• Aucun résultat trouvé

3. Antecedentes

3.1 El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR)

3.1.2 Poblaciones de interés del ACNUR

3.1.2.1 Personas refugiadas

3.1.2.1.2 La Declaración de Nueva York para los Refugiados y

Los 193 Estados Miembros de las Naciones Unidas adoptaron el 19 de septiembre de 2016 la Declaración de Nueva York para los Refugiados y Migrantes12, un hito en la búsqueda de la mejor manera en la que la comunidad internacional pueda responder de manera equitativa a los grandes desplazamientos de los refugiados y migrantes. El objetivo de la Declaración, como se señala en el documento Marco de Respuesta Integral para los Refugiados: De la Declaración de Nueva York al Pacto Mundial sobre los refugiados13, publicado por el ACNUR, es invitar a esta organización a desarrollar e iniciar la aplicación del Marco de Respuesta Integral para

11https://www.acnur.org/marco-de-respuesta-integral-para-los-refugiados.html (Fecha de consulta:

17 de julio de 2019)

12https://www.acnur.org/5b4d0eee4 (Fecha de consulta: 17 de julio de 2019) 13https://www.acnur.org/5b58ef944 (Fecha de consulta: 17 de julio de 2019)

10 los Refugiados14 (CRRF15, por sus siglas en inglés), cuya aplicación práctica sentaría las bases para la elaboración de un futuro “Pacto Mundial”16.

Efectivamente, el Marco de Respuesta Integral para los Refugiados fue adoptado por los 193 Estados miembros de las Naciones Unidas en 2016 en la Declaración de Nueva York, y en él se establecen los elementos principales para elaborar una respuesta integral a los grandes desplazamientos de refugiados, así como los compromisos que se deben adquirir para mejorar la manera en la que la comunidad internacional aborda todo lo referente a la movilidad humana.

Como se explica en el documento Marco de Respuesta Integral para los Refugiados: de la Declaración de Nueva York al Pacto Mundial sobre los refugiados del ACNUR, el CRRF se desarrolló en tres etapas, desde 2016 hasta 2018. Se inició a través de consultas periódicas y luego anuales con las partes interesadas (Estados miembros, sociedad civil, sector privado, instituciones financieras internacionales y otras partes interesadas) así como con la identificación de planes piloto. La siguiente etapa fue la aplicación práctica del marco en más de una docena de países y en situaciones específicas, y, finalmente, la última etapa de evaluación y perfeccionamiento que permitió que, a través de la recopilación de datos, se pudieran recoger diferentes experiencias que luego sustentaron el desarrollo de una propuesta que constituye el Pacto Mundial sobre los refugiados.

14 https://www.acnur.org/marco-de-respuesta-integral-para-los-refugiados.html (Fecha de consulta:

23 de julio de 2019)

15Comprehensive Refugee Response Framework (http://www.globalcrrf.org/what-is-the-global-compact/) (Fecha de consulta: 23 de julio de 2019)

16https://www.acnur.org/pacto-mundial-sobre-refugiados.html (Fecha de consulta: 23 de julio de 2019)

11 3.1.2.1.3 El Pacto Mundial sobre los refugiados

El “Pacto Mundial sobre los refugiados”17 fue adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 17 de diciembre de 2018 con el objetivo de, como se señala en su nota introductoria, “aliviar las presiones sobre los países de acogida involucrados, mejorar la autosuficiencia de los refugiados, ampliar el acceso a soluciones en terceros países y apoyar las condiciones en el país de origen para un retorno con seguridad y dignidad”. De acuerdo con la guía práctica del Pacto Mundial publicada por el ACNUR18, este no es jurídicamente vinculante; sin embargo, ha sido concebido para orientar a la comunidad internacional en su conjunto sobre cómo apoyar a las personas refugiadas para que estas puedan llevar vidas productivas, así como orientar a los países y comunidades que los acogen, y mostrarles que su desarrollo no se verá afectado. El Pacto Mundial busca garantizar que las respuestas se basen en el respeto de los derechos humanos e integren consideraciones de género, edad y diversidad, así como la promoción de la igualdad de género.

3.1.2.2 Personas desplazadas internas

De acuerdo con el documento Tendencias globales: desplazamientos forzados 2019, se estima que, hasta finales de 2019, más de 43,5 millones de personas tuvieron que ser evacuadas o reubicadas dentro de las fronteras de sus mismos países como consecuencia de desastres naturales o producidos por el ser humano, conflictos armados (la mayoría de índole político o religioso), violaciones manifiestas de los derechos humanos y violencia generalizada causada por el crimen organizado.

