• Aucun résultat trouvé

Flora de interés melisopalinológico

TPp vs TPn según floración

Taba 35. Tipos polínicos (TP) que solo aparecen en las mieles o en los propóleos

5.1.2. Flora de interés melisopalinológico

Gracias a la melisopalinología, identificando los tipos polínicos presentes en las mieles, junto con las referencias bibliográficas del Anexo 1, se han podido determinar algunas de las especies botánicas de interés para la producción de miel y la recolección de polen corbicular en Catalunya.

Según los resultados de esta tesis, en Catalunya hay variedad de plantas productoras de néctar visitadas por Apis mellifera, y aún mayor número de plantas que son visitadas para la recolección de polen. Además, muchas de estas plantas suministran tanto néctar como polen (Albaba, 2015).

Discusión

Cardellach Lliso, Pau 186

En el Anexo 1 aparecen plantas de porte arbóreo, arbustivo/mata, hierba o liana. Principalmente se trata de plantas mediterráneas, aunque aparecen también plantas de origen eurosiberiano, p lantas usadas como ornamentales y plantas que han adquirido un comportamiento invasor. En cierta medida, este Anexo 1, aunque se limite a flora de interés apícola, refleja la gran biodiversidad de fanerógamas que posee Catalunya. Los productos de la abeja estudiados se han cosechado en paisajes de bosque mediterráneo, bosques de robles, bosques de ribera, matorrales secos, prados y campos de cultivo en uso o abandonados, y también en ambientes integrados por especies utilizadas como ornamentales en zonas urbanizadas.

En general, los resultados del análisis polínico de las mieles de la tesis se corresponden con la relación de taxones del Anexo 1 y las categorías asignadas a cada uno de ellos, aunque hay algunos taxones que no aparecen en la miel como tipo polínico (TP) o que aparecen en muy baja frecuencia. La mayoría de los taxones categorizados como N3 o P3 (84%) ha aparecido en las mieles analizadas. Los que no se han hallado, pese a tener un gran potencial de atracción, puede ser debido a varios factores: 1) porque se trata de taxones exóticos y ausentes o poco frecuentes en el territorio estudiado o en las inmediaciones de los colmenares como Agastache sp., Amorpha fruticosa, Ascelpias sp., Dracocephalum moldavica, Leptospermum sp., Melaleuca sp., Monarda sp., Parthenocissus sp., Paulownia tomentosa, Phacelia tanacetifolia, Quillaja saponaria, Sida sp., o Ziziphus jujuba; 2) porque son taxones que generalmente crecen en ambientes diferentes a los de la procedencia de las mieles estudiadas en esta tesis, como Crocus sp., Epilobium sp., Halimium sp., Knautia sp., Ribes sp. y Vaccinium sp. (Bolós et al., 1993); 3) en el caso de Cucumis sp. y Cucurbita sp., dos taxones cultivados (Bolós et al., 1993) que no ocupan grandes extensiones en este territorio, puede ser debido al gran tamaño del grano de polen (Pernal & Currie, 2002) . Por último, entre los TP que se han encontrado en las mieles y no se mencionan en la revisión bibliográfica del Anexo 1 solo aparecen Lygeum sp. y Xanthium sp., TP aerovagantes que probablemente aparecen por contaminación aérea.

En las mieles no urbanas la mayoría de TP que aparecen con una ratio de presencia (RP) superior al 40% proceden de taxones con una valoración N3 y/o P3. Sin embargo, otros taxones con valoraciones inferiores, como en el caso de Populus sp. (P1MPp), han aparecido con alta RP aunque su frecuencia relativa media es muy baja (0,4%). Estos resultados son acordes a otros estudios melisopalinológicos (Bonvehí & Coll, 1995; Telleria & Devesa,1995) y es probable que su aparición sea por aporte aerovagante. Otro ejemplo es el TP Galactites T. (Galactites tomentosa N2P1) que, al incluir hasta 16 taxones (apartado 4.3., Tabla 11), es probable que aparezca con mayor frecuencia, como también ocurre en otros estudios de mieles españolas (Giner & García, 1994; Telleria &Devesa, 1995; Terrab et al., 2004; De la Cruz et al., 2013).

