• Aucun résultat trouvé

FOMENTO MINISTERIO

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2022

Partager "FOMENTO MINISTERIO"

Copied!
145
0
0

Texte intégral

(1)

GACETâ AERICOLA

del

MINISTERIO DE FOMENTO

CEBADA

POE LA LEY DE 1.» DE AQOSTO DE 1876

DIRECTOR

Excmo. Se. D. MIGUEL LÓPEZ MARTÍNEZ

DEL CONSEJO SUPERIORYOCAL DE AGRICULTURA, INDUSTRIA YCOMERCIO,

DE LA JUNTA DEVALORACIONESYADUANAS, DELEGADO REGIO LA ESCUELA DE VETERINARIA, ETC.

MDACTOB, JEFE

Excmo. Se. D. ZOILO ESPEJO

INGENIERO AGRÓNOMO

TERCERA EPOCA—TOMO IV

CUARTO TRIMESTRE DE 1885

\

aSDACOIOK ADMIKISTEACION

LIBERTAD, 16 DUP. BAJO

CERVANTES, KÚMEEO 19

MADRID

(2)

MADIUD, 1S85.—MANÜiCL G. HERNÁNDEZ^Impresordela

Real Casa,

calledelaLibertad, niím. 16 duplicado

(3)

VARIEDADES DE LA VID mm QUE SE CULTIVAN EN NIONTILLA

Empresa ardua,

ciertamente,

es

la de describir los vidueñíís que

rindenlosrenombradosvinos de

Montilla,

no

tanto

por

la magni¬

tud deltrabajo, como por

implicar

una

adición á la obr-a de nues¬

troinsigne

ampelógrafo Rojas Clémente,

en

la cual solamente se

citaelnombre dealgunas

variedades

que

anotaremos.

Desde que Víctor

Rendu demostró la importancia de relacionar

losvinos más conocidos y

aceptados

con

las variedades que los

producen, y

éstas

con

el suelo

que

las sustenta; el clima que las

protegey

el sol

que

las madura,

en

su obra sobre los principales

vinos franceses ycepas que

les dan origen, dirígense los trabajos

de observación en este sentido, como

primera aplicación de los

puramente

ampelográficos,

que

tan extensa y acertadamente llevó

ácaboenFranciaVíctor Pulliat, ymás

recientemente

en

Italia el

Conde deRovasenda.

Grandes lagunas existen en

el conocimiento de las variedades

de plantas

cultivadas

en

España, según se ha notado durante las

Exposiciones

nacionales

y

extranjeras en que se exhibieron nues¬

tros productos; pero mayoi'es se

interponen en el relativo á las

variedadesdel arbusto que sostiene

la principal riqueza del país,

comodeello esprueba

irrecusable la obra de Clemente, que so¬

lamenteen unrincón de Andalucía

caracterizó ciento diez y nue¬

vedeaquéllas.

' Aún la sinonimiaes

desconocida, habiendo muchos vidueño.s

quellevan

distintos nombres

en

varias regiones, y otros deseme¬

jantes quese

designan

con

mío mismo en lugares apartados.

No

pretendemos llenar aquéllas ni establecer ésta, y solamente

aspiramosá

llevar

un

grano de arena á la construcción de la am-

pelografía

española; obra grande y dé trascendental importancia,

como se reconocerácuando se

extienda la opinión, de que, única¬

mentefavoreciendoála agriculturay

consagrándola toda la aten-

(4)

6 GACETA AGRICOLA DEL MINISTERIO DE FOMENTO ción yauxilios quemerece,saldrá el país de lapostración en que yace.

AI realizarnuestropropósito, prescindiremos de laterminología

científica moderna, usando la que lo era en tiempo de Clemente,

en justotributo á nuestroinsigne ampelógrafo, si bien suprimien¬

do ciertos caracteres quenohemos podido comprobar, dadoeles¬

caso período detiempo que nos hasido permitido dedicar á este

práctico estudio; por lo cual el presente trabajo no es sino un avanceenel camino que aún hay que recorrer dentrode la locali¬

dad nombrada en elepígrafe de este artículo.

Lasvariedades cultivadas en Montilla son; las Pedro Jiménez, Baladí, DonBueno, Lairénblancaynegra, Albilla, Tintilla ó tin¬

ta, Moscatel, y también Corazón de Cabritoy Santa Paula.

Laprimera mencionada, óseala PedroJiménez, nonecesitamos reseñarla, pues que descrita estáprolijamenteenla obra de Eojas Clemente; si bien debemos hacer notar, que las dimensiones de lashojasvarían enlos diferentes puntosdonde se la estudia, yen Montilla presentandoble magnitud que en las provincias de Má¬

lagayCádiz.