17 https://acnur.org/5c782d124#_ga=2.236417415.725861455.1563273911-1156736623.1540742491 (Fecha de consulta: 23 de julio de 2019)

18 https://www.acnur.org/5bbe32564.pdf (Fecha de consulta: 23 de julio de 2019)

12 Dicho documento señala que Colombia continúa registrando el mayor número de población desplazada interna en el mundo con cerca de ocho millones de personas desde 1985 hasta finales de 2019, seguido por Siria, que registra más de seis millones.

A estos países se suman la República Democrática del Congo, Yemen, Somalia, Afganistán, Nigeria, Sudán, Etiopía y Sudán del Sur. Asimismo, el documento informa que 5,3 millones de personas retornaron a sus zonas de origen.

El documento Principios Rectores de los Desplazamientos Internos19 señala que las personas desplazadas internas son consideradas una población vulnerable y son las más necesitadas de asistencia y protección pues se encuentran en condiciones de sufrimiento. Al dejar sus hogares, se interrumpe de manera abrupta el desarrollo de su vida cotidiana, se cortan sus lazos sociales, dejando atrás familiares, trabajo y estudios. La situación en la que se encuentran las personas desplazadas internas muchas veces es de desamparo al negárseles el acceso a las necesidades vitales como medicinas, alimentación, vivienda, etc., agravándose esta situación aún más por el hecho de que, generalmente, se insertan en comunidades que se encuentran en las mismas condiciones de pobreza.

Como se menciona en el Manual para la protección de los desplazados internos20 publicado por el ACNUR, la responsabilidad de este grupo de interés “recae primero en las autoridades nacionales (...), de ser esta débil o inexistente, recae en agentes no estatales (...). En caso los Estados necesiten apoyo o la protección nacional no esté garantizada, la comunidad internacional debe asumir un papel fundamental de protección”.

19 https://www.acnur.org/prot/prot_despl/5bff2c864/principios-rectores-de-los-desplazamientos-internos.html (Fecha de consulta: 29 de julio de 2019)

20 https://www.acnur.org/prot/prot_mig/5c6c3ae24/manual-para-la-proteccion-de-los-desplazados-internos.html (Fecha de consulta: 03 de agosto de 2019)

13 Sin embargo, como lo señala Francis Mestries en su libro Los desplazados internos forzados: invisibles en su propia patria (2014), a diferencia de una persona refugiada que puede pedir asilo y que, de obtenerlo, se encuentra protegida por el estatuto de refugiado y por la asistencia material del ACNUR, el desplazado interno forzado no es amparado por ninguna institución, aunque cabe resaltar que la ONU lleva tiempo trabajando en este tema y ha elaborado programas de asistencia para esta población.

En efecto, en 1998 se concluyó la elaboración del documento Principios Rectores de los Desplazamientos Internos, instrumento no vinculante, promovido por las Naciones Unidas, cuyo objetivo es “tratar las necesidades específicas de los desplazados internos de todo el mundo, determinando los derechos y garantías necesarios para su protección”. Este constituye una guía para el representante del secretario general de las Naciones Unidas, que se ocupa de la cuestión de los desplazados internos. De igual forma, tal y como se señala en el mismo documento, se trata de una guía para “los Estados en su tratamiento del fenómeno de los desplazamientos, para todas las demás autoridades, grupos y personas en sus relaciones con los desplazados internos, y para las organizaciones intergubernamentales y no gubernamentales en su respuesta a los desplazamientos internos”.

Asimismo, en diciembre de 2012 entró en vigor la Convención de la Unión Africana para la Protección y la Asistencia de los Desplazados Internos en África, también denominada “Convención de Kampala”21. De acuerdo con la Cruz Roja Internacional, se trata del “primer tratado internacional para la protección y asistencia de las personas desplazadas dentro de su propio país que abarca todo un continente”, tratado queimpone a los Estados del continente africano “la obligación de proteger y ayudar a las personas desplazadas a raíz de catástrofes naturales y

21 https://www.acnur.org/prot/prot_despl/5c7408004/convencion-de-la-union-africana-para-la-proteccion-y-la-asistencia-de-los.html (Fecha de consulta: 03 de agosto de 2019)

14 situaciones provocadas por el hombre como los conflictos armados”22. Cabe destacar que en esta convención se reconoce oficialmente el desplazamiento interno derivado de proyectos realizados por el sector público y privado.

