• Aucun résultat trouvé

3. Antecedentes

3.1 El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR)

3.1.4 Página web, recursos y publicaciones

3.1.4.5 Contexto traductor

La unidad de traducción al español pertenece al área denominada Unidad Legal Regional, y está conformada de la siguiente manera:

- Hub Regional de Comunicaciones del ACNUR para las Américas en la Ciudad de México México (3 traductores)

-ACNUR España (3 traductores)

31

Hub Regional de Comunicaciones del ACNUR para las Américas en la Ciudad de México

Traductores

El equipo que trabaja en la traducción de las publicaciones tiene como formación profesional las Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. No cuentan con una formación académica como traductores ni con una formación legal, pero reciben una capacitación continua en temas de derecho internacional mediante cursos obligatorios u opcionales.

Lenguas de trabajo

Las lenguas de partida son el inglés y el portugués (este último por los migrantes venezolanos que cruzan la frontera hacia Brasil). En el caso del inglés, solo se realiza traducción directa, mientras que, en el caso del portugués, se realiza traducción tanto directa como inversa.

Herramientas

No se utiliza ninguna herramienta de traducción pues el costo de las licencias es muy alto y hay un presupuesto que se debe respetar. Para trabajar los materiales audiovisuales (doblaje y subtitulado), se utilizan programas de uso gratuito como After effects y Adobe premier.

Se intenta mantener el ritmo de las publicaciones del sitio global en inglés, así como del material audiovisual más relevante.

32

Documentos de consulta

Además de consultar los instrumentos legales recopilados en el sitio web http://www.refworld.org, el equipo de traductores trabaja con glosarios que suelen estar disponibles en inglés, francés y español. Los más utilizados son los siguientes:

-Tesauro internacional de terminología sobre los refugiados-ACNUR -Glosario de los refugiados, disponible en inglés, francés, español y árabe -Derecho internacional de refugiados

-Recomendaciones para el uso de un lenguaje inclusivo de género-ACNUR (2018)

-Glosario sobre protección de la infancia, violencia sexual y de género y terminología relacionada (Sexual Gender-Based Violence and Child Protection Glossary) (2018)

-Glosario de la ONU https://unterm.un.org/UNTERM/portal/welcome

-Glosario de términos claves relativos a la protección internacional de los refugiados (disponible en la antigua plataforma; acceso a través de credenciales) http://old.acnur.org/que-hace/proteccion/glosario-de-terminos-claves-relativos-a-la-proteccion-internacional-de-los-refugiados/

Las traducciones y la redacción de todo material que se vaya a publicar se rigen por las directrices internas y por las de la ONU.

Etapa de revisión

Cabe hacer una mención especial a la etapa de revisión al tratarse de una parte fundamental del proceso de traducción. Esta etapa se centra en dos puntos principales:

- Corrección de errores sintácticos

- Precisión terminológica (uso del lenguaje inclusivo, términos jurídicos adecuados)

En este aspecto, se tiene cuidado con que el equivalente en español del término en inglés corresponda al vocablo utilizado en el país hispanohablante del que proviene.

33 Ejemplo:

Temporary residency permit= Permiso temporal de permanencia (nombre oficial del permiso otorgado por el Gobierno del Perú a los ciudadanos venezolanos50) y no Permiso temporal de residencia.

Traductores voluntarios

Cuando la carga de trabajo es mayor, se contacta a los traductores voluntarios de la ONU, que son seleccionados como tales luego de haber postulado a través de la plataforma en línea de la organización. Los créditos de la participación de los traductores voluntarios en la traducción de un texto publicado son mencionados en una nota al pie de página.

Los voluntarios no traducen desde ninguna plataforma del ACNUR, trabajan con los recursos que tienen a su disposición de manera independiente y no se les pide el uso de ninguna herramienta de traducción. La única exigencia en materia de tecnología, por decirlo de alguna manera, es el envío de la traducción en formato Word.

