• Aucun résultat trouvé

- otros grupos que necesiten un trato especial de conformidad con las normas

Dans le document Derechos humanos yaplicación de la ley (Page 62-65)

internaciona-les de derechos humanos.

5. Investigaciones policiales

Objetivos

Se darán a conocer a los participantes las normas internacionales pertinentes y su rela-ción con la práctica policial en relarela-ción con la investigarela-ción de delitos.

Fuentes

DUDH (arts. 3, 5, 10, 11, párr. 1, y 12)

PIDCP (arts. 7, 9, párr. 1, 14 y 17, párr. 1) Código de conducta (arts. 2, 4 y 5)

Declaración sobre las desapariciones forzadas (art. 13, párr. 3)

Principios sobre las ejecuciones sumarias (principios 9, 10, 11, 12, 13 y 15) Principios sobre la detención o prisión (principios 1, 17, 18, 21, 23 y 36) Convención contra la Tortura (preámbulo; arts. 2 y 13)

Declaración sobre las Víctimas (principios 4, 5 y 6 d)

Normas

Durante las investigaciones, los exámenes de testigos, víctimas e imputados, los regis-tros de personas, los regisregis-tros de vehículos y locales, y la interceptación de correspon-dencia y comunicaciones:

Toda persona tiene derecho a la seguridad27. Toda persona tiene derecho a un juicio imparcial28.

Toda persona tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se pruebe su culpabilidad en un juicio imparcial29.

Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domici-lio o su correspondencia30.

Nadie será objeto de ataques ilícitos a su honra o su reputación31.

No se ejercerá presión alguna, física o mental, sobre los imputados, los testigos o las víctimas con el propósito de obtener información32.

La tortura y otros tratos inhumanos o degradantes están absolutamente prohibidos33. Las víctimas y los testigos serán tratados con compasión y consideración34.

La confidencialidad y el cuidado en el tratamiento de la información delicada se aplicarán en todo momento35.

27DUDH, art. 3; PIDCP, art. 9, párr. 1.

28DUDH, art. 10; PIDCP, art. 14.

29

Nadie será obligado a confesarse culpable ni a declarar contra sí mismo36.

Las actividades de investigación se realizarán sólo de manera lícita y justificada37. No se permitirán las actividades de investigación que sean arbitrarias o constituyan una intrusión indebida38.

Las investigaciones serán pertinentes, exhaustivas, inmediatas e imparciales39. Las investigaciones servirán para identificar a las víctimas; recopilar las pruebas;

identificar a los testigos; determinar la causa, la forma, el lugar y el momento del deli-to, e identificar y detener a los autores40.

El lugar de los hechos se estudiará detenidamente, y se recogerán y preservarán cui-dadosamente las pruebas41.

Práctica

Todos los funcionarios de policía

Elabore procedimientos normalizados para el registro de la información durante las investigaciones.

Cuando dude acerca de la legalidad de una actividad investigadora, cuando sea posi-ble consulte a sus superiores antes de seguir adelante.

Trate a todos los sospechosos como inocentes, de forma educada, respetuosa y profe-sional.

Mantenga un registro pormenorizado de todas las entrevistas realizadas.

Inscríbase en cursillos en el servicio para mejorar sus capacidades de investigación.

Informe siempre a la víctima, el testigo o el sospechoso acerca de sus derechos antes de entrevistarle.

Antes de proceder a cualquier actuación investigadora, pregúntese sobre su legalidad.

¿Servirá en el juicio? ¿Es necesaria? ¿Constituye una intrusión indebida?

Nunca busque o se base en una confesión como fundamento de un caso. El propósito de la investigación debe ser conseguir pruebas independientes.

Obtenga un mandamiento o una orden judicial siempre que sea posible antes de pro-ceder a un registro. Los registros sin orden judicial deben ser la excepción, sólo cuan-do las circunstancias lo exijan y con causa justificada; cuancuan-do coincidan con una detención legítima; cuando se dé el libre consentimiento, o cuando en las circunstan-cias resulte imposible obtener una orden judicial.

Conozca la comunidad en la que trabaja. Elabore estrategias activas para prevenir la delincuencia, inclusive mediante el conocimiento de los riesgos que existen en su comunidad.

Mandos y supervisores

Establezca mecanismos administrativos para acelerar el proceso de investigación.

Promulgue órdenes permanentes en las que se insista en las salvaguardias legales para las investigaciones.

Establezca procedimientos de supervisión estrictos para el uso de información confi-dencial.

Establezca mecanismos de apoyo a las víctimas en concierto con los organismos

Establezca políticas que limiten el recurso a las confesiones.

Elabore estrategias de actuación policial en la comunidad, permitiendo que la policía esté más cerca de ésta y con ello de información vital para la prevención y la resolu-ción de los delitos.

Solicite cooperación técnica, inclusive, cuando sea necesario, de programas técnicos internacionales, sobre técnicas y tecnologías modernas para las investigaciones poli-ciales.

Anuncie y aplique castigos estrictos para las violaciones de las normas que regulan la legalidad de las prácticas de investigación.

Preguntas

01. ¿Por qué es importante que se respete el derecho a la presunción de inocencia?

02. ¿Cómo contribuye la presunción de inocencia al respeto del derecho a un juicio imparcial?

03. ¿Cómo contribuye el derecho de una persona a ser informada sin demora de los cargos formulados contra ella al respeto del derecho a un juicio imparcial?

04. ¿Por qué es importante que una persona acusada de un delito no pueda ser obli-gada a declarar contra sí misma?

05. ¿Cuáles son las cualidades esenciales de un funcionario de policía especializado en la investigación de delitos?

06. Describa brevemente los consejos que daría a un agente de policía recién incor-porado al cuerpo sobre la forma de llevar a cabo un registro personal.

07. Describa brevemente los riesgos que corre un funcionario de policía en su trato con los informantes confidenciales y cómo reducir esos riesgos.

08. Describa brevemente los riesgos para el logro de una actuación policial ética asociados al uso de informantes confidenciales y cómo pueden reducirse esos riesgos.

09. ¿Deben ser iguales las normas éticas que se aplican a la investigación de delitos graves las mismas que se aplican a los delitos menores?

10. Los delincuentes no obedecen las normas. ¿Por qué debe hacerlo la policía?

Ejercicio

Dans le document Derechos humanos yaplicación de la ley (Page 62-65)