• Aucun résultat trouvé

❖ Establezca vínculos estrechos con los organismos sociales que prestan servicios de apoyo a los refugiados y extranjeros que los necesitan

Dans le document Derechos humanos yaplicación de la ley (Page 174-177)

13. Víctimas

Objetivos

Los participantes comprenderán la responsabilidad especial de la policía en la protec-ción de las víctimas de delitos, abusos de poder y violaciones de los derechos huma-nos, y aprenderán a tratarlas con respeto, compasión y cuidado y a actuar con la debida diligencia para proporcionarles todos los medios de reparación disponibles.

Fuentes

Declaración para las víctimas (párrs 4, 5, 6, 8, 11, 12, 14, 15 y 16) Principios sobre las ejecuciones sumarias (principio 15)

Normas

Todas las víctimas de delitos, abusos de poder o violaciones de los derechos humanos serán tratadas con compasión y respeto191.

Las víctimas tendrán derecho a los mecanismos de la justicia y a una pronta repara-ción192.

Los procedimientos de reparación serán expeditos, justos, poco costosos y accesi-bles193.

Se informará a las víctimas de su derecho a pedir reparación y protección194.

Se informará a las víctimas de su papel en las actuaciones y del alcance, el desarrollo cronológico y la marcha de las mismas, así como de la decisión recaída en su causa195. Se permitirá a las víctimas presentar sus opiniones y preocupaciones sobre todos los asuntos en que estén en juego sus intereses personales196.

Las víctimas recibirán toda la asistencia jurídica, material, médica, psicológica y social que sea necesaria, y serán informadas de la disponibilidad de esa asistencia197. Se minimizarán las molestias causadas en las víctimas en la sustanciación de sus causas198.

Se protegerán la intimidad y la seguridad de las víctimas199.

Se evitarán las demoras innecesarias en la sustanciación de las causas de las víctimas200. Cuando proceda, los delincuentes resarcirán a las víctimas201.

Los gobiernos se encargarán del resarcimiento cuando haya habido culpa de funcio-narios públicos202.

Se pondrá a disposición de las víctimas una indemnización financiera a cargo del delincuente y, si ello fuera imposible, del Estado203.

Se capacitará a la policía sobre las necesidades de las víctimas y se le darán directri-ces para proporcionar una ayuda apropiada y rápida204.

191Declaración para las víctimas, párr. 4; Principios sobre las ejecuciones sumarias, principio 15.

Práctica

Todos los funcionarios de policía

Informe a todas las víctimas, en un lenguaje claro y comprensible, de la asistencia jurí-dica, material, méjurí-dica, psicológica y social disponible, y, si así lo desean, póngalas directamente en contacto con esa asistencia.

Tenga siempre a mano una lista de contactos, con toda la información sobre los servi-cios disponibles para la asistencia a las víctimas.

Explique cuidadosamente a las víctimas sus derechos, su papel en los procedimientos jurídicos, el alcance, los plazos y la marcha de esos procedimientos, y el fallo en rela-ción con sus casos.

Ofrezca un medio de transporte hasta los servicios médicos y a la residencia de la víc-tima, y ofrézcase a comprobar la seguridad del lugar y a patrullar la zona.

Inscríbase en cursillos de asistencia a las víctimas.

Haga que los registros sobre las víctimas estén seguros y proteja cuidadosamente su con-fidencialidad. Informe a las víctimas de las medidas que se adoptarán con esos fines.

Devuelva a la víctima cualquier objeto de su propiedad que se haya recuperado lo antes posible una vez terminados los procedimientos necesarios.

Mandos y supervisores

Ofrezca capacitación en asistencia a las víctimas a todos los funcionarios.

Establezca procedimientos de cooperación estrecha con los organismos y programas de asistencia médica, social, legal, y de otro tipo a las víctimas.

Establezca departamentos de asistencia a las víctimas formados por funcionarios de policías (hombres y mujeres), profesionales médicos o paramédicos, trabajadores sociales y asesores para un despliegue rápido.

Establezca directrices oficiales de asistencia a las víctimas, que garanticen una aten-ción rápida, debida y completa al las necesidades de las víctimas en materia de asis-tencia jurídica, material, médica, psicológica y social.

Revise los archivos de delincuentes en la elaboración de estrategias preventivas, cen-trándose en la prevención de la revictimización.

Asigne a funcionarios específicos para seguir e impulsar los casos de las víctimas con el fin de obtener reparación y justicia.

Preguntas

001. Dé tres ejemplos de formas graves en que las mujeres son victimizadas en su sociedad, y sugiera políticas y directrices para la policía que demuestren sensibilidad respecto de las preocupaciones y las necesidades de las mujeres víctimas y que prevengan la doble “victimización”.

02. Además de la responsabilidad del gobierno en la seguridad de los ciudadanos, tanto la comunidad como los particulares deben ayudar a prevenir la delincuen-cia y con ello la victimización. ¿Qué medidas pueden tomar la comunidad y los particulares para prevenir la delincuencia? ¿Cómo puede alentarles la policía en sus esfuerzos en ese sentido?

03. Los estudios han demostrado que una gran proporción de los delitos que se cometen actualmente no son denunciados a la policía. ¿Debería la policía alen-tar la denuncia de una mayor proporción de delitos? ¿Cuáles serían las ventajas y desventajas de que se denunciaran más delitos a la policía?

de un robo recuperen sus bienes antes de que se concluya el caso contra los sos-pechosos? ¿En qué forma puede mejorarse el sistema de restitución de bienes robados a las víctimas en su país?

07. Tanto los sospechosos como las víctimas de un delito tienen derechos. Algunos de esos derechos pueden parecer contrapuestos. Determine cuáles son los dere-chos de los sospedere-chosos y de las víctimas que pueden contraponerse y explique cómo pueden conciliarse los derechos de ambos grupos.

08. Explique la forma en que pueden adaptarse las disposiciones de la Declaración sobre los principios fundamentales de justicia para las víctimas de delitos y del abuso de poder a las circunstancias particulares de su país en lo jurídico, lo social y lo cultural. Elabore un proyecto de directrices para ayudar a los funcionarios de la policía a aplicar los principios.

09. Explique la forma en que las víctimas de delitos en su país están protegidas de los abusos y la intimidación derivados de su participación en un proceso penal, y cómo se garantiza su seguridad física. ¿Cómo puede mejorarse la protección de las víctimas en esas circunstancias?

10. ¿Qué organizaciones, dentro o fuera del sistema de justicia penal de su país, par-ticipan en la prestación de asistencia a las víctimas? Explique su relación con el organismo de policía en el que usted trabaja. ¿Qué canales de comunicación exis-ten entre ellos y la policía y cómo pueden mejorarse? ¿En qué formas ayudan esas organizaciones a la policía en su tarea general de prevenir y detectar delitos?

11. Explique las diversas formas en que la policía podría ayudar con programas de investigación sobre la victimización. ¿Qué aspectos de la victimización le gusta-ría a usted que se estudiaran? ¿Cómo podgusta-rían iniciarse las investigaciones sobre esos aspectos y cómo podría ayudar el organismo policial en el que usted traba-ja a iniciarlos y contribuir a su labor?

Ejercicio

Dans le document Derechos humanos yaplicación de la ley (Page 174-177)