Esta variedad, que si hemos de dar crédito al español ampeló¬

grafo es originaria de Canarias, y de allí fué llevada á orillas del

llhin, dondehoy rinde los famosos vinos que tienen tal nombre,

y traída hace cerca de tres siglos, por Pedro Jiménez á Málaga,

cuyos viñedos estaban constituidos á principios delactual en la mitad desu área por las cepas en cuestión, fué importada en Montilla hace unos treinta años, cuando los gustos del merca¬

do comenzaron á preferir los vinos pálidos á los de color oro

que hasta entoncespredominaban. La Pedro Jiménez, además de

producir mostosque se desdoblaban envinos claros, rendíayrin¬

de mayor cantidad de caldo, era yes más precoz que las varieda¬

des hasta entonces cultivadas,adelantandoquince díassumadura¬

ción si ocupa llanuras, y seis si vegeta en colinas, por lo cual es laprimera que se consume en la mesa, yademás, resiste mejor

queaquéllas los ataques JqIoídiim ylos del pulgón, únicos prin¬

cipales enemigos dela vid en aqueltérmino. Tales ventajas acre¬

centaronsu aceptación, yhoy ocupa el 80por 100 del área dedi¬

cada á viñedo.

Las afii-maciones de Eojas Clemente sobre la preferencia del

(5)

VARIEDADES DE VID COMÚN 7 mostode esta variedad para obtener

vinos

secos y

dulces, sigue

confirmándose en Montilla: y tanto por esto, como por

lo

que

apuntado queda,

no

decrece

su

importancia, ni porque la uva se

abre yvacía con

las lluvias de principios de setiembre, ni porque

espreferidapor

las abejas

y

avispas

en

las libaciones de su azu¬

caradojugo,

siguiéndose la fermentación

y

pérdida del lesionado

grano, ni por

la frecuenté aparición de la alharaza ó cepas nuevas

degeneradas

de

esta

variedad,

que

embasteciéndose carecen de

las

propiedades de la planta madre.

Otrade las variedades allícultivadas es la

JBaladí,

que

tuvo

es¬

casa importancia,

ínterin

no

llegó á tomarla la Pedro Jiménez,

cuyos

azucarados mostos requieren la presencia de una quinta

parte

del baladí

para que

resulten menos alcohólicos y con el

ácidoespecial que

caracteriza los vinos de Montilla.

Rojas Clemente

la menciona solamente

en

el índice de sus va¬

riedades poco

conocidas.

Muchosdesuscaracteresconcuerdancon

el Albillo de Granada,

Motril y la

Alpujarra,

que

Clemente denominó Leinwéberv, pero

los icones

publicados

en

la reimpresión de la obra de ese autor,

hecha por el

Sr. Conde de Toreno, siendo Director general de

Agricultura

D. José de Cárdenas, presentan la uva más volumi¬

nosa que la

Baladí de Montilla,

por

lo cual

y

por otras notas,

croemos seacercamásála Macemosissinia

de Clemente, ó

sea

á la

uvallamada Albillo castellano enJerez,

Albillo cagalón

en

Sanlú¬

car, Puerto de

Santa María

y

Chipiona, pues que la lámina in¬

sertaenla reimpresión

mencionada concuerda

con

el racimo de

la variedad que se

estudia.

De todos modos, heaquí su

descripción,

en

la

que se

escriben

conletra bastardilla los caracteres en quese

diferencia de la va¬

riedadLeimveberi:

Cepa mediana; corteza muy

adherente,

poco

agrietada, con las

grietas

estrechas; brota

en

el tiempo ordinario.

Sarmientoscortos, erguidos,

medianamente

gruesos,

lampiños,

pardo-rojizos; cañutos medianos; nudos medianos. Nietos bastan¬

tes, cortos.

Sardllos

raros y

cortos.

Hojas desiguales,

algo irregulares, trilobadas, con hendidura en

los lóbulos laterales, que afectan otros

dos lóbulos pequeños, lampiñas

en suparte

superior, planas,

muy

verdes y rugosas; adherente la

(6)

8 GACETA AGRICOLA DEL MINISTERIO DE FOMENTO horra desu carainferior yblanca: dientes medianos; cabillo ó pe- dolo bastante rojizo especialmente cerca de la hoja, con la que formaun ángido agudo.

Racimosmuchos, medianos, casi cilindricos; gajos cortos; agra¬

cejo ninguno;uvamenuda, alguna. Pezóncorto, duro y no gru€.so..

Uvas de seis líneas de largo ycinco degrueso, con lasuperficie igual, traslucientes, adheridas al pezoncito, bastante carnosas, sabordulce ácido; maduran después que el PedroJiménez.Pincel

ninguno ó muypequeño; Hollejo algo grueso; Anillo muymarca¬

do yde cinco lados.

Losprácticos reconocen dos subvariedades, llamada la primera verdeja, cuya uva es más dulce y de fino hollejo que la hasta, la cual presenta racimos ralos, sobre todo, si vegetaen terrenos arci¬

llosos,aunqueninguna deellasse consumeenlamesaysolamente

seaplica al uso antes marcado.

D(m Bueno. Esta variedad, desconocida por Rojas Clemente,

que solamentetuvo noticia del nombre por haberlo citado en sus

escritos el doctor La Leña, que lo vió èn Cabra y Lucena, esla que elevó el crédito del vinodeMontilla, color oro, á la fama que conservó desde la antigüedad más remota. Constituían sus cepas la mayoría de lasde cada viñedo, hasta que la preferencia que se

dió, según hemos dicho, á los vinos de

bajo

color, lafué reducien¬

do á algunos manchones que aún se conservan.

