• Aucun résultat trouvé

Normas Uso de la fuerza

Dans le document Derechos humanos yaplicación de la ley (Page 101-104)

Toda persona tiene derecho a la vida, a la seguridad y a no ser sometida a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes72.

Se utilizarán en la medida de lo posible medios no violentos antes de recurrir a la fuerza73. Se utilizará la fuerza sólo cuando sea estrictamente necesario74.

La fuerza se utilizará sólo para fines lícitos de aplicación de la ley75. No se admitirán excepciones ni excusas para el uso ilegítimo de la fuerza76. El uso de la fuerza siempre será proporcional al objetivo legítimo que se persiga77. El uso de la fuerza se ejercerá con moderación78.

Se reducirán al mínimo los daños y las lesiones79.

Se dispondrá de una serie de medios que permitan un uso diferenciado de la fuerza80. Todos los policías recibirán adiestramiento en el uso de los distintos medios para el uso diferenciado de la fuerza81.

Todos los policías recibirán adiestramiento en el uso de medios no violentos82. Responsabilidad por el uso de la fuerza y de armas de fuego

Todos los incidentes de uso de la fuerza o de armas de fuego se notificarán a los fun-cionarios superiores, que los examinarán83.

Los funcionarios superiores asumirán la debida responsabilidad cuando tengan conocimiento, o debieran haberlo tenido, de que los funcionarios a sus órdenes han cometido abusos y no adopten medidas concretas al respecto84.

Los funcionarios que se nieguen a obedecer una orden ilícita de sus superiores goza-rán de inmunidad85.

No podrá alegarse el acatamiento de órdenes superiores para eludir responsabilidades en caso de abuso de estas normas86.

Circunstancias admisibles para el uso de armas de fuego

Las armas de fuego se utilizarán solamente en circunstancias extremas87.

Las armas de fuego se utilizarán solamente en defensa propia o en defensa de otros, en caso de amenaza inminente de muerte o de lesiones graves88, o bien

para evitar la comisión de un delito particularmente grave que entrañe un serio peli-gro para la vida89, o bien

para detener a una persona que plantea ese peligro y se opone a los esfuerzos por eli-minarlo90, y para impedir su fuga,

sólo en caso de que resulten insuficientes medidas menos extremas para lograr dichos objetivos91.

Sólo se podrá hacer uso intencional de armas letales cuando sea estrictamente inevi-table para proteger una vida92.

Procedimientos de uso de armas de fuego

Los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley se identificarán como tales93. Advertirán claramente de su intención de usar armas de fuego94, con tiempo suficien-te para que se suficien-tenga en cuenta la adversuficien-tencia95, salvo que al dar esa advertencia se pusiera indebidamente en peligro a los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley u otras personas96, o resultara evidentemente inadecuada o inútil dadas las circuns-tancias del caso97.

Después del uso de armas de fuego

Se prestará asistencia médica a todas las personas heridas98.

Se notificará el incidente a los parientes o amigos íntimos de las personas afectadas99. Se realizarán investigaciones cuando se solicite o sea necesario100.

Se presentará un informe completo y detallado del incidente101.

086Ibíd., principio 26.

087Ibíd., principio 4.

088Ibíd., principio 9.

089Ibíd.

090Ibíd.

Práctica

Todos los funcionarios de policía

Inscríbase en programas de adiestramiento para mejorar sus capacidades en materia de primeros auxilios, defensa personal, uso de material defensivo, uso de instrumentos no letales, uso de armas de fuego, comportamiento de masas, solución de conflictos y gestión del estrés personal.

Adquiera y practique el uso de escudos, chalecos defensivos, cascos e instrumentos no letales.

Adquiera, practique y utilice diversos medios para el uso diferenciado de la fuerza, inclusive armas incapacitantes no letales.

Participe en actividades de asesoramiento en materia de estrés.

Guarde cuidadosamente y en lugar seguro todas las armas de fuego que se le enco-mienden.

Piense que todas las armas de fuego están cargadas.

Estudie y utilice técnicas de persuasión, mediación y negociación.

Planifique por adelantado el uso de la fuerza progresivo, comenzando por medios no violentos.

Esté al tanto del estado físico y mental de sus colegas e intervenga cuando sea nece-sario para que reciban la atención, el asesoramiento o la capacitación apropiados.

Mandos y supervisores

Elabore y publique órdenes permanentes claras acerca del uso de la fuerza y de armas de fuego.

Ofrezca capacitación regular en primeros auxilios, defensa personal, uso de material defensivo, uso de instrumentos no letales, uso de armas de fuego, comportamiento de masas, solución de conflictos, gestión del estrés personal, persuasión, mediación y negociación.

Adquiera y distribuya material defensivo, como cascos, escudos, chalecos antibalas, máscaras de gas y vehículos a prueba de balas.

Adquiera y distribuya instrumentos no letales de incapacitación y dispersión de masas.

Adquiera la mayor variedad posible de medios para el uso diferenciado de la fuerza.

Disponga evaluaciones periódicas de los funcionarios para valorar de modo sostenido su salud física y mental y su preparación para juzgar la necesidad de utilizar armas de fuego.

Ofrezca servicios de asesoramiento en caso de estrés para todos los funcionarios con misiones relacionadas con el uso de la fuerza.

Establezca directrices apropiadas en materia de presentación de informes en cada inci-dente de empleo del uso de la fuerza y de armas de fuego.

Regule estrictamente el control, el almacenamiento y la entrega de armas de fuego, inclusive procedimientos para velar por que los funcionarios sean responsables de las armas y la munición que se les entregue.

Preguntas

01. ¿Por qué los Estados y la comunidad internacional imponen restricciones al uso de la fuerza por la policía?

02. ¿En qué forma los abusos y excesos en el uso de la fuerza por la policía hacen que su tarea sea más difícil?

03. ¿Qué se entiende por “uso proporcionado de la fuerza” en relación con la labor policial?

04. ¿Qué alternativas existen al uso de la fuerza? ¿Qué técnicas policiales han de conocer los agentes de policía y cómo se puede formar a los agentes en esas téc-nicas?

05. ¿Cuándo está justificado el uso intencionado de métodos letales?

06. ¿Por qué el derecho internacional no acepta las órdenes ilícitas de un superior como justificación para las violaciones de los derechos humanos?

07. ¿Cómo pueden los organismos policiales hacer más fácil que los agentes de poli-cía se nieguen a ejecutar órdenes ilícitas de un superior que puedan llevar a vio-laciones de los derechos humanos?

08. Examine las distintas maneras en que la policía protege el derecho a la vida.

09. Las normas internacionales que regulan el uso de la fuerza por la policía alien-tan el uso de armas incapacialien-tantes no letales. ¿Qué armas de esas características conoce usted? ¿De cuántos tipos de esas armas dispone y qué peligros reviste su uso? ¿Cómo pueden salvarse esos peligros?

10. Los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley están obligados a informar a sus superiores acerca de los casos en que han usado la fuerza. ¿A qué grados de fuerza se aplica esta obligación? ¿Cómo se pueden describir los distintos niveles de uso de la fuerza a los agentes de policía para que sepan exactamente sobre qué tienen que informar?

Ejercicio

Dans le document Derechos humanos yaplicación de la ley (Page 101-104)