• Aucun résultat trouvé

REVISTA AGRICOLA-COMERCIAL

Dans le document MINISTERIO DE FOMENTO (Page 116-119)

EXTRANJERO.

FRANCIA.

Durante la primera semana de esta quincena el tiempo se mani¬

festó lluvioso en el Norte de la Francia, pero el día 26 mejoró al¬

gún tanto, se despejó la atmósfera y la temperatura sufrió un lige¬

ro aumento, haciéndose agradable y propia de la estación. En el

centro ySud de este País ha llovido algo, y el tiempo se muestra

favorable á los cultivos. La vidse ha resentido algo con el tempo¬

ral de los últimosdías,comotambién la remolachaypatata;pero,

según parece, ha favorecido á los demás cultivos, especialmente al cereal, cuya sementera se hará en buenas'condiciones, gracias á las

lluvias.

Reina grande actividad en las transacciones de los productos agrícolas y las ofertas son muy numerosas, especialmente de cerea¬

les. Los trigos de mala calidad han experimentado unabaja de 50

á 75 cénts. poi: quintal métrico,ylos de buenaclase escasean algo,

yse cotizan con 30 cénts. de baja en algunos mercados. El centeno

se vende difícilmente á causa de ser limitada la demanda; ésta es, sin embargo, más activa para la cebada de buena calidad, que se emplea en la cervecería. La avena permanece en calma, yel maíz

y sarraceno se cotizan sin variación.

EnParís, las ofertas fueron abundantes, ylos precios se cerraron definitivamente en baja. El trigo se cotizaba el 26 de setiembre

de 25 á 27 frs. porcada 100kilogs. En el mercado de

trigos á li¬

brar, de ésta capital, los precios eran: para fin de mes, 25,50

ffs.;

paraoctubre, de 26 á 26,25; P^ra noviembrey diciembre,

23,75

á 26, y para los cuatro primeros meses del año entrante,

de

25,75

á 26; todopor quintal métrico. En

Marsellà,

las véhtas son

bastan¬

te activas,ylos precios no acusan alteración digna deanotarse.

Las

importaciones de trigo en este puerto han sidd en

la última

semana

118 GACETA AGEÍOOLA DEL MINISTEKIO DE FOMENTO

de I lo.ooo quintales métricos,yel stok, ó depósito visible enla mis¬

ma época, ascendía á 119 000 quintales. Los trigos se cotizan á los siguientes precios: Red-winter, de 26,25 á 26,50; Marianópoli, de

27 á 27,50; Danubio, .de 23 á 24; Berdianska, de 26 á26,50, yAzi¬

ma, de 21,50 á 22; todo por cada 100 kilogs. En el Havre se paga el quintal métrico de trigo americano de 26 á 28,50 frs., se¬

gúnprocedencia y calidades. En Burdeos, las transaccionesse efec¬

túancon escasa animación. Los trigos del País se pagan en estapla¬

zaá 19 frs. los 80 kilogs., y los rojos de invierno se venden á 20 francos la misma cantidad. De Nantes nos dicen que los precios se mantienen firmemente, cotizándose los trigos de California á 26,25 francos, ylos rojos de invierno, á 25,50. En Lyón, las ventas son muyreducidas, pero los precios no han sufrido variación.

Los precios del centeno se muestran más firmes quelos del trigo,

y se cotiza de 16 á 16,50 frs. por quintal. La cebada vale de 18,50

á 20,50 frs. por 100 kilogs., según procedencias y calidades. La

avenasostiene sus precios sin alteración, vendiéndose de 18 á 20 francos el quintal métrico, según su peso, color y calidades. Los

100 kilogramos de sarraceno se pagan de 15,50 á 16 frs. Los

maíces se realizan difícilmente.En Tolosa, los del País, se cotizan á 20,50 y en el Havre á 18,50 frs. por quintal.