Análisis esporo-polínico de la miel y el propóleo, y su relación con el entorno

Cardellach Lliso, Pau 187 En las mieles urbanas también hay TP con una RP elevada (superior al 50%) pero en la revisión realizada no muestran tener la máxima capacidad de atracción (N3 o P3). Taxones como Phoenix sp., Schinus sp., Tropaeolum sp., Sophora sp., Agave sp. y Parkinsonia aculeata son algunos ejemplos.

Todos ellos se caracterizan por ser taxones exóticos cuyo poder melífero en ambientes urbanos ha sido poco estudiado. Aunque sí hay algunas referencias donde mencionan su aparición en mieles (Mercuri & Porrini, 1991; Seijo et al., 1997; Girón, 1995; Daners & Tellería, 1998; La Serna Ramos &

Gómez Ferreras, 2011; Nicholson, 2012; Song et al., 2012; Yang et al., 2012; Ferrauto & Pavone, 2013;

Yang et al., 2014a; Jamil Noor et al., 2016; Salgado-Laurenti et al., 2017; Matos & Dos Santos, 2019), convendría estudiar mejor su interés apícola y su influencia en la melisopalinología. Otros ejemplos son Populus sp., taxón muy utilizado en espacios urbanos como ornamental, y Urticaceae T., taxón muy presente en ambientes antrópicos, los cuales posiblemente aparecen por contaminación de polinización anemófila.

Por otro lado, también se ha dado el caso contrario, taxones con muy baja frecuencia de aparición, pero cuyo valor melífero se supone que es alto (N3Px). Un ejemplo es Robinia pseudoacacia, en la que, debido posiblemente a la estructura floral, queda dificultado, por un lado, que se deposite polen tanto en el néctar como en el cuerpo de las abejas, y por otro, el acceso al néctar (Córdoba & Cocucci, 2011; Giovanetti & Aronne, 2013). Además, su período de floración es corto, y las flores son muy susceptibles a caer durante la lluvia, por lo tanto, si llueve durante la floración es probable que ese año la planta no sirva como recurso para los polinizadores (observación personal). Todo esto hace que el polen de R. pseudoacacia no aparezca en las mieles, o, como también citó Louveaux et al. (1978), que esté infrarrepresentado.

Arbutus unedo presenta un caso similar. Pese a ser una especie muy extendida en el territorio catalán (Bolòs et al., 1993), su frecuencia de aparición ha sido baja. En este caso, podría ser debido a que sus flores, de forma urceolada y pendulas, dificultan la entrada a por el néctar y que el polen pueda caer en el néctar. Además, una forma común de que A. mellifera pueda recolectar néctar es a través de las perforaciones que los abejorros (Bombus sp.) hacen en la corola para acceder al néctar. Cuando las abejas acceden por esta vía no entran en contacto con el polen (Macior, 1966; observación personal).

Aunque se puede elaborar miel monofloral de esta especie (Oddo et al., 2004a), en general y con los resultados obtenidos en esta tesis doctoral, se concluyen que no es frecuente encontrar granos de polen de Arbutus en las mieles.

La presencia de TP de la familia Lamiaceae también ha sido escasa comparado con las valoraciones del Anexo 1. Los más presentes en las mieles han sido Rosmarinus officinalis y Thymus sp., pero tienen una frecuencia media-baja. Otros autores también han observado que en general el polen de las

Discusión

Cardellach Lliso, Pau 188

especies de esta familia está infrarrepresentado en las mieles (Louveaux et al.,1978; Caselles et al., 1998).

