• Aucun résultat trouvé

La formación inicial del profesorado y sus prácticas de enseñanza del conflicto

Las investigaciones realizadas sobre la formación profesional de los futuros profesores de Ciencias Sociales están orientadas al análisis de problemáti-cas vinculadas con la enseñanza y el aprendizaje de contenidos sociales. ¿En qué consiste preparar para ser profesor o profesora de historia? y ¿qué

signi-80

fica formar las competencias en didáctica de la historia de los futuros profeso-res? son algunas de las preguntas orientadoras planteadas por Pagès (2004, p.

156) que conllevan la necesidad de indagar, en un primer nivel, por las represen-taciones sociales que tienen los profesores en formación para, posteriormente, identificar lo que sucede en la formación y prácticas iniciales. Este tipo de inves-tigaciones se enmarcan en la lógica de Pagès quien las define como:

Conocimiento base y la ideología de los profesores de Historia están directamente relacionados con su planificación y su enseñanza inte-ractiva. En su modelo —refiriéndose a Jhon, 1991— destaca el peso de la ideología en la formación de su conocimiento y en las decisiones que toma al programar, enseñar y evaluar, así como en su interacción en la práctica. (2002ª, p.214)

El reconocimiento que ha caracterizado a múltiples investigaciones, evidencia la influencia de la ideología sobre las concepciones que tiene el profesorado. Esto representa un avance porque reconoce el peso de otras dimensiones más allá de la cognitiva y, por ende, la relevancia que tiene el análisis articulado entre forma-ción y práctica. La presente investigaforma-ción intenta responder a este vacío.

Al generar el respectivo rastreo, sobre este la formación inicial del profeso-rado y sus prácticas de enseñanza del conflicto, se identificaron investigacio-nes que abordaron componentes como: la formación inicial del profesorado y sus prácticas de enseñanza del conflicto y la influencia de las representacio-nes sociales y su impacto en las prácticas de enseñanza.

En torno a la formación del profesorado y sus prácticas de enseñanza se en-cuentran los trabajos de Boixader (2004), Evans (1991), M. Evans (2006a), Lee y Fouts (2005), Thornton (1992), entre otros que, aunque no centran en el tema de la enseñanza del conflicto y las representaciones sociales que de esta se de-rivan, sí representan antecedentes directos en lo teórico y en lo metodológico.

Algunas de las investigaciones, ubicadas en el campo de la didáctica de las Ciencias Sociales, se centran en las representaciones sociales del estudian-tado sobre un tema concreto, así como en el análisis de lo que sucede en el salón de clases cuando se enseña Ciencias Sociales. En esta línea, están las in-vestigaciones de Pagès (1996, 1999) y Santisteban (2005) quienes parten del reconocimiento de la formación inicial, como un periodo crucial en el cual el maestro adquiere conocimientos y desarrolla competencias para la enseñan-za de las Ciencias Sociales, así como el valor de las representaciones sociales como elemento a priori dentro de la misma.

81

No obstante, aclaran que la enseñanza del área requiere procesos y de-cisiones que no siempre emergen de la formación profesional, y, por tanto, demandan un análisis particular a la luz de sus experiencias. Por ejemplo, las representaciones sociales en tanto eje que afecta las prácticas del pro-fesorado. Acerca de la formación inicial del profesorado de Ciencias Socia-les, Pagès reafirma que “la única posibilidad real de cambiar la enseñanza de cualquier disciplina escolar, de cualquier área de conocimiento escolar, es repensando y transformando la formación del profesorado responsable de su práctica.” (2002b, p.255)

Cabe agregar que, al indagar aquellas investigaciones sobre la relación entre el valor de la formación que plantea Pagès (2002b) y el vínculo con el reconoci-miento de las concepciones, creencias o las representaciones, y su impacto en las prácticas de enseñanza, se ha evidenciado una ruptura entre las representa-ciones y las prácticas. En la última década ha surgido un gran interés por inda-gar sobre el tema de las representaciones sociales y su efecto en las prácticas de enseñanza, lo cual se evidencia en las investigaciones dirigidas por Santisteban (2007) pero volcadas hacia la educación para la ciudadanía.

Actualmente, Pagès dirige algunas investigaciones centradas en las repre-sentaciones sociales y la enseñanza del conflicto, de las cuales se destacan la desarrollada por Juan Carlos Ramos Pérez (2017) titulada La enseñanza y aprendizaje del conflicto armado en Colombia. Prácticas docentes y conocimien-to social y, por supuesconocimien-to, la presente investigación docconocimien-toral cuya intención es identificar la relación entre enseñanza del conflicto, su representación social y las decisiones didácticas.

Al intentar hacer una clasificación de investigaciones que presentaran un vínculo entre formación inicial del profesorado y sus prácticas de enseñanza del conflicto, se identificaron algunos trabajos que han rastreado varios de los investigadores del Doctorado de la Universidad Autónoma de Barcelona y el Grupo de Investigación en didáctica de las Ciencias Sociales (GREDICS).

Tanto el doctorado como GREDICS tienen una línea de investigación sobre la formación inicial de maestros y profesorado. Algunas de las investigacio-nes que surgen de este grupo se enfocan en la formación inicial del profeso-rado y sus prácticas de enseñanza centradas en conocimientos —generales y específicos— y en desarrollar competencias para ser profesor del área; sin embargo, no se halló ninguna sobre estrategias didácticas para la enseñan-za del conflicto.