El tiempo que toma la traducción de un documento depende mucho de su extensión. En el caso de las notas de prensa, por ejemplo, cuyo número de palabras ronda entre las 1000 y 1200, el plazo máximo es de 4 horas, tiempo que incluye el proceso de revisión.

Con respecto a la confidencialidad, no se toma ninguna medida de seguridad, pues los textos que se envían para traducir a los voluntarios son de carácter público.

Todo documento confidencial es traducido por la plantilla interna de traductores.

50 https://www.migraciones.gob.pe/index.php/ptp-venezolanos-3/

34 3.2 Comunicación institucional

Como indica Gandolfo (2014: 4), en el ámbito institucional, la comunicación resulta ser un elemento muy importante pues es la base para la transmisión de información. La comunicación institucional, como lo explica Escalona (2015: 100), se refiere a las actividades comunicativas que visibilizan la actividad cotidiana de las instituciones. Generalmente, como lo señalan Canel y Escalona (citados en Izaguirre, 2018: 30), cuando se habla de comunicación institucional, se piensa solo en la que se desarrolla en el ámbito de los Gobiernos centrales, locales, etc., mas no en el de las organizaciones internacionales; ahora bien, en las organizaciones tiene también un papel clave, pues es a través de la comunicación como se cumple con el objetivo de mostrar al público la utilidad de estas organizaciones y la necesidad de que actúen.

En este sentido, Sterpu (2017: 117) afirma que, aunque las organizaciones internacionales se han convertido en piezas fundamentales en la solución de problemas mundiales desde una posición que se basa en la cooperación y la paz, las críticas hacia estas se han incrementado y son cada vez más severas. Ante esto, el autor señala que, si bien las organizaciones internacionales poseen diversos canales de comunicación y de información, aún deben superar desafíos y replantear sus estrategias comunicativas para mejorar su reputación y acercarse más al público.

Sterpu (2017: 118) señala que, en general, toda estrategia comunicativa, incluyendo las implementadas por las organizaciones internacionales, debe reflejar la visión global de la institución, su alcance y sus objetivos fundamentales. Asimismo, debe establecer de qué manera práctica ayudará la comunicación en la divulgación de la labor de la institución y con el cumplimiento de los objetivos establecidos. Las estrategias comunicativas deben valerse de todas las formas de comunicación, ya sean orales, escritas, audiovisuales y electrónicas, para poder hacer frente a todos los retos que surgen de los cambios producidos en el mundo, tomando en cuenta, además, que las organizaciones internacionales se desenvuelven en un contexto multicultural y multilingüe.

35 En el ámbito de las organizaciones internacionales, Sterpu (2017:118) explica que las estrategias de comunicación incluyen la comunicación externa (se realiza a través de los distintos medios de comunicación de masas disponibles), la comunicación interna (se utiliza para la comunicación dentro de la misma institución, como por ejemplo, las plataformas de intranet) y, finalmente, la comunicación urgente (se basa en principios y procedimientos estándar que deben aplicarse en situaciones excepcionales).

De las diversas estrategias comunicativas que son implementadas por las organizaciones internacionales, las de carácter digital son las que atraen mayor atención pues la evolución de internet, la aparición de las redes sociales, etc., han abierto nuevos espacios de difusión y canales de interacción que deben ser aprovechados por las organizaciones. Así, las estrategias digitales se dirigen a construir y afianzar la presencia de las organizaciones internacionales en la red.

3.2.1 La comunicación estratégica del ACNUR

El 3 de junio de 2015, el ACNUR publicó la estrategia comunicativa de la organización51 como respuesta al interés mostrado por los Estados Miembros de las Naciones Unidas en conocer más sobre esta área en el trabajo del ACNUR. Tal y como se explica en su parte introductoria, este documento resume los elementos principales del enfoque estratégico de la organización con respecto a su comunicación a nivel mundial. Asimismo, y, en consonancia con las prioridades estratégicas globales de la organización (Global Strategic Priorities-GSPs52), este enfoque establece un marco para la comunicación estratégica y el desarrollo de la

“marca” ACNUR (UNHCR “brand”).