Por su parte, el ACNUR cumple la función de brindar protección y apoyo a

“todos los que se han visto afectados por el desplazamiento forzado, incluidos los desplazados internos”23. Así, como se señala en el documento La protección de los desplazados internos y la protección del ACNUR24, publicado por esa institución en 2007, las actividades del ACNUR no solo están dirigidas a hacer frente a las necesidades humanitarias más urgentes, sino también a “capacitar a los Estados y sociedades afectadas para abordar con eficacia los desafíos del desplazamiento”. En este sentido, el ACNUR publicó en 2010 el Manual para la protección de los desplazados internos que, con el objetivo de mejorar la calidad de la respuesta a los desplazamientos internos, ofrece a todos los que contribuyen a la respuesta de protección, incluidas las autoridades del Estado y la sociedad civil, orientación y herramientas prácticas para impulsar respuestas eficaces.

3.1.2.3 Solicitantes de asilo

De acuerdo con el ACNUR, solicitante de asilo es aquella persona que “solicita el reconocimiento de la condición de refugiado y cuya solicitud todavía no ha sido evaluada en forma definitiva”25.

22 https://www.icrc.org/es/doc/resources/documents/news-release/2012/12-05-kampala-convention-entry-into-force.htm (Fecha de consulta: 03 de agosto de 2019)

23 https://www.acnur.org/personas-desplazadas-internas.html (Fecha de consulta: 03 de agosto de 2019)

24 https://www.acnur.org/prot/prot_despl/5c73fcc04/la-proteccion-de-los-desplazados-internos-y-el-papel-del-acnur-2007.html (Fecha de consulta: 03 de agosto de 2019)

25 https://www.acnur.org/solicitantes-de-asilo.html (Fecha de consulta: 05 de agosto de 2019)

15 Normalmente, estas solicitudes son evaluadas de manera individual; ahora bien, si hay grupos enteros desplazados del mismo lugar en circunstancias que permiten obtener el estatus de refugiados, pero resulta inviable la evaluación individual por el número y, al mismo tiempo, es extremadamente urgente ofrecer protección y asistencia, la condición de refugiado se determina de manera colectiva en contraposición a la determinación individual. A este proceso se le denomina

“determinación prima facie”26.

Según el documento Tendencias globales: desplazamiento forzado en 2019, tanto los Estados como el ACNUR recibieron, durante el año 2019, alrededor de 2,0 millones de nuevas solicitudes de asilo. El documento señala que, así como lo registrado el año anterior, Estados Unidos fue el país que recibió la mayor cantidad de nuevas solicitudes individuales con 301.000 solicitudes provenientes de 166 países o territorios. A continuación, está el Perú, que vio un aumento de solicitudes de asilo como resultado de la crisis en Venezuela y la llegada de venezolanos a su territorio, convirtiéndose en el segundo mayor receptor global de solicitudes de asilo.

A estos se suman Alemania, Francia, y España.

En este grupo de interés, el ACNUR hace hincapié en los solicitantes de asilo que son menores de edad no acompañados y separados. Como se señala en el documento ya mencionado, se trata de “menores que han huido en solitario o a los que se ha separado de sus padres y no están al cuidado de algún adulto que legalmente o por costumbre es responsable de hacerlo”. De acuerdo con el ACNUR, es muy importante la recopilación de datos de esta población para identificar a los menores y poder darles protección y asistencia. Lamentablemente, los datos que se pueden obtener son limitados, ya sea por su falta de disponibilidad o por su mala calidad (muchos países que reciben solicitudes de asilo no informan sobre los menores). Sin embargo, el documento señala que, entre 2010 y 2019, alrededor de 400.000 menores no acompañados buscan asilo en al menos 117 de los países.

26ACNUR, Manual de reasentamiento del ACNUR, 2011.

https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/Publicaciones/2013/9138.pdf?file=fileadmin/Docu mentos/Publicaciones/2013/9138

16 Además, informa que Alemania, Suecia, y Italia y el Reino Unido son los países que reciben la mayor cantidad de solicitudes de asilo de menores no acompañados o separados, la mayor parte, menores provenientes de Afganistán, Eritrea y Siria.

