• Aucun résultat trouvé

Análisis Sociológico del Sistema de Discursos (ASSD) reorganizado (DS)

C. Análisis Sociológico del Sistema de Discursos (ASSD) reorganizado (DS).

La técnica de la que partimos para restructurar la aproximación analítica es el

“análisis crítico del discurso”. Y dentro del rango de estudios del discurso ha tenido gran realce. Tiene como principal objetivo ser un mecanismo de interpretación que involucra la relación entre lenguaje, escritura y la “práctica social” en el posicionamiento de la

58 mirada de los grupos sociales alternos o no elites, frente al grupo dominantes/elite en el manejo del bienestar colectivo. (Fairclough y Wodak, 2000: 468).

La principal característica que tiene el “análisis crítico del discurso”, respecto al

“análisis del discurso”, es que, en el segundo, lo que se busca es solo la reconstrucción.

Es decir, está más cerca de la descripción del sentido, argumentación y contraargumentación, así como de la propia practica discursiva del mundo político (Chilton y Schaffner, 2000). Mientras que el “análisis crítico del discurso”, dialoga, expone, contrapone y crítica dicho sentido y argumentación buscando tanto, fallos, contradicciones, como los intereses sociales. Ya que dentro de los discursos hay estrategia, intereses y contexto. Teniendo este piso, se toma un nivel más en esta lógica.

Este nuevo nivel se ha escogido bajo una corriente de análisis que busca la interconexión entre las narraciones. Esto es una profundización en lo que denominamos

“Discurso Social” (Angenot, 2012), que como se verá en el marco teórico, es más una propuesta de estudio macrosocial que permite y busca la lectura e interpretación de los actores intervinientes en la sociedad, creando no solamente un discurso como tal, sino apelando a la idea de interacción de narraciones. Y, al coexistir varias narraciones en una sociedad, el discurso social busca encontrar las conexiones o distancias de dicha convivencia, conflicto, consenso etc. También desde el punto metodológico, existe el ASSD, donde dicho método precisamente indica qué:

Se trata de un análisis cuyo objetivo no es explicar al detalle las características morfológicas, semánticas, retóricas, etc. (Martín Criado, 2014). No es un análisis de contenido, ni un análisis formal, sino un análisis contextual, donde los argumentos toman sentido en relación con los actores que los enuncian, enmarcados en un conjunto de fuerzas sociales en conflicto (Alonso, 2013) y en un contexto sociohistórico determinado. (Requena, Conde y Rodríguez, 2019: 228)

Así, el ASSD es un énfasis social, valga reafirmar, de contrastación entre narraciones, es un mecanismo de reconstrucción a partir de la organización del sentido de grupos sociales que conviven en un espacio societal y que se intercomunican. La ASSD

59 (Requena, Conde y Rodríguez, 2019) propone entonces el siguiente procedimiento de análisis:

- Posiciones discursivas: papeles o roles discursivos en lo que se narra.

- Asociaciones, condensaciones y desplazamientos: esto hace alusión a vinculaciones, identificaciones, tipos de lenguajes, movilización entre representaciones.

- Configuraciones narrativas: estructuras de los textos estudiados.

- Espacios semánticos: condiciones sociales, históricas y políticas.

Se ha llevado a cabo una re-sistematización de esta propuesta de cuatro dimensiones, apelando a tres elementos que caracterizamos como “discurso social”. Que, aunque se reconoce no es una adaptación ni perfecta ni limpia, en el sentido de que no necesariamente calzan absolutamente las categorías, si sintetizan más lo que se está estudiando y sobre quienes se está estudiando. Aunque en el marco teórico se justifica con mayor precisión la escogencia de las categorías, se adelanta que en el “discurso social” (DS) exploramos: las narraciones, los argumentos y los intereses, de los diferentes grupos sociales -o como les llamamos: grupos narrativos-. Es decir, el ASSD no es una camisa de fuerza sino más bien la posibilidad de pensar sociológicamente el estudio de los discursos, por tanto, hemos seguido hasta cierto punto su aporte, pero se decidió re-sistematizarlo, ya que la interpretación juega un papel importante en la configuración y análisis de los textos. Así:

a. Las narraciones condensan las posiciones discursivas y los espacios semánticos;

b. Los argumentos condensan las asociaciones, condensaciones y desplazamientos, así como también las configuraciones narrativas. También, se suma el punto de…

c. Los intereses que se entresacan de analizar sus programas políticos en conjunto con sus manifestaciones recurrentes.