La considerable presencia de Ceratonia siliqua en las mieles, junto con su valoración como especie nectarífera, polinífera y de mielato, (N3P3M), y su floración otoñal, indica que pese a ser un cultivo actualmente en desuso, es un taxón con cierta importancia a nivel ecosistémico para las abejas y otros polinizadores.

Referente al género Cistus, existen diferencias en las frecuencias medias entre C. albidus, C.

monspeliensis y C. salviifolius. Según Bosch (1992) las abejas visitan más frecuentemente C. albidus probablemente porque sus flores contienen un volumen de polen por flor más elevado que en las otras dos especies, además de florecer antes y durante más tiempo (abril-mayo). Además, C. albidus abre flores nuevas cada día, es decir aporta nuevos recursos de polen diariamente, lo que explicaría la elevada presencia de este TP frente a las otras dos especies. Las diferencias entre C. monspeliensis y C. salviifolius, pueden ser debidas a que C. salviifolius florece al mismo momento que C. albidus (abril-mayo), por lo que en ese momento las abejas preferirían recolectar el polen de C. albidus. En cambio, C. monspeliensis florece un poco más tarde (mayo-junio) (Bosch, 1992).

Según los resultados de RP y FRmed. en las mieles urbanas y no urbanas, junto con la información bibliográfica del Anexo 1, se puede considerar que los taxones autóctonos más visitados por A. mellifera para la obtención de polen (citados en orden alfabético) han sido Buxus sp., Fraxinus sp., Helianthemum sp., Hypecoum sp., Hypericum sp., Myrtus T., Papaver T., Quercus caducifolio, Quercus perennifolio, Rhamnus T., Rosa sp., Salix sp., Sambucus sp., y Ulex T. Mientras que, como taxones exóticos, los más visitados han sido: Brugmansia sp., Magnolia sp., Phoenix T., Tropaeolum sp.

Algunos de estos TP, se consideran aerovagantes, y podrían aparecer en las mieles por contaminación, como en el caso de Fraxinus sp., Phoenix T., Quercus caducifolio, Quercus perennifolio, Rhamnus T., y Salix sp. Sin embargo, se considera que han aparecido en la miel por influencia de las abejas debido a que otros TP aerovagantes como Platanus sp., Pinus sp. y Poaceae T., considerados por Roulston et al. (2000) y Odoux et al. (2012) como poco interesantes para las abejas, han presentado concentraciones de polen elevadas en el aire durante los mismos períodos de tiempo (lap.uab.cat/aerobiologia), y no han aparecido en las mieles.

Referente a los TP nectaríferos, las tablas 15 y 18 muestran los taxones más visitados por A. mellifera para la obtención de néctar. Como resumen y teniendo en cuenta todos los datos bibliográficos y melisopalinológicos se puede considerar a los siguientes taxones como muy relevantes para la obtención de recursos nectaríferos de A. mellifera en Catalunya. Los taxones autóctonos más destacados han sido (citados por orden alfabético) Asparagus sp., especies de Brassicaceae (tanto

Análisis esporo-polínico de la miel y el propóleo, y su relación con el entorno

Cardellach Lliso, Pau 189 silvestres como cultivadas), Castanea sativa, Crataegus sp., Cistus sp., Echium sp., Erica sp., especies arbustivas de Fabaceae (como Coronilla sp., Dorycnium sp, Ulex sp. y Genista sp.), Hedera helix, Lotus sp., Quercus sp., Rhamnus sp., Rosmarinus officinalis., Rubus sp., Salix sp., Sedum sp. y Thymus sp.

Como taxones exóticos en ciudades cabe destacar Aesculus hippocastanum, Agave sp., Ailanthus altissima, Cercis siliquastrum, Eucalyptus sp., Gleditsia triacanthos, especies de la familia Palmaceae (como Phoenix sp. y Trachycarpus sp.), Robinia pseudoacacia, Schinus sp. y Sophora sp.