En las plantaciones de Pedro Jiménez, cuyas hojas tienen un.

viso amarillento, se destaca el Don Bueno por el colorverde subi¬

do de sus hojas, por la mayor consistencia de éstas y por sus

menores dimensiones.

IjOscaracteres de esta variedadnoconcuerdan enteramente con

ninguna de las que vemos descritas por Rojas Clemente, si bien el portede laplantay las dimensiones de lashojas y aundel raci¬

mo se acercaná la ximenecía estampadaen la láminaXVII de la

reproducidaobra de Clemente.

Los caracteres del Don Buenoson:

Cepa grande, conlacorteza adherente.

Sarmientos muchos, medianos, erguidos unos y horizontales otros, medianamente gruesos, nada ondeados, de colorpardo roji¬

zo, duros; cañutos cortos; nietos, algunos.

Hojas pequeñas ó medianas, algo irregularesy lobadas, con

(7)

variedades de vid'común - - ' 9 dientes largos y los senos acorazonados; tersas en suparte supe¬

rior y de un color verde "subido; lampiñas ó casi lampiñas en la inferior; son más gruesas que las de la variedad Pedro Jiménez,

cabillo rojoen ángulo casirecto. ' -

Racimosbastantes, medianos, cilíndrico-cónicos, apretados,con

alguna uvamenuda. Pezoncito corto yverrugoso.

Uvasblancas, de cincolíneas de largoy algomenos de grueso,

conla superficie igual, algo doradas, traslucientes, con las venas

visibles, retienenalgo el pezoncito, untanto ácidas; pincel corto;

hollejo duro; tressemillas ordinariamente; anillo con cinco ángu¬

los de colorpardo.

La variedad Don Bueno siguen algunos viticultores utilizándola

enlaproporción deun 7 por 100 paralaconfección de los mostos.

Con el nombre de Lairén designan en Montilla dos variedades

devides, de las que una produceuva blanca, y otra la presenta

negra, ambas de gran volumen. Las uvas laircnes se cultivan allí desdela antigüedadmásremota, tantoen forma deCepacomo

deparra. - ,

Los caracteres de la cepa, conocida cón el nombre de Lairén blanca, no se conforman con los de la variedad confertisima, en la que supuso Rojas Clemente, por las escasas noticias quede aquélla tuvo, que podría incluirse la de que hablamos, toda vez quedisci'epa, en que los sarmientos no son blanquecinos, ni las hojas verde-amarillentas, ni las uvas están apiñadas.^

Másse acerca al Mantuocastellano, del cual, sin embargo, dis¬

crepaenlos caracteres subrayados de la descripción siguiente:

Cepa: Caña gruesa, cabezagruesa, corteza algo delgada.

Sarmientos, bastantes, partetendidosy parte erguidos, largos, algo delgados, nada ondeados,rollizos,enteramente lampiños, de

colorrojizoclaroy aun blanco m supartesuperior: cañutos media-

nos-, rebuscos,algunos: muchosy desarrollados nietos.

Hojas: Las inferioresgrandes ylas demásmedianas, algo irre¬

gulares, casienteras; á vecescinco gajos enterosyalgo puntiagu¬

dos, muyborrosas en su parteinfei'ior, tersas yde verde oscuro

enlasuperior; senos agudos; dientes medianos: cabillo lampiño,

colorrojo, blanco por subase y enángulo casi recto con la hoja.

Racimos ralos, medianos: pezón carnoso.

Uvasgrandes, blancas, con lasuperficie igual, carnosas, a/i/o

(8)

I o GACETA AGRICOLA DEL MINISTERIO DE FOMENTO ácídas, venas manifiestas; hollejo mediano:

anillo

poco

marcado, de

cinco lados: dos ótres semillas: pincel

grande.

La Lairén negra concuerda con

el dibujo inserto

en

la reim¬

presión de la obra

de Clemente representando la variedad Mollis

ó Mollar negro de Sanlúcary

otros pueblos de Jerez,

que

es el

Mollar sevillano de Málaga. Los caracteres que en

el sarmiento

como en el racimoy uva se dejan

de detallar

en

la lámina

men¬

cionada,nos inducirían á error, si la

descripción

que

de dichas

variedades hizo Clemente nodisipara nuestras

dudas, permitién¬

donosincluir la Lairén negra enla

Mollis de dicho autor.

LaLairén blancaes más rica en mosto quelanegra, y como ésta, se usaparalamesa,

entrando

en

la proporción de

un

7

por

100en laconfección de los vinos colororo. La negra, ya

sola ó

mezclada conlaTinta, de que luego

hablaremos,

se usapara

la

elaboración de los vinostintos secosydulces, que en escasa can¬

tidadallí sepreparan.

LauvaAlhülano es la variedad Albillo Castellano de Jerez,

tan apreciado allí para

la vinificación, sino el llamado loco

en

Ar¬

cos yotros pueblos de la

provincia de Cádiz, toda

vez que,

salvas

algunas pequeñas variantes,

concuerda

con

los caracteres de la

variedad Valida de Rojas Clemente.

