• Aucun résultat trouvé

otros países por artículos agrícolas. Y es muy lamentable que el

Dans le document de los límites (Page 135-139)

espíritu deasociación seatan escasoen

este país,

pues es

induda-38

594 GACETA AGRÍCOLA DEL MINISTERIO DE FOMENTO

ble quela asociación esla que únicamente puede realizar y apli¬

car muchasy muy importantes reformasy muchos medios de fo¬

mento del progreso agrícola.

Llegó el turno de hablar al agrólogo, que pronunció el siguien¬

te interesante discurso:

—Entrelos muchos medios de fomentar el progreso agrícola español, y para cuyaaplicación es impotente, ó por lo menos ineficaz la iniciativaindividual, según lo viene demostrando una tantriste como larga experiencia, ninguno tiene una importan¬

cia tan trascendental en las provincias, cuya propiedad estásub¬

divididay dispersa,comoelque se cifra en lacreación de cotosre¬

dondos, entendiendo por coto redondo la concentración en una sola finca ó parcela de todas ócasi todas lasque posee en la ac¬

tualidad cada propietario dispersas por uno ó más territoriosmu¬

nicipales.

Importantísimaesindudablemente parala agricultura la cues¬

tión de losriegos; peroteniendo en cuenta las dificultades geoló¬

gicas, topográficas, morales, económicasy legalesyla escasezde

lluvias en algunas comarcas de nuestra Península, siempre resul¬

tará que en todo caso sólo una parte bastante concretadel territo¬

rio cultivable podrá disfrutar del beneficio del riego.

Una cosa análoga ocurre con la mayoría de las reformas agrí¬

colas que vienen llamando la atención de los agrólogos, reformas

á las que la creación de cotosredondos, lejos de oponerobstáculo alguno, sirve, por el contrario, de base preliminar para llevarlas

mucho más fácil yventajosamente ála práctica, pudiéndose decir

por lo mismo, con toda seguridad, que la constitución de la pro¬

piedad rústica española en cotos redondos es el primer eslabón

de la gran cadena de reformas agrícolas que demandaelprogreso de nuestra agricultura.

Laimportancia deestareforma se hará evidente exponiendo

las ventajas múltiples queofrecen los cotos redondos, de algunas

de las cuales ya se han apercibido los comensales labradores que han visitado este coto. Pero ¿qné vais ganando vosotros por

contemplar elgranprogresodeestasexplotaciones, quetanjustifi¬

cadamente se denomina el cotodel Progreso,si noabrigáisesperan¬

za de elevar las vuestras al mismo óanálogo grado de perfección?

Esindudable que al regresar ávuestros pueblos después de estos

DIÁLOGOS AGRÍCOLAS 595 días desport, la admiración que esta finca os ha

producido

y el

gusto con que lahabéis visitado irán acompañados y serán con¬

trarrestados porel sentimiento de la desesperación de no

poder

aplicar á las vuestras los adelantosy ventajas que tanfácil y eco¬

nómicamente veis aquí realizados.

Pero no haypor qué desesperarseporcompleto;nohay por qué

entonar tanpronto el Lasciate ogni speranxa.No sólo vosotros,

sino todos ó casi todos los agricultores de las provincias de pro¬

piedad subdividida y dispersa, pueden muy pronto y muy fácil¬

mente ver concentrada su propiedad en cotos, si con ese objetose

diera unaley con arreglo á lassiguientes bases presentadas en el Congreso agrícolanacional madrileño de 1880.

Y entoncesel agrólogo, aprovechando la creciente atención de

los conmensales yde losmuchos labradores quehabíanido á visi¬

tarel coto, leyó:

«AL CONGRESO DE AGRICULTORES

En vista de que la rápida creación de fincas agrícolasó de co¬

tos redondoscon casas delabor es uno de los mediosquefacilitan

admirablemente la solución de las principales cuestiones someti¬

das al examen del Congreso, y entre éstas lapuesta al orden

del

día relativa al cultivo lucrativo de cereales, ó la conveniencia de

surestricción ó extensión, y al modo de resistir mejor la compe¬

tencia de los cereales americanos.

En vista de que el lamentable estado de subdivisión y

disper¬

sión en que se encuentrala propiedad rústica

correspondiente á

cada propietario yla explotada por cada labradoren la mayoría

de las provinciasy pueblos de España es el principal

obstáculo al

progreso agrícola español:

En vista de que la iniciativa privada esimpotente, óporlo me¬

nos ineficaz para crear cotos redondos en las mejores

eondiciones

económicas, y aun en absoluto según lo demuestra la

experiencia:

. En atención á que á los propietarios de fincas dispersaslescon¬

vendría muchísimo no sólotener toda ó casi toda su propiedad

reunida en cotos redondos,y concasas de labor en ellos en lama¬

yoría de los casos, sino también:

Que esos cotos lindasen porlo menos por uno de sus lados con

5g6 GACETA AGRÍCOLA DEL MINISTERIO DE FOMENTO

alguna víapública, y por lomismo estuvieran libres en lo

posible

deodiosasservidumbres;

Que estuvieran en condiciones de recibir el beneficio

del riego,

siempre que en el correspondiente territorio municipal

hubiera

algún pantano, canal, río, arroyo,pozoartesiano, ó

cualquier

otro origen de agua abundante;

Que quedaran libres en lo posible de foros, censos,

enfiteusis

y

hasta de hipotecas,

Y que estuvieran próximos 6 colindantes con losde sus

parien¬

tes y amigos, no sólo para facilitar los mutuos

servicios

tan nece¬

sarios y tan frecuentes entre individuos de una misma

familia ó

entreamigos, sino para en el casode heredar losunosde losotros

ó enel de trasmitirse el dominio, sea el útil, seael directo,poder

agregar la parte de terreno heredado ó que cambia

de dueño al

coto de cada heredero ó de cada interesado, ó por lo menos te¬

nerla lo más próximo posible para la economía de su explota¬

ción:

Considerando que á la organización de cotos redondos debe preceder el estudio de un plan completo de

depósitos de

agua

ó

pantanosen los orígenes de los ríos, en lasmontañas y en otros

puntos adecuados, cortando con diques los

valles

y

las

gargantas

de aquéllas paraalmacenar las aguas con destino á los

canales

deriego, á la piscicultura y á la industria;

Que debenpreceder igualmente: lademarcación ó

acotamiento

delterreno que habrán de ocupar esos pantanos ycanales; el es¬

tudio y trazado de la red completa de ferrocarriles, tranvías

agrí¬

colas y carreteras; la rectificación de los caminos

vecinales,

y

los

estudios de encauzamienío de ríosy de arroyos desbordables, y todo esto con el objeto de evitar los perjuicios que se seguirían á

los propietarios de que sus cotos fueran

cortados

en

dos

partes

más é menos incomunicadas por las futuras citadas obras

pú-blicas:

Considerando que conviene remediar en lo posible los inconve¬

nientes queofrece el tenerla propiedad dispersa,no sólo poruno, sino por varios territorios municipales;

Que conviene fomentar los pequeños cultivos

intensivos

y

las

industrias supletorias;

Que conviene proveer á cada propietario

del capital numerario

DIÁLOGOS AGRÍCOLAS 595f quenecesita para la mejor

explotación de

su

coto futuro, sin

que

tenganecesidad de acudir al préstamo

usurario;

Dans le document de los límites (Page 135-139)