• Aucun résultat trouvé

COMPUTADOR ECTS: 6

Idioma/s: Castellano/Catalán Org. Temporal Semestral

Descripción

DESCRIPCIÓN:

de adquisición y digitalización de imágenes y vídeo, introduciendo también la digitalización 3D y el modelado d

estudio de documentos humanísticos

reconocimiento de imágenes (visión por computadora) y a la creación de modelos geométricos 3D que permitan crear representaciones virtuales de objetos o edificios arqueológicos,

funcionamiento de los escáneres 2D

herramientas informáticas para el análisis y reconocimiento de imágenes.

CONTENIDOS: Introducción a la Visión por computador. 2) El procesamiento digital de

Reconocimiento de imágenes de documentos textuales. 5) Herramientas de análisis para la digitalización de documentos textuales. 6) Digitalización de video. 7) Modelado de sólidos, texturas y técnicas d

Adquisición y reconstrucción de modelos 3D. 9) Impresión 3D

Competencias y Resultados de aprendizaje

Básicas B06

B07

B08

Teorizar acerca del uso de tecnologías multimedia y enfoques basados en la inteligencia artificial para aumentar la

accesibilidad y comunicabilidad del análisis y proceso de datos.

Dirigidas Supervisadas

36 25

% presencialidad 100% 17%

Clases magistrales

Clases de resolución de problemas/casos/ejercicios Aprendizaje basado en problemas

Aprendizaje basado en casos de estudio Prácticas de laboratorio informático Realización de actividades prácticas Elaboración de trabajos

Estudio personal

Entrega de informes/trabajos Pruebas prácticas

Pruebas teóricas

: DEL PÍXEL AL CONOCIMIENTO, DIGITALIZACIÓN Y VISIÓN POR Carácter OBLIGATORIO

Castellano/Catalán, inglés

Semestral Secuencia dentro del Plan 1er Semestre DESCRIPCIÓN: Esta asignatura pretende introducir al alumnado en

de adquisición y digitalización de imágenes y vídeo, introduciendo también la digitalización 3D y el modelado de sólidos. Esta asignatura se centra en e

de documentos humanísticos y culturales por medio del análisis y reconocimiento de imágenes (visión por computadora) y a la creación de modelos geométricos 3D que permitan crear representaciones virtuales de objetos o edificios arqueológicos, históricos, artísticos. Se estudia el funcionamiento de los escáneres 2D y 3D y se introduce al alumnado en herramientas informáticas para el análisis y reconocimiento de imágenes.

CONTENIDOS: Introducción a la Visión por computador. 2) El procesamiento digital de imágenes. 3) Análisis y reconocimiento de imágenes. 4) Reconocimiento de imágenes de documentos textuales. 5) Herramientas de análisis para la digitalización de documentos textuales. 6) Digitalización de video. 7) Modelado de sólidos, texturas y técnicas d

Adquisición y reconstrucción de modelos 3D. 9) Impresión 3D

Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación

Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.

Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una Teorizar acerca del uso de tecnologías multimedia y enfoques basados en la inteligencia artificial para aumentar la

accesibilidad y comunicabilidad del análisis y proceso de datos.

Autónomas 0% 89

Peso Nota Final 25% 50%

25%

DIGITALIZACIÓN Y VISIÓN POR

1er Semestre al alumnado en los temas de adquisición y digitalización de imágenes y vídeo, introduciendo también la e sólidos. Esta asignatura se centra en el culturales por medio del análisis y reconocimiento de imágenes (visión por computadora) y a la creación de modelos geométricos 3D que permitan crear representaciones virtuales de ísticos. Se estudia el y 3D y se introduce al alumnado en las herramientas informáticas para el análisis y reconocimiento de imágenes.

CONTENIDOS: Introducción a la Visión por computador. 2) El procesamiento imágenes. 3) Análisis y reconocimiento de imágenes. 4) Reconocimiento de imágenes de documentos textuales. 5) Herramientas de análisis para la digitalización de documentos textuales. 6) Digitalización de video. 7) Modelado de sólidos, texturas y técnicas de rendering. 8) Adquisición y reconstrucción de modelos 3D. 9) Impresión 3D

Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.

Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o

relacionados con su área de estudio.

Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una

B09

B10 Generales GT01 GT01.01 GT01.02

GT02 GT02.01

GT02.02 GT03 GT03.01

GT04

GT04.01 GT04.02

GT04.03 GT05 GT05.01 Específicas E01 E01.06

información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.

Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.

Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo

Generales

Analizar críticamente una problemática científica determinada en base a documentación específica.

Sintetizar los conocimientos avanzados que existen en el área.

Proponer ideas innovadoras y competitivas basadas en los conocimientos adquiridos en campos, a priori, no relacionados de forma directa.

Actuar de una manera creativa y original con solidaridad y espíritu de colaboración científica.

Innovar incorporando la creatividad y la originalidad en los estudios humanísticos y culturales, con un claro compromiso de calidad.

Destacar los aspectos éticos de la comunicación y el aprendizaje, así como el respeto a la diversidad de opiniones, de maneras de ser y de hacer.

Valorar la calidad, la autoexigencia, el rigor, la en el trabajo científico y divulgativo.

Aplicar criterios de rigor científico en la elaboración de trabajos académicos y profesionales.

Reconocer y valorar las consecuencias sociales de su trabajo, teniendo en cuenta la diversidad propia de las comunidades humanas en cuestiones de género, identidad y multiculturalidad.

Aplicar los aspectos éticos en el análisis de las necesidades culturales de diverso tipo de público.

Valorar las posibilidades reales de incidir en la ciudadanía mediante la acción cultural.

Incluir en las propuestas y reflexiones de los trabajos realizados aspectos vinculados a las perspectivas de: género, accesibilidad universal, multiculturalidad e intergeneracionalidad

Trabajar en equipos interdisciplinares.