Porel sabor ácido del fruto se excluye de la

elaboración del

vino, y solamentese

emplea

en

la del vinagre

y en

el

consumo

di¬

recto.

La uvanegra que se cosecha en

Montilla procede de la

cepa

allí llamada Tinta, que pertenece á

la variedad maculata de

Clemente, cultivándose escasamente,porque se

aplica al

consumo

directo y á elaborar

las

pequeñas

porciones de vino tinto

que

he¬

mosaludido. Estavariedad, sin embargo, llegaría á

adquirir

ex¬

cepcional importancia, si

alguna

vez

los cosecheros montillanos

entendiesen favorecer sus intereses, confeccionando vinos tintos

para la exportación en vez

de los pálidos

y

delicados

que

hoy

elaboran yquetienensalida escasa y

depreciada.

No nos detendremos en la variedadMoscatel generosa,

de Cle¬

mente, quetambién se cultiva, aunque

escasamente,

en

los viíie-

dos montillanos, porque descrita se

encuentra

en

la obra del

re¬

petido autor.

Tampoco nos fijaremos en

la variedad Sulcata allí conocida

(9)

variedades de vid común ii conel nombre de Coragónde Cabrito, porquenuestro ampelógrafo

la describeacertadamente, j además, porque su cultivo se reduce

á algunascepas enlos viñedosantiguosyálasparras queadornan algunas casas.

Porúltimo,conelnombre de Santa Paulahay enaquel pueblo algunas parras, cuyos caracteres difieren algo de laLongissimay de laPrœgrandis de Clemente, si bien seacercanmás á esta última.

Suscaracteres son: Cepa delgada.

Sarmientos verde claros enla base yrojos enlaparte superior, duros, largos, delgados; cañutos medianos; rebuscos pocos: algún

zarcillo en su ápice.

Hojas lampiñas, medianas las inferiores, con senosprofundosy dientes largos; las superioresmás pequeñas, casi enteras y dien¬

tes medianos. Cabillo verdoso con manchas rojas las primeras y

con listas rojas las segundas, formando ángulo obtuso con el

limbo.

Racimosgrandes, apretados; pezón verde.

Uvas oblongo-aovadas, á veces encorvadas, conalgún surcoen iabase, rojas, carnosas, dulces; hollejo duro; anillopoco marcado;

semillas de dos á cinco.

Tales sonlas variedades de la vid común, que se cultivan en Montilla.

Según dijimos al principio deeste artículo, comosolamente nos proponemos llevar un grano de arena á la construcción del gran edificio de laampelografía española, no noshemos permitido adi¬

cionar la obra dedementacon lasvariedadescuyasdescripciones quedan anotadas. Dejamos íntegra la gloria de nombrarlas, si son nuevas, á otros, que conmás tiempo para observar, comprueben

nuestras descripciones y decidan si aquéllas pueden considerarse

incluidas en las descritas por el ampelógrafo español, ó si mere¬

cen adicionarse á su obra. En talcaso, quedará compensado nues¬

trotrabajo, si las notas quepreceden sirven pai'a decidir tan in¬

teresantecuestión. ,, .

ZoiloEspejo.

(10)

INTERROGATORIO

SOBRE PARÁSITOS VEGETALES Ó ANIMALES, DIRIGIDO POR LA

PRESIDENCIA DEL CONSEJO SUPERIOR DE AGRICULTURA,

INDUSTRIA Y COMERCIO

El rápido desarrollo de las diferentes plagas agrícolas reclama

solícitay sostenida atención en la administración públicayprofun¬

do estudio porparte de las corporaciones encargadas de auxiliarla

en estosasuntos, y que cuentan con medios para realizarle. El Consejo superior de Agricultura, Industria y Comercio, ácuya consulta se han sometido las determinaciones proyectadas para poner remedio á tantos males, no había de privarse en esta oca¬

sión de lainiciativa que la legislación vigente le autoriza á tomar,

yantes de ofrecer á la superioridad un proyecto de ley ó leyes y

reglamentos de defensa contra los daños indicados, abre, con arre¬

glo al art. 21 del real decreto de16 de noviembre de 1883, una

investigación ampliacon el fin de reunir datos sobre la materia, genuinamente españoles, y no guiarse sólo por la más ó menos exacta aplicación á nuestra patria de las observaciones

fuera de España

reunidas, ó por analogías más ó menos remotas,

dentro

de sistemas y cuadros generales de cultivos, distintos

de los

nues¬

tros y bajo el régimen natural que constituyen otras

faunas

yotras

floras.

El Consejo intentaponer á contribución, para

la defensa de los

intereses comunes, laexperiencia de todos; desea

ordenar los fru¬

tos de la observación popular, tan dignos

de estudio

y

de

respeto,

quehan venido haciéndose año tras año en las diferentes comar¬

cas, y compararloscon los detalles coleccionadosporlos

hombres

de cienciaamantes del país; quieretrazarun cuadro, tan

comple¬

to como sea posible, donde á un lado se presenten los

daños

su-

(11)

PLAGAS DEL CAMPO I 3 fridosen diferentes épocas por nuestra

agricultura,

y en

el otro se

muestren todas las influencias que

han podido ejercer

su

acción

sobre el incremento 6 decremento

de las epidemias vegetales: si

los propietarios

rurales

y

las más ilustradas corporaciones le ayu¬

dan con actividad y celo en sus tareas

de investigación,

no

podrá

desconfiarse del éxito de la empresa, y

sirve

para

justificar

su

actual confianza el alcanzado en su

última información.

