,0 2,5 3,0 3,5

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Servicios en general Servicios de TIC

Servicios que pueden prestarse por vía digital

Cuadro III.1. Exportaciones de servicios que pueden prestarse por vía digital, por regiones y por nivel de desarrollo, 2005 y 2018

(En millones de dólares)

Región 2005 2018 Tasa compuesta de crecimiento

DQXDO (en porcentaje)

Mundo 1 179 430 2 931 400 7

Economías desarrolladas 989 320 2 232 100 6

Economías en desarrollo 178 030 659 870 11

África 10 860 26 790 7

Asia y Oceanía 145 150 575 920 11

Asia Oriental 97 130 341 570 10

Asia Meridional 39 260 140 310 10

Asia Sudoriental 37 310 161 330 12

Asia Occidental 25 340 73 860 9

América Latina y el Caribe 22 030 57 160 8

Economías en transición 12 080 39 430 10

PMA 2 100 7 460 10

Fuente: UNCTADStat.

*U¾ƄFR,,, Filipinas: ventas de comercio electrónico por sectores, 2015 (En porcentaje) Comercio al por mayor y al por menor Actividades artísticas, de entretenimiento y recreativas

*U¾ƄFR,,, Malasia: valor añadido del comercio electrónico y contribución de ese valor DO3,%

Fuente: UNCTAD, a partir del Departamento de Estadística de Malasia.

Nota: El valor añadido del comercio electrónico se expresa en ringgit.

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Contribución al PIB (en porcentajes, escala derecha) Valor añadido del comercio electrónico

(en miles de millones de ringgit)

procedentes de las transacciones. Una medida del valor añadido mostraría la contribución de esta actividad a la economía y, en combinación con los datos sobre valor añadido en el sector de las TIC, ofrecería un panorama más completo del valor de

Dans le document */'03.&40#3&-" (Page 94-97)