Integrarse en equipos de trabajo multidisciplinares en los que las reflexiones y los procedimientos didácticos tengan protagonismo.

Específicas

Reconocer los principales retos del ámbito de Humanidades y el Patrimonio Digitales.

Analizar los problemas prácticos que se derivan de la aplicación de la digitalización y la visión por computadora en el campo de las humanidades y los estudios culturales.

información que, siendo incompleta o limitada, incluya responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.

Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos de un modo claro y sin Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

problemática científica determinada Sintetizar los conocimientos avanzados que existen en el área.

Proponer ideas innovadoras y competitivas basadas en los priori, no relacionados Actuar de una manera creativa y original con solidaridad y Innovar incorporando la creatividad y la originalidad en los un claro compromiso de Destacar los aspectos éticos de la comunicación y el aprendizaje, así como el respeto a la diversidad de opiniones, de maneras de Valorar la calidad, la autoexigencia, el rigor, la responsabilidad Aplicar criterios de rigor científico en la elaboración de trabajos Reconocer y valorar las consecuencias sociales de su trabajo, diversidad propia de las comunidades humanas en cuestiones de género, identidad y Aplicar los aspectos éticos en el análisis de las necesidades de incidir en la ciudadanía Incluir en las propuestas y reflexiones de los trabajos realizados aspectos vinculados a las perspectivas de: género, accesibilidad universal, multiculturalidad e intergeneracionalidad.

Integrarse en equipos de trabajo multidisciplinares en los que las reflexiones y los procedimientos didácticos tengan

Reconocer los principales retos del ámbito de estudio de las Analizar los problemas prácticos que se derivan de la aplicación de la digitalización y la visión por computadora en el campo de

E02 E02.02 E03 E03.05 E03.06 E04 E04.05 E04.06 E04.07 E05

E05.04 E06 E06.02 E07

E07.07

Actividades

Formativas Horas

% presencialidad

Metodologías docentes

Clases magistrales

Clases de resolución de problemas/casos/ejercicios Aprendizaje basado en problemas

Aprendizaje basado en casos de estudio Prácticas de laboratorio informático Realización de actividades prácticas Elaboración de trabajos

Estudio personal Actividades de

evaluación Entrega de informes/trabajos Pruebas prácticas

Pruebas teóricas Observaciones

Diseñar y plantear proyectos de impacto e innovación cultural que utilicen las posibilidades de las tecnologías de la información y computación.

Incorporar a la documentación cultural y humanística métodos informáticos de digitalización y análisis de imágenes.

Gestionar proyectos culturales que utilicen tecnologías de la información y de la computación en cualquiera de sus ámbitos.

Hacer uso de dispositivos de adquisición de imagen Resolver problemas prácticos relacionados con de documentos.

Reconocer y utilizar las herramientas informáticas apropiadas para la adquisición, digitalización, indexación y proceso de documentos y materiales históricos, artísticos y/o literarios.

Explicar las distintas tecnologías de la fotografía digital.

Explicar las distintas tecnologías de digitalización 3D.

Explicar las distintas tecnologías para la digitalización de video y sonido.

Analizar y extraer información científica relevante de los documentos y materiales históricos, artísticos y/o literarios digitalizados.

Demostrar la eficacia en la extracción de información social y cultural de documentos humanísticos por medio de tecnologías de visión por computadora.

Diseñar sistemas de Realidad Extendida para su uso en estudios humanísticos y proyectos culturales.

Integrar digitalización 3D a diferente escala en un proyecto de realidad extendida.

Incorporar la tecnología informática a la comunicación y transmisión de la cultura a públicos especializados y no especializados, y evaluar sus resultados.

Teorizar acerca del uso de tecnologías multimedia y enfoques basados en la inteligencia artificial para aumentar la

accesibilidad y comunicabilidad de la digitalización de datos humanísticos y culturales y de los programas de visión por computadora.

Dirigidas Supervisadas

36 25

% presencialidad 100% 17%

Clases magistrales

Clases de resolución de problemas/casos/ejercicios Aprendizaje basado en problemas

Aprendizaje basado en casos de estudio Prácticas de laboratorio informático Realización de actividades prácticas Elaboración de trabajos

Estudio personal

Entrega de informes/trabajos Pruebas prácticas

Pruebas teóricas

plantear proyectos de impacto e innovación cultural que utilicen las posibilidades de las tecnologías de la Incorporar a la documentación cultural y humanística métodos

imágenes.

Gestionar proyectos culturales que utilicen tecnologías de la información y de la computación en cualquiera de sus ámbitos.

Hacer uso de dispositivos de adquisición de imagen.

Resolver problemas prácticos relacionados con la digitalización Reconocer y utilizar las herramientas informáticas apropiadas para la adquisición, digitalización, indexación y proceso de documentos y materiales históricos, artísticos y/o literarios.

tecnologías de la fotografía digital.

Explicar las distintas tecnologías de digitalización 3D.

Explicar las distintas tecnologías para la digitalización de video y Analizar y extraer información científica relevante de los

documentos y materiales históricos, artísticos y/o literarios la extracción de información social y cultural de documentos humanísticos por medio de tecnologías

sistemas de Realidad Extendida para su uso en estudios Integrar digitalización 3D a diferente escala en un proyecto de Incorporar la tecnología informática a la comunicación y transmisión de la cultura a públicos especializados y no Teorizar acerca del uso de tecnologías multimedia y enfoques basados en la inteligencia artificial para aumentar la

de la digitalización de datos humanísticos y culturales y de los programas de visión por

Autónomas 89 0%

Peso Nota Final 40% 30%

30%

5: TECNOLOGÍAS APLICADAS III: INTERACCIÓN PERSONA