• Aucun résultat trouvé

Estrategia y análisis

Dans le document Grupo Iberdrola (Page 24-31)

G4-1 Declaración del máximo responsable

Me complace presentarles el Informe de sostenibilidad de Iberdrola, que recoge, de forma exhaustiva y transparente, información sobre el desempeño de la Compañía en los ámbitos económico, social y medioambiental en 2016, siguiendo las directrices de la Global Reporting Initiative (GRI).

En el marco de su firme compromiso con la sostenibilidad, elemento esencial de la Misión, Visión y Valores de la Compañía, Iberdrola ha incorporado a su estrategia empresarial y su Política de sostenibilidad los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2015-2030 de Naciones Unidas, aprobados por unanimidad por los 193 países representados.

En este sentido, y por la naturaleza de su actividad, Iberdrola centra sus esfuerzos en el suministro de una energía asequible, segura y sostenible y en la adopción de medidas para combatir el cambio climático y sus impactos, dando respuesta a los objetivos 7 y 13 de Naciones Unidas.

Gracias a nuestra firme apuesta estratégica por las energías renovables, con la que hace más de quince años fuimos pioneros, Iberdrola es hoy el primer productor eólico del mundo y dispone de uno de los parques de generación más limpios del sector, que le ha permitido reducir un 75 % sus emisiones en los últimos quince años. Con ello, las emisiones de la Compañía en Europa son cerca de un 70 %1 inferiores a la media del sector.

Nuestra gestión en materia de sostenibilidad está también estrechamente vinculada con otros obje-tivos de Naciones Unidas relacionados con la protección de la biodiversidad, el consumo responsable del agua y las alianzas internacionales para conseguir las distintas metas.

Por otro lado, a través del programa Electricidad para todos, hemos respondido al llamamiento de la comunidad internacional para extender el acceso universal a formas modernas de energía, con modelos ambientalmente sostenibles, económicamente asumibles y socialmente inclusivos. Iberdrola tiene como objetivo facilitar el acceso a la energía eléctrica a cuatro millones de personas en países emergentes y en vías de desarrollo en 2020, habiendo logrado superar, ya en 2016, la cifra de dos millones de beneficiarios.

Además, al ser la energía un vector fundamental de crecimiento y desarrollo, Iberdrola favorece también de manera indirecta la consecución del resto de los objetivos, tal y como se detalla en los capítulos de este informe.

Esta apuesta por la sostenibilidad nos ha llevado a ser designados como líderes mundiales de nues-tro sector dennues-tro del prestigioso Índice Dow Jones de Sostenibilidad (DJSI), siendo la única empresa eléctrica europea que ha logrado ser incluida en sus diecisiete ediciones. Iberdrola forma parte tam-bién de otros índices internacionales de referencia como el FTSE4Good o el CDP Climate Change.

Resultados económicos: superación de las previsiones

El pasado ejercicio, Iberdrola invirtió más de 4.200 millones de euros, lo que supone un incremento del 32 % con respecto al año anterior, e incorporó a más de 2.600 personas a su plantilla en todo el mundo, manteniendo así su compromiso con la creación de empleo estable y de calidad. De acuer-do con un estudio de PwC2, Iberdrola da empleo de manera directa, indirecta e inducida a 288.000 personas en todo el mundo, gracias a las inversiones y operaciones que realiza.

Impulsado fundamentalmente por los negocios en Estados Unidos, el beneficio neto de Iberdrola en 2016 creció un 11,7 % con respecto al ejercicio anterior, hasta alcanzar los 2.705 millones de euros.

La buena evolución de la Compañía a lo largo del año ha permitido proponer a la Junta General un aumento de la retribución del accionista próximo al 11 %, hasta los 0,31 euros por acción.

Además, con la consecución de estos resultados la Compañía ha superado las previsiones estable-cidas en las Perspectivas 2014-2016, tras lograr durante ese período un crecimiento medio del 7,8 % del beneficio neto, manteniendo la solidez financiera de la Compañía.

Creación de valor para la sociedad

El proyecto empresarial de Iberdrola y su modelo de negocio están orientados a la creación de valor sostenible para las sociedades en las que está presente y para todos sus Grupos de interés, con los que mantiene unos cauces fluidos de comunicación que permiten a la Compañía estar cada vez más cerca de la sociedad y de las personas.

De este modo, proporcionamos una remuneración creciente a nuestros cerca de 600.000 accio-nistas, quienes han obtenido una rentabilidad total del 55 % en el período 2014-2016, frente al 14 % registrado por el Eurostoxx utilities y el 18 % logrado por el Eurostoxx 50. Además, Iberdrola mantiene un diálogo constructivo, permanente y eficaz con sus accionistas con el fin de conocer sus opiniones e inquietudes y fomentar su involucración en la vida de la Compañía.

