• Aucun résultat trouvé

La música como expresión de la vida cotidiana

Estructura de la investigación

1.4 La música como expresión de la vida cotidiana

La música y la humanidad poseen una relación estrecha que ha coexistido desde tiempos pretéritos y ha permitido la expresión de las emociones y racionalizar las acciones. Esto ha fortalecido sus habilidades de orden superior subyacen y les permitido construir realidades sobre el mundo, para comprenderla y transformarla de acuerdo con sus necesidades. Silva nos habla sobre la relación entre el hombre y el sonido. De acuerdo con ella “la música y el lenguaje son dos capacidades humanas innatas (…) cuya finalidad última es la de la comunicación”. (2006: 12).

El lenguaje oral y, en especial, la música han sido un canal transmisor de la cultura. Según Sáenz “antes de que una lengua sea escrita, existe una importante tradición de literatura oral, cuentos, historias y leyendas que se han transmitido de generación en generación a través de los tiempos y usado muchas veces para transmitir hechos históricos”. (Silva. 2006: 78)

Las canciones son aquellas narrativas que siempre han empleado los grupos humanos con el ánimo de recrear un lazo ancestral entre los que estuvieron y los que se encuentran en el presente. La canción constituye un relato que se mueve en entre el pasado, el presente y el futuro para contarnos algo que debe ser recordado y dejarnos una enseñanza. De esta manera, los mitos fundacionales y las leyendas dan sentido a su existencia, perpetuando prácticas o normas que regulan el comportamiento y le dan identidad a los grupos humanos.

Utilizar canciones desde el campo de la didáctica de las Ciencias Sociales implica apertura, reconocimiento y comprensión de la existencia de diversas formas de manifestar ideas, sentimientos o puntos de vista. Estas ideas y sentimientos se plasman en los diversos géneros musicales que han emergido en América latina durante el siglo XX y XXI. Las letras abordan infinidad de temas sociales, históricos, geográficos o políticos, por medio de diversos ritmos.

Las canciones son escritas con una fuerte carga subjetiva y emocional y, también, una intencionalidad al momento de transmitir un mensaje. Creemos que su uso debe ser orientado en el aprendizaje de las Ciencias Sociales partiendo un diseño curricular direccionado para el trabajo en el aula. Es preciso, generar situaciones de reflexión en torno a lo escrito y lo dicho por el autor, permitiendo que el texto pueda ser comprendido e ir más allá de la literalidad.

Las canciones nos permiten hacer interpretaciones sobre lo que pasa en un contexto propio o fuera de él, desde el punto de vista de la vida cotidiana, ya que en ellas se exteriorizan coyunturas sociales que el autor pone de manifiesto. El autor quiere expresar, en la mayoría de

los casos, los problemas que atañen a su tiempo y su realidad. Una realidad en la cual existen tensiones que afectan a un(os) grupo(s) humano(s) en particular que quiere contarlas para que en la posteridad sea otro presente.

1.5 ¿Qué problemas tiene el profesorado de ciencias sociales para enseñar los contenidos sociales en el currículo escolar?

La preocupación del profesorado en la enseñanza de las ciencias sociales se refleja en la tarea infructuosa de abarcar la mayor cantidad de contenidos posibles sin reflexionarlos y orientarlos adecuadamente desde un enfoque crítico. Esto se evidencia cuando los profesores empleamos, principalmente, el método expositivo como uno de los medios más eficaces para comprender más contenidos en menos tiempo, descuidando la práctica reflexiva. De acuerdo con González, los docentes no reflexionan sobre su propia práctica, de manera que, “el profesorado en formación tiende a repetir los esquemas tradicionales en las prácticas de enseñanza, así como los recursos que emplea”. (2015: 197)

El interés del profesorado por contemplar más contenidos puede generar dependencia hacia las clases magistrales o al uso del libro de texto para desarrollar la secuencia temática a lo largo del año escolar. Esta dependencia también puede ser motivada por la falta de otros materiales que permitan modificar su práctica. Como consecuencia, encontramos que el profesorado va perdiendo la posibilidad de reflexionar sobre lo que enseña y lo convierte en acto mecánico.

Inferimos que la práctica del profesorado en Colombia en la educación primaria, secundaria y la media está condicionada al cumplimiento del currículo prescrito y su diseño es discreto en el empleo de prácticas innovadoras. Gutiérrez, Arana y Buitrago proponen que:

“Las prácticas de aula han de estar orientadas por propuestas curriculares y pedagógicas flexibles y abiertas, que atiendan a las necesidades de los educandos (…) porque los problemas socialmente relevantes permiten el mejoramiento de una práctica inclusiva y la comprensión crítica de la realidad”. (2016: 194)

Esto nos lleva a concluir que los contenidos, por sí mismos, no cobran sentido si no se les da relevancia y se llevan a cabo las acciones adecuadas para ser enseñados. Por otra parte, encontramos que hay una tendencia a enseñar el pasado sin relacionarlo con otros tiempo(s) o espacio(s).

