• Aucun résultat trouvé

5. Metodología

5.3 Instrumentos a utilizar

5.3.2 Instrumentos cualitativos

5.3.2.1 Entrevista semiestructurada

La entrevista cualitativa es definida como una conversación entre una persona (El entrevistador) y otra (El Entrevistado) (Hernández, Collado, & Batista, 2010) y constituye el instrumento por excelencia de la investigación sociológica. Las entrevistas se dividen en estructuradas, semi-estructuradas o no semi-estructuradas o abiertas (Ander- Egg, 2003). En esta técnica, el investigador es testigo inmediato de lo que sucede, evalúa características y observa comportamientos, aunque también debe prestar atención a detalles que definen y rodean al sujeto de estudio tales como vestimenta, peinado, espacios, climas, aromas, colores, iluminación, entre otros (Hernández, Collado, & Batista, 2010). Por otra parte, se debe considerar la guía de preguntas (Giroux &

Tremblay, 2009), que, dependiendo del tipo de entrevista a realizar, sea esta, estructurada, semi-estructurada o abierta, permite o no, libertad al entrevistador de agregar preguntas para profundizar en ciertos puntos de interés.

Educación superior y desarrollo socioeconómico:

Utopía o realidad para jóvenes de bajos recursos de Bogotá La entrevista es el instrumento que se considera idóneo para medir pensamientos, comportamientos o posiciones de los participantes; con ella se espera encontrar relaciones de asociación entre un fenómeno y sus determinantes, para el caso de la entrevista en profundidad se entiende como reiterados encuentros cara a cara entre el investigador y los informantes (Giroux & Tremblay, 2009). Dichos encuentros están dirigidos hacia la comprensión de las perspectivas que tienen los informantes respecto de sus vidas, experiencias o situaciones, tal como las expresan con sus propias palabras. Las entrevistas con profundidad siguen el modelo de una conversación entre iguales y no de un intercambio formal de preguntas y respuestas.

Entre las características principales que se siguen para la aplicación de la entrevista cualitativa están las planteadas por Rogers y Bouey citado por (Hernández, Collado, & Batista, 2010), que incluyen:

1. El inicio y el final de la entrevista no están claramente definidos y pueden aplicarse en varias etapas de ser necesario.

2. Las preguntas y el orden que siguen se ajustan a los participantes.

3. La entrevista cualitativa es principalmente narrativa.

4. El entrevistador y el entrevistado van al mismo ritmo y dirección durante la entrevista.

5. El contexto social es fundamental en la interpretación de significados.

6. El entrevistador debe adecuar el lenguaje al del entrevistado.

7. La entrevista cualitativa tiene un carácter personal y amistoso.

Las guías de entrevista semiestructurada se realizaron a partir de los objetivos específicos de la investigación, elaborando una guía para estudiantes y graduados, una para profesores, una para familiares y una para empleadores, como se presenta a continuación:

Educación superior y desarrollo socioeconómico:

Utopía o realidad para jóvenes de bajos recursos de Bogotá

Guía entrevista a estudiantes de último semestre y graduados de ingeniería industrial.

Se presenta el objetivo de la investigación, se agradece su participación y se da inicio a la entrevista

Tabla 5.5 Guía entrevista a estudiantes de último semestre y graduados de ingeniería industrial

1. Fecha:

2. Nombre:

3. ¿Es estudiante o graduado?

Si es estudiante,4. ¿De qué semestre es?:

5. Género: M F 6. Edad:

7. ¿En su opinión, qué factores son más determinantes, para asegurar su ingreso y permanencia como estudiante, en el programa de Ingeniería Industrial en UNIMINUTO SP? Explique su respuesta.

8. ¿Ud. Considera que su inclusión a la educación superior en el programa de ingeniería industrial de UNIMINUTO, mejoró su nivel de vida y el de su familia? Explique su respuesta.

9. ¿Desde su perspectiva, el aspecto determinante su vinculación y permanencia laboral, es el título, el desarrollo de competencias, las dos u otro elemento? Explique su respuesta

Fuente: Elaboración propia, 2016.

Educación superior y desarrollo socioeconómico:

Utopía o realidad para jóvenes de bajos recursos de Bogotá

Guía entrevista a profesores de ingeniería industrial.

Se presenta el objetivo de la investigación, se agradece su participación y se da inicio a la entrevista.

Tabla 5.6 Guía entrevista a profesores de ingeniería industrial.

1. Fecha:

2. Nombre:

3. Género: M F 4. Edad:

5. Estudios:

6. Tiempo de experiencia docente:

7. Tiempo de trabajo con el programa de Ingeniería Industrial UNIMINUTO Sede principal:

8. ¿Qué dificultades considera que tienen los estudiantes de bajos estratos para ingresar y permanecer en esta carrera? Explique su respuesta:

9. ¿Cuáles considera que son los principales beneficios que ofrece esta carrera para la vinculación y permanencia laboral de sus estudiantes de últimos semestres y graduados en las organizaciones que los contratan? Explique su respuesta:

10. ¿Cuáles considera que son los principales aportes que hacen los estudiantes de últimos semestres y graduados de esta carrera a las organizaciones que los vinculan laboralmente? Explique su respuesta:

11. ¿Cuáles considera que son los principales beneficios socioeconómicos de los estudiantes de último semestre y de los graduados que estudian esta carrera? Explique su respuesta:

Fuente: Elaboración propia, 2016.

Educación superior y desarrollo socioeconómico:

Utopía o realidad para jóvenes de bajos recursos de Bogotá

Guía entrevista a empleadores de ingeniería industrial.

Se presenta el objetivo de la investigación, se agradece su participación y se da inicio a la entrevista.

Tabla 5.7 Guía entrevista a empleadores de ingeniería industrial.

1. Fecha:

2. Nombre y Empresa:

3. Género: M F 4. Edad:

5. Estudios:

6. ¿Qué dificultades considera que tienen los estudiantes de bajos estratos para ingresar y permanecer en el programa de Ingeniería Industrial? Explique su respuesta.

7. ¿Cuáles considera que son los principales beneficios que ofrece esta carrera para la vinculación y permanencia laboral de sus graduados en su organización? Explique su respuesta.

8. ¿Cuáles considera que son los principales aportes que hacen los graduados de esta carrera a su organización? Explique su respuesta.

9. ¿Cuáles considera que son los principales beneficios socioeconómicos de los graduados de Ingeniería Industrial? Explique su respuesta.

Fuente: Elaboración propia, 2016.

Educación superior y desarrollo socioeconómico:

Utopía o realidad para jóvenes de bajos recursos de Bogotá

Guía entrevista a familiares de estudiantes de último semestre o graduados de ingeniería industrial.

Se presenta el objetivo de la investigación, se agradece su participación y se da inicio a la entrevista.

Tabla 5.8 Guía entrevista a familiares de estudiantes de último semestre o graduados de ingeniería industrial.

1. Fecha:

2. Nombre y grado de vinculación con el estudiante/graduado:

3. Género: M F 4. Edad:

5. Estudios:

6. ¿Qué dificultades considera que tienen los estudiantes de bajos estratos para ingresar y permanecer en el programa de Ingeniería Industrial? Explique su respuesta.

7. ¿Cuáles considera que son los principales beneficios que ofrece esta carrera para la vinculación y permanencia laboral de sus graduados en una organización? Explique su respuesta.

8. ¿Cuáles considera que son los principales beneficios socioeconómicos de los graduados de Ingeniería Industrial? Explique su respuesta.

Fuente: Elaboración propia, 2016.