• Aucun résultat trouvé

PUBLICACIONES RECIBIDAS

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2022

Partager "PUBLICACIONES RECIBIDAS"

Copied!
1
0
0

Texte intégral

(1)

BIBLIOGRAFÍA Y NOTICIAS

dio, donde se mostrarían las limitacio- nes de Rutherford y se llegaría hasta el modelo precuántico de Borh; y supe- rior, donde se mostrarían los hechos

que no puede explicar el modelo de Bohr y conducirá al modelo cuántico de Schrodinger.

Por Último, se detalla exhaustivamen-

te su aplicación a los distintos niveles de enseíianza.

Amparo Vilches

1

PUBLICACIONES RECIBIDAS

NUMEROS Y OPERACIONES.

FUNDAMENTOS PARA UNA ARITMÉTICA ESCOLAR

Encarnación Castro Martínez Granada.

Luis Rico Romero Enrique Castro Martínez Granada.

Colección ((Matemáticas: cultura y, aprendizaje)). Editorial Sintestis 1987 (Madrid)

Uno de los objetivos clave de la Colec- ción ((Matemáticas. Cultura y Apren- dizaje)) es llenar el vacío que existe en castellano sobre las investigaciones y publicaciones recientes en Educación Matemática. La intención de este vo- lumen es aportar una visión actualiza- da de los problemas conexos con la en- señanza aprendizaje de la Aritmética, procurando abordar nuestros temas desde los diferentes enfoques que se ocupan de este fenómeno. Esperamos haber cubierto el hueco, por lo que a nuestro tema se refiere, y haber hecho una buena selección de los puntos más interesantes que pueden contribuir a lo que es la meta común de todos los en

señantes: conseguir una educación más completa, profunda y satisfactoria pa- ra el mayor número de nuestros escolares.

APROXIMACIÓN A LA FISICA UNA HISTORIA DE VISIONARIOS, REBELDES Y CREADORES.

Antonio Moreno González

Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Consejeria de Educación y Cultura. Ciudad Real 1987.

El carácter de este Curso sobre Histo- ria de la Física es simplemente inicia- dor. Pretendo más ((remover las con- ciencias)), en palabras unamunianas, que asentar conocimientos, más inquie- tar que informar. Por esta razón aca- so se echen en falta algunos aspectos o menciones a personas y hechos concre- tos, habituales en la literatura existen- te sobre los temas que nos ocuparán.

No es una carencia, ni una limitación, sencillamente es que no resultan irn-

1

prescindibles para la orientación que tiene el Curso.

Nos centramos en la evolución de lo que podríamos llamar el ((estilo cientí- fico)) -preferible a método científico- con que se ha ido escrutan- do el mundo en que vivimos y el mun- do, en cierto modo, adivinado: el inac- cesible cosmos y el inaccesible átomo.

Vamos a ir más a la forma que a los hechos propios de lo que la Fisica ha sido y es.

Recorreremos esta ((aventura del pen- samiento)), como a Einstein gustaba Ila- mar a la Física, con el siguiente itinerario:

1. La Física hasta el Renacimiento: en- tre la utilidad, lo mágico y el raciocinio.

2. La Revolución científica: más des- cripción que explicación de lo visible.

3. La Revolución industrial: apogeo del mecanicismo.

4. Una nueva Fisica: la pretenciosa descripción de lo invisible.

5. Un caso particular e inédito: la Fí- sica en España.

ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS; 1988, 6 (2)

Références

Documents relatifs

Por otra parte, constituye una reivindicación de ciertos plantea- mientos coordinados entre el área de Matemáticas y la de Química, plantea- mientos que, en un momento

En la Guía del Alumno se presenta el programa de actividades, que permite un aprendizaje de las ciencias siguiendo una estrategia didáctica para proporcionar la

Aparte del artículo inicial en que pasa revista a la primera fase de la historia del museo (1878-1905), los trabajos pueden agruparse en tres bloques diferenciados, que

Señalar lo más aproximadamente posi- ble (sin hacer cálculos), por medio de una X, la posición donde se encontrará el objeto en el instante en que cesa F,. Comentarios:

Según parece, por unas 1500 pesetas, el alumno (o el profesor) puede adquirir un material que, con la ayuda de un sencillo ordenador y sin más conocimientos previos, puede

ACTAS DEL CONGRESO INTER- NACIONAL ,DE HISTORIA DE LAS CIENCIAS FISICO-MATEMATICAS Y ENSENANZA DE LAS CIENCIAS El grupo Interdivisional de Historia de la Física de la

Madrid). Los autores defienden y argumentan que todas las personas que no pueden usar el habla en la comunicación con los demás necesitan un sistema de comunicación

po de la Física, el estudio de los erro- res conceptuales en Biología es menos profundo, aunque algunos autores su- gieren en sus trabajos que la problemá- tica es muy