El compromiso con el desarrollo profesional de nuestros cerca de 31.000 empleados se traduce en las 46 horas de formación por empleado y las más de 2.100 promociones llevadas a cabo en 2016;

así como en la implantación de medidas para favorecer la conciliación de su vida laboral y personal, en las que Iberdrola es pionera.

La apuesta por la formación, capacitación y empleabilidad de nuestro equipo humano se ha visto impulsada con la creación de nuestro Campus de San Agustín de Guadalix (Madrid), que se ha con-vertido ya en un centro de referencia de la formación corporativa.

El compromiso con nuestros clientes, los más de 100 millones de personas a los que suministramos energía en todo el mundo, se materializa en el suministro seguro y de calidad que les ofrecemos mediante equipamientos y tecnologías cada vez más eficientes, junto con las mejores y más innova-doras soluciones energéticas que ponemos a su disposición, impulsadas por la intensa transforma-ción digital de la Compañía.

Seguimos ejerciendo también un efecto tractor en nuestros cerca de 18.000 proveedores, con con-tratos de compra que han ascendido a más de 9.800 millones de euros en 2016, superando la cifra récord del año anterior. Además, Iberdrola lleva a cabo una política de gestión de la cadena de suministro responsable, compartiendo las mejores prácticas de sostenibilidad entre todos sus socios comerciales.

La actividad de la Compañía es un motor de creación de riqueza y desarrollo económico en todos los países en los que está presente: por cada euro de beneficio que obtiene, Iberdrola genera 11,1 euros en el PIB de dichos países3. A este positivo impacto económico se añade la contribución fiscal del Grupo, que ha superado los 5.700 millones de euros en 2016.

Como parte de ese compromiso con la sociedad, a lo largo de 2016 las Fundaciones de Iberdrola han seguido desarrollando sus programas en los ámbitos de la formación e investigación (donde des-taca el Programa internacional de becas, por el que en 2017 cerca de 700 jóvenes habrán ampliado su formación en prestigiosas universidades internacionales); la conservación de la biodiversidad; la promoción del arte y la cultura; la cooperación y la solidaridad con los colectivos más vulnerables.

La innovación continuará siendo una herramienta imprescindible para mantener a Iberdrola a la vanguardia de la transformación del sector, tal y como refleja nuestra posición como la eléctrica española más innovadora y la tercera de Europa, según la clasificación de la Comisión Europea;

siendo la cuarta eléctrica del mundo por volumen de inversión, según PwC2. En 2016 hemos destinado unas inversiones de 211 millones de euros a nuestras actividades de I+D+i, que han tenido como ejes el desarrollo sostenible, el fomento de las energías renovables, el aprovechamiento de las oportuni-dades que ofrece la digitalización, la automatización y la apuesta por tecnologías y nuevos modelos de negocio.

ciones que han configurado a la Compañía como la utility del futuro tras haberse anticipado a las tendencias del sector.

El escenario en el que se va a desenvolver la Compañía está caracterizado por un fuerte aumento de la demanda energética en las próximas décadas y por la necesidad de cumplir los compromisos internacionales de reducción de emisiones. La electrificación de la economía se impone como la única solución para afrontar ambos retos y, en ese contexto, vamos a intensificar nuestras inversiones en energías renovables, en almacenamiento energético en centrales hidroeléctricas con bombeo, en la instalación de más redes y más inteligentes y en una digitalización creciente para ofrecer los más avanzados servicios y productos a nuestros clientes.

La evolución del ejercicio 2016 y la solidez financiera de la Compañía para abordar nuevas oportuni-dades de crecimiento nos han permitido actualizar nuestras Perspectivas 2016-2020, un año después de su presentación.

Las inversiones previstas ascienden a 25.000 millones de euros hasta 2020, incrementándose princi-palmente por el desarrollo de nuevos proyectos de energías renovables en Estados Unidos. Siguiendo un modelo propio que combina diversificación geográfica con un enfoque en las actividades ligadas a la transición energética, la Compañía destinará un 91 % de la inversión a la ampliación y digitali-zación de redes, las energías renovables y la generación regulada, áreas que aportarán el 81 % del EBITDA del Grupo. Por monedas, las inversiones se distribuirán en dólares (48 %), libras (29 %), euros (20 %) y otras (3 %) e irán dirigidas fundamentalmente a países con rating A.

La Compañía espera obtener durante el período 2016-2020 un crecimiento medio anual del beneficio después de impuestos en el entorno del 7,5 %, –que provendrá en su mayor parte de países con rating A– hasta alcanzar una cifra próxima a los 3.500 millones de euros, manteniendo la solidez financiera y mejorando la rentabilidad de las inversiones.

