• Aucun résultat trouvé

Trascendencia de la cuestión objeto de estudio

CAPÍTULO I: CONSIDERACIONES PRELIMINARES

1. Trascendencia de la cuestión objeto de estudio

En este apartado se expondrán aquellos datos clave para entender la importancia de los productos de plástico en la economía global, de un lado, revelando los datos de producción mundial y aquellos datos significativos respecto a la producción de plásticos de un solo uso, y, del otro, analizando las vías tomadas por los productos de plástico producidos que se han derivado en residuo.

1.1 Datos relevantes sobre la producción del plástico

Para empezar a concebir la problemática que suponen los productos de plástico de un solo uso, es importante partir de las cifras de producción de dichos productos, ya que revelan la magnitud del punto inicial en la economía. Los datos sobre la producción pueden revelarse desde una visión general, y, asimismo desde una óptica particular relativa a los productos de plástico de un solo uso.

Partiendo de una visión general y global, hay que apuntar que la introducción de los productos de plástico en la economía de modo masivo es relativamente reciente, y que la producción ha crecido de modo desorbitante. De hecho, un importante estudio de 20172, revela que el inicio de la producción a gran escala data de 1950, fecha en que se produjeron 2 millones de toneladas (en adelante, Mt). En contraposición, en 2015, se generaron 407 Mt. Además, en el intervalo de tiempo que separa las dos fechas

2GEYER Roland, R. JAMBECK Jenna, LAW LAVENDER Kara. “Production, use, and fate of all plastics ever made”, Science Advances 3, e1700782, 19 julio 2017.

9

anteriores, se produjeron, en total 8300 Mt, y, se calcula que la producción mundial de plástico se duplicará durante los próximos 20 años3. Estos cálculos abarcan la producción de todo tipo de polímeros, esto es, los compuestos químicos utilizados en la elaboración del plástico. Sin embargo, si se toman los estudios de PlasticsEurope, que es la fuente principal de información para la elaboración de los documentos de la Unión Europea en esta materia, las cifras se ven reducidas, ya que excluyen algunas clases de estos químicos, resultando, la cifra, a fecha de 20154, de 269 Mt (y, a fecha de 2017, de 348 Mt5).

Siguiendo con los datos extraídos de ambas fuentes, pero desde la perspectiva de productos de plástico de un solo uso, ambos estudios convienen en señalar que gran parte de la producción se destina a un tipo concreto de producto de plástico de un solo uso, los envases de plástico, que constituyen el 40% de la producción, aunque el primer estudio realiza los cálculos a nivel global6, y, el segundo, a nivel de la Unión Europea7. Esto supone, “que el 40% de los más de 407 Mt de plástico que se producen al año es desechable, y buena parte de él se usa en envases diseñados para tirarse a la basura a los pocos minutos de adquirirse8”. A través de una mirada a los otros productos de plástico de un solo uso que resultan conflictivos, se pueden recoger, añadido a lo anterior, varios datos: anualmente se consumen entre uno y cinco trillones de bolsas de plástico, lo que supone, aproximadamente, 10 millones de bolsas de plástico por minuto9. Además, se producen, cada año, 500 mil millones de botellas de plástico10, y, 5 trillones de cigarros (cada día se venden 15 billones)11. Si reducimos la

3 COMISIÓN EUROPEA, COM (2018) 28 final, Una estrategia europea para el plástico en una economía circular, 16.1.2018, pág. 2

4 PlasticsEurope, “Plastics – the Facts 2016, an analysis of European plastics production, demand and waste data”, pág. 13

5 PlasticsEurope, “Plastics – the Facts 2018”, an analysis of European plastics production, demand and waste data, pág. 19

6 GEYER Roland, et. al., op. cit., pág. 2

7 PlasticsEurope, “Plastics – the Facts 2018”, op. cit., pág. 24

8 PARKER, Laura, “Ahogados en un mar de plástico”, nationalgeographic.com, 11.06.2018, en:

https://www.nationalgeographic.com.es/naturaleza/grandes-reportajes/ahogados-mar-plastico_12712/16#slide-15#slide-15

9 UN Environment, “Single-use plastics, A Roadmap for Sustainability”, UNEP 2018, pág. 12

10 Greenpeace, “Datos sobre la producción de plásticos”, Greenpeace.org, en:

https://es.greenpeace.org/es/trabajamos-en/consumismo/plasticos/datos-sobre-la-produccion-de-plasticos/

