• Aucun résultat trouvé

REVISTA COMERCIAL

Dans le document CULTIVO DEL (Page 22-28)

SITUACION DEL CAMPO Y LOS GANADOS.

Alicante.—Las últimas lluvias y los fuertes vientos de que han

sido acompañados, han perjudicado las cosechaspendientes.

Ahnería.—Los últimos temporales han causado grandes daños

en el partido de Velez-Rubio. Si continuasen en lazonaproducto¬

radeuvalosvientosreinantes, perjudicaríanestefruto en extremo.

Se incluyen los derechos de consumo en los precios de este mer¬

cado.

Càceres.—Terminados los trabajos de la recolección. De lospar¬

tes recibidos resulta que la cosecha de trigo es en general buena;

no así la delos otroscereales, que, aunque en algunas comarcas

va dando resultados satisfactorios, en otrassonmedianos,yménos de medianos. Análoga desigualdad se observaenla cosechadegar¬

banzos. La de uva se presenta en general mediana, así comola de aceituna. En aquélla ha causado mucho perjuicio el oidium. La de bellota escasa. Los campos y ganados en buen estado, dado lo avanzado de laestación, y los segundos sin epidemias.

Cádiz.—Continúan sin alteración los precios de la capital. At¬

mósfera despejada. Comenzada la vendimiaen el Puerto de Santa María y otras localidades, promete, alparecer, un regular resulta¬

do. Ganados sanos.

Ciudad-Real.—Las tormentas de lasemanaanterior han causado muchos perjuicios en los viñedos y olivares. Se ha presentado la

viruela en el ganado lanar de algunostérminos municipales.

Córdoba.—Las tormentas han causado daños en los olivares.

Losprecios delos cereales en alza. La ganadería sinnovedad.

Coruña.—El ganado vacuno continúa en buen estado de salud, aumentando diariamentela exportación para Inglaterra. Estado

635

atmosférico despejado. Continúa lamaja de los cerealesy empieza

la siembra delnabo.

Guadalajara.—No hay alteración sensible en los precios delos productos agrícolas. El estado sanitario del ganado satisfactorio.

La recolección de cereales continúa en buenas condiciones; ten¬

dencia á labaja en los mismos.

Guipúzcoa.—Estado delas cosechas, regular. El del ganado, bue¬

no. En los granos tendencia á la baja; con corta diferencia son

iguales los precios de este mercado á los de lasemana anterior.

Huelva.—La cosecha de cereales mediana. La de garbanzos y otras semillas mala. El estadosanitario de la ganadería satisfacto¬

rio. En los precios de este mercado se incluyen los consumos.

Jaén.—El estado sanitario de la ganadería es bueno.

Logroño.—Buen tiempo. Ganado bueno. Ha disminuido la con¬

currencia del mercadò á causa de lainterrupción de comunicacio¬

nes porel puente del Ebro.

Lérida.—Terminada la trilla de cereales, cuya cosecha ha sido regular. Prepárase igual la de hortaliza. Las vides y sobre todo

los olivos que no sufrieron porlos grandes frios del último invier¬

no, presentan muy buen aspecto y darán satisfactorios rendimien¬

tos. Saluden la ganadería.

Lugo.—Ha refrescado algo el tiempo yllovido. Las cosechas de patata ymaíz ofrecen regular aspecto. En el ganado no ha ocurri¬

donovedad. En los precios de este mercado se comprenden los de¬

rechos de consumo.

Orense.—En la montaña siguen presentando los cultivos buen aspecto. La cosechade uva dela ribera se resiente por la sequía,

habiéndose aminorado ya bastante. Estado sanitario de laganade¬

ría, bueno. En los precios de este mercado se incluyen los dere¬

chos deconsumo.

Oviedo.—La cosecha demaízprometeserextraordinaria, merced

álas últimas lluvias y á haberse fijado el tiempo. Mercado encal¬

mado pero bien surtido.

Pontevedra.—Estado de la ganadería, bueno. Continúan des¬

arrollándose los cultivos deverano, con esperanzasde unamagní¬

fica cosecha.

Salamanca.—Terminadala recolección delosfrutos deverano,que ha sidoescasa. Fijan los agricultores su atención en las

produc-\

636 gaceta agrícola del ministerio de fomento

ciones de otoño y especialmente en la de uva, quepromete ser re¬

gular. El descenso de temperatura y las lluvias habidas última¬

mente disminuyen las bajas en los ganados.

Segovia.—Retrasadaen lamayor parte de la provincia la reco¬

lección, ban sobrevenido las lluvias y las tempestades, sorpren¬

diendo á los labradores en susfaenas más importantes, ocasionán¬

doles perjuiciosen las eras y sembrados. Laganaderíaen buen es¬

tado de salud. El precio de ésta, en el mercado de Riaza, sin va¬

riación. En los precios de este mercado se incluyen los derechos

de consumo.

