• Aucun résultat trouvé

- Marco teórico

Dans le document ARQUEOLOGÍA DE LA INTERFAZ (Page 25-28)

Definiendo conceptos. Introducción general al objeto de estudio

3.1. Imaginación, memoria y conocimiento / 3.2. La metáfora y la formación de los conceptos / 3.3. La técnica / 3.4. Las Artes de la memoria [historia y feno-menología] / 3.4.1. Imagen como concepto transversal en el Arte de la memoria / 3.4.2. Ramon Llull y el Arbor Scientiae. Metáfora y arquitectura de la visualización del conocimiento / 3.4.3. Giulio Camillo y el teatro de la memoria / 3.4.4. Giorda-no BruGiorda-no y la magia de la imaginación / 3.4.5. Las Artes de la memoria en la con-temporaneidad / 3.5. Aby Warburg y el retorno de la imaginación y el pensamiento patológico / 4. Modelos mentales y mecanismos del pensamiento / 4.1. Modelos mentales, del teatro griego a la interfaz / 5. Visiones y dimensiones de la interfaz / 5.1. La interfaz y el pensamiento contemporáneo / 5.2. La interfaz cómo modo de exposición y la psicología cognitiva / 6. El movimiento del retorno y las ampliaciones teóricas de la interfaz / 6.1. Henry Bergson y Gilles Deleuze: la memoria y el esque-ma iesque-magen-cerebro-representación / 6.2. Bergson y las metáforas / 6.3. Bergson y la memoria / 6.4. Bergson y Deleuze: el movimiento y los intersticios de las imágenes.

Parte III - Los encuentros con los personajes y la arqueología de la Interfaz Capítulo 4 - Primer encuentro

Giordano Bruno y Gaston Bachelard. Imaginación e interfaz

4.1. La loca de la casa / 4.2. Plano de inmanencia y el suelo de la casa de la loca / 4.3. La fuga y los flujos “tensodinámicos” / 4.4. Los conceptos como herramientas

de la intersubjetividad / 4.4. Los conceptos como herramientas de la intersubjetivi-dad / 4.5. Gregory Bateson y las nuevas formas de organización del pensamiento / 4.6. Génesis de los conceptos occidentales de la imaginación / 4.6.1. Platón y el pen-samiento visual / 4.6.2. Aristóteles y la imaginación a través de las imágenes / 4.6.3.

Fichte y la imaginación / 4.6.4. Otros pensadores y la imaginación / 4.7. Giordano Bruno y el giro de Copérnico / 4.7.1. Bruno: el mundo de las imágenes y la interfaz / 4.7.2. Los universos infinitos / 4.7.3. El oficio de la magia en Bruno / 4.7.4. La construcción de una mente artificial / 4.7.4.1. La estructura del idioma-sistema De imaginum / 4.7.5. Las sombras de la ideas / 4.7.6. Los sellos y los atrios. El lenguaje para pensar por imágenes / 4.7.6.1. La arquitectura del pensamiento nolano / 4.7.7.

Fenomenología estética de la “máquina” / 4.8. Bachelard, un nuevo extranjero celeste del pensamiento de la imaginación / 4.8.1. Del finito mundo al infinito de la mente / 4.8.2. Los nuevos espacios / 4.8.3. Gaston Bachelard y la nueva imaginación a través de la potencia del imagen poética / 4.8.4. El sujeto en el interior de la interfaz / 4.8.5.

Deformar las imágenes / 4.8.6. Subjetividad en la interfaz / 4.8.7. Ensoñación. Un convite al pensamiento en la interfaz / 4.8.8. La imaginación creadora / 4.9. Poética de los espacios en Bruno, Bachelard y en la Interfaz / 4.9.1. La arquitectura interna del atrio / 4.10. Bachelard, Bruno y Jung. Los arquetipos y los símbolos motores / 4.10.1. La imaginación y el psicoanálisis objetivo.

Sin ser un recorrido histórico-teórico sistemático presentamos en ese capítulo una génesis de los conceptos occidentales de la imaginación, donde podemos percibir la complejidad de la función en las diversas aportaciones y en sus distintos niveles. La imaginación ha sido considerada durante siglos como la “loca de casa” y, así, creyendo en la “loca de la casa”, parece que nunca ha habido una preocupación para investigar la casa en que ella habita o el espacio donde la loca se mueve y habla. La imaginación es, por lo tanto, la fuerza propulsora de las relaciones entre la imaginación y la interfaz.

En nuestra arqueología nos deparamos con los sistemas de Giordano Bruno que abren un campo de pensamiento muy amplio sobre el problema de la imagina-ción como “funimagina-ción” entre las “facultades del sujeto”. La imaginaimagina-ción en Bruno se manifiesta mediante una profunda convicción de que el hombre [imagen del macro-cosmos], puede aprehender, contener el macrocosmo con el poder de la imaginación.

Su aparato intelectual se erige como un valioso vehículo de comunicación aún en la actualidad: contribuyó decisivamente a cambiar el curso de la historia de las ideas y de la ciencia, y se mostró capaz de reconstruir, ante nuestros ojos, estructuras y relaciones conceptuales complejas, puesto que logra capturar la esencia y el espíritu primordial del pensamiento en imágenes.