Las contestaciones y ejemplaresde

parásitos

y

plantas

que

bue¬

namente puedan

reunirse

como

comprobantes ban de dirigirse á

esta presidencia;

pareciendo inútil á la misma encarecer la tras¬

cendenciaqueba de tener, para

los intereses generales del país,

el no omitir dato alguno que se

refiera á

tan

vital cuestión.

De lapresente circular é

interrogatorio

que

le acompaña espero

seservirá V. S. acusar el oportuno

recibo. Dios guarde á V. S.

muchos años.

Madrid 26 de agosto de

i885.—El vicepresidente, presidente

interino, J. Emilio

de Santos.—Sr. Gobernador Presidente del

Consejo provincial

de Agricultura, Industria

y

Comercio de...

INTERROGATORIO

PREGUNTAS

1.^ ¿Qué

parásitos vegetales ó animales atacan á las plantas

de esa comarcay á qué plantas

atacan?

2.^ ¿Qué

trasformaciones sufren dichos parásitos y en qué pe¬

ríodo de su vida sonmás perjudiciales

á la agricultura?

3.® ¿En quéépoca aparecen y en

qué tiempo llegan al estado

en que causan mayores

estragos?

4.^ ¿Qué

noticias

se

han podido recoger acerca de las costum¬

bresde los parásitos

animales (coleópteros, ortópteros, bemípte-

ros, lepidópteros, etc.);

qué particularidades son dignas de notarse

en los vegetales?

5.^ ¿Qué seres

señala el vulgo como enemigos naturales de los

parásitos? ¿Cuálesson

los datos seguros que se poseen para juzgar

conexactitud de estas creencias?

6.'' ¿Qué partes

de los vegetales son atacadas con preferencia

porlos

parásitos?

(12)

14 GACETA AGRICOLA DEL MINISTERIO DE FOMENTO

7." ¿En qué período de la vegetación son atacadas?

8." ¿Cuáles el aspecto y condiciones de las plantas en el mo-

- ento deseratacadas,y cuál es el estadoen que quedan sus dife¬

rentes partes?

9." ¿En qué años se han presentado las plagas y en qué mo¬

mentos han causado mayores estragos?

10. ¿Cuáles han sido las condiciones climáticas de los años de calamidady cuáleslas de los años buenos?

11. ¿Cuáles son los cultivos que predominanó hanpredomina¬

do en la región infestada, y cuáles son los que predominan ó han predominado en los que rodean á ésta?

12. ¿Cuálha sido elcarácter de lasdiferentespérdidas sufridas?

13 ¿En cuánto se estiman las pérdidas parciales, artículopor artículo, y en cuánto la total de la región en cada uno delos años de plaga?

14. ¿Cuáles son los procedimientos de defensg. y extinción

que se han empleado en cada caso y en cada año?

15. ¿Cuál es el coste medio de estos procedimientos y de cada

una de sus operaciones?

INDICACIONES

_

Al enumerar las plantas yparásitos quelas atacan,se indicarán todos los nombresvulgares con que se les conozca en la localidad.

Se apreciará mucho que se remitan á este Consejo, si pudiese

ser, ejemplares de los parásitos en sus diferentes períodos de des¬

arrollo ypartes deplantas en diferentes fasesde alteración.

Madrid 26 de agosto de i885.—El vicepresidente, presidente interinoj J. E. deSantos.

(13)

CONCURSO DE PREMIOS Á LOS OBREROS

Aplazadoporel CentroAgrícola del

Panades el

concurso que ce¬

lebra todos los años en ide setiembre para premiar la virtud, el mérito, laconstanciay eltrabajo de los agricultores,en

vista de las

azarosascircunstancias por que atraviesa el país, ha

acordado,

no obstante, sujunta directiva se admitan

solicitudes hasta el plazo

que se fijará al publicar

el acostumbrado cartel, á los premios si¬

guientes:

Dos premios del Ministerio de

Fomento, Dirección general de

Agricultura,Industriay

Comercio, de importe

250

pesetas cada

uno

ydiploma honorífico de

la Sociedad.

1.» Seráotorgado á lapersonaque en unacalamidad comoepidemia, descarrila¬

miento, incendio,inundación,terremoto,etc.,haya prestado másauxiliosal necesita¬

doyhayarealizado mayoresactosdeabnegación haciasussemejantes,óbienen un robo,lagar ópozohayaarrostrado más peligrospara salvar á las víctimas de cual¬

quier accidenteanálogo.