82

Esto lo evidencian las investigaciones de diferente procedencia y tradicio-nes, entre las que se pueden mencionar la anglosajona (Adler, 1993; 2008;

Adler y Goodman, 1983; Gibson en Wright y Sears, 1997; Ross, 1987; Shaver, 2001), la francófona (Audigier, 2002 y Tutiaux-Guillon, 2003), la nórdica (Vir-ta, 2002 y 2009), la española (Llobet, 2005; Pagès, 1999, 2002b, 2004; Rie-ra, 2004; Santisteban, 2005 y 2007; entre otros) y la latinoamericana (Bravo, 2002 Vásquez, 2004; Jara, 2010).

Aunque se logran evidenciar investigaciones sobre las prácticas de ense-ñanza de Ciencias Sociales de diferentes procedencias, para esta investiga-ción doctoral prevalecen las de la vertiente española. Los argumentos que sustentan esta decisión están centrados en su trayectoria y solvencia teórica sobre las prácticas de enseñanza en el marco de la Didácticas de las Ciencias Sociales, al cual se adhiere esta investigación doctoral que hace parte del (GREDICS) cuya dirección ha estado a cargo de Joan Pagès.

Respecto a las investigaciones sobre la influencia de las representaciones sociales y su impacto en las prácticas de enseñanza Adler (1991) y Avery (2010), analizan el tema desde la formación y su relación con el profesional reflexivo.

Por su parte, Pagès (2004) plantea los siguientes cuestionamientos:

¿Qué sabemos sobre la formación inicial de los profesores y las profe-soras de historia?, ¿cuáles son las concepciones de los futuros profeso-res de historia sobre la enseñanza?, ¿por qué han escogido como profe-sión ser profesores de historia? (…) ¿cuál es el impacto de la práctica en la construcción de sus competencias didácticas?, ¿qué relación tiene con la formación teórica? (p.158).

Estas preguntas permiten evidenciar el valor de diversas investigaciones que giran en torno a la influencia de la ideología sobre las concepciones que tiene el profesorado. Esto representa un avance porque se reconoce el peso de otras dimensiones, más allá de la cognitiva. Por lo tanto, esta investiga-ción recopila aspectos como el pensamiento del profesor y su formainvestiga-ción, y el papel en sus decisiones didácticas.

Evans (2006a) afirma que existe un reto para las instituciones formadoras de docentes, pues es necesario que las mismas aúnen esfuerzos para generar procesos de cualificación profesional basados en la reflexión sobre la enseñan-za, más allá del uso de andamiajes instrumentales. Por su parte, Adler (2008) coincide con Evans (2006a) al plantear la necesidad de seguir ahondando en temas como las finalidades de la enseñanza de las Ciencias Sociales, el

análi-83

sis sobre la formación inicial del profesorado en esta área, las investigaciones sobre las representaciones sociales y su efecto en el diseño de las clases y las decisiones didácticas.

En Colombia, sigue esta línea González (2012) quien realizó una investi-gación titulada La formación inicial del profesorado de Ciencias Sociales y la Educación para la Ciudadanía en Colombia: representaciones sociales y prác-ticas de enseñanza. Esta investigación giró en torno a la formación inicial del profesorado de Ciencias Sociales en educación para la ciudadanía. Para ello, se abordaron tres aspectos de la formación inicial del profesorado: las representaciones sociales sobre la educación para la ciudadanía que tenían los profesores en formación, el diseño de las clases de Ciencias Sociales y las prácticas de enseñanza.

La presente investigación doctoral apunta a este objetivo, puesto que se ha indagado poco sobre estas articulaciones en Colombia. A partir de los an-tecedentes revisados, la pregunta por la razón de investigar la representación social del conflicto colombiano en los maestros de básica primaria, encuentra respuesta en los siguientes sustentos, clasificados en vacíos y aportes. Res-pecto a los vacíos es posible afirmar que:

La producción científica encontrada sobre la formación del docente se ha cen-trado en un análisis teórico y poco en la sinergia entre las representaciones so-ciales y las prácticas de enseñanza. Sus resultados son un poco más limitados cuando se indaga sobre enseñanza del conflicto social, a partir de los modelos y su relación con la formación del profesorado.

En Colombia, existe un bajo reporte de investigaciones enmarcadas en la en-señanza del conflicto desde la teoría critica de las Ciencias Sociales. El análisis de la enseñanza del conflicto ha sido realizado desde el campo de la psicología educativa con temas como el clima escolar, el manejo del conflicto en la escue-la, el análisis de sus factores y la convivencia.

Varias de las investigaciones encontradas muestran la necesidad de plantear ideas que clarifiquen el estado en cuestión, tomando como base las implica-ciones de las prácticas de enseñanza, la formación del profesor y las represen-taciones del conflicto.

Se reconoce la importancia de las preguntas que se plantean en esta investi-gación doctoral las cuales son: ¿cómo se debe formar al docente de Ciencias Sociales para la enseñanza del conflicto social? y ¿cómo se relaciona la ense-ñanza del conflicto con las representaciones sociales que posee el maestro?

84

Frente a los aportes se ha de considerar que esta investigación pretende identificar los vacíos de formación y de didáctica disciplinar de los docentes de básica primaria de un grupo de escuelas colombianas, sugiriendo caminos para plantear modelos que orienten su futura formación para la enseñanza del conflicto.

85

En el presente capítulo se exponen los componentes metodológicos y se jus-tifica el tipo de investigación de esta tesis. De igual modo, se expone la estra-tegia y el diseño de investigación, basados en la teoría fundamentada y se presentan los métodos de recolección de la información. Posteriormente, se caracteriza la muestra argumentando la relevancia de los casos seleccionados Finalmente, basados en la saturación de datos, se indica la razón por la que los datos arrojados por las cinco entrevistas presentadas son suficientes para analizar el objeto de estudio centrado en identificar y caracterizar las repre-sentaciones sociales y los conocimientos académicos sobre el conflicto que posee el profesorado de básica primaria.

4.1 Enfoque de la investigación cualitativa en el marco de las