También vamos promover un encuentro intelectual anacrónico entre Bruno y Bachelard. En ambos encontramos la idea de un espacio transformador, en

Bache-lard con su “casa” y Buno con los “atrios”; lo que permea a los dos es la fuerza de las imágenes actuadas por la imaginación. En ambos espacios se evidencia la ensoñación, que es entendida como un “soñar despierto”. Una mezcla de imaginación, sueño y reflexión: del sueño tiene el estado fluido de las imágenes, pero que están impulsadas por la propia imaginación dirigida más o menos voluntariamente, lo que da como resultado una determinada forma poética. Es el momento en que nuestras reflexiones colocan en énfasis la vigencia de una filosofía bachelardiana al lado de una teoría de la imaginación, que esboza una poética que consiste en recobrar y unir la heteroge-neidad de órdenes ontológicos diversos en un orden de reflexión nuevo y sintético.

Eso todo nos lleva a la estructura de la interfaz propuesta por Català (2005 y 2010) y pone de relieve la importancia de ese “espacio de producción de conocimiento”.

La interfaz, como “ensoñación poética”, en el intersticio situado entre lo real y lo imaginario, se configura como un modelo epistemológico que se abre al pluralismo filosófico-científico-poético informado por los elementos diversos de la experiencia y de la teoría, de lo empírico y lo científico para llevar el sujeto al verdadero cono-cimiento. Ese espacio de encuentro se convierte en un espacio de reflexión fecunda y creativa donde es posible cambiar el conocimiento subjetivo y simultáneamente atender la objetividad conformada, más allá de lo social, por una realidad basada en los flujos de información, los cuales sólo parcialmente se convierten en conocimiento.

En ese sentido el pensamiento de Deleuze y Guattari es importante por pro-poner una filosofía productora y no solamente reflexiva e interpretativa. Son los flujos

“tensodinámicos”, como expresión del pliegue, que hacen, a través de una operación, que todo el espacio de la interfaz se torne navegable, un espacio que amalgama una su-cesión de “ventanas” o links a partir de los flujos que tienen una función performativa.

Acreditamos ser posible pensar ese universo como un “espacio construido”, con una función performativa. Esas ideas son útiles para pensar la interfaz como un te-rritorio de constantes ordenaciones y conexiones, las cuales, mediante la acción de la imaginación y de las formas visuales, se efectúan a través de “zonas imaginarias” que, pueden materializarse sea en imágenes o en generación de conocimiento. Si pensamos en la operatividad de la interfaz, en su faceta epistemológica, nos daremos cuenta de que se trata de una operación que propicia un salto del finito al infinito.

Capítulo 5 - Segundo encuentro Ramon Llull

La metáfora y la interfaz. Un imaginar peregrino y la “actividad del sujeto”

en la realidad y en la organización del mundo

5.1. El poeta del conocimiento y la tierra intermedia / 5.2. Ars Magna. La obsesión por la unidad y la abstracción científica / 5.4. El filósofo de la acción y su máquina de pensar / 5.4.1. El lenguaje digital y analógico en Llull / 5.4.2.

Pensa-miento para pensar el futuro / 5.4.3. El software luliano / 5.4.4. El fracaso del software luliano y sus consecuencias en el pensamiento / 5.5. Los bosques del conocimiento universal / 5.6. Liber de Ascensu. La iconografía luliana y el movimiento de la psique / 5.7. Libro de amigo y del amado. La palabra hecha imagen / 5.8. Los espacios de la interfaz / 5.9. Visualización del pensamiento / 5.10. Metáfora e interfaz en el pensa-miento de Giambattista Vico / 5.10.1. Los conceptos transformados en imágenes / 5.10.2. Las imágenes de la mente y de las Ideas. La pura imaginación donde se fragua el nuevo objeto / 5.10.3. El modelo viquiano sobre una lógica poética / 5.10.4. Las metáforas activas / 5.10.5. La naturaleza de la metáfora y los planos de actuaciones de la “actividad del sujeto” en la realidad y en la organización del mundo / 5.10.6.

¿Hay un universo metafórico? La interfaz como espacio de emergencias.

Nuestro segundo encuentro en esta arqueología de la interfaz será con Ramon Llull, un místico Catalán que será un hacker filosófico con acceso a los bancos de datos divinos y un programador del espíritu (Künzel y Cornelius, 1998), que confió en la ima-ginación como instrumento para entrelazar el cosmos y el microcosmos, en la frontera de cuyos dos mundos se encontraba en territorio de la interfaz. Una interfaz con Dios.

Para estar en contacto con el divino es necesario lanzarse a un “pensamiento en acción”.

Un “Arte de pensar” calcado sobre la estructura lógica del Universo, impugnada frecuentemente como una fantasía poco científica, como Descartes refutó en su método.

El proyecto de Llull es un proyecto interdisciplinar. Él afirmaba que no tenía un Arte para una cosa, sino un Arte que sirve para todas las cosas. Es decir, la busca de una Lingua Universalis a partir de los términos que expresan las nociones básicas, primitivas y univer-sales de la mente humana. O sea, ser accesible a todos los pueblos, incluso a los iletrados.

A partir de la interfaz pensamos que la iconografía del opus luliano es plataforma dinámica y “dispositivo directo del pensamiento”, que ofrece lugares interrelacionados que organizan su contenido y ayudan a fijarlo en la mente o a operar por ella. Al trans-formar sus ideas en imágenes, Llull da un salto y las imágenes se convierten en “vehí-culos para la exposición de conceptos”, a través del poder de abstracción del símbolo que se manifiesta en el pensamiento discursivo y la función comunicativa del lenguaje.

Dans le document ARQUEOLOGÍA DE LA INTERFAZ (Page 25-28)