Los precios de las harinas se mantienen firmes mejor que los de los cereales. Las harinas destinadas al consumo se pagaban

en Parísá los siguientes precios: marca de Corbeil, á 63 frs.;

mar-"cas de escogido, de 63 á 66 frs.; harinas de buena calidad, de 61

á 62 frs., y clases ordinarias, de 60 á 61 frs. por saco de 159 kilo¬

gramos. Las harinas de centeno encuentran pocos

compradores'

y

se ofrecen de 23 á 24,50 frs. por saco de 100 kilogs.

La situación vitícola de estePaís deja mucho que desear. Los vi¬

ticultores confiaban en que el mes de setiembre pasado ejercería

una influencia provechosa á la fructificación de la vid; peroestas esperanzas se han defraudado,y porel contrario las lluvias de laúl¬

tima quincena perjudicaron á la cosecha pendiente, retrasando la

madurez del fruto y además han ocasionado en algunas regiones

lapodredumbre de la uva,'haciéndola impropia parala vinificación.

En el Sudeste, la vendimia se termina en buenas condiciones y las

ventas de vino nuevo sehacenenconsiderable cantidad. En el Gard,

la cosecha es buena y los vinos de

Aramón

se venden de 30á 32

COMERCIAL 119 francos el hectolitro; en Camargue se paga á 30 frs., y en el Ro sellón lasventas de uva han sido muyactivas al precio de 23,50 el quintal métrico de uva blanca. Los vinosespañoles é italianosmues¬

tran firmeza en sus precios y se venden de40 á 43frs. el hectolitro.

Los aceites permanecen encalma, sinvariaciónen sus precios. Se

cotizan las clases ordinarias de oliva enNiza de 73á81 frs. los ico

kilogramos.

INGLATERRA.

En los mercados ingleses los trigosy demás cerealespermanecen

en completa calma, sin variaciónalguna digna deanotarsfe. Las im¬

portaciones durante laúltimaquincena han aflojadoalgo, siendo de

escasa consideración. En el Mark-Lane de Londres la concurrencia

era poco numerosa ylastransacciones bastante limitadas ácausade lareserva de la molinería, que no negocia más que para satisfacer las necesidades del momento. Lostrigoshan experimentado una

baja de dos chelines, la cebada mantiene sus precios yla avena yel

maíz acusan algún descenso en susvalores.

En el mercadode cargamentosflotantes de lacapital, lademanda

es poco activay los precios flojean algo. El trigo rojo de invierno

se pagaá 23,50 frs., yel de California á 25,32; pero no se aceptael precio de 32,20 frs. que solicitan los vendedores porel deChile.

En cargamentos de paso y expedición, él trigo continúa en la

misma situación que apuntamos ya en la Revista del número pre¬

cedente, pero la demandaes algo más limitada. Losprecios de los trigos varíanentre22,16 frs. y 25,32 por quintalmétrico, según sus

procedencias y calidades. La cebada se halla sostenida, y la ave¬

na, pesada, contendencia á la baja. El maíz se realiza con dificul¬

tad, de,16,39frs. á 10,07, segúnsuclase.

BÉLGICA.

Alost.—-La

importación

de granos en esta ciudad ascendió el día23 de setiembre á 14.500 kilogramos. El trigo se vende con 1,25 frs. de alza, á 25,75 frs. el quintadlacebada ha experimentado

también una alza de 25 cénts., cotizándose á 18,75. La avena se halla en baja y el centeno no tiene variación.

Amberes.—Lademanda de cereales es regularycontinuada ylos

precios se mantienen firmemente. El trigo se vende en esta plaza

120 GACETA AGRÍCOLA DEL MINISTERIO DE FOMENTO

desde 24,25 frs. á 25,75 el quintal métrico, segúnsuclase. Elcente¬

no deKcenisberg se cotiza á 19 frs; el del Mar Negro, de Azofy

del Danubio á 15,25, y á 15,50 para los primeros meses del año

entrante. La cebaday la avena encuentran pocos

compradores.

Las

harinas de trigo se venden activamente, pero las de centeno se

de¬

mandan poco ysólo para satisfacer las necesidades

del

momento.

El mercado de semillas oleaginosas ha tenido escasa animación.

La linaza ha bajado 25 cents, por cada 100kilogs. Elstock de colza

Dans le document MINISTERIO DE FOMENTO (Page 116-119)