• Aucun résultat trouvé

comunidad internacional y las autoridades políticas

Dans le document Derechos humanos yaplicación de la ley (Page 48-52)

Aumenta la confianza del público y se

promueve la cooperación en la comunidad.

Se contribuye a la resolución pacífica de conflictos y denuncias.

Los procesos judiciales prosperan en los tribunales.

La policía es vista como parte de la comuni-dad y encargada de una valiosa función social.

Se promueve la administración equitativa de la justicia, con lo que aumenta la confianza en el sistema.

Se da ejemplo en el respeto de la ley a los otros miembros de la sociedad.

La policía puede estar más cerca de la comunidad y por tanto en condiciones de prevenir y resolver delitos mediante una labor policial dinámica.

Se suscita el apoyo de los medios, la

comunidad internacional y las autoridades

políticas.

3. La labor policial en las democracias

Objetivos

Se darán a conocer a los participantes las normas y criterios en materia de labor policial que se ajustan a los principios del orden democrático, frente a los modelos policiales de corte autoritario.

Fuentes

DUDH (arts. 19, 20, 21, párrs. 1 y 3, y 29, párr. 2) PIDCP (arts. 19, 21 y 22 y art. 25 a)

Código de conducta (preámbulo, párr. 8 a; art. 1)

Principios sobre la fuerza y las armas de fuego (principio 12)

Normas

En el ejercicio de sus derechos y el disfrute de sus libertades, toda persona estará sola-mente sujeta a las limitaciones establecidas por la ley11.

Las limitaciones establecidas por la ley tendrán el único fin de asegurar el reconoci-miento y el respeto de los derechos y libertades de los demás, y de satisfacer las jus-tas exigencias de la moral, del orden público y del bienestar general en una sociedad democrática12.

Toda persona tiene derecho a participar en el gobierno de su país, directamente o por medio de representantes libremente escogidos13.

La voluntad del pueblo es la base de la autoridad del poder público14.

La voluntad del pueblo se expresará mediante elecciones auténticas que habrán de celebrarse periódicamente, por sufragio universal e igual15.

Todo órgano de aplicación de la ley debe ser representativo de la comunidad en su conjunto, obedecerla y responder ante ella16.

Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión, expresión, reunión y asociación17. Todos los funcionarios policiales son parte de la comunidad y tienen la obligación de servirla18.

Práctica Todos los funcionarios de policía

Mantener la independencia política y la imparcialidad en todo momento.

Llevar a cabo todas sus funciones con imparcialidad y sin discriminación por motivos como la raza, el color, el sexo, el idioma, la religión o las ideas políticas.

Proteger y respetar los derechos humanos de todas las personas, incluidos los derechos fundamentales relativos a los procesos políticos.

Mantener y preservar el orden social de modo que los procesos políticos democráticos puedan producirse de forma constitucional y legal.

Mandos y supervisores

Asegurarse de que las políticas y estrategias del organismo policial estén basadas en el respeto del gobierno democrático.

Idear modos de determinar las necesidades concretas de la comunidad local y respon-der a esas necesidades.

Asegurarse de que la composición del organismo policial es representativa de toda la comunidad mediante procedimientos de reclutamiento y políticas y prácticas de ges-tión equitativas y no discriminatorias.

Asegurarse de que los procedimientos de reclutamiento y programas de capacitación están diseñados para reclutar y adiestrar a agentes de policía dispuestos a atender las demandas de una labor policial democrática bajo un gobierno democrático y capaci-tados para ello.

Preguntas

1. Examine las diferencias entre la labor policial en una sociedad democrática y en una no democrática. Enumere las cinco diferencias que a su juicio sean más importantes.

2. El artículo 21 de la Declaración Universal de Derechos Humanos consagra el derecho de toda persona a participar en el gobierno de su país, directamente o por medio de representantes libremente escogidos. ¿En qué forma mejora este dere-cho político la protección de otros deredere-chos civiles y políticos?

3. ¿Qué entiende usted por “estado de derecho”? ¿Por qué es importante que todas las personas y todas las instituciones de un Estado estén sometidas al imperio de la ley?

4. Cuando el estado de derecho impera en un país, ¿en qué forma promueve y pro-tege los derechos humanos?

5. Examine las formas en que la policía puede proteger el derecho a la libertad de pensamiento, conciencia y religión en una sociedad. Enumere las cinco que le parecen más importantes.

6. Estudie las formas en que la policía puede proteger el derecho a la libertad de opi-nión y expresión en una sociedad. Enumere las cinco que a su juicio son más importantes.

7. Piense en qué formas la policía puede proteger el derecho a la libertad de reunión y asociación en una sociedad. Enumere las cinco que a su juicio son más impor-tantes.

8. Examine el sistema que existe en su país para que la policía rinda cuentas ante el público al que sirve por conducto de instituciones políticas democráticas. ¿Es satisfactorio? Si no lo es, ¿cuáles son sus deficiencias? ¿Cómo puede mejorarse?

9. Aunque es indispensable que la policía rinda cuentas a la población por conduc-to de instituciones políticas democráticas, también es indispensable que los polí-ticos se abstengan de interferir con la labor cotidiana de la policía. ¿Por qué es importante que la policía conserve esta forma de independencia operacional?

Ejercicio

De acuerdo con lo estipulado en los acuerdos de paz, las elecciones presidenciales y parlamentarias supervisadas por las Naciones Unidas en Equislandia van a celebrarse a los nueve meses del despliegue de la misión UNSAME en ese país. Se desplegará a policías para que velen por la seguridad en los colegios y centros electorales.

Actualmente el Gobierno, al igual que la policía nacional, está dominado por los lla-neros. Se prevé que las elecciones, si son libres e imparciales, darán lugar a un gobier-no más representativo, con lo que se sentarán los cimientos de la reconciliación nacional en Equislandia.

Tareas:

❖ Elabore una declaración de cometido (un párrafo) en la que se describa el papel de la policía en las elecciones.

❖ ¿Qué ventajas tiene la presencia de policías en los colegios electorales? ¿Cuáles son los posibles factores negativos?

❖ ¿Qué debería hacer un agente de policía, y qué no debería hacer, para evitar que se lo considere partidario o sesgado de alguna manera en el contexto electoral?

M ODELOS DE TRANSPARENCIAS

Dans le document Derechos humanos yaplicación de la ley (Page 48-52)