Sevilla (Carmona).—Ganados, en buen estado de salud. Pastos abundantes.

Soria.—Las operaciones de recolección han sido paralizadas en muchos pueblos á causa de las fuertes tormentas que han tenido lugar. Los mercados, poco animados y con tendencia á la baja.

Han sido nuevamente atacados, y se bailan padeciendo la enfer¬

medad variolosa, algunos ganados de los pueblos de Viana, Cos-currita, Aliud y Frecbilla.

Teruel.—Ninguna alteración han tenido durante la presente se¬

mana los precios de los productos agrícolas. El tiempo propio de

la estación, con algunas tronadas queproducen fuertes chubascos.

El estado de la ganadería bueno, y ésta con abundantes pastos.

Se lleva á cabo la recolección del cáñamo, que promete una regu¬

lar cosecha.

Valladolià.—Estado de laganadería, satisfactorio. El temporal

de lluvia de la pasadasemana haretrasado las faenas de la reco¬

lección, que tardará bastantes diasen terminarse por la abundan¬

cia de cereales que hay en'las eras. Va animándose el movimien¬

to mercantil de granos.

Toledo.—Aspecto general de las cosechas en la presente sema¬

na, bueno. Estado sanitario de las ganaderías en los partidos judi¬

ciales, bueno. Aspecto de los mercados, abundantes, con activi¬

dad en las transacciones. Precios sostenidos.

Valencia.-—Las tormentas de viento y pedrisco han causado

enormes pérdidas en muchos pueblos de la provincia, especial¬

menteen los partidos de Liria ySagunto. La siega del arroz ha comenzado, siendo el rendimiento ménosque el año último.

Dianno.

PRECIOSCORRIEIÍTES DÏÏRMTE LA 1.'QUINCENADE

SETIEMBRE 1880

CEREALES Y LEGUMBRES,

MERGADOS ESPAÑOLES.

ZONA CASTELLANA.

PESETAS POR HECTÓLITRO.

Trigo. Cent." Cebada. Avena. Algarb.' Aluvia. Garbs.

Ciudad-Real 17.47 10.37 6.33 m n a 57.00

Salamanca 18.02 11.06 10.83 n a n

Segovia 18.99 9.36 7.86 5.40 8.82 66.34

Soria 19.82 9.01 9.01 n 39.63 64.86

Valladolid 20.57 12.18 9.47 « 9.75 M 98.00

Toledo 20.72 16.67 6.76 " •8.11 » 61.00

ZONA DEL NORTE. Trigo. Cent.» Cebada. Maíz. Habas. Aluvia. Garbs.

Logroño 19.71 9.46 » 22.43

Orense 16.22 16.61 23.5o

Oviedo 27.00 19.50 15.00 19.00 5o.oo 72.00

Pontevedra 26.00 16.00 12.00 15.00 a 60.00

Vizcaya 24.64 17.60 12.l5 15.5o - 63.66

ZONA MERIDIONAL. Trigo. Cent." Cebada. Maíz. Habas. Judías. Garbsí

Càceres 15.55 11.71 9.46 a a

8 78 14.18 20.00

Córdoba 20.83 9.96 35.23

Huelva 20.5o 9.00 I7.OÜ 14.50 46.00

Jaén 18.68 10.36 « 12.16 31.53

Sevilla 20.26 » 11.04 13.00 n 38.19

ZONA DE LEVANTE. Trigo. Cent." Cebada. Maíz. Habas. Judías. Garbs.

Alicante 25.25 12.50 « a a

Lérida 26.18 8.88 14.35 40.76 a

Valencia 22.25 9,00 13.86 13.00 35.00 «

638 GACETA AGRÍCOLA DEL MINISTERIO DE FOMENTO

VARIOS GRANOS Y SEMILLAS.—(Preciosenpesetas.)

Porhect.° Por hect.®

Alpiste(Jerez) 22.Oü Escafia (Córdoba) 8.l5 Arroz (Alicante) 31.00 Guisantes (Toledo) 16.22 Idem (Valencia) 40.60 Mijo (Pontevedra) 12.00 Arvejones(Jerez) 16.80

LÍQUIDOS OLEOSOS Y ALCOHÓLICOS.—(Preciosenpesetas.)

espaSa.

Guipúzcoa 1.32 2.00 n.

Huelva 1 65 l.l5

PATATASi—(Preciosenpesetas.)

Caballar. Asnal. Mular. Vacuno. Lanar. Cabrio. Cerda.

Guipúcoa 5oo » n

Huelva 375 400 58o 10 12

Oviedo 190 M 37

Sevilla 375 450 35o 15

Toledo 25o 375 25o 9 12.5o 25

HENOS, PAJAS Y PASTOS.—(Preciosenpesetas.)

Heno, Huelva....

Dans le document CULTIVO DEL (Page 22-28)