• Aucun résultat trouvé

Observación participante de las prácticas del profesorado

canciones en el aula y qué experiencia les dejó?

7.1.1. Observación participante de las prácticas del profesorado

Seleccionamos aleatoriamente a dos profesores de los seis participantes que voluntariamente nos permitieron observar la implementación de la secuencia didáctica en sus respectivas instituciones educativas: la profesora María Teresa de la I.E La Alegría, y el profesor Eliecer de la I.E. Obrero.

Las observaciones se realizaron en el mes de septiembre de 2016 y en ellas tuvimos en cuenta los aspectos más relevantes del trabajo realizado durante su experiencia en clase.

a. La práctica de la profesora María Teresa

Visitamos a la profesora María Teresa de la I.E. La Alegría, ubicada en el barrio San Blas, al oriente de la ciudad de Medellín. Los estudiantes participantes pertenecían al grupo 6°3 y realizaron la secuencia didáctica denominada Un recorrido por las regiones de Colombia. Este grupo de estudiantes se encuentran en un estrato socio – económico dos y tres, con dificultades familiares que se ven afectadas por el conflicto de las bandas criminales que se presentan en algunas comunas de la ciudad de Medellín.

La profesora María Teresa implementó esta secuencia didáctica en seis sesiones. Como canción sugerida encontramos el vallenato titulado “La invitación”. Esta secuencia tenía por propósito formativo que los estudiantes reconocieran el espacio geográfico físico y cultural de las regiones de Colombia. Ellos fueron organizados en equipos de cinco integrantes para la realización del trabajo en clase.

En las sesiones de clase, la profesora decidió incluir otras canciones como fondo musical, teniendo en cuenta las regiones culturales y su relación con los ritmos; además incorporó la danza para motivar más a sus estudiantes. Las modificaciones realizadas por ella tuvieron como objetivo que los estudiantes lograran un mayor nivel de comprensión de las características culturales de las regiones y su ubicación espacial en el mapa político de Colombia.

Observamos que los estudiantes del grupo 6°3 participaron activamente en las actividades de la secuencia, y en las que adicionó la maestra. Los estudiantes demostraron más emotividad

porque todos los equipos querían participar con sus aportes. (Anexo 7. Observaciones de clase, Comunicación personal, septiembre 7 y 28 de 2016).

Para reforzar el conocimiento de los estudiantes, la profesora les preguntaba, a través de una canción, cuál era la región que predominaba. Vimos que ellos intentaban dar una explicación de las características de las regiones con la música pero a veces, no las reconocían claramente y lo hacían de manera azarosa, por lo que no eran conscientes de que el ritmo musical estaba relacionado directamente con una región cultural y su espacio.

Esta actividad se repitió a lo largo de la clase y en las siguientes sesiones para que los estudiantes fueran afianzando los ritmos musicales propuestos y los ubicaran en el mapa.

Evidenciamos una dificultad en los estudiantes para relacionar los ritmos musicales con las regiones que obedece a que ellos tienden a escuchar otros ritmos musicales y reconocen difícilmente las músicas nacionales.

Los estudiantes fueron sensibilizados en la comprensión de la diversidad natural, cultural y musical de Colombia. La profesora percibió que los ellos estuvieron atentos durante la actividad realizada y afirmó que estuvieron algo dispersos en clases anteriores.

La intervención del profesor investigador pudo haber incidido en esa dinámica grupal de los estudiantes porque este participó junto a la profesora en el desarrollo de la actividad y los estudiantes trabajaron con dinamismo.

Después de varias sesiones de clase en las cuales se trabajó la secuencia didáctica, la maestra manifestó que los estudiantes avanzaron lentamente en relación con el reconocimiento de las regiones, a pesar de que se la canción fue trabajada de manera constante y con pocas interrupciones.