2." Al labradorque, contandocon más hijos, los haya dado mejor educación,

dedicando áunoóvarios alejercicio de la agricultura,procurándoles la instrucción

técnicaypráctica dela mismaenalgúnInstituto general ó provincial, dedicado á la

formación de peritosó capatacesagrónomos,siendopreferido el que demuestre ha¬

berrealizado mayoressacrificios al indicado objeto

3.° Premio dela

Éxcma. Diputación provincial de Barcelona,

deimporte 250pesetas y

diploma honorífico de la Sociedad.

Allabradorólabradora naturalesy vecinos de esta provincia^ que más pruebas hayandadodeacendradoamorásuspadres, ó áuno de ellos áfalta delotro, ymás

sacrificioshayarealizadoparafavorecer ásufamilia,nocontando paraellocon bie¬

nes de fortuna

4° Premio del Excmo. élimo. Sr.

Obispo de B.arcelona, de im

porte 125 pesetas y diploma

honorífico déla Sociedad.

Aljornalerolabrador, varón ó hembra yvecino de esteobispado,que teniendo

mayornúmerode hijos, haya dado carreraeclesiástica á alguno de ellos ó ayudado

paraquelasiguiera hasta la ordenación.

Accésitá estepremio concedidoporel Rdo. Sr. Deán de Panadés. Se otorgará

unode40 pesetas al quereúnamás méritos paraoptaral premioanterior, después

del queresultepremiado.

5.° Premio del Excmo. é limo.

Sr. Obispo de Vich,

en

cantidad

de 125 pesetasy diploma

honorífico

de i

Sociedad.

(14)

16 GACETA AGRICOLA DEL MINISTERIO DE FOMENTO Al labradorvarón ó hembra,quesin bienes de fortuna, á faltadesuspadres y con másnumerosa familia, haya vividoconstantemente juntoá la misma, subviniendoá todassusnecesidades yprocurandoásus hermanos mejor educación cristiana, siendo preferidoelque mayores sacrificios haya tenido queverificarcon este objeto.

6.° Premio del ilustre Ayuntamiento de esta villa, consistente

en una planchaartística conel escudo de armas de la misma ydi¬

plomahonorífico de la Sociedad.

A la personanaturalyvecina de Villafrancaquecon más celoyconstancia haya trabajadoycontribuido á laorganización de la defensa de lapropiedad rural ymás

se hayadistinguidoendicha defensa

7.° Premioconcedidb por los señores diputados porestedistrito D. José yD. Manuel Planas y Casals, de importe de 200 pesetasy diplomahonorífico de la Sociedad.

Allabrador natural yvecino de cualquier pueblo delPanadés,quepor causas aje¬

nasásuvoluntadyá consecuenciadeuna vida laboriosa hubiesesufrido unaprema¬

tura inutilidad para eltrabajo, siendo preferido en igualdad de circunstancias el quetengamás numerosafamiliaque atender,por nohallarseéstaencondicionespara ganarlasubsistencia.

8.° Premio del Rdo. señorcura ecónomo de la parroquia de la SantísimaTrinidad de esta villa, 50 pesetasydiploma honoríficode la Sociedad.

Alapersonaquecareciendo de bienes de fortuna y hallándose viuda,tenga que mantener,vestiryeducar ásus hijos conel producto desu trabajo y que efecto de

sureligiosidadgratuitamenteestéprestando ó haya prestado mejores servicios enal¬

gunade las iglesias parroquiales del Panadés.

g.° Premio en .sufragio de una personadifunta, 125 pesetasy

diploma honoríficode la Sociedad.

Al trabajador,varónóhembra,deestepartido judicial, que contandocon menos recursos, yllevado de sussentimientospiadosos, hayaamparado áunoó más huérfa¬

nos, orlándolosyeducándolosenelsanto temorde Dios.

10. Premio de la asociación de propietarios de esta villa para la vigilancia rural.

1resmedallas deplata dedicha asociación ydiplomashonoríficos de este Cantro agrícola á los guardasjurados que conmásconstanciaycelo sehayandistinguidoen elejerciciodesucargo.

11. Premio del CentroAgrícola del Panadés. Medalla de plata

con el sello de laSociedad ydiplomahonorífico.

Alpropietario,arrendatarioóaparcero,que enuñóóvariosramos de laagricultu¬

ra demuestre haberintroducidoalgún adelanto enelpaís, demostrando asimismo las ventajasquecon suinteligenciahaya obtenido enlaproducción,bienpor elaumento de la mismaó porelmejoramiento delosproductos.

No podrán solicitar premios los queloshayan obtenido de la So¬

ciedad por iguales acciones ósemejantes.

(15)

FERMENTACIÓN «

IV

Habiéndonosocupadodetenidamentede la fermentación con som¬

brero flotante, vamos á exponer los fundamentos del método de vi¬

naza hundida ó sumergida enel líquido, que tantaaceptación alcan¬

za, señalando un progreso en la enología moderna.

FERMENTACIÓN CON SOMBRERO SUMERGIDO EN EL MOSTO

Ya hemos visto que el azúcar existente en el mosto no puede desdoblarse en alcohol yácidocarbónico sin el contacto del fer¬

mento, y que sólo se realiza porcompleto la fermentación en el lí¬

quido que rodea la vinaza ó las partes sólidas, en que se encuentra acumulado casi todo el fermento. El mejor método de vinificación será, indudablemente, aquel que realice la aproximación delmosto á la vinaza yla sostengapor más tiempo, produciendo un movi¬

miento uniformeen la masafermentativa, yun calorigual entodos

sus puntos.