11 TERRY, Martin, “Shocking Global Cigarette Litter Facts”, verywellmind.com, 04.11.2018, en:

https://www.verywellmind.com/world-cigarette-litter-facts-that-will-shock-you-2824735

10

escala, se estima que sólo en Estados Unidos se consumen, cada día, 500 millones de pajitas de plástico12, y, si la reducimos aún más, en sede de bastoncillos de algodón, sólo el grupo francés Lemoine, líder en el sector, vende cerca de 30 millones mundialmente, lo que supone entre 3.500 y 5.000 toneladas de plástico, o 950 bastoncillos de algodón por segundo13.

De lo anterior puede afirmarse que los datos sobre producción de plástico revelan cifras muy elevadas, y, que el mercado de productos de plástico de un solo uso constituye una gran porción del total de la producción de plástico, y, que, por lo tanto, no debe infravalorarse la importancia que tienen estos para la economía, la industria y los consumidores.

1.2 Datos relevantes sobre la generación de residuos de plástico

La producción global del plástico, que, como se apuntaba, ha constituido un total de peso de 8.300 Mt, se ha visto reflejada en la consecuente generación de residuos de plástico. Conocer los datos relativos a este tipo de residuos, y las vías de gestión que se han tomado, es relevante para precisar el nivel de impacto. Así, primero es pertinente conocer los datos numéricos relativos a los residuos, y, luego, los caminos que estos han seguido.

- En primer lugar, si se toma la cifra total del plástico producido, esto es, 8.300 Mt, resulta que sólo 2500 Mt (el 30% de toda la producción de plástico) se encuentra, actualmente, en uso14. Así, la totalidad de residuos plásticos primario y secundario (el reciclado) suman una cifra de 6300 Mt15.

- Por lo tanto, una gran cantidad de plástico producido ha finalizado su ciclo de vida, y, ahora, hay que tener en cuenta que el plástico convertido en residuo ha tomado distintas vías de finalización: en particular, de las 6500 Mt de residuos primarios y secundarios de plástico que se han generado, a nivel mundial, 800 Mt han seguido la

12 GIBBENS, Sarah, “A brief history of how plastic straws took over the world”, nationalgeographic.com, 02.01.2019, en:

https://www.nationalgeographic.com/environment/2018/07/news-plastic-drinking-straw-history-ban/

13 LAVOCAT, Lorène, “Les cotons-tiges vont disparaître. Enfin, ceux en plasitique”, reporterre.net, 28.05.2018, en:

https://reporterre.net/Les-cotons-tiges-vont-disparaitre-Enfin-ceux-en-plastique

14 GEYER Roland, et. al., op. cit., pág. 2

15 Ibid., pág. 2

11

vía de la incineración (el 12%), 600 Mt han sido recicladas (el 9%), y, cerca de 4.900 Mt se han acumulado en vertederos o desechado en el medio ambiente, lo que representa el 79% de todos los residuos plásticos producidos en el período de tiempo señalado16. Además, este último dato numérico está previsto que crecerá, para 2050, en 12.000 Mt, si no hay mejoras en los sistemas de gestión de residuos ni cambios en los patrones de consumo actuales17.

Si contraponemos estos datos a nivel de la Unión Europea, del último estudio de PlasticsEurope (2018) resulta que, de la totalidad de residuos de plástico recogidos, en 2017, 27.1 Mt, fueron destinadas a la incineración el 41.6%, al reciclaje, el 31.1%, y, se acumularon en vertederos el 27.5%18. Parece que la realidad europea es, pues, más optimista que la descrita a nivel global, pero, hay que tener en cuenta que estos últimos datos sólo se proyectan sobre los residuos recogidos. Por lo tanto, a nuestro entender, el estudio de PlasticsEurope desconoce la cantidad de residuos plásticos que han sido acumulados en el medio ambiente.

De todo lo de aquí expuesto, si se toma la conclusión de que los productos de plástico de un solo uso constituyen una parte relevante de la producción del plástico, puede deducirse que la cantidad de residuos de plástico de un solo uso que se han convertido en residuo y acumulado en el medio ambiente también alcanza valores importantes, como se verá a continuación.