3.1.2.4 Personas retornadas

El retorno o repatriación voluntaria de las personas refugiadas a sus lugares de origen, como lo señala el ACNUR27, es una decisión individual, libre y, sobre todo, informada. El ACNUR cumple un rol de liderazgo y colabora con los Estados y otros socios para promover, facilitar y coordinar la repatriación voluntaria en condiciones de seguridad y dignidad, participando, por ejemplo, en una primera etapa, en el proceso de planificación del desarrollo nacional en los países de retorno para asegurarse de que la integración de las personas retornadas sea tomada en cuenta en dichos planes. Se sabe que, para su integración local, los refugiados retornados siguen necesitando del apoyo del ACNUR incluso a más de un año de su regreso. Por ello, el ACNUR participa de manera activa en la prestación de protección, asistencia y monitoreo de las operaciones de repatriación, no solo a través de programas de capacitación, desarrollo de infraestructura y apoyo material, como se indica en el documento Manual de Reasentamiento del ACNUR, sino también, a través del seguimiento de la situación de las personas retornadas para garantizar que su repatriación sea una solución sostenible28.

27 https://www.acnur.org/retornados.html (Fecha de consulta: 07 de agosto de 2019)

28 “Para que el retorno sea sostenible, es fundamental que no se haga de forma precipitada o prematura, sin el consentimiento informado de los refugiados o sin que existan los elementos básicos de una solución duradera”. ACNUR, Manual de reasentamiento del ACNUR, 2011.

17 En el proceso de repatriación voluntaria, el país de origen debe comprometerse totalmente con el proceso de reintegración para garantizar que las personas retornadas puedan reconstruir sus vidas en total seguridad. De lo contrario, de probarse que tanto la libertad como la seguridad de los retornados se encuentra en peligro, el ACNUR hará todo lo posible para remediar esta situación. Sin embargo, si existe la posibilidad de que estas situaciones se repitan, el ACNUR no promoverá nuevas repatriaciones hasta que los problemas se hayan solucionado.

3.1.2.5 Apátridas

La Convención sobre el Estatuto de los Apátridas de las Naciones Unidas, firmada en Nueva York, el 28 de septiembre de 195429 denomina “apátrida” a “toda persona que no sea considerada como nacional suyo por ningún Estado, conforme a su legislación”.

Las razones por las que una persona se encuentra en situación de apatridia son muy diversas y, sobre todo, ajenas a su voluntad. En principio, puede darse porque la persona nunca ha tenido la nacionalidad, pues no se le fue atribuida al nacer, o por haberla perdido y no haber adquirido otra. También puede darse debido a la desintegración de los Estados, a una legislación deficiente o a la falta de procedimientos que regulan el matrimonio y el registro de nacimientos. En muchos casos, también se debe a leyes que discriminan a sectores de la población de un Estado o a que los Gobiernos no aceptan reconocer la ciudadanía de ciertos grupos étnicos.

De acuerdo con el ACNUR, existen alrededor de 10 millones de personas en todo el mundo a quienes se les niega la nacionalidad y por tanto se encuentran en situación de apatridia. Estas se enfrentan a muchos desafíos, pues tienen dificultades para acceder a derechos básicos como la atención médica, el empleo, la educación y la libertad de movimiento. A menudo, viven en condiciones precarias, alejadas de la

29

https://www.refworld.org.es/cgi-bin/texis/vtx/rwmain/opendocpdf.pdf?reldoc=y&docid=4c0f4b782 (Fecha de consulta: 08 de agosto de 2019)

18 sociedad, situación que dificulta la labor de obtención de datos oficiales, como, por ejemplo, los censos. La identificación de esta población es crucial para poder abordar las dificultades a las que hacen frente y suministrar toda la información necesaria para que los Gobiernos, el ACNUR y otros actores puedan prevenir y reducir la apatridia30.

Respaldado por su Estatuto y la Convención de 1951, el ACNUR ha trabajado desde su creación para dar protección y soluciones duraderas a los refugiados apátridas. Asimismo, participó en la redacción de los dos instrumentos más importantes en materia de apatridia: la ya mencionada Convención de 1954 sobre el Estatuto de los Apátridas y la Convención de 1961 para Reducir los Casos de Apatridia31. La Asamblea de las Naciones Unidas designó al ACNUR como el organismo al que pueden acudir “las personas que se crean con derecho a acogerse a la Convención para que examine su pretensión y las asista en la presentación de la misma ante la autoridad competente”32. Posteriormente, la Asamblea General encomendó al ACNUR el mandato global para colaborar con la prevención y reducción de la apatridia, así como con la protección de las personas apátridas33.

