• Aucun résultat trouvé

en los países cuyas cosechas no bastan á cubrir las necesidades. El

Dans le document ESTUDIO sobre (Page 73-77)

trigo subió lo mismo en París que en

Lóndres,

y en

Castilla

se

notó igual movimiento á causa de

las

compras

de consideración

hechas porvarios especuladores.

490 GACETA AGRÍCOLA DEL MINISTERIO DE FOMENTO

¿Subirá mucho el trigo? Esta es la pregunta que hacenlos labra¬

dores, deseosos de tener una norma cierta á que ajustar su con¬

ducta.

En tal situación yconsiderando elasunto de la mayor impor¬

tancia, insertaremos algunos datos á fm de que en vista de ellos

cada cual obre según le dictesu necesidad ó su prudencia.

Desde el 5 del corriente están bloqueados el Danubioy lacos¬

ta del Mar Negro, desde las bocas de dicho rio hasta la entrada del estrecho que conduce al mar de Azoff. En consecuencia, la Rumania y la Rusia meridional están, por mar, incomunicadas

con el resto del mundo.

Antes de declararse el bloqueo, y desde el i.° al 30 de Abril próximo pasado, se recibieron en Marsella, procedentes de los puertos entonces libres y ahora entredichos, las siguientes canti¬

dades de trigo.—Odessa, Nicolaieffy Sebastopol(puntos rusos del

Mar Negro), 16.960 hectolitros.—Marianópolis, Berdianska y Ta¬

ganrog (puntos rusos del Mar deAzoff), 21.280 hectolitros.—Ga-latz, Ibrailay Sulina (puntos danubianos), 40.480 hectolitros.—

Total, 81.620 hectolitros, equivalentes á 156.916 fanegas. Estaes la falta mensual que, con sus altasy bajas eventuales, experimen¬

tará en adelante la importación de Marsella.—El déficit es consi¬

derable, y Bélgica, Holanda é Inglaterra experimentarían una gran escasez, si en Rusia solamente pudieran buscar el surtido;

peroestevieneademás,y deseguro vendráen losucesivo, deotros

paises, que cuentan con grandes existencias, con lo cual claro es que su situación estámuylejosdeser comprometida. Endichope¬

ríodo del I." al 30 de Abril, entraron en Marsella, procedentes de

puertos tan libres ahoracomo entonces, las siguientes cantidades

detrigo.—Burgas y Varna (puertos turcos del MarNegro, exen¬

tos del bloqueo), 25.600 hectolitros.—Salónica (puerto turco del Mediterráneo, distante del teatro de la guerra), 4.960 hectolitros.

—Bombay, Calcutta y Kurrachee (India inglesa), 16.320.—De-deagh, 24.320.—Jaffa, Mersinay Trípoli (costade Africa), 15.840.

—Italia, 19.040.—Argelia, 50.400.—Total, 146.480 hectólitros,ó 251.664 fanegas.

En Inglaterra, la introducción de trigo por todos sus puertos

en el trascurso del año pasado de 1876 fué como sigue;—Del

Oriente europeo, hoy más óménos comprometido por la guerra.

CRÓNICA EXTRANJERA 49 I

8.769.260 quintales.—De la

América del

Norte,

extraña al

con¬

flicto, 19.299.785, sin contar con la Indiay la Australia.

Hállan-se, pues, los puertos inglesesen el mismo caso que el de Mar¬

sella.

Por de pronto en Londres,y otras poblaciones importantes del Reino-Unido, la subida del pan llega ya á30 por 100 sobre su ni¬

vel ordinario, con el consiguiente malestar de las clases braceras, manifestado por huelgas ytumultos.—Allí hay, sin embargo, tri¬

gode sobra para satisfacer las necesidades, mientras la falta de

granos orientales llegue á suplirsecon los de otras procedencias.

Se han hecho grandes demandasá Chicago (Estados-Unidos), á Alejandría (Egipto), á Bombay (India inglesa), á Adelaida (Aus¬

tralia), etc., y ya los respectivos telégrafos han avisado que los

cargamentosvienen de camino.