51 https://www.unhcr.org/excom/standcom/559644479/unhcrs-communications-strategy.html (Fecha de consulta: 18 de octubre de 2019)

52 Objetivos específicos anuales en áreas de trabajo prioritarias del ACNUR (ejemplo: Global Strategic

Priorities 2018)

(https://reporting.unhcr.org/sites/default/files/2018%20Global%20Strategic%20Priorities%20Pro gress%20Report.pdf) (Fecha de consulta: 18 de octubre de 2019)

36 En este sentido, de acuerdo con Sterpu (2017: 118), en las prácticas comunicativas implementadas por las organizaciones internacionales, las estrategias comunicativas obedecen a una estrategia de marketing establecida por la organización, que se centra en resaltar la imagen de la organización como un todo; las estrategias comunicativas, por su parte, se centran en los pequeños elementos que son necesarios para lograr la imagen que se desea proyectar. El ACNUR no es ajeno a estas prácticas y busca promover la “marca” ACNUR, que hace referencia a la percepción colectiva que se tiene sobre la organización.

En 2014, la empresa de análisis y consultoría de gestión y encuestas Gallup53 realizó una investigación sobre la percepción que tenía el público sobre el ACNUR.

Los resultados mostraron que el ACNUR era una organización poco conocida en comparación con otras organizaciones también de ayuda humanitaria como UNICEF o la Cruz Roja Internacional; por ello, se inició un proceso de evaluación y mejora de la “marca” ACNUR que tuvo como resultado la publicación, en 2016, del Global Brand Book54, que consiste en una serie de lineamientos que establecen desde cómo trabajar con los diferentes elementos que identifican a la organización (uso de los logos, colores, etc.) hasta el modelo de comunicación.

De acuerdo con el documento de la estrategia comunicativa del ACNUR, uno de sus pilares ha sido consolidar la presencia digital de la organización, teniendo como elemento principal a su página web. Así, el ACNUR ha logrado tener una fuerte presencia en las redes sociales que va a más en plataformas como Instagram55, Flickr56 y YouTube57. El ACNUR utiliza todas las herramientas que las nuevas tecnologías ofrecen para poder comunicarse con el público de manera directa y poder llegar a la mayor cantidad de personas posible.

53 https://www.gallup.com/home.aspx 54 https://media.unhcr.org/brand

55 https://www.instagram.com/acnur_unhcr_americas/?hl=en 56 https://www.flickr.com/photos/unhcr/

57 https://www.youtube.com/channel/UCEsqtq4czNXTQdtlf5qKlYA

37 En este sentido, como ya se ha mencionado anteriormente, el contenido de las publicaciones se adapta al tipo de público objetivo y, a su vez, se dirige, de manera estratégica, a las personas consideradas agentes de cambio en su comunidad con el fin de que estas publiquen información del ACNUR en las plataformas digitales que usan con frecuencia. Por ello, también se pone especial atención en que el formato de las publicaciones permita que estas se puedan compartir a través de las redes sociales. Asimismo, el contenido también se adapta a las distintas plataformas que se emplean, diseñando estrategias a medida que permitan transmitir empatía, crear comunidades e inspirar al público a actuar.

El uso de las redes sociales y la creación de contenido digital son tan importantes como la optimización de los motores de búsqueda, proceso que permite mejorar la visibilidad de los sitios web de la organización en los resultados de los buscadores. Los estudios sobre el impacto en los medios y la investigación sobre el público realizados por el ACNUR ayudan a producir y dirigir el contenido en los principales formatos e idiomas.

El documento de la estrategia comunicativa del ACNUR también señala que, de acuerdo con estudios sociológicos, el público muestra mayor interés, empatía y motivación para ayudar cuando saben de historias personales. Por ello, otra importante estrategia de la organización es conectarse con el público de manera sincera, emotiva y convincente, a través de las noticias y de las historias que giran en torno a la realidad de las personas refugiadas y los demás actores que apoyan la labor del ACNUR. Al considerarse las historias como piezas clave en la estrategia comunicativa de la organización, se utiliza en estas un lenguaje claro, conciso y sin tecnicismos, de manera que sea entendible para el público al que la organización buscar llegar, como ya se ha mencionado. Al equipo de comunicadores y creadores de contenido del ACNUR se suma también la participación de las personas refugiadas, que cuentan sus propias historias.