Iberdrola ofrecerá a sus accionistas una remuneración creciente en línea con la evolución de los resultados, con un pay-out entre el 65 % y el 75 %, con lo que se podría alcanzar un rango entre los 0,37 y los 0,40 euros por acción en 2020, estableciendo en todo caso un suelo de 0,31 euros por acción. Se mantendrá, asimismo, la fórmula del dividendo flexible seguida en los últimos ejercicios y permanecerá estable el número actual de acciones en circulación.

Por último, en el desarrollo de nuestra misión de creación de valor sostenible para nuestros Grupos de interés y para el conjunto de la sociedad, seguiremos desarrollando nuestro Sistema de gobierno corporativo, basado en los principios éticos, la transparencia y el liderazgo en la aplicación de las mejores prácticas internacionales en materia de buen gobierno, ámbito en el que Iberdrola se ha convertido en una referencia internacional.

Ignacio Galán. Presidente del Consejo de Administración

G4-2 Principales impactos, riesgos y oportunidades

1. Impactos principales de Iberdrola en materia de sostenibilidad

El compromiso del Grupo con la sostenibilidad se articula en cinco principios básicos de actuación conforme a su Política de sostenibilidad:

– La competitividad de los productos energéticos suministrados.

– La seguridad en el suministro de los productos energéticos.

– La reducción del impacto medioambiental de todas las actividades desarrolladas por las socie-dades del Grupo.

– La creación de valor para accionistas, clientes y proveedores, cuidando el beneficio empresarial como una de las bases para la sostenibilidad futura de la Sociedad y del Grupo.

– El impulso de la dimensión social de las actividades del Grupo.

Competitividad

Iberdrola busca la competitividad de los productos energéticos suministrados a través de la eficiencia en los procesos de generación, transporte y distribución de la energía. Esta prioridad permite ofrecer productos al mejor precio posible, el uso de tecnologías con bajos costes de operación y manteni-miento y una combinación de tecnologías de generación diversificada con las fuentes energéticas más competitivas en función de las condiciones climatológicas y de mercado.

Seguridad de suministro

La estrategia de Iberdrola se enfoca en garantizar la seguridad en el suministro de los productos ener-géticos, usando, cuando sea posible, fuentes de energía primaria producidas localmente, empleando el uso de recursos energéticos renovables y asegurando la fiabilidad y disponibilidad de las instala-ciones de generación, transporte y distribución.

Asimismo, el Grupo trabaja para mantener una alta calidad del servicio que asegure la disponibi-lidad de energía a los clientes, por lo que se dispone tanto de una red de transporte y distribución robusta frente a sucesos extraordinarios, como de los medios necesarios para el restablecimiento del servicio en el menor tiempo posible. Además, el Grupo fomenta el uso responsable de la energía apoyando medidas de ahorro y eficiencia energética.

Reducción del impacto medioambiental

La producción y distribución de energía eléctrica son actividades industriales con un potencial impacto sobre el entorno natural, causado para la satisfacción del consumo demandado por el con-junto de la sociedad. En el aspecto ambiental, a lo largo de todo el ciclo de vida de la electricidad se pueden producir impactos a escala global sobre la biodiversidad, el clima o la capa de ozono. Y a nivel local se producen impactos como el consumo de recursos naturales, las emisiones, los resi-duos, los vertidos, los campos electromagnéticos o el impacto paisajístico visual. Una descripción detallada de este tipo de impactos puede encontrarse en www.iberdrola.com, en el apartado “Medio Ambiente”. Las acciones para controlar y reducir estos impactos se describen tanto en la parte de este informe dedicada a la dimensión ambiental como en la referida web corporativa.

El desarrollo de energías limpias y el respeto por el medio ambiente son los pilares del modelo de producción energética del Grupo. Para conseguir la reducción del impacto ambiental de sus opera-ciones se llevan a cabo diferentes acopera-ciones como la generación de energía con menores emisiones, la puesta en marcha de programas de biodiversidad, la eficiencia de las operaciones, que conlleva una utilización sostenible de los recursos naturales, la prevención de la contaminación y la gestión

de trabajo. Genera, asimismo, una amplia actividad de servicios en dichas zonas y aporta recursos económicos a las Administraciones Públicas. El reto que se presenta es que estas actividades sean sos-tenibles en el tiempo, para lo cual la base de la gestión económica del Grupo se apoya en tres pilares:

– La optimización de su capacidad inversora, asegurando un uso eficaz de los capitales ajenos y propios y la obtención de unas tasas de rentabilidad adecuadas capaces de crear valor para el Grupo.