Conociendo que el dañoproviene de la ascensión de la vinaza,

que deja en completo desamparo de glóbulos de fermentoal mosto que no está en contacto con ella, todas las miras delcosecher^de- ben tenderá que permanezca siemprehundida y capuzadaen el lí¬

quido, durante el período de la fermentación tumultuosa; porque losbazuqueosy el cambio de situación del mosto de abajo arriba

no satisfacen cumplidamente á su objeto, dada la intermitenciacon

que se practican ambas operaciones.

El establecimiento de falsos fondos que obligan á la vinaza á mantenersehundida dentro del mosto y en elcentro de acción del

(i) Véasela pág. 625 del tomo anterior.

leretra¿pota,—7.®octubre /SS^.—tomo iv. 2

(16)

l8 GACETA AGRICOLA DEL MINISTERIO DE FOMENTO tino, esel ünico medio eficaz que hastael día

ha respondido á las

mirasdel cosechero, que aspira á que la

fermentación

sea

general

yuniforme en toda lamasa,

marche sin obstáculos é inconvenien¬

tespararealizarpronto sus

fines,

y tengan

lugar las disoluciones,

aposos ydefecaciones,

indispensables á la

temperatura

más

conve¬

niente.

Losfalsos fondos se forman con tablas agujereadas, con listones

de maderay concañas entrelazadas,

constituyendo cañizos. Se

es¬

tablecenó fijan de variosmodos; peroel sistema

más fácil

y venta-

Fig. I."—Corte deimtino defermentación;a,canes; mosto;r, falso

fondo.; if, vinazaymosto;depósito de heces.

joso, consisteen clavar en el

interior de las paredes del tino

y

á la

alturaconveniente, tres ó cuatro canesde madera con su parte

pla¬

na saliente porbajo, los cuales sirven de tope para queno se

ele¬

ven los falsos fondos á los embates delgas y bruscos movimientos

de lavinaza. El corte de la figura representa

el interior de

un

tino de fermentación, en que se observan los canesó

dientes de

ma¬

dera ytodos los demás detalles.

Lleno el tinohasta el nivel conveniente, ybienmezclada la

vina¬

za con el mo.sto, se toma una taparedonda de madera, y se

coloca

(17)

FERMENTACIÓN

horizontalmenteen el tino. Esta tapaagujereada como una criba,y de dimensión proporcional, estará además provista de .las muescas

correspondientes, igualesá los canes en número, magnitud y posi¬

ción, para que puedapenetrar en el tino sin obstáculos.. Impulsada

porigual latapahacia abajo hastala cara inferior de los canes, se le harágirar un poco, á fin de que las escotaduras ó muescas no

correspondan con los canes y no puedaescaparhacia arriba el fon¬

do agujereado.

Otras veces seemplea un cerco de madera, que se fija en.el inte¬

rior del tino, á la altura correspondiente, para impedir que ascien¬

da el falso fondo. Este consiste en dos piezas de tabla, unidas por el centro, y que se pliegan para poderlasintroducirporlaboca,

que es, de menor diámetro que el falso fondo agujereado (figu¬

ra 2.^).

Construyendo el falsofondo con listones de maderaen forma de cancela óverja, es más fácil empujar la vinaza hacia abajo; pero cuando se trata de tinos muygrandes, ofrece dificultades este pro¬

cedimientode separación. Entonces es preferible poner primero la

vinaza en:eltino, colocar el falso fondo y echar después el mosto.

Este es el método que sesigue en algunas bodegas de Franciaé

Fig. 2.''*—Falso fondo de dos piezas.

(18)

GACETA AGRICOLA DEL MINISTERIO DE FOMENTO Italia, donde se practica la sumersiónpermanente de la

vinaza

con

muybuen éxito.

Se acostumbra además proveer al tino deuna tapade madera, 6

alfombra vieja, ó lona, que cierra la boca, y que tiene por objeto principal impedir que la corriente

de aire

ocupe

6 sustituya á la

at¬

mósfera de gas ácido carbónico, que se encuentra estacionada en la

parte superior del tino, puesto que con el

procedimiento

de sumer¬

sión de la vinaza no haycasi que temer el contactodel aire duran¬

te lafermentación.

l'ig. 3.^—Falsos fondos Perret;a,mosto; vinaza.

Convendrá que se contengaen lo posible la vinaza

próxima al

fondo del tino, y no cerca de los agujeros por donde

atraviesa el

mosto: pues de este modo la fermentación es más pronta,

breve,

simultánea y completa. En el caso contrario, no podría ser muy útil la filtración que sufriría el vino atravesando la vinaza de alto

ábajo.

Cuando no es fácil entretener abajo la vinaza, será útil dar cani¬

lla y sacar del fondo del tino una parte del líquido, dos díasdes¬

pués de haber empezado la fermentación, y verterlo por encima

para que no escape ninguna porción del mosto del

influjo del

fer¬

mento, como expusimos para el sombrero flotante.