El ACNUR considera que la eficiencia de su comunicación se debe a su pronta presencia en el campo en momentos de crisis, lo que le permite obtener y suministrar información veraz y fiable, de manera inmediata y de primera mano. Por ello, el manejo de la información y la comunicación en sus diversas modalidades son parte

38 integral de la capacitación que recibe el personal del ACNUR en gestión de las situaciones de emergencia.

Cabe resaltar que la comunicación, en todas las plataformas multilingües de la organización, cumple un papel muy importante en la búsqueda de apoyo económico para la puesta en marcha de las actividades del ACNUR y de sus socios. En este sentido, la comunicación de la organización se adapta al tipo de público donante que desea atraer, que pueden ser el público en general, empresas privadas, filántropos, fundaciones, etc. Al mismo tiempo, el ACNUR señala que los donantes esperan que sus contribuciones se den a conocer de manera pública; por ello, la organización también ha establecido unos lineamientos de comunicación para dar visibilidad a las contribuciones y a los donantes.

Finalmente, la estrategia comunicativa del ACNUR también contempla una revisión trimestral de los resultados obtenidos por las campañas, la cobertura de los medios, la visibilidad del ACNUR en ellos, el desempeño de las plataformas digitales de la organización, etc. Los datos obtenidos permiten identificar las buenas prácticas y las áreas en las que se debe mejorar, así como también permiten prever el desarrollo de nuevas estrategias y herramientas, manteniendo así un enfoque comunicativo flexible y receptivo.

3.3 Lenguaje inclusivo: estrategias de uso del ACNUR

Muchos de los refugiados y otras personas de interés con las que trabaja el ACNUR son mujeres, niñas, individuos con orientación sexual e identidad de género diversas y personas que han sido víctimas de la violencia de género, quienes, por encontrarse en situación de vulnerabilidad, necesitan protección internacional. El ACNUR, consciente de que el lenguaje refleja prácticas sociales y culturales que pueden intensificar estereotipos de género, admite que es necesario el uso de un lenguaje de género respetuoso y, a su vez, inclusivo.

39 ONU Mujeres, en su Guía para el uso de un lenguaje inclusivo al género58 (2017:

1), señala que el lenguaje con sensibilidad de género “se refiere al lenguaje que evita el empleo de un sesgo de sexo o género social y que por tanto es menos probable que conlleve estereotipos de género”.

Este mismo documento señala que, aunque se haya normalizado el uso del masculino para referirse tanto a hombres como a mujeres, los cambios sociales y culturales exigen también el uso del femenino como una manera de visibilizar la lucha por lograr la igualdad de género en todos los ámbitos de la sociedad.

De acuerdo con las Orientaciones para el empleo de un lenguaje inclusivo en cuanto al género en español59 de las Naciones Unidas, existen diversas estrategias para el uso del lenguaje inclusivo que pueden ser aplicadas a todo tipo de situación comunicativa. Sin embargo, también señala que existen ciertos aspectos que se deben tomar en cuenta al momento de elegir la estrategia adecuada: el tipo de comunicación (oral o escrita), el contexto, la finalidad y el público, y la legibilidad del mensaje. Por ello recomienda la combinación de diferentes estrategias.

Dada la diversidad de género de la población de interés del ACNUR y con el objetivo de visibilizarla, la organización publicó, en febrero de 2018, las Recomendaciones para el uso de un lenguaje inclusivo de género60, herramienta sencilla que reúne las diferentes estrategias que pueden ser adoptadas para lograr una comunicación que promueva la igualdad de género a través de un lenguaje claro y fluido, sin transgredir las normas de la lengua, dentro del ámbito de trabajo del ACNUR.