30De acuerdo con el documento “Tendencias globales: desplazamiento forzado en 2018”, en 2018 hubo una significativa disminución de casos de apatridia en países como Kazajstán, Kirguistán, Vietnam, la Federación Rusa, Suecia, entre otros.

31 https://www.refworld.org.es/docid/47160ea62.html (Fecha de consulta: 08 de agosto de 2019) 32Resoluciones de la Asamblea General 3274 (XXIX) de 10 de diciembre 1974, y 31/36, de 30 de noviembre 1976

33Resolución de la Asamblea General 50/152, de 21 de diciembre 1995.

https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2002/1785.pdf

19 3.1.2.5.1 Plan de acción mundial para acabar con la apatridia 2014-2024

(ACNUR)

Con el objetivo de erradicar la apatridia en 10 años, el ACNUR ha elaborado el

“Plan de acción mundial para acabar con la apatridia: 2014-2024”34. Este documento propone “10 acciones” que los Estados, con la ayuda del ACNUR, deberán llevar a cabo para identificar, resolver y prevenir los casos de apatridia dependiendo del contexto y la magnitud de la situación de apatridia:

Acción 1: Resolver las principales situaciones existentes de apatridia.

Acción 2: Asegurar que ningún niño nazca apátrida.

Acción 3: Eliminar la discriminación de género en las leyes de nacionalidad.

Acción 4: Prevenir la denegación, pérdida o privación de la nacionalidad por motivos discriminatorios.

Acción 5: Prevenir la apatridia en los casos de sucesión de Estados.

Acción 6: Conceder un estatuto de protección a los migrantes apátridas y facilitar su naturalización.

Acción 7: Garantizar el registro de nacimientos para prevenir la apatridia.

Acción 8: Expedir documentación de nacionalidad a aquellos con derecho a ella.

Acción 9: Adherirse a las Convenciones de las Naciones Unidas sobre la apatridia.

Acción 10: Mejorar la calidad y cantidad de los datos sobre las poblaciones apátridas.

Cabe agregar que, de acuerdo con el documento Tendencias globales de desplazamiento forzado en 2018, a estas poblaciones de interés se suman también las poblaciones de acogida afectadas por la llegada masiva de refugiados y los solicitantes de asilo cuya demanda ha sido rechazada y a quienes se considera que necesitan asistencia humanitaria.

34https://www.acnur.org/5b75c3ba4.pdf (Fecha de consulta: 08 de agosto de 2019)

20 3.1.3 Colaboración

3.1.3.1 Gobiernos y socios

Para garantizar los derechos de las personas de interés del ACNUR y satisfacer sus necesidades, el ACNUR cuenta con alrededor de 900 socios que proporcionan financiamiento y apoyo en las operaciones, complementando así la labor de la organización y permitiendo que esta sea sostenible. El objetivo de contar con una extensa red de socios a nivel nacional e internacional es asegurar los mejores resultados para las personas de interés35.

Esta labor en conjunto comienza con el apoyo a los Gobiernos de los más de 138 países en los que el ACNUR se encuentra presente y en donde trabaja para prestar asistencia, velar por la seguridad de los campamentos y apoyar políticas de asilo seguras y respetuosas con los derechos de las personas desplazadas. El ACNUR ayuda a fortalecer y a aplicar las medidas que establecen los Gobiernos de los países que forman parte de la Convención de 1951 así como las organizaciones de la sociedad civil para determinar la condición de refugiados. Si un país no forma parte de la Convención o no dispone de una legislación para su cumplimiento, el ACNUR, por invitación del Gobierno en cuestión, tratará de garantizar que se cumplan las

Esta labor en conjunto comienza con el apoyo a los Gobiernos de los más de 138 países en los que el ACNUR se encuentra presente y en donde trabaja para prestar asistencia, velar por la seguridad de los campamentos y apoyar políticas de asilo seguras y respetuosas con los derechos de las personas desplazadas. El ACNUR ayuda a fortalecer y a aplicar las medidas que establecen los Gobiernos de los países que forman parte de la Convención de 1951 así como las organizaciones de la sociedad civil para determinar la condición de refugiados. Si un país no forma parte de la Convención o no dispone de una legislación para su cumplimiento, el ACNUR, por invitación del Gobierno en cuestión, tratará de garantizar que se cumplan las