• Aucun résultat trouvé

PUBLICACIONES RECIBIDAS

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2022

Partager "PUBLICACIONES RECIBIDAS"

Copied!
1
0
0

Texte intégral

(1)

PUBLICACIONES RECIBIDAS

Programas-guía de trabajo y comenta- rios para el profesor (edición revisada).

Seminari de Física y Química. Servei de Formació Permanent. Universitat de Val2ncia 1990. (Nau llibres: Valencia).

Desde hace algunas décadas, la crítica de la «enseñanza tradicional» y las referen- cias a la «enseñanza activa» se han con- vertido en un auténtico lugar común que acompaña a la presentaci&Ín de cualqiier material didáctico para la enseñanza de las ciencias.

Pero no basta con referirse a los «méto- dos activos» , al aprendizaje «por descu- brimiento», o al «modelo constructivista~, como alternativa a la enseñanza tradicio- nal. Detrás de estas exoresiones se encie- rran orientaciones diiácticas diversas y, a menudo, prácticas docentes que apenas difieren de las que se dice criticar.

Una causa indudable de esta situación es la escasa atención que los loables inten- tos de innovación prestan a los resulta- dos de las investigaciones didácticas.

Por ello, con la intekión de evitar en lo posible dicho error, dedicaremos un pri- mer capítulo a las bases teóricas que fundamentan nuestras propuestas. Nos referimos así a algunas implicaciones de la investigación educativa que pueden orientar el futuro de la enseñanza de las ciencias.

En un segundo capítulo describiremos lo que entendemos por programa-guía de actividades en que se concretan, en cier- to modo, nuestras propuestas didácticas.

Se incluyen a continuación los progra- mas-guía correspondientes a la Mecáni- ca-presentada, porrazones que se exponen en el primer capítulo, como ruptura con la «Física del sentido común»-, segui- dos de los que completan el paradigma clásico -básicamente óptica, electro- magnetismo y estructura atómico mole- cular de la materia-, para terminar con una breve iniciación a la Física Moderna y al impresionante desarrollo de la Quí- mica que se deriva.

Todos los programas-guía van acompa- ñados de comentarios para el profesor que describen los resultados previsibles de las actividades propuestas, justifican el hilo conductor, etc. Como podrá cons- tatarse en el índice, se han elaborado dos versiones de la mayor parte de los temas, preparados por dos equipos diferentes.

Hemos querido con ello poner a prueba la flexibilidad de esta forma de trabajo, es decir, la posibilidad de introducir las variantes que un equipo o un profesor considere convenientes, sin que con ello se pierda la coherencia de un proyecto común. Es preciso añadir que la inclu- sión de los distintos temas en éste volu- men no presupone que éste sea el temario que consideramos obligado desarrollar.

De hecho, somos conscientes de la impo- sibilidad de impartir todos los temas con un mínimo de profundización y los he- mos incluido para facilitar distintas op- ciones.

Digamos, para terminar, que el volumen se completa con un apéndice que presen- ta la resolución de problemas como in- vestigación, pieza clave de nuestra propuesta didáctica y, por supuesto, con una relación de las referencias bibliográ- ficas incluidas en el texto.

APROXIMACIÓN A LA EVOLU- CIÓN HISTORICA DE LOS METO- DOS DE AJUSTE DE LAS ECUACIONES QUIMICAS

Lluís Garrigas i Oetra, 1990.

Instituto de Cultura Juan Gil-Albert i Alicante.

Este estudio, pretende ofrecer al profe- sional de la enseñanza de la Química, tanto de BUP como de EGB, una base histórica -por otra parte difícilmente ac- cesible al no existir ninguna publica- ción monográfica sobre el tema-, que le permita afrontar la cuestión del ajuste de ecuaciones químicas desde un punto de vista racional, desplazando el carácter mecanicista que, con frecuencia, obsta- culiza el proceso de asimilación por par- te del alumno. Por otra parte, constituye una reivindicación de ciertos plantea- mientos coordinados entre el área de Matemáticas y la de Química, plantea- mientos que, en un momento en que la enseñanza de la Informática tanto interés está despertando, son del todo necesa- rios para la construcción de modelos quí- micos generalizados.

100 ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS, 1990,9 (1)

Références

Documents relatifs

Estas unidades compi- ten sobre el mecanismo de resolución del problema, de tal manera que en un mo- mento dado el conocimiento más fuerte (determi-nado por la experiencia y

En la Guía del Alumno se presenta el programa de actividades, que permite un aprendizaje de las ciencias siguiendo una estrategia didáctica para proporcionar la

Aparte del artículo inicial en que pasa revista a la primera fase de la historia del museo (1878-1905), los trabajos pueden agruparse en tres bloques diferenciados, que

Señalar lo más aproximadamente posi- ble (sin hacer cálculos), por medio de una X, la posición donde se encontrará el objeto en el instante en que cesa F,. Comentarios:

Según parece, por unas 1500 pesetas, el alumno (o el profesor) puede adquirir un material que, con la ayuda de un sencillo ordenador y sin más conocimientos previos, puede

ACTAS DEL CONGRESO INTER- NACIONAL ,DE HISTORIA DE LAS CIENCIAS FISICO-MATEMATICAS Y ENSENANZA DE LAS CIENCIAS El grupo Interdivisional de Historia de la Física de la

Madrid). Los autores defienden y argumentan que todas las personas que no pueden usar el habla en la comunicación con los demás necesitan un sistema de comunicación

po de la Física, el estudio de los erro- res conceptuales en Biología es menos profundo, aunque algunos autores su- gieren en sus trabajos que la problemá- tica es muy