Podemos deducir que, aunque los estudiantes se esforzaron en la realización de las actividades, sobre el reconocimiento de la Geografía de Colombia. Una de las posibles causas de esta dificultad radica en que la relación geografía y músical todavía no se ha construido como una estructura fuerte en el aprendizaje del estudiante para que éste lo comprenda de manera inmediata. Esta dificultad termina reflejándose, también, en la necesidad de mayor tiempo para realizar el trabajo de clase.

Por otro lado, la profesora María Teresa ha expresado, la necesidad de hacer cambios en la secuencia didáctica porque resultó extensa para estudiantes de grado sexto y se hace necesario que ésta sea más corta para realizarla en pocas sesiones. Creemos que la sugerencia de la maestra contribuyó con la reducción del tiempo e impulsó el trabajo de los estudiantes para que pudieran comprender de manera concreta el desarrollo de una secuencia didáctica.

A pesar de la dificultad que representaba el hecho de que la secuencia fuera muy extensa y de requerir mayor tiempo para su desarrollo, observamos que existía un interés en los estudiantes

por completar las actividades pendientes del contenido. (Anexo 8. Entrevista la profesora María Teresa. Comunicación personal. Febrero 18 de 2017).

Los estudiantes mantuvieron su interés y escucharon diferentes géneros musicales así los no los reconocieran todos y esto les ha permitido iniciar un proceso de apertura a otras músicas para asociarlas con el espacio geográfico.

La maestra se sintió cómoda al emplear una secuencia que podía adaptarse a las necesidades propias de su práctica y al ritmo de sus estudiantes, e hizo evidente un reconocimiento claro sobre la pertinencia de la música en los espacios escolares. Las decisiones tomadas por la maestra para complementar la secuencia didáctica integraron otras actividades interactivas que motivaron a los estudiantes a participar. Un ejemplo de ello fue cuando la maestra les ponía música relacionada con las regiones de Colombia además de la canción propuesta y trataban de acertar en el ritmo musical. (Anexo 8. Entrevista a la profesora María Teresa. Comunicación personal. Febrero 18 de 2017. Anexo 9. Grupo focal estudiantes de grupo 6°3).

Esto nos explica por qué, pese a que los estudiantes requirieron más sesiones a las programadas para culminar las actividades, la motivación se mantuvo y solicitaron a la maestra continuar con el desarrollo de la secuencia.

La profesora tomó la decisión de realizar una clase más interactiva que permitiera a sus estudiantes estar más motivados con respecto al conocimiento social, así esto les implicara mayor esfuerzo. Ella nos contó su experiencia:

Me pareció muy interesante aplicar la estrategia didáctica porque los chicos se encontraban desubicados en la localización geográfica. La clase iba acompañada de la música, no sólo vimos las canciones sugeridas de la estrategia, sino que además vimos otras músicas de Colombia. A los chicos les gustó, resolvieron el trabajo, decían que no habían terminado que les diera más tiempo, a lo cual asentí. Bailábamos e hicimos énfasis en lo que son las regiones, la música del Caribe, del Pacífico, de Bogotá, Boyacá y Cundinamarca (que son de la región andina) y los Llanos Orientales.

Entonces, gracias a la música ellos ubicaron cada región y conocieron ritmos tradicionales como el bambuco, el torbellino, el pasillo, la guabina y canciones tradicionales de Colombia heredadas de la tradición española. (Anexo 8. Entrevista a la profesora María Teresa. Comunicación personal.

Febrero 18 de 2017).

La experiencia de la profesora María Teresa nos ha revelado que su motivación en la práctica influyó en el entusiasmo de los estudiantes para el trabajo de clase, permitiéndoles no sólo desarrollar las actividades que se habían sugerido en la secuencia didáctica, sino la complementación de las mismas para darle mayor cohesión al trabajo de grupo. La planeación curricular con estrategias interactivas ha posibilitado tener mejores resultados en el trabajo con los estudiantes y esto lo ratifica la satisfacción de la maestra con respecto a la práctica realizada.