(19)

FERMENTACIÓN 21 MétodoPerret.—Mr. Perretpropuso una disposiciónque merece

ser conocida.

En el interiordel tino, ysegún su altura, establece tres, cuatro

ó cinco divisionesperforadas, como se ve enla figura 3.^^, las cua¬

les están formadas por listones de madera, distantes cinco centí¬

metros unos de otros. Estos enverjados, bastidores ó zarzos, se eolocan y fijan con la mano, hasta llenar el tino,

manteniendo la

vinaza en laposición que se advierte, y obligándola á que perma¬

nezca sumergidayuniformemente distribuidaen el líquido.

Según el ilustre agrónomoitaliano. Sr. Cantoni, se obtiene en

el

local, á 15°detemperatura,una vinificación completaá loscuatro ó

cinco días á lo más, resultando,más espirituoso, de mejorcolory de

mayorconservación el vino producido por este método.

El Sr, Pollacci, sin poner en duda la bondad del procedimiento

Perret, y antes, por el contrario, considerándolo como

el mejor

paraconseguir una breve ycompleta fermentación,

lo .juzga

poco práctico y en cierto modo exagerado. Se contenta con un

falso

fondo único, colocado siempre que se puede de manera, que

la vi¬

naza se encuentreno muy por encima de la espita ó

canilla, ó

sea

Ayiel agujero

por

el

que se

hace la suelta del vino. Si á los dos días

de fermentaciónse puede tomar de la parte

inferior del tino

una

buena cantidad delíquido, para elevarla á la parte

superior (cosa

muyfácil empleando una bomba), los

glóbulos de fermento podrán

diseminarsede este modo en el líquido, con tanta

abundancia

y

uniformidad, como con los cuatro ó cinco falsos fondos Perret,y sin sus inconvenientes.

Método Guffanti.—El autor emplea en su bodegaun

falso fondo,

figura4.^, formado con varias piezas de

duelas de madera de roble,

deocho centímetros de anchura y uno y medio de espesor. Las

dos piezas laterales L L, son bastante

anchas

y

de

un

solo

trozo.

Las duelas estándispuestasenforma de

parrilla, á cinco centímetros

de distancia unas de otras, y sujetas por tres traviesas P de

doble

anchura y espesor. Hacia laextremidad

de lasi dos piezas L L,

se acopla unaguarnición de madera

O O, ú fin de evitar

que se rom¬

pan las puntas de las duelas, como

podría suceder al introducir el

falso fondo en el tino: en la cara superior, que ocupanlas traviesas,

lleva fijos cinco ó siete pies P demadera de roble

también,

y

de la

longitud del tercio inferior del tino, para

colocarlo á los dos tercios

(20)

22 GACETA AGRICOLA DEL MINISTERIO DE FOMENTO de la alturá total del mismo, partiendo del fondo ó base, á fin de

que lavinaza ocupe la parte media: dos trozos de cuerda C C, de

dosmetros de longitudy atados al extremo de la traviesa lateral, provistade dos pies, sirven para extraer el falso fondo del tino.

aplica el falso fondo, volteándoloparaque qiiedenhaciaabajo

lospies, y se pone abtino la cubierta, que no debetaparla boca.

y seapoya pormediode algunos tarugosde madera sobre el cerco ó pared del tino: deberán atarse los dos trozos de cuerda en su ex¬

tremidad libre, áunosganchos de hierro clavadosen lapared exte¬

rior y anterior del tino.

ProcedimientoBrandao Pereirá.—El fabricante de vinos portu¬

gués, Sr. Brandao Pereira, de Braga, emplea un procedimiento in-

Fig. 4..'^—Falsofondo Guffanti.

Références

Documents relatifs

mismo modo al cuarto año, como demuestra la figura 7.% en lo relativo á la elección del sarmiento más bajo; pero éste se deja.. con la longitud de i metro, podándolo por el

España y Portugal han enviado pocos vinos de mesa, pero son muy completas sus muestras de los generosos. Las provincias de Valencia y Navarra son las que ofrecen más variedad...

mientos que indicaré al tratar de los otros tipos de vino de que voy á ocuparme en este momento... LOS VINOS EN LA PROVINCIA DE MADRID 41 Continuando, pues, mi tarea, empezaré por

¿A título de qué se le puede exigir ni encargar al Estado que suministre capitales para el fomento y desarrollo de esta ó aquella industria? A título, si acaso, de capitalista

Puede adoptarse también el medio de hacer acodos de vástagos, para conseguir así mismo los barbados.. La época preferible de plantación es de Febrero á Marzo ó en principios de

tribuciones son prueba patente de que la propiedad agrícola está herida de muerte y su ruina será más inmediata á no procurar por cuantos medios tenga el poder ejecutivo y

Se ve que en los montes de haya, al cabo de tres á seis años, el peso de la cubierta es próximamente el doble del. que cae anualmente; de donde es fácil deducir que

para este cultivo, haciéndose cada vez más costoso en abonos y labores, por lo cual andando el tiempo esta producción ha de.