• Aucun résultat trouvé

● Se respetará la confidencialidad

Dans le document Derechos humanos yaplicación de la ley (Page 73-77)

6. Detención

Objetivos

Los participantes conocerán las normas internacionales aplicables a las actuaciones oficiales que tienen por efecto la privación de libertad de una persona, inclusive por la presunta comisión de un delito, y comprenderán ciertos aspectos prácticos de la apli-cación de esas normas.

F

uentes DUDH (arts. 3, 9, 11, 13 y 29, párr. 2)

PIDCP (arts. 9, 12 y 14)

RMTR (reglas 7, 44, párr. 3, 92 y 93)

Principios sobre la detención o prisión (principios 10, 11, 12, 14, 16, párr. 1, 17, 18, 21, párr. 1, 32, 37 y 38)

Declaración sobre las desapariciones forzadas (principios 10, párrs. 2 y 3) Principios sobre las ejecuciones sumarias (principio 6)

Normas

Todo individuo tiene derecho a la libertad y a la seguridad de su persona y a circular libremente42.

Nadie podrá ser sometido a detención o prisión arbitraria43.

Nadie podrá ser privado de su libertad, salvo por las causas fijadas por ley y con arre-glo al procedimiento establecido en ésta44.

Toda persona detenida será informada, en el momento de su detención, de las razones de la misma45.

Toda persona detenida será notificada sin demora de la acusación formulada contra ella46.

Toda persona detenida será llevada sin demora ante una autoridad judicial47.

Toda persona que sea privada de su libertad tendrá derecho a comparecer ante un tri-bunal, a fin de que éste decida a la mayor brevedad posible sobre la legalidad de su detención o prisión y ordene su libertad si la privación de la libertad fuera ilegal48. Toda persona detenida tendrá derecho a ser juzgada dentro de un plazo razonable o a ser puesta en libertad49.

La prisión preventiva de las personas que hayan de ser juzgadas no debe ser la regla general50.

Todas las personas detenidas o encarceladas tendrán acceso a un abogado u otro repre-sentante legal, y oportunidades suficientes para comunicarse con ese reprerepre-sentante51.

Se harán constar por escrito todas las detenciones; se tomará constancia de los moti-vos de la detención, la duración de la detención, el momento de traslado a un lugar de custodia, el momento de comparecencia ante una autoridad judicial, la identidad de los policías que intervengan, información precisa sobre el lugar de detención y detalles sobre interrogatorio52.

El escrito de la detención se comunicará al detenido o a su abogado53.

La familia de la persona detenida será informada sin demora de la detención y del lugar en que se encuentra el detenido54.

Nadie será obligado a confesarse culpable o a declarar contra sí mismo55.

Cuando sea necesario, se facilitarán los servicios de un intérprete durante los interro-gatorios56.

Práctica Todos los funcionarios de policía

Revise las normas periódicamente, para comprender con claridad sus atribuciones en materia de detención y los procedimientos que deben adoptarse en el momento de la detención y después.

Participe en cursillos para desarrollar y mantener las necesarias capacidades de rela-ción interpersonal, especialmente de comunicarela-ción, para poder llevar a cabo las deten-ciones de forma profesional, discreta y con el debido respeto a la dignidad humana.

Cuando no haya resistencia manifiesta, utilice un lenguaje sereno, correcto y persua-sivo en la detención, y recurra a un tono firme y autoritario sólo cuando sea necesa-rio.

Desarrolle y mantenga las necesarias capacidades técnicas y tácticas que le permitan efectuar las detenciones de forma profesional, discreta y con el debido respeto a la dig-nidad humana.

Desarrolle y mantenga sus conocimientos en el uso de esposas y otras medidas restric-tivas.

Desarrolle su confianza en sí mismo, inclusive mediante conocimientos de defensa personal.

Estudie cuidadosamente el capítulo 14 del Manual sobre el uso de la fuerza en lo que atañe a las detenciones.

Procúrese una orden o un mandamiento de detención siempre que sea posible.

Lleve siempre consigo una pequeña tarjeta en la que se enumeren los derechos del detenido y léalos en voz alta y textualmente al detenido una vez asegurada su deten-ción.

Estudie técnicas de solución de conflictos, mediante capacitación en el servicio o en los programas docentes disponibles en su comunidad.

Mantenga un registro escrupuloso de las detenciones, dando prioridad al detalle.

Mandos y supervisores

Publique y aplique órdenes permanentes claras acerca de los procedimientos de deten-ción.

Elabore impresos normalizados para el registro de la información relativa a las ciones, basándose en la presente sesión y en las normas y los procedimientos de deten-ción vigentes en su jurisdicdeten-ción.

Cuando las detenciones puedan planearse por adelantado, asegúrese de que existen distintas posibilidades y de que la planificación, la preparación, la información y las tácticas adoptadas son apropiadas para las circunstancias y las condiciones en que va a efectuarse la detención.

Después de cada detención, haga que los agentes que hayan intervenido le informen y compruebe cuidadosamente el escrito de detención para asegurarse de que está com-pleto.

Establezca procedimientos para garantizar el acceso sin trabas de los representantes legales a las personas detenidas.

Preguntas

01. ¿Por qué es tan importante el derecho a la libertad y la seguridad de la persona?

02. En cuanto a las detenciones innecesarias, dé razones por las cuales no siempre es apropiado detener a una persona, aun cuando tenga usted las atribuciones legales para ello.

03. Las normas internacionales de derechos humanos prohíben las detenciones arbi-trarias. Prepare una definición de detención arbitraria.

04. Además de sus atribuciones de detención habituales (por ejemplo, para detener a personas que hayan cometido actos delictivos), la policía a veces está faculta-da para detener a personas con el propósito de prevenir la propagación de enfer-medades infecciosas, personas con desequilibrios mentales, alcohólicos, toxicómanos y vagabundos. ¿Considera usted que incumbe a la policía ocupar-se de todas esas categorías de personas? ¿Cuáles de esas categorías de personas deben ser tratadas por la policía? ¿Es siempre necesario ejercer las atribuciones en materia de detención en relación con esas personas?

05. Tanto los instrumentos internacionales de derechos humanos como el derecho interno exigen que un detenido acusado de un delito sea llevado sin demora ante un juez u otra autoridad judicial. ¿Por qué se han introducido esas disposiciones?

06. ¿Qué violaciones de las normas internacionales de derechos humanos se come-ten cuando las personas son sometidas a desaparición forzada o involuntaria?

¿Qué infracciones de la ley penal de su país se cometerían en caso de que se pro-dujeran esos actos?

07. ¿Por qué son importantes las capacidades de relación interpersonal, especial-mente de comunicación, cuando se procede a una detención?

08. ¿Pueden enseñarse las capacidades de relación interpersonal? Imagine que se le ha pedido que prepare un cursillo sobre esa cuestión para policías y prepare un esbozo de programa que enumere los temas que deben tratarse.

09. Haga una lista con los principales consejos que daría a un agente de policía recién incorporado al cuerpo acerca de la forma de efectuar detenciones de forma lícita, necesaria, profesional y discreta.

10. Para el debate: imagine que un grupo de agentes de policía ha procedido a la

Ejercicio

Dans le document Derechos humanos yaplicación de la ley (Page 73-77)