• Aucun résultat trouvé

Recomendaciones para el Proyecto y para el Ministerio

Dans le document Estudio CAPs sobre el CCU El Salvador, C.A. (Page 185-188)

de Salud Pública

1. Se sugiere que las instituciones responsables de ejecutar el proyecto

“Iniciativa contra el Cáncer de Cérvix en El Salvador” en los departamentos de Santa Ana y Sonsonate, analicen las áreas en las que esperan la participación del Ministerio de Salud Pública, considerando las carencias expuestas por el personal participante, desde la tardanza en las respuestas de las citologías tomadas por el programa regular de prevención del CCU, hasta la oportunidad de brindar tratamiento específico de los casos detectados.

2. Garantizar que el personal que participe en el proyecto, tanto en el componente de información, educación y comunicaciones, como el proveedor de los servicios de prevención del CCU pueda identificar los grupos de mujeres más afectadas por esta enfermedad, con énfasis en el criterio de edad y diferenciando la incidencia del cáncer en sí de las lesiones premalignas de bajo o alto grado, según grupos de edad.

3. Previo al abordaje de las causas o factores y co-factores para el desarrollo del CCU es conveniente revisar la normativa técnica oficial vigente y el contenido de la

“Guía Técnica para el Manejo y Control del Cáncer Invasor del Cérvix”, a la luz de la literatura internacional disponible sobre el tema, ya que no hubo consenso sobre la no realización sistemática de la citología y sobre el VPH como causas para su desarrollo.

4. Evaluar la factibilidad de incorporar el tamizaje por inspección visual con ácido acético para la población meta del proyecto, previa coordinación con el Ministerio de Salud Pública.

5. Analizar la factibilidad de incorporar en el proyecto las estrategias que a juicio de las y los participantes en el estudio representan fortalezas para la prevención del CCU, con énfasis en la búsqueda activa de las mujeres con mayor riesgo, tanto a nivel de establecimiento, como a nivel comunitario, así como para el seguimiento de casos detectados con lesiones precancerosas o cánceres ya implantados.

6. Evaluar la factibilidad de la descentralización de la lectura de las citologías y de ser posible del servicio de colposcopía, retomando las experiencias de la unidad de Santa Bárbara en la ciudad de Santa Ana y la del municipio de Nahuilingo en Sonsonate.

7. A partir de las percepciones del personal participante en el estudio sobre las debilidades de las estrategias para la prevención del CCU, se recomienda garantizar la incorporación de personal que posea las competencias técnicas para el diseño de mensajes de salud propositivos y de impacto, considerar las exigencias culturales de las mujeres en cuanto a su preferencia de personal femenino para recibir el servicio de toma de la citología o cualquier otro examen ginecológico por parte de personal médico del sexo femenino, y generar confianza en las pacientes con respecto a la confidencialidad esperada y consejería adecuada, como parte de sus derechos en salud.

8. Si se mantiene la iniciativa de introducir la vacuna contra el VPH a niñas en la edad propuesta (de 9 a 12 años), las y los participantes recomendaron diseñar un plan o campaña de promoción y sensibilización, considerando todos los sectores de la población, pero particularmente el grupo preadolescente o adolescente, las madres y padres de familia, como los líderes religiosos, principalmente de la iglesia Católica, por su tradicional oposición a varios componentes de la educación en SSR. Para abordar a este último sector, se sugirió que se integre un equipo de interdisciplinario, incluyendo a quienes dominan el tema de los dogmas.

9. Se sugirió que el Ministerio de Salud Pública asuma el liderazgo de la iniciativa de introducir la vacuna contra el VPH, gestionando un convenio ministerial con el Ministerio de Educación, que tome en cuenta la legislación del país, principalmente la Ley de Protección Integral a la Niñez y la Adolescencia (LEPINA) y realizando un análisis de la sostenibilidad de la iniciativa, ya que a juicio de las y los participantes debe

brindarse en forma gratuita y con cobertura universal. Adicionalmente se recomendó revisar el contenido del consentimiento informado, que ya es un requisito previo a la administración de otras vacunas para los mismos grupos de edades.

10. A juicio de las y los participantes, para la vacunación contra el VPH se debe contar con protocolos, guías y normativas técnicas oficializadas por el Ministerio de Salud Pública, similares a las que existen para otros programas de atención primaria de la salud. Que estos instrumentos deben diseñarse con la participación amplia y representativa de las instituciones de salud.

Adicionalmente, se debería incorporar en el esquema regular de vacunación aprobado por la OMS/OPS.

11. El proceso de capacitación del personal que intervendría en la vacunación debería iniciar con el personal del Ministerio de Salud Pública, continuar con las otras instituciones que brindan salud en el primer nivel de atención y continuar con el personal del Ministerio de Educación que tiene contacto directo con estudiantes y con las madres y padres de familia.

12. Si en la estrategia de promoción y sensibilización se contempla involucrar a los medios masivos de comunicación, se recomienda realizar talleres de capacitación para que se vuelvan promotores de la iniciativa.

13. A juicio de las y los participantes en el estudio, la campaña promocional de la vacunación contra el VPH debe integrar contenidos desde lo que es el desarrollo del CCU, el VPH, la caracterización de la vacuna contra este virus, incluyendo su

mecanismo de acción y posibles reacciones.

También se sugirió utilizar testimonios de mujeres que han sobrevivido al CCU o de familiares que ya pasaron por la angustia de tener alguien cercana que lo padeció.

14. Realizar una estrategia de comunicaciones con la población preadolescente y adolescente, incluyendo técnicas que vuelvan atractiva la promoción, como conciertos juveniles, involucramiento de presentadoras o presentadores de programas juveniles, el uso de las redes sociales, las estrategias que ya utiliza el Ministerio de Educación, como las esquinas informativas y la unidad de Arte, Cultura, Recreación y Deporte. En este punto se recomendó empoderar a las niñas y adolescentes para que exijan sus derechos a la salud.

15. Crear redes o aprovechar las existentes, como los círculos de calidad, las mesas departamentales, que son instancias intersectoriales de concertación y coordinación, integradas por todas las instituciones gubernamentales, en las que también participan ONGs nacionales e internacionales.

16. Aun cuando los requerimientos de gratuidad y cobertura universal están enfocados al liderazgo del Ministerio de Salud Pública para la incorporación de la vacuna contra el VPH en el esquema regular de vacunación para las edades seleccionadas, a juicio del investigador se recomienda utilizar como argumento promocional la equidad en el acceso a la vacuna, debido a que en El Salvador actualmente es un privilegio del sector de la población con poder adquisitivo.

Dans le document Estudio CAPs sobre el CCU El Salvador, C.A. (Page 185-188)