La maestra nos ha comentado que en el año 2017 ha tenido la oportunidad de tener el mismo grupo de estudiantes que participaron de la investigación en el año 2016 y que ahora se encuentran en grupo 7°:

Se nota la diferencia, y es que ellos ya saben dónde está Colombia. Hay una diferencia con los niños que vinieron de sexto del año pasado y los estudiantes nuevos que llegaron al colegio. Los estudiantes nuevos todavía no saben dónde está Colombia, en cambio los estudiantes que vienen con el proceso ya saben identificar las regiones (…) aprendieron a comprar tiquetes para ir a cada región, cuánto cuestan, cuál es la ruta, cuáles son las aerolíneas, qué comidas hay en cada región, las fiestas. Ellos este año, son distintos, muy distintos a los niños nuevos que llegaron y se ve la marca del trabajo y no sólo con esta estrategia didáctica sino también con otras parecidas (Anexo 8. Entrevista a la profesora María Teresa. Comunicación personal. Febrero 18 de 2017).

Para el desarrollo de esta secuencia didáctica se tuvieron en cuenta diferentes recursos y actividades como la música, la danza, el uso del planisferio y el trabajo colaborativo que permitieron centrarlas en estrategias interactivas para fortalecer el uso de la secuencia y no se alteraron, de ningún modo, el objeto de enseñanza ni las habilidades que se iban a fortalecer.

Podemos concluir que, para el éxito de esta secuencia didáctica, se requiere de una mayor intervención en el diseño curricular. Si empleamos canciones con diferentes actividades esto motivará al profesor y a sus estudiantes porque posibilita ver cambios en la dinámica de las clases en el corto y mediano plazo. (Anexo 7. Observaciones de clase, Comunicación personal, septiembre 7 y 28 de 2016).

b. La práctica del profesor Eliecer

El profesor Eliecer quien desempeña su práctica en la I.E. Obrero ubicada en el corregimiento de San Antonio de Prado, al suroccidente de la ciudad de Medellín. Los estudiantes participantes pertenecían al grupo de 8°B y realizaron la secuencia didáctica titulada Los derechos humanos en Colombia con la canción “Desapariciones”. Este grupo de estudiantes se encuentran en un estrato socio – económico dos y tres, con actividades agrícolas y ganaderas propios de la zona rural de Medellín y en un proceso acelerado de conurbación por el aumento acelerado de la población.

El propósito formativo de dicha secuencia era analizar e interpretar la problemática de la desaparición forzada en Colombia. La secuencia didáctica propuesta traía a colación un problema socialmente relevante y vigente en la sociedad colombiana, que aún es tratado discretamente en el currículo de ciencias sociales.

El profesor seleccionó esta secuencia porque le llamó la atención el tema que abordaba y, de igual forma, le recordaba la música social del salsero Rubén Blades. Su implementación se

realizó el día 29 de septiembre de 2016 y el profesor tuvo la oportunidad de trabajar con los estudiantes durante una jornada de cuatro horas consecutivas.

El maestro realizó la secuencia tal y como la habíamos diseñado, sin realizar modificaciones, pero la complementó con una noticia sobre el tema proyectada en un video beam, con el fin de ilustrarlo mejor a sus estudiantes. Observamos que el entusiasmo y el dinamismo del profesor facilitaron que los estudiantes realizaran las actividades sin mayores dificultades. Ellos mostraron concentración y participación activa durante toda la clase. Es de anotar que, siendo una sesión tan extensa, la variedad de actividades permitió que los alumnos mantuvieran la atención y motivación suficientes para culminarla en los tiempos estimados.

La secuencia estaba programada para tres sesiones y los estudiantes requirieron una hora más para finalizarla. Esto nos indica que el nivel de aprendizaje estuvo cercano a los propósitos formativos contando con la posibilidad de desarrollar el contenido sin mayores interrupciones.