– Una eficiente gestión operativa de los activos desplegados por el Grupo.

– El mantenimiento de una estructura financiera que contribuya a la fortaleza patrimonial del Grupo y facilite el cumplimiento de sus objetivos.

Asimismo, el Grupo despliega los mejores sistemas de gobierno corporativo a su alcance, incluyen-do códigos de conducta y cumplimiento, y de gestión de riesgos, para asegurar la transparencia informativa y preservar la creación de valor para el accionista.

Por último, el Grupo trabaja para desarrollar una gestión excelente de la relación con el cliente, ofreciéndole productos energéticos a la medida de sus necesidades, aprovechando las oportunidades que ofrezca el mercado, y actúa en estrecha colaboración con la amplia cadena de valor, ejerciendo responsablemente su labor como gran empresa tractora dentro del sector energético.

Impulso de la dimensión social

La Compañía refuerza progresivamente su compromiso en el ámbito de la responsabilidad social, con el objetivo de, en todos los países en los que opera, potenciar los comportamientos éticos y respon-sables en toda la cadena de valor.

Así, Iberdrola fomenta una gestión responsable y excelente de los recursos humanos, con equipos comprometidos a través de un reconocimiento del trabajo realizado, una formación adecuada a las capacidades de sus empleados y el fomento de la igualdad de oportunidades en todas las activida-des que activida-desarrolla.

Además, la Compañía considera esenciales las relaciones con sus Grupos de interés –como queda de manifiesto en diferentes capítulos del presente informe– y, más concretamente, con las comuni-dades en las que desarrolla sus operaciones. Por esta razón, promueve mecanismos de diálogo y comunicación, que permiten captar mejor las expectativas de los Grupos de interés locales y, con ello, contribuir al desarrollo económico y social de los distintos territorios.

Por último, el Grupo contribuye al desarrollo sostenible mediante campañas de sensibilización ciudadana que favorecen el consumo eficiente de sus productos y servicios.

2. Riesgos y oportunidades a largo plazo. Sistema integral de riesgos

Según establece la Política general de control y gestión de riesgos de la Compañía, aprobada por el Consejo de Administración, el Grupo Iberdrola cuenta con un Sistema integral de control y gestión de riesgos que tiene por objeto establecer los principios básicos y el marco general de actuación para el control y la gestión de los riesgos a los que se enfrenta el Grupo, y que deberá aplicarse en confor-midad con lo dispuesto en la Misión, Visión y Valores del Grupo Iberdrola. Los elementos principales que caracterizan dicho Sistema son los siguientes:

– Una estructura de políticas y límites e indicadores de riesgos aprobados por los órganos de admi-nistración de las distintas sociedades del Grupo. Las políticas, en versión íntegra, o resumida, están disponibles en www.iberdrola.com.

– La identificación, valoración, cuantificación y priorización de los riesgos clave a los que se enfrenta el Grupo. Este proceso se realiza con carácter trimestral y aplica de igual forma a los riesgos clave ya reportados en los registros de riesgo como a los nuevamente identificados.

– El seguimiento y control trimestral del impacto y la exposición a los riesgos del Grupo.

Para ello se cuenta, específicamente, con una Política marco de riesgo reputacional, tanto desde la perspectiva ética de la actuación empresarial del Grupo, como atendiendo a las actividades que desarrolla en relación con la calidad del suministro eléctrico y atención a sus clientes.

Una descripción más detallada de este Sistema está disponible para consulta en el apartado “E” del Informe anual de gobierno corporativo 2016 y en el apartado “Principales factores de riesgo asociados a la actividad del Grupo Iberdrola” del informe de gestión consolidado que forma parte del Informe financiero anual del ejercicio 2016, todo ello disponible en www.iberdrola.com.

En las referencias mencionadas en el párrafo anterior, se describe con detalle el análisis realizado por la Compañía para identificar los riesgos a los que se encuentra sometido el Grupo; riesgos inhe-rentes a los distintos países, sectores y mercados en los que opera y a las actividades que desarrolla, que pudieran impedirle lograr sus objetivos o ejecutar sus estrategias con éxito. En el Sistema tam-bién se identifican los riesgos y se analiza la exposición de la Compañía, que se gestiona y mitiga a través del seguimiento individualizado y la correspondiente toma de decisiones, afectando a riesgos de diferente naturaleza: de gobierno corporativo, de mercado, de crédito, de negocio, regulatorios y políticos, operacionales, tecnológicos, medioambientales, sociales, legales, reputacionales y fiscales.

2.

Dans le document Grupo Iberdrola (Page 24-31)