Al ser la desigualdad social y la educación pública (desigualdad educativa) los núcleos temáticos, las categorías que se crean están en función de poder captar información pertinente. Dichas categorías surgen de una exploración teórico-empírica

60 que permita comprender de lo que se habla y sobre qué profundizar a la hora del análisis18. Para poder sistematizar toda esta información utilizamos el programa digital Atlas ti.

(versión 7). En dicho programa podemos contener una gran cantidad de material de distinta naturaleza (Grabaciones transcritas, los videos de los discursos del 1 de mayo de los presidentes, algunas notas periodísticas, y algunos datos empíricos de informes). En dicho programa podemos codificar, organizar y vincular la información, lo que dio una amplia mirada de interconexión, así como segmentación de lo investigado. Es importante señalar que en la investigación hay dos momentos o fases de análisis reconstructivo19.

Primer momento de reconstrucción narrativa.

El primer momento es la reconstrucción de cada período de gobierno según dos categorías centrales, redistribución y reconocimiento, en el estudio de la desigualdad (véase el estado de la cuestión, como la teoría más adelante). Esto permite precisar la información más pertinente por período de gobierno y generando un primer barrido de información y organización. En la tabla 7 se puede ver la sistematización usada en el Atlas ti. para poder reconstruir cada período, según las categorías indicadas y en conexión con la perspectiva teórica desarrollada. De ahí que la investigación presente una perspectiva longitudinal en el sentido de captar en el transcurso del tiempo modificaciones o continuidades, en este caso sobre grupos narrativos bajo análisis.

18 Para poder ver ejemplos de organización sistemática de estilos de investigación sobre el discurso puede revisarse el texto: Herzog y Ruiz, 2019.

19 Es importante tener presente que el estudio es de carácter reconstructivo y analítico. Esto quiere decir que está bajo el criterio de analizar y reflexionar sobre lo que se produce socialmente. No estamos ubicados bajo el estudio del discurso y su impacto social. Es decir, impacto concreto y específico. Ya que esto último sería la forma en que discursos (generales o específicos) tienen efectos puntuales (sean acciones o actitudes) en las personas/comunidades/grupos/sociedades. Esta segunda aproximación requiere otro tipo de metodologías que van hacia estrategias que tienen que ver con lo que se denomina metodologías mixtas (Núñez, 2017 y Muñoz, 2013).

61 Tabla 7. Organización en el Atlas ti. las categorías de análisis de la desigualdad social y

la educación pública: Redistribución/Reconocimiento.

- Crisis fiscal / reformas fiscales.

- Pobreza.

Códigos (específicos):

---

ELEMENTOS DE ESTATUS:

- - Valoraciones sobre sí mismos.

- - Valoraciones sobre los otros.

Fuente: Elaboración propia a partir de Fraser (2006) y Pérez Sáinz (2019).

Segundo momento de reconstrucción narrativa.

En un segundo momento, después de tener la reconstrucción según período y según lo narrado al respecto de la redistribución y el reconocimiento, se procede a una nueva reconstrucción a partir de los elementos centrales del discurso social: Narraciones, argumentos e intereses. En este segundo momento se recompone, tanto el hilo de cada grupo narrativo, como también entrever las interconexiones entre narrativas, argumentos, intereses que dan como resultado una interpretación crítica y una mirada sociológica amplia que podemos caracterizar como el discurso social (véase el cuerpo teórico para comprender el uso de las categorías). En la tabla 8 se muestra la organización metodológica en el período de estudio, utilizando también el Atlas ti. Más adelante en la sección teórica se muestran los elementos que conforman cada una de las categorías de narración, argumentos e intereses con más detalle.