Los estudiantes se mostraron interesados con el contenido y afirmaron no conocer el tema de las desapariciones en el basurero de La Escombrera, ubicado al occidente de la ciudad de Medellín, pero sí reconocían la canción “Desapariciones” por la influencia de su entorno familiar. El desconocimiento sobre los problemas actuales de la sociedad antioqueña se debe a que este tipo noticias pasan rápidamente por los medios de comunicación, sin darles mucha importancia, y el profesorado, por su parte, de lo que se ocupa es de los contenidos prescritos en el currículo olvidando que este tipo de acontecimientos deben ser tratados en el trabajo de clase, y que, al no tenerlos en cuenta, termina invisibilizándolos más.

El profesor estaba motivado con la aplicación de la secuencia debido a que ya existía una experiencia previa sobre el uso de la canción en su práctica que le permitió tener un mejor desenvolvimiento y aprovechar el trabajo con los estudiantes.

Una de las razones para aplicar la canción en la clase de ciencias sociales y en su práctica obedece a que en sus clases emplea el video beam, para proyectar cine, documentales, reflexiones y la música para sus montajes de teatro. (Anexo 10. Observaciones de clase, Comunicación personal, septiembre 29 de 2016).

El profesor nos ha comentado que antes llevaba a los estudiantes la letra de la canción en una fotocopia, escuchaban la música, analizaban la letra, hacían foros, separaban por párrafos, entre otras actividades, pero era algo sencillo y no era tan planeado o estructurado. El valoró la secuencia desarrollada por poseer una estructura completa que le posibilitaba realizar un trabajo organizado.

A lo largo de las prácticas de los maestros, hemos ido develando que ellos han encontrado valiosa una estrategia cuando la estructura es lo suficientemente clara para desarrollarla en cualquier espacio de clase o puede ser adecuada y por ello se atreven a utilizarla.

Observamos que el profesor desarrolló su práctica con experticia y rápidamente vinculó a

los estudiantes en la dinámica de la secuencia. Preparó el material para cada estudiante antes de iniciar la clase. Organizó las sillas para que ellos trabajaran en pequeños grupos y preparó la canción y el video de la noticia que complementaba el tema. Cuando los estudiantes llegaron a clase, el profesor distribuyó a cada estudiante una secuencia y explicó la dinámica de trabajo.

Los estudiantes fácilmente se motivaron y comenzaron a estudiar el tema.

El profesor realizó la actividad introductoria para nutrirse de los conocimientos previos de los estudiantes, luego escucharon la canción y la comentaron. Posteriormente, discutieron el tema de las desapariciones en La Escombrera, en Medellín. Leyeron un artículo de periódico, vieron un video sobre la noticia y, finalmente, hicieron las actividades de cierre sobre el contenido. El profesor estuvo atento a acompañar a sus estudiantes con el fin de aclarar sus dudas.

El profesor Eliecer nos habló sobre su experiencia:

Si hay algo que al estudiante le gusta y queda satisfecho, así tenga que trabajar mucho, es cuando él sabe que hay un trabajo organizado, planeado y estructurado y eso fue lo que sucedió (…) muy bien pensado, elaborado y con todo un proceso, toda una secuencia que va desde el trabajo individual al colectivo y volver. El estudiante cuando ve que no está todo el rato haciendo lo mismo si no que uno le cambia, primero individual luego en parejas, luego en grupo, le gusta. A mí me pareció que es un trabajo muy bonito, muy organizado, la diferencia es que ahí había una planeación muy bien pensada.

(Anexo 11. Entrevista al profesor Eliecer, Comunicación personal, septiembre 30 de 2016).

Desde la perspectiva del maestro, la secuencia cumplió su función formativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje y se adaptó a la práctica motivando a los estudiantes a saber sobre un contenido relacionado con la realidad actual de su ciudad y, en general, con el problema de la violencia en el país.

El trabajo del maestro nos ha permitido ver su rol de dinamizador permanente para lograr este resultado y a este logro se suma que los estudiantes se adaptaron al nivel de aprendizaje de la secuencia y la canción.