La guía del ACNUR propone una serie de herramientas lingüísticas y recursos que permiten el uso eficaz del lenguaje inclusivo sin dificultar la lectura, crear incoherencias, restar precisión o sobrecargar el texto. Estas recomendaciones pueden resumirse/englobarse en las siguientes estrategias:

58 https://www.unwomen.org/-/media/headquarters/attachments/sections/library/gender-inclusive%20language/guidelines-on-gender-inclusive-language-es.pdf?la=es&vs=905 59 https://www.un.org/es/gender-inclusive-language/guidelines.shtml

60https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2018/11627.pdf

40

• Utilizar expresiones neutrales en lo que respecta al género (ej., utilizar sustantivos colectivos).

• Visibilizar el género solo cuando la situación comunicativa así lo exija (ej., emplear pares de femenino y masculino, estrategia conocida como desdoblamiento).

• Realizar cambios en la estructura de una frase (ej., Estuvieron presentes en la reunión los representantes de muchos países. --- > Había representantes de muchos países en la reunión.).

Sin embargo, cabe resaltar algunos aspectos en los que el ACNUR hace hincapié, como, por ejemplo, descartar el uso de símbolos como “@” o “x”, pues dificultan la lectura en los medios electrónicos a las personas con discapacidad visual, y adaptar el uso del lenguaje inclusivo a la situación comunicativa: por ejemplo, el ACNUR recomienda la construcción personas refugiadas o personas jóvenes; sin embargo, en ciertos casos, el uso o no del término persona va a depender del contexto de redacción.

En un titular, por ejemplo, habrá que tener en cuenta que se tiene espacio limitado.

3.4 Análisis del discurso: bases teóricas 3.4.1 Qué es el discurso

Vicente Manzano (2005: 2) señala que los discursos, que pueden ser tanto orales como escritos, audiovisuales, etc., son unidades con un significado completo, considerados herramientas persuasivas al permitir modelar formas de pensar, actuar y sentir, y construir, de cierta manera, una realidad. En este sentido, para Michael Focault (citado en Manzano, 2005: 2), el discurso hace referencia a un sistema de ideas (relacionadas con el conocimiento, lenguaje, valores, creencias, etc.) que corresponden a un contexto sobre el que se basa la producción y la interpretación de los discursos, y al que Norman Fairclough (1990: 22) denomina condiciones sociales61.

61 Relativo a las relaciones que existen entre los participantes del discurso.

41 Por ello, el concepto de discurso se asocia a la ideología o a la cultura de un individuo o de un grupo de personas.

El mismo Fairclough (1990: 43) señala que, a través del discurso, también se ejercen y representan relaciones de poder. El autor se centra en dos aspectos muy importantes en la relación poder/lenguaje: el poder en el discurso y el poder detrás del discurso. Con respecto al poder en el discurso, dentro de las distintas formas en las que este se desarrolla, Fairclough (1990: 47) resalta la figura del poder en los discursos interculturales, es decir, aquellos cuyos participantes pertenecen a grupos étnicos diferentes por lo que varían los tipos y órdenes de discurso. El ejercicio del poder en este contexto se ve influido por el grupo cultural dominante, constituyendo un elemento de dominación de grupos minoritarios. Si bien la sensibilización con respecto a las diferencias culturales va en aumento, las posibilidades de que se generen problemas de comunicación son muy grandes.

De igual forma, y aún en relación con el poder en el discurso, Fairclough (1990:

49) habla sobre lo que él denomina el “poder escondido” en el discurso de los medios de comunicación de masas. El autor señala que, usualmente, las relaciones de poder en este tipo de discurso no son del todo claras y que, por ello, hay razones para considerar que existen relaciones de poder ocultas. Fairclough añade que la gran

49) habla sobre lo que él denomina el “poder escondido” en el discurso de los medios de comunicación de masas. El autor señala que, usualmente, las relaciones de poder en este tipo de discurso no son del todo claras y que, por ello, hay razones para considerar que existen relaciones de poder ocultas. Fairclough añade que la gran