Porotra parte,según se dice en los principales círculos comer¬

ciales, proyéctase sustraer los cereales de la Rusia meridional al entorpecimiento del bloqueo, invirtiendo su curso de costumbre.

Hasta ahora se hablan trasportado por vías férreas, fluvialesy or¬

dinarias, desde el interior á los puertos dela costamás inmediata,

donde se embarcaban, y venían por los mares Negro ó de Azoff,

hasta enfilar el Bosforo y salir alMediterráneo porlos

Dardane-los. Ahora se trata de que atraviesen por ferro-carriles todo el

territorio imperial, desde el Sur hasta un puerto del Norte, donde

se embarcarán en el Báltico para salir por el Sund. Este camino

es, portierra y por mar, infinitamente más largo que el otro, pe¬

ro no imposible; y esto basta para evitarquecunda el pánico en¬

tre las clases consumidoras.

De todo lo expuesto se deduce: ique no ocurrirán conflictos

en Europa por falta de trigo; 2.° que si la guerra dura, es proba¬

ble que el alza se acentúe porquedar reducido el número de los

puntos de exportación y ser más difíciles y costososlos trasportes.

Deseamos vivamente que cese la guerra; pero si dura el terrible

azote y logramos permanecerneutrales, es de esperarque tengan

salida ventajosa nuestros frutos agrícolas, y que se confirme el

refran quehoy corre dé bocaen boca para expresarlo que

España

ha menester para reponersedesus desastres:agua, sol y guerra en

Sebastopol.

492 GACETA AGRÍCOLA DEL MINISTERIO DE FOMENTO

VIL

Bibliografía agrícola.

Cuanto más progresa un país en agricultura, mayor es el nú¬

mero de obras que se publican sobre los diversos ramos queab ra¬

za, y á lavez, cuanto más se generaliza la lectura de los libros agrícolas, más frecuentes y acertadas son las reformas culturales.

La rutina es hermana gemela de la ignorancia, y, porelcontrario,

donde se difunde la luz de la ciencia, el hombre tiene más con¬

fianza en mismo y en las fuerzas naturales que puede explotar

en su provecho. Asombra el número de publicaciones francesas, belgas, alemanas é italianas sobre cultivo y ganadería; y como puedeny deben utilizar nuestroslectoresesosdepósitos de estudios

y observaciones acumuladasporlos hombres de inteligencia éini¬

ciativa, indicaremos algunas de las obraspublicadas recientemente

en el extranjero, de autores conocidos.

—Prados y plantasforrajeras, por Mr. Vianne, director del periódico La Agricultura progresiva. Los primeros capítulos

están consagrados al trébol, la serradella, el meliloto, los altra¬

muces, el bromo, la moha, elray-grass, la achicoria, las hojas de

las vides y de diversos árboles, etc.

—LaAgricultura Contemporánea, su situacióny sus medios de acción, porLuis Bruguiere. Esta obra está dedicada á las cuestio¬

nes más importantes de la economía rural, tales como métodos

de cultivo, empleo económico de las máquinas y de los abonos, especulaciones pecuarias, etc.

—Estudios sobre el caballo de pura sangre ysobre lascarreras de caballos en la épocapresente, por Elias Rondaud. El autor ex¬

pone cómo deben mejorarse las razas, describe la árabe y la for¬

mación de la inglesa de pura sangre, clasifica los tipos reproduc¬

tores, ytrata, porúltimo, cómo deben organizarse las paradas.

—La nutrición de lasplantas, por L. Pescí.

—Sobre laformación deuna Clínica Ambulante parael ganado

vacunoy de cerda, por M. Lanzilloti Buosanti.

—Cria delganado, por H. Settesgast.

Teoría y práctica de la Enología, por Egidio Follad de Pistoja.

CRÓNICA. EXTRANJERA 493

—Los insectos nocivos d los

animales domésticos, por

Bal-dasarre.

Dans le document ESTUDIO sobre (Page 73-77)