Eliecer expresó con respecto al trabajo de sus estudiantes que este fue: “excelente, fueron muy dinámicos todo el tiempo, ellos preguntaban, se interesaban, el tema les gustó, muchos estudiantes manifestaron que era increíble, no conocer de ese tema”. (Anexo 11. Entrevista al profesor Eliecer. Comunicación personal, septiembre 30 de 2016).

Nosotros los maestros nos sorprendemos muchas veces por aquello que desconocen nuestros estudiantes. Es precisamente allí, cuando debemos reflexionar si realmente lo que estamos enseñando es pertinente pues ser conscientes del valor formativo de un contenido debería ser la rutina primordial para determinar Qué, Cuándo y Cómo se debe enseñar. En este sentido, vemos que el profesor posee la versatilidad para tomar las decisiones con el fin de modificar el

programa cuando sea necesario y abordar los contenidos que son relevantes y que enriquecen la formación del estudiante para impactar su vida y sensibilizarlo.

Al reflexionar con el maestro sobre por qué los estudiantes no conocían el tema, él concluyó:

“El currículo está completamente desactualizado. Estamos acostumbrados a enseñar lo que en otrora se enseñaba y aún nos acomodamos a los estándares, siempre con lo mismo (…) y uno está muy mecanizado a trabajar unos temas y otros no, lo que el muchacho vive, lo que lo rodea, de lo que es víctima y ni lo sabe porque en la escuela no se lo presentamos”. (Anexo 11. Entrevista al profesor Eliecer, Comunicación personal, septiembre 30 de 2016).

Creemos que la invisibilización de ciertos contenidos, a lo cual el profesor Eliecer hace referencia, se debe a factores ideológicos que en Colombia han impedido al maestro expresarse de manera abierta; principalmente, cuando sus decisiones están influenciadas por el miedo, como ya lo habíamos abordado en el capítulo anterior. Por otra parte, la mecanización de las prácticas, en un mundo que ya posee suficiente información al alcance de cualquier persona, es un problema que poseemos los maestros y que agrava la crisis de la educación actual porque no logramos trascender los contenidos que trasmitimos nuestros estudiantes.

Finalmente, el profesor opina que esta propuesta de secuencia es una manera adecuada para presentar esos temas olvidados mediante la canción y podría ayudar a muchos estudiantes a ver las ciencias sociales de otra manera y asegura, de igual forma, él señala que este modelo lo ha comenzado a aplicar en el área de Filosofía.

7.1.2. Informe y entrevistas a los profesores sobre el uso de las secuencias didácticas Cuatro profesores describieron las acciones que realizaron en sus prácticas tras implementar las secuencias didácticas. De ellos, dos profesores elaboraron un relato escrito que complementamos con la información obtenida en las entrevistas individuales. Los dos profesores restantes fueron analizados con la información obtenida en las entrevistas individuales sin realizar informe escrito.

a. La práctica del profesor Farid

El profesor Farid desempeña su práctica en la I.E. Madre de Dios, ubicada en el barrio San Joaquín, al occidente de la ciudad de Medellín. El maestro implementó la secuencia titulada Un recorrido por las regiones de Colombia, en el grupo 7°A, con la canción “La invitación”. Esta secuencia tuvo como objetivo formativo que los estudiantes reconocieran el espacio geográfico físico y cultural de las regiones de Colombia. Los estudiantes se encuentran en un estrato socio - económico entre tres y cuatro es un barrio residencial bien localizado con actividades comercial muy dinámica.

En las reflexiones del profesor Farid sobre el uso de la canción en una secuencia didáctica, él nos habló sobre su experiencia de aula tras implementarla con sus estudiantes. El profesor

vio la posibilidad de que esta estrategia didáctica pudiera emplearse para otras áreas de manera trasversal, partiendo de contenidos comunes para el área de humanidades. De igual forma, hizo

vio la posibilidad de que esta estrategia didáctica pudiera emplearse para otras áreas de manera trasversal, partiendo de contenidos comunes para el área de humanidades. De igual forma, hizo