En esta investigación hemos puesto en evidencia una enseñanza de las ciencias sociales con unos contenidos alejados de las realidades. Este alejamiento impide entender la relación entre los problemas del presente, el pasado y el futuro. Pagés al respecto ha dicho: “Para interpretar y participar [en] su mundo como ciudadano[s] crítico[s], con opinión propia y con clara conciencia de que el futuro le[s] deparará muchos cambios. Y uno de estos cambios será, sin duda, el de la existencia de una realidad cada vez más global, diversa y plural”. (2001:285)

La práctica del profesorado, entonces, debe ser orientada a acercar a nuestros estudiantes a un conocimiento que los vincule con sus problemáticas actuales. Una de las dificultades que se observan en la práctica docente es la carencia de estrategias para innovar y el escaso tiempo para reflexionar sobre el quehacer docente. Estas dificultades que impactan directamente sobre los estudiantes, para quienes el programa de contenidos resulta denso y terminan demostrando desinterés por la asignatura.

Uno de los recursos más usados en las instituciones educativas de Colombia es el libro de texto para enseñar ciencias sociales. Aunque no negamos la calidad de este recurso, muchas veces resulta un material complejo para los alumnos(as) por el tipo de lenguaje que emplea y la extensa información inconexa. Esto puede sumarse al hecho de que los cambios de la práctica del profesorado se modifican lentamente. Este cambio impacta directamente en el proceso de enseñanza-aprendizaje por las decisiones curriculares, el diseño de materiales, la innovación en la enseñanza, la selección de los contenidos y los procesos de evaluación de los estudiantes, que este conlleva.

Un aspecto importante, en la didáctica de las ciencias sociales, radica en los problemas socialmente relevantes o las cuestiones socialmente vivas que podrían ingresar a los contenidos del currículo prescrito si creamos otras innovaciones en la enseñanza y las aplicamos en nuestras prácticas para que nuestros estudiantes aprendan y desarrollen el pensamiento crítico. Benejam y Pagés hablan sobre la importancia de desarrollar el pensamiento social:

El problema aparece cuando la enseñanza sólo se concibe como la transmisión de información y el aprendizaje como la reproducción de la misma. En este caso, el alumno suele desarrollar un pensamiento basado en rutinas, en la aplicación mecánica y puntual del conocimiento, y en la desvinculación entre lo que aprende y piensa fuera de la escuela, y lo que aprende y le hacen pensar en ella.. (1998: 152)

Nuestra propuesta investigativa está orientada a visibilizar los contenidos de ciencias sociales mediante el uso continuado de las letras de canciones. Este recurso cultural puede articularse al diseño curricular para la educación básica y media, como fuente secundaria, como contenido prescrito o socialmente relevante, como estrategia de enseñanza para incidir en otras prácticas del profesorado y como parte del proceso de aprendizaje de los estudiantes menos mecánico.

Las canciones, al estar disponibles en cualquier tiempo y lugar, permiten potenciar el aprendizaje del conocimiento social para que la cultura ingrese a la escuela y, ésta a su vez, salga de las paredes e ingrese a la cotidianidad.

1.6 Preguntas, supuestos y objetivos a. Preguntas

• ¿Cómo puede articularse el uso de las canciones a la enseñanza de las ciencias sociales?

• ¿Cómo pueden los maestros incorporar el uso de las canciones a su práctica?

• ¿De qué manera las letras de las canciones pueden contribuir al aprendizaje de los contenidos sociales en los estudiantes de educación secundaria?

• ¿Qué aportes ofrece esta investigación a la didáctica de las ciencias sociales?

b.Supuestos

• Es probable que las letras de las canciones abarquen cualquier contenido enseñable dentro para casi todos los grados o niveles de escolaridad.

• Es probable que el uso de las canciones esté condicionado por el conocimiento que posea el profesor partiendo de su contenido musical y su creatividad para articularlo al diseño de clase, y por su objeto de enseñanza.

• Es probable que el profesorado implemente estrategias más interactivas en su práctica por la motivación e interés que suscita en los estudiantes.

• Es probable que los estudiantes, al reconocer las canciones como parte del proceso de aprendizaje, comprendan mejor los contenidos de ciencias sociales y los recuerden con mayor facilidad.

• Es probable que el uso de canciones en la enseñanza requiera más investigaciones en el campo de las ciencias sociales en el mediano plazo para resolver asuntos de orden teórico y metodológico.

c. Objetivos

• Analizar la función que cumplen las canciones en la enseñanza de las ciencias sociales en la educación básica y media en Colombia.

• Valorar la percepción de un grupo de profesores sobre el uso de las canciones en su práctica para la enseñanza de las ciencias sociales en la educación básica secundaria (6° a 9°) de la ciudad de Medellín.

• Interpretar los aprendizajes y la percepción de los estudiantes después de implementar la secuencia didáctica basada en el uso de canciones.

• Determinar los aportes del uso de las canciones para la